Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Lunes, 21 Noviembre 2016 00:00

Se fortalecen alianzas productivas en Sotonorte

By

Un proyecto morero, otro lechero y uno apícola de Asosanturbán, están en proceso de convertirse en pequeños productores, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Cámara de Comercio y la CDMB.

Este fin de semana, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, que cumple la función de evaluador, visitó el Centro de Negocios Apícola en compañía de un aliado comercial de Bogotá, en donde 50 beneficiarios expusieron el proceso. Lo mismo sucedió con la alianza para el fortalecimiento de la producción y comercialización de leche en los municipios de Surata y Matanza, y con el de mora, los cuales cuentan con aliados comerciales como Freskaleche, la Gobernación de Santander y las alcaldías de Suratá y Matanza.

La Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental que lidera estas iniciativas, indicó que si estas alianzas productivas superan la fase de la evaluación, podrían ser seleccionadas por el Ministerio de Agricultura dentro de las 42 beneficiadas para el nororiente colombiano y entrarían a la etapa de preinversión.

Con el fin de asesorar y acompañar las buenas prácticas ambientales, sociales y económicas de las diferentes actividades económicas, la CDMB pone al servicio de los interesados la Ventanilla de Negocios Verdes que será oficializada el próximo 29 de noviembre con la presencia jefe de la Oficina de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente, Mauricio Mira Pontón.

La Ventanilla de Negocios Verdes, está conformada por un grupo técnico de gestión liderado por las autoridades ambientales regional para promover el desarrollo de este tipo de iniciativas, bajo 12 criterios entre los que se encuentran: viabilidad del negocio; impacto ambiental positivo del bien o servicio; sustitución de materiales o sustancias peligrosas; responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor de la empresa, entre otros.

La iniciativa de Negocios Verdes es liderada por la Subdirección de Gestión Integral de la Oferta Ambiental, la cual ya cuenta con una línea base de 34 empresas que incluyen negocios de lácteos, maderables, ecoturismo, abonos, etc. Igualmente hay 14 empresas más, que están en proceso de recibir el aval de Negocios Verdes.

El lanzamiento de la ventanilla de Negocios Verdes se realizará el próximo 29 de noviembre en el salón Platino del Hotel Holiday Inn.

Para mayor información acerca de lo que es un negocio verde, por favor consulte el siguiente link: http://www.cdmb.gov.co/web/tematicas/negocios-verdes

A esta hora de manera simultánea se cumple la jornada nacional Limpiemos Colombia, que en la jurisdicción dela CDMB ha tenido gran acogida entre la comunidad de los municipios de Girón, Floridablanca, Piedecuesta y Lebrija.

En Bucaramanga, la CDMB llegó con la jornada al predio ubicado en la calle 105 con carrera 23 de Provenza, en donde la gente se sumó a la iniciativa recogiendo los inservibles y basuras que mantenían sucio este visible espacio del sector.

“Ha sido una grata experiencia para la Corporación y para la comunidad, porque entre todos unimos nuestros esfuerzos para asear este lugar que reclamaba atención y limpieza. Lo importante es que quede el mensaje para la gente, que la basura no se arroja a la calle”, manifestó el director de la CDMB, Martín Carvajal, quien desde tempranas horas estuvo liderando la jornada.

“Limpiemos Colombia” también llega a esta hora a los municipios de Floridablanca, en los barrios Piedra del Sol y el Manantial, donde además se registró una recolección de Caracol Africano,

La jornada “Limpiemos Colombia” liderada por el Ministerio de Ambiente, cuenta con el apoyo no solo de la CDMB sino de EMAB, AMB, Policía Nacional, Ejército Nacional, Bomberos, Ciudad Brillante, Bello Renacer, Red Jóvenes de Ambiente y la comunidad en general.

Al finalizar la jornada, la EMAB pesará el total de basura recogida para entregar un balance total.

Con la participación de 1.400 personas en cinco municipios, culminó la jornada “Limpiemos Colombia” que en la jurisdicción de la CDMB permitió la recolección de 30.5 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos.

- En Bucaramanga, la actividad se cumplió en el predio de la calle 105 con carrera 23 en Provenza, donde participaron 500 personas y recogieron 8 toneladas de orgánicos y una de inorgánicos.

- En Girón, en el Puente Eliécer Fonseca- Sector Isla Rio Frío, participaron 150 personas y recogieron 3 toneladas de orgánicos y una de inorgánicos.

- En Floridablanca, en los barrios Manantial y Piedra del Sol, intervinieron 150 personas para recoger 4 toneladas de orgánicos y 1.5 de inorgánicos.

- En Piedecuesta, la jornada se desarrolló en el parque principal, El Refugio y en un predio de la vereda Faltriqueras, donde participaron 400 personas para recoger 6 toneladas de orgánicos y 1.2 de inorgánicos.

- En Lebrija, la limpieza se dio en el barrio Campoalegre I, II y III Etapa, con 200 participantes que recogieron 4 toneladas de orgánicos y 1.8 toneladas de inorgánicos.

“Ha sido una jornada completamente exitosa. Agradecemos a las empresas que se vincularon y a la comunidad, que va tomando compromiso con el ambiente limpio”, afirmó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, quien en el marco de la jornada repartió 600 bolsas ecológicas.

Para esta jornada nacional de Limpiemos Colombia, la CDMB contó con el apoyo de la EMAB; AMB; Policía Nacional; Ejército de Colombia; Bomberos; las  cooperativas Bello Renacer y Ciudad Brillante; los líderes de la Comuna 10; Caralimpia ESP; Econatural; Alcaldía Girón; Proactiva Chicamocha; comunidad de Isla Río Frío; Alcaldía Floridablanca; Comunidad barrios Manantial y Piedra del Sol; Gobernación de Santander; Alcaldía Piedecuesta; Red Jóvenes de Ambiente;

 Empulebrija ESP; Defensa Civil; Cooperativa Vida y Medio Ambiente: Fundilec; comunidad barrio Campoalegre I, II y III Etapa.

Con una siembra de árboles, capacitaciones, entrega de kits para la atención de emergencias y la gran jornada nacional “Limpiemos Colombia”, la CDMB llegará a Piedecuesta donde mañana sábado 19 de noviembre se cumplirá “Expedición Santander” que lidera el gobernador, Didier Tavera Amado.

Las actividades se inician a las 9 a.m. con la jornada “Limpiemos Colombia” una iniciativa del Ministerio de Ambiente, que tiene como objetivo limpiar el espacio público de las ciudades para que la comunidad se encargue de mantenerlo aseado. Esta acción contará con el apoyo de la Piedecuestana de Servicios Públicos y la Alcaldía de Piedecuesta.

Posteriormente se desarrollarán las capacitaciones sobre concesiones de agua, vertimientos y sistemas sépticos y el grupo de Fauna y Flora de la CDMB impartirá instrucciones a la comunidad sobre el manejo del caracol africano y ofidios. Ambas capacitaciones se cumplirán en el Colegio Cedeco.

Pasado el mediodía, tanto el director de la CDMB, Marín Camilo Carvajal, como el Gobernador, Didier Tavera, se trasladarán por la vía a Los Ermitaños, hasta llegar a la cascada Los Novios, para realizar la siembra de 200 árboles, entre los que se encuentran patevaca, aro, guadua y guayacán       .

Antes de que concluya la jornada, la CDMB entregará kits para la atención de emergencias, a los alcaldes de Piedecuesta, Lebrija, Rionegro y El Playón. Cada kit incluye machete, pica, pala, palines, azadón, hacha, rollo de plástico de alta densidad y una motosierra.

Con el fin de recoger toda la basura posible que se encuentre en las calles, la CDMB se une este sábado 19 y domingo 20 de noviembre a la jornada nacional ‘Limpiemos a Colombia’ que busca fomentar la conciencia ambiental en todo el país.

La iniciativa es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Comercio, Grupo Éxito, Bimbo y WWF, y en nuestra jurisdicción se realizará en Bucaramanga, en el barrio Provenza; en Floridablanca, en la quebrada Paraguitas; en Piedecuesta, en los alrededores del parque principal; y en Lebrija.

 “Queremos generar una mayor conciencia en los municipios de jurisdicción, ya que es poco lo que reciclamos, estamos dando manejo inadecuado a los residuos y tiramos a las calles sin tener una cultura ambiental”, destacó Martín Camilo Carvajal, director general de la CDMB. 

Recolección de reciclaje, murales, letreros y más insumos, junto a jornadas de siembra, jardinería, conocimiento de plantas venenosas, lombricultura, abonos y huertas, entre otras actividades, forman parte del Proyecto Educativo Escolar – PRAE- del colegio Llanogrande de Girón, que benefició a 1.000 estudiantes de todas las sedes.

El rector del colegio Julio Cesar Díaz Vargas, destacó: “Junto con la CDMB la Alcaldía de Girón, la Policía Ambiental, podemos mostrar este gran resultado que le da un valor agregado al desempeño estudiantil de los jóvenes, y es su amor por cuidar el ambiente”.

El compromiso de los estudiantes de primaria y secundaria, facilitaron estos procesos que se repetirá en el siguiente año. 

El director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, instaló el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Santander, que trazará su plan operativo con especial énfasis en las áreas que están sufriendo deforestación por cuenta del tráfico ilegal de madera.

Según explicó el coordinador de Fauna y Flora de la Corporación, Mauricio Casas, las zonas con más alta deforestación en la jurisdicción de la CDMB están en Rionegro y Lebrija, donde la acción del hombre está afectando especialmente las especies de caracolí, cedro y guayacán

En Piedecuesta la deforestación se da por cuenta de los cultivos de mora en alta y media montaña y en Rionegro, donde hay ganadería extensiva especialmente en el bajo Rionegro llegando al Magdalena Medio. “En ambos municipios se da un aprovechamiento de la madera para comercialización y la intervención antrópica en alta escala para urbanizaciones”, recalcó el Coordinador de Fauna y Flora de la CDMB, con base en el informe entregado por la agencia alemana GIZ, contratada por MinAmbiente para tal fin.

Del Comité Forestal forman parte además de la CDMB, las CAS, el Área Metropolitana, Policía, Fiscalía, Ejército de Colombia y todos los actores que tienen qué ver con la legalidad de la madera.

Miércoles, 16 Noviembre 2016 00:00

Se fortalece la Red de Vigías Rurales de Tona

By

Como parte de las acciones para la prevención de desastres, la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB adelantó una capacitación a Red de Vigías Rurales de Tona, ya que son encargados de dar la voz de alerta a las autoridades en caso de una emergencia.

La Red de Vigías Rurales es la primera que responde ante un desastre ya que se encarga de identificar eventos que se presenten en cada vereda, para avisar al municipio de tal manera que tome las medidas necesarias para su control y así evitar daños graves.

En cada municipio están disponibles los números telefónicos del Alcalde, coordinador de Gestión del Riesgo, Comandante de Bomberos y Policía para recibir el aviso de la Red de Vigías Rurales

A la capacitación asistieron los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, así como la alcaldesa, Lucero Ramírez Aldana y la personera Miriam Delgado.

Página 64 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech