![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
En el corregimiento de San Rafael de Lebrija, en el bajo Rionegro, el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB recibió 8 tinajos que permanecían en cautiverio en una de las casas del poblado.
Técnicos del Grupo de Fauna explicaron que uno de los tinajos hembra, se encuentra ciego, por lo cual no podrá ser regresado a su hábitat natural teniendo en cuenta que no posee condiciones para su supervivencia.
Los tinajos duraron en cautiverio aproximadamente 8 años y dentro del grupo se encontraba la pareja que presuntamente fue utilizada para su reproducción.
Todos los especímenes fueron trasladados al Centro de Fauna, donde una vez se realice su diagnóstico y valoración, serán devueltos a su espacio natural.
El Grupo de Fauna y Flora de la CDMB recibió una osa perezosa que se encuentra en mal estado de salud como consecuencia de los golpes que sufrió al caer del árbol en el que presumiblemente se encontraba con su mamá.
El espécimen no tiene más de dos meses en inmediaciones del corregimiento de Lisboa de Lebrija, por técnicos de Isagen, quienes se comunicaron con el Grupo de Fauna que lo recibió.
La Osa Perezosa fue trasladada al Centro de Fauna donde recibe la atención médica especial, teniendo en cuenta que se trata de den animal en edad infantil.
Consejo Municipal del Riesgo recomienda demoler viviendas afectadas en Suratá
By
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Suratá, dentro del que se encuentra la CDMB, recomendó a la Alcaldía de Suratá demoler las viviendas que están en alto riesgo pudiendo causar un accidente a los transeúntes.
De acuerdo con la información suministrada por el técnico de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la CDMB, que acompañó la visita, las casas se encuentran en pleno casco urbano y una de ellas, aún está habitada por dos personas adultas.
El riesgo es alto, indicó, si se tiene en cuenta que las casas pueden colapsar en cualquier momento dado el estado de abandono y ruina que afrontan.
Como medida preventiva, la zona fue aislada.
CDMB y Área Metropolitana firman convenio para trabajar Unidos por el Ambiente
By
Aunar esfuerzos para recuperar y conservar áreas de especial importancia ecosistémica y de esta manera articular lo urbano con lo rural, es el objetivo principal del convenio interadministrativo que firmaron hoy los directores de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, y del Área Metropolitana de Bucaramanga, Víctor Azuero.
Por un valor de $14.047 millones el convenio permitirá que las dos autoridades ambientales articulen acciones que propendan por un desarrollo territorial sostenible, como quiera que tanto el Plan de Desarrollo Integral del Área Metropolitana de Bucaramanga y el Plan de Acción de la CDMB tienen metas, proyectos y programas, dedicados a la conservación de la riqueza natural que deben ser vinculados en lo urbano y lo rural.
Para el caso particular de la CDMB, dentro de este convenio se desarrollarán acciones relacionadas con la gestión del recurso hídrico, Cambio Climático, ecosistemas estratégicos de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos e investigación ambiental entre otros.
El convenio tendrá una duración de 8 meses y 15 días y será ejecutado con el 30 por ciento de los recursos de la sobretasa ambiental.
“Este convenio beneficia a los municipios del área metropolitana y la oferta ambiental de los municipios de Sotonorte, Rionegro, El Playón y Lebrija”, expresó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal.
Completamente recuperadas y en su hábitat natural quedaron 120 tortugas, boas y un puerco espín que fueron liberados en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre que se celebra cada 3 de marzo.
El Grupo de Fauna y Flora de esta autoridad ambiental fue el encargado de trasportar desde el Centro de Fauna a todos estos especímenes que finalmente fueron liberados en el bajo Rionegro.
Dentro de la jornada también fue liberado un puerco espín de seis meses de nacido, que fue entregado de manera voluntaria en la Policía de El Playón.
Es la primera vez que 20 autoridades ambientales de país se unen para realizar una jornada masiva de liberación de fauna, la cual alcanzó los 1.350 especímenes.
Porcícolas se preparan para mejorar producción con CDMB y PorkColombia
By
Con el fin de mejorar las prácticas ambientales para la producción de óptima carne porcina, cientos de porcicultores del área de jurisdicción serán incluidos en una agenda ambiental entre la CDMB y la Asociación Porkcolombia.
La CDMB sería la quinta autoridad ambiental que firmaría este documento, que permite el manejo de fertilizantes, una producción más limpia y la garantía de brindar carnes más saludables.
Así lo explicó, María Carmen Viccini, coordinadora de Gestión del Conocimiento e Investigación Ambiental: "Lo que se busca es que el sector porcicultor maneje sus procesos productivos ambientales cumpliendo con la normatividad".
Este es un trabajo positivo que permitirá una proceso de educación ambiental como correctivo a largo plazo que hará que el productor legalice su granja.
"incluimos en la agenda que el productor opere bajo la legalidad, que sea sostenible en cada proceso y que ellos mismos aprovechen cada recurso de la crianza de cerdos para la fertilización, así tendremos carnes de calidad óptimos para el consumo", indicó Sandra Milena Gómez, funcionaria de la asociación Porkcolombia.
El proceso estará apoyado de capacitación para cada uno de los productores en los trece municipios de jurisdicción.
Tortugas morrocoy, hicoteas, boas constrictor y hasta un puerco espín, serán liberados en la jurisdicción de la CDMB, mañana 3 de marzo en el marco de la celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre.
La liberación se cumplirá en el Bajo Rionegro y forma parte de una jornada nacional para la cual se unieron 20 autoridades ambientales del país que en total liberarán 1031 especies en diferentes regiones del país.
El Grupo de Fauna y Flora de la CDMB estará a cargo de la actividad, que se iniciará en la madrugada dado el largo desplazamiento que requiere de especial cuidado teniendo en cuenta que especies como las boas constrictor deben ser liberadas en sitios apartados de zonas de vivienda y las tortugas igualmente lejos del alcance de sus cazadores.
Es la primera vez que en Colombia se dará una liberación masiva de fauna silvestre.
Con el fin de determinar las causas por las cuáles no está llegando agua al sitio de captación para abastecer a toda la población de Lebrija, funcionarios de la CDMB realizan un recorrido por las quebradas La Puentana y La Angula.
La inspección cuenta con el acompañamiento de técnicos de las subdirecciones de Gestión del Riesgo y de Evaluación y Control Ambiental, la Alcaldía de Lebrija y miembros del Comité Municipal de Gestión del Riesgo, e incluye la revisión de todas las concesiones de agua para establecer el origen de la escasez de agua para la población.
De todas maneras los técnicos no descartan que pudiera tratarse de un taponamiento o un represamiento el que no deja que llegue el vital líquido a toda la población.
Una vez se conozca el diagnóstico, se tomarán las medidas correspondientes para que los habitantes de Lebrija puedan seguir con el abastecimiento normal.
En buen estado pero con un alto grado de estrés y agresividad, el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB rescató una osa perezosa que fue hallada por la comunidad en la vereda Rayitos de Lebrija.
De acuerdo con la información que entregó la comunidad, la osa perezosa llegó hasta una finca hace varios días y aunque intentaron hacerla trepar un árbol, no lo logró, por lo cual acudieron a la Policía de Lebrija y a la CDMB.
El Grupo de Fauna y Flora de la Corporación verificó que si bien la especie no está golpeada ni lacerada, si está desnutrida y al parecer podría haber sido desplazada de su hábitat por algunos de los incendios forestales registrados en la zona.
La especie recibirá atención en el Centro de Fauna y luego sería posiblemente liberada.
Asamblea Corporativa aprobó gestión de la CDMB en 2016: 99% metas cumplidas
By
De manera unánime el gobernador de Santander, Didier Alberto Tavera Amado, y los 13 alcaldes de la jurisdicción aprobaron la gestión de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, durante la vigencia 2016.
“Es un balance positivo frente a la precariedad de recursos que tiene. Con la normatividad que le diezmó recursos, aun así la Corporación pudo avanzar y así le pedimos compromisos como que agilice la protección del humedal El Pantano y al Alcalde de Bucaramanga le pedimos que como autoridad ambiental tome acciones frente a la descontaminación de la quebrada La Iglesia”, destacó el Gobernador de Santander y Presidente de la Asamblea Corporativa.
Durante 2016, la CDMB invirtió 28.958 millones de pesos en la ejecución del Plan de Acción, de los cuales el 67% se destinó para los programas de Gestión del Riesgo y Cambio Climático y Optimización de la Gestión.
Igualmente se adelanta la actualización de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA) de las cuencas de los Ríos Alto Lebrija, Cáchira Sur y de Formulación del POMCA de la cuenca del Río Lebrija Medio; también se realizaron obras de control de erosión y estabilización para el sector crítico ubicado en los barrios Santander y Nápoles, en el sector occidental de la meseta de Bucaramanga, con un costo de $12.629.400.000.
Igualmente durante 2016 se destinaron 200 millones de pesos para el pago a 176 usuarios que protegieron 400 hectáreas dentro del programa Conservación de Bosque Natural; se produjeron 700.000 plántulas de Manila, palma Areca, Swinglia, etc. y se sembraron 240.601 plántulas para protección del recurso hídrico, recuperación de quebradas y reforestación, entre otros.
Estos y otros logros fueron avalados por la Asamblea Corporativa de la CDMB, compuesta por los 13 alcaldes de la jurisdicción y el Gobernador de Santander, como presidente de la misma.
Más...
Elegidos nuevos delegados de los alcaldes al Consejo Directivo de la CDMB
By
Los 13 alcaldes que integran la jurisdicción de la CDMB, eligieron a sus nuevos delegados que los representarán durante la vigencia 2017 ante el Consejo Directivo de la Corporación.
Se trata de los alcaldes de Girón, John Abiud Ramírez Barrientos; de Lebrija, Sergio Alonso Valenzuela Isabella; de Charta, Giraldo Solano Toloza; y de Vetas, Orlando Rodríguez Ramírez, quienes de ahora en adelante conformarán el Consejo Directivo.
El Consejo Directivo es el segundo órgano de la Dirección de la Corporación, conformado por el Gobernador de Santander, un representante de la Presidencia de la República, un representante del Ministerio del Medio Ambiente, los cuatro alcaldes elegidos por la Asamblea, dos representantes del sector privado y dos representantes de las Organizaciones no Gubernamentales.
Se reúne generalmente una vez al mes y dentro de sus funciones está determinar la estructura interna y sus modificaciones; disponer la contratación de créditos externos; aprobar el Plan General de actividades y el presupuesto anual de inversión.
Con una masiva liberación de fauna, celebramos el Día Mundial de la Vida Silvestre
By
El próximo 3 de marzo cuando se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, la CDMB realizará la liberación de 119 animales entre tortugas, serpientes y aves, las cuales permanecen en el Centro de Atención y Valoración de Fauna.
El Día Mundial de la Vida Silvestre fue declarada por la ONU a raíz de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se convierte en una ocasión para celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.
Para esta oportunidad, la Corporación devolverá a su hábitat a 106 tortugas morrocoy e hicoteas, que han sido rescatadas y/o entregadas por la comunidad; lo mismo que 5 boas constrictor y una falsa coral; y 7 aves, entre las que se encuentra una guacharaca.
La subdirectora de Evaluación y Control Ambiental, Andrea Melisa Serrano, explicó que la liberación se dará en el complejo de ciénagas del bajo Rionegro, hábitat de estas especies que se recuperaron en el Centro de Fauna.
A la celebración se vincularon 10 CAR del país, como Codechocó, CAS, Corpoguajira, CortolIma, Coporcesar y Corporinoquía.
En cumplimiento de la Acción Popular 2006/1410 fallada por el Tribunal Administrativo de Santander, que ordena un estudio que determine el grado de contaminación del Río Lebrija, concretamente en el sector de la represa Bocas, la CDMB, CAS, Departamento de Santander, los municipios de Bucaramanga, Girón y Lebrija, así como ESSA-Grupo EPM, proyectan la firma de un convenio que no solo permitirá el diagnóstico sino la ejecución de acciones para mejorar la calidad del agua.
“Nos hemos reunido en un Comité de Verificación para darle cumplimiento a este fallo, para el cual estamos preparando un convenio interadministrativo en que el las entidades aportaremos en partes iguales, para realizar la consultoría. La idea es darle una solución definitiva”, explicó la secretaria General de la CDMB, Yady Ardila Grandas.
El convenio está en proceso de organización de la parte contractual, en el cual intervendrán todas las entidades arriba mencionadas.
Red de Jóvenes de Ambiente se reúne con autoridades ambientales de Santander
By
Para concretar acciones ambientales y activar los nodos municipales de la Red de Jóvenes de Ambiente de Santander, se realizó una agenda de trabajo en San Gil con la participación de la Gobernación de Santander, la CDMB, la CAS y el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Uno de los puntos tratados fue la conformación del documento del Comité Técnico Interinstitucionales de Educación Ambiental –CIDEA- de Santander, que se encuentra definido para ser hoja de ruta por las diferentes instituciones y autoridades ambientales.
“Vamos a articular con nuestros jóvenes en todas las fechas ecológicas y el desarrollo del Plan de Acción involucrando mucho más a nuestros jóvenes que ya sobrepasan los 400”, indicó Sandra Pachón, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental GESA.
Actualmente la CDMB tiene vinculados a 400 jóvenes entre los entre los 14 y 28 años de edad; la CAS cuenta con 1.850; y el AMB con 60, para un total de 2.330 voluntarios que trabajan para el ambiente.