Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Martes, 03 Enero 2017 00:00

Rescatada una babilla en la vía a Rionegro

By

 

Por no contar con el respectivo salvoconducto para su movilización, la Policía Ambiental decomisó una babilla del tipo caimán crocodilus, la cual era transportada en un camión por la vía que conduce a Rionegro, Santander.

El coordinador del Grupo de Fauna, Mauricio Casas, explicó que la especie presenta amputación de miembro superior ya cicatrizada, lo que significa que es una lesión vieja.

La babilla fue trasladada al Centro de Fauna de la CDMB, donde será valorada por los veterinarios, quienes harán tomas de muestras y le prestarán la atención médica necesaria, antes de verificar si está en condiciones de ser liberada.

Hay que recordar que la comercialización de estas especies está restringida y para su movilización se debe contar con un salvoconducto.

 

Jueves, 29 Diciembre 2016 00:00

Liberadas 84 tortugas y un gavilán cangrejero

By

 

En una zona protegida en el área rural de Lebrija, veterinarios de la CDMB liberaron 84 tortugas, entre hicoteas y morrocoyes, lo mismo que un gavilán cangrejero, que permanecían en el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la Corporación.

El Grupo de Fauna y Flora de la CDMB fue el encargado del traslado de las especies hasta el corregimiento de Uribe-Uribe en donde volvieron a su hábitat natural tanto las tortugas (de agua y de tierra) como el Gavilán Cangrejero, cuya característica especial es que se alimenta de cangrejos de río.

Estas especies permanecían en el Centro de Fauna, luego de ser rescatadas de sus cautiverios en diferentes operativos realizados con apoyo de la Policía Ambiental. 

 

 

 

 

 

 

Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Minas, la Agencia Nacional Minera, Gobernación, alcaldías y autoridades ambientales, se realizó la quinta Junta de formalización minera en la CDMB, para conocer los informes y avances del convenio de formalización minera en Santander.    

El acompañamiento técnico y profesional permitió dar en 2016, el correcto funcionamiento y operación a 19 unidades productivas de pequeña minería, materiales de arrastre, construcción entre otros minerales ubicados en jurisdicción.

Para destacar, por primera vez se puntualizó en la corrección de procesos ambientales a grandes empresas del sector de la construcción, quienes recibieron a bien la legalización propuesta por una minería bien hecha.

“No solo estamos formalizando títulos mineros de oro, sino títulos de materiales de arrastre, de cal, que deben entrar al proceso de formalización para acceder a asesorías, capacitaciones y legalización en el marco de la ley”, destacó el director general de la CDMB, Martin Camilo Carvajal.

La CDMB y la CAS trabajaron conjuntamente para el acompañamiento integral y caracterización, mientras que el ministerio apoyó una línea de créditos que facilitaron al minero en este proceso de conversión. 

Con honores se graduaron los 55 líderes comunales que cursaron y aprobaron todas las materias el Diplomado en Medio Ambiente Sostenible, a través del cual la CDMB busca generar conocimiento y educación ambiental que contribuyan con la protección el ambiente y la mitigación de los efectos del Cambio Climático.

El director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal Cámaro, resaltó la importancia de promover este tipo de capacitaciones ya que “los líderes comunales se vuelven multiplicadores del conocimiento en sus familias y sus barrios, que es lo que necesitamos”.

El programa académico brindó conocimiento a los líderes comunales en temas como protección a los componentes, suelo, aire, agua y energía además de la formas de protección de los recursos naturales.

El programa de estudios incluyó la visita a los ecoparques de la CDMB y el Centro de Educación Ambiental El Diviso para conocer los nacimientos de agua y especies propias de la región, protegidas por la Corporación Autónoma.

Quedó trazada la hoja de ruta de Santander para afrontar los retos que impone el Cambio Climático. El Ministerio de Ambiente a través de la Corporación Empresarial Ambiental CAEM, estableció el Plan Integral de Cambio Climático territorial, que es el instrumento a través del cual se identifican, evalúan y se recomiendan medidas y acciones para la mitigación de gases de efecto invernadero y de adaptación, para ser implementadas en el Departamento..

El equipo técnico de la CDMB, que ejerce la secretaría técnica del Nodo Norandino de Cambio Climático, y trabaja de la mano con el CAEM en la herramienta, explicó que dentro de los principales retos que afronta Santander es reducir la deforestación, darle manejo a la agricultura que está generando gran impacto, hacer agricultura limpia evitando el uso de agroinsumos.

“Lo que más está afectando al Departamento es eliminar las pasturas naturales para hacer potreros y la ampliación de la frontera agrícola”, explicó la ingeniera Gloria Séfora Lozano, coordinadora de la Subdirección de Gestión Integral Ambiental.

“Hay que empaparnos más en temas de cambio climático y darle un especial cuidado a los bosques, manejar bien los residuos sólidos, el saneamiento básico porque todo está contribuyendo a esto”, explicó.

Mejorar todos los aspectos mineros de las pequeñas unidades que no tenían apoyo, fue el objetivo principal de la nueva fase del convenio de formalización minera entre la CDMB y el Ministerio de Minas y Energía que clausuró sus actividades en las que participaron 19 unidades de producción minera, de la jurisdicción.

María Teresa Rojas, directora del Convenio, explico que los beneficiarios recibieron capacitación sobre diferentes temas entre los que se encuentran taludes, residuos sólidos, seguridad industrial para hacer una minería segura, bancarización e incluso se estableció una alianza estratégica con la UIS, a través de la escuela de geología de la UIS, para actualizar los planos geológicos de cada una de las actividades.

“El Ministerio de Minas es el patrocinador del proceso de formalización minera, es una línea estratégica de la política nacional y la CDMB, por su parte, ha sido un aliado estratégico que prestó toda su colaboración, para que los trámites ambientales pudieran ser solucionados a lo largo del convenio”, manifestó la Directora del Convenio entre MinMinas y la CDMB.

Los beneficiarios fueron mineros de municipios como California, Suratá, Rionegro y Girón. El año entrante se ampliará el proyecto a más unidades de producción minera. “Este año se caracterizaron las unidades de Bucaramanga, Girón Floridablanca, Piedecuesta y Rionegro, que el año entrante ingresarán al proyecto”, explicó la Directora del Convenio.

 

Con la participación de líderes comunales, asociaciones de sectores productivos y campesinos, así como las administraciones municipales, se cumplió la elección de los miembros que conforman los consejos de cuenca de los ríos Lebrija Medio y Cáchira Sur.

 

Siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución N° 0509 de Mayo 21 de 2013 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Consejo de Cuenca del Río Cáchira Sur quedó conformado así:

1. Departamento de Santander, Didier Alberto Tavera Amado (Gobernador)

2. Municipio de El Playón, Luis Ambrosio Alarcón López (Alcalde)

3. Municipio de Rionegro, Wilson Vicente González Reyes (Alcalde)

4. Municipio de Suratá, Ignacio Díaz Medina (Alcalde)

5. Junta de Acción Comunal Estación Laguna (Juntas de Acción Comunal),  Evelio Tarazona Gelves

De igual manera, los actores sociales de la cuenca del río Lebrija Medio, eligieron como sus representantes en el Consejo de Cuenca a las siguientes personas:

1.  Departamento de Santander, Didier Alberto Tavera Amado (Gobernador)

2. Departamento de Norte de Santander, William Villamizar Laguado (Gobernador)

3. Departamento de Cesar, Francisco Ovalle Angarita (Gobernador)

4. Municipio de Rionegro, Wilson Vicente González Reyes (Alcalde)

5. Municipio de Sabana de Torres, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez (Alcalde)

6. Municipio La Esperanza (Norte de Santander), Jaider Navarro Quintero (Alcalde)

7. Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Gran Escala del Río Lebrija -ASOLEBRIJA (Organizaciones que asocien o agremien campesinos), Rodrigo Silvestre Rueda

8. PRAVIA S.A.S (Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos), Rafael Rey Picón

9. Asociación de Mujeres Responsables y Trabajadoras - ASOMURET (Organizaciones que asocien o agremien sectores productivos), Yolanda Rodríguez Luna

10. Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Cáchira E.S.P. S.A.S (Personas prestadoras de servicios de acueducto y alcantarillado), Rubiela Rodríguez Villamizar

Estos Consejos de Cuencas continuarán en adelante con las siguientes etapas de la formulación de los POMCAS y dentro de sus funciones se encuentran:

-  Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación  con los recursos naturales.

- Proponer mecanismos de financiación de los programas y proyectos.

- Acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.

- Divulgación permanentemente con sus respectivas comunidades.

- Servir de espacio de consulta.

 

Héctor Amado Hernández, coordinador de Ordenamiento y Planificación Ambiental de la CDMB, explicó que un consejo de cuenca es la instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica, de acuerdo con el artículo 48, Decreto 1640 de 2012.

Dentro de las funciones del Consejo de Cuenca, está:

-  Contribuir con alternativas de solución en los procesos de manejo de conflictos en relación  con los recursos naturales.

- Proponer mecanismos de financiación de los programas y proyectos.

- Acompañamiento a la ejecución del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca.

- Divulgación permanentemente con sus respectivas comunidades.

- Servir de espacio de consulta.

Página 62 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech