![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
ACCIONES DE PREPARACIÓN TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE DESARROLLO DEL FENÓMENO DE LA NIÑA
ByLa CDMB será uno de los 15 puntos dispuestos para la Gran Jornada de Recolección de Posconsumo este miércoles 26 y jueves 27 de octubre.
Junto a EMPAS S.A, Sandesol y Ejército Nacional, la CDMB ubicada en la carrera 23 No. 37-63 frente al Parque Bolívar, serán punto de acopio para elementos como bombillas, computadores y periféricos, envases vacíos o vencidos de insecticidas domésticos, pilas de uso doméstico, insecticidas de uso agrícola, llantas, y medicamentos vencidos.
La doble jornada se realizará de 9:00 am hasta las 4:00 pm. lugar donde los funcionarios de la Oficina de Gestión social y Ambiental de la CDMB, recepcionarán el material. Finalizando el día jueves se obtendrá el número de piezas entregadas y el pesaje de los mismos.
Los computadores y periféricos recogidos durante la jornada, serán reincorporados en un ciclo productivo; las pilas, bombillas y los envases vacíos de insecticidas domésticos son llevados a confinamiento para su disposición final segura y los materiales del campo, serán separados según su material.
Informarse, Prepararse y Responder. Bajo esta premisa la CDMB y todos los organismos de socorro del país se preparan para el quinto simulacro nacional de respuesta de emergencias que lidera la Unidad de Gestión del Riesgo, y que se realizará este miércoles 26 de octubre a las 10:00 a.m. en todo el territorio colombiano.
Con el fin de finiquitar detalles, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo reunió en la Gobernación de Santander a los diferentes organismos y entidades relacionadas con la prevención, en donde quedaron claras las tareas y roles que cumplirá cada órgano.
De manera simultánea, la CDMB a través de la Subdirección Seguridad Territorial y Gestión del Riesgo, adelantó una serie de charlas en los diferentes municipios de la jurisdicción, con el fin de igualmente coordinar tares.
Este evento está enmarcado en el Mes de la Reducción del Riesgo y para el caso de Santander, el simulacro se vivirá una emergencia por cuenta de un sismo de 7.2 grados con epicentro en Los Santos.
El Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes amenazas en el país.
ACCIONES DE PREPARACIÓN TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE DESARROLLO DEL FENÓMENO DE LA NIÑA
ByCDMB asiste a debate en la Asamblea sobre la situación socioeconómica de Sotonorte
ByPara tratar la problemática social que se genera por el cumplimiento del fallo de la Corte Constitucional que protegió el Páramo de Santurbán, director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, asistió al debate programado por la Asamblea Departamental, al que también fueron invitados los alcaldes de la provincia de Sotonorte.
Durante su intervención, el Director de la Corporación recalcó que con la decisión de la Corte Constitucional, en los páramos no se pueden adelantar actividades como minería, ganadería o agricultura, por lo cual se hace urgente hacer reconversión de las actividades, porque además serán modificados cuatro títulos mineros.
"Tenemos que trabajar en equipo para evitar el desarrollo de minería ilegal. Contamos con el liderazgo del Gobernador de Santander, de los alcaldes y las autoridades para poder garantizar la protección de la zona", declaró el Director.
El tema también fue tratado esta semana en el Encuentro Minero Energético que lideró el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde la CDMB realizó una ponencia ante actores nacionales, para mostrar una oferta ambiental de la región con alternativas como el ecoturismo, los negocios verdes, mercados verdes, y una serie de variables que pueden generar empleo.
Policía, Grupo GEA y Alcaldía de Piedecuesta inspeccionan balnearios y criaderos
ByAtendiendo los múltiples llamados de la ciudadanía que reporta malos olores en Piedecuesta, funcionarios de la Oficina de Gestión Social y el GEA de la CDMB, Alcaldía de Piedecuesta y Policía Ambiental realizaron este fin de semana operativo de control a balnearios y criaderos de cerdos.
Las veredas Pajonal, Monterredondo y Limonal de Piedecuesta fueron objeto de control por parte de la comisión, que halló evidencia de vertimientos directos al Río de Oro, así como malas prácticas porcícolas que generan malos olores y un daño directos a los recursos naturales.
Los propietarios de tres criaderos de cerdos fueron citados por la autoridad ambiental con el fin de abrir proceso sancionatorio y entregar los correctivos para mejorar estos procedimientos que afectan a la comunidad.
ACCIONES DE PREPARACIÓN TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE DESARROLLO DEL FENÓMENO DE LA NIÑA
ByDirector general de la CDMB asiste a Consejo Nacional de Áreas Protegidas
ByCon el fin de establecer políticas para mantener áreas protegidas en cada una de las jurisdicciones, el director general, Martín Camilo Carvajal Cámaro, asiste al Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
Los directivos de las autoridades ambientales trabajan junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales, entre otros, la búsqueda de estrategias complementarias a la conservación en las regiones.
El gobierno nacional, busca destacar en cada una de las regiones la importancia de los servicios ecosistémicos en la gestión de áreas protegidas.
La CDMB cuenta con cuatro áreas protegidas: La Judía, El Rasgón, Bosques de Misiguay y se espera que en diciembre sea declarada el área protegida de El Aburrido- Honduras ubicada en zonas rurales de Bucaramanga, Rionegro y Matanza.
La zona, de aproximadamente 2.112 hectáreas, es considerada un ecosistema vital para la región, si se tiene en cuenta la existencia de la quebrada El Aburrido, un afluente con buen estado de conservación y que aporta el vital líquido para el desarrollo de actividades económicas del área metropolitana de Bucaramanga. Además, en la región hay reservas importantes de especies arbóreas, robles, maderas finas, y especies en vía de extinción.
Lento pero seguro. Así fue el regreso de la osa perezosa a su hábitat natural en el Cerro La Aurora, zona rural de Lebrija, a donde fue trasladada hoy en la mañana por los veterinarios de la CDMB, luego de certificar sus óptimas condiciones.
La osa fue rescatada el pasado 11 de octubre de una línea de alta tensión, hasta donde llegó buscando un nuevo bosque para alimentarse.
El especímen fue trasladado al Centro de Fauna donde se revisaron sus condiciones físicas y se determinó que las laceraciones que sufrió en sus miembros anteriores y posteriores, no le impendían regresar prontamente a su espacio natural.
“El oso perezoso es un animal de un metabolismo muy lento, por eso se desplaza despacio para ahorrar energía. A parte de eso, es de entornos con poca luz, por eso se hace necesario que regrese a su hábitat cuanto antes para evitarle un estrés innecesario”, explicó el veterinario del Centro de Fauna, Felipe Chica.
A su salida del Centro de Fauna, la osa perezosa estuvo calmada pero una vez olfateó el olor del bosque natural se reactivó y en un movimiento más rápido del usual, trepó por el tronco del árbol hasta que se perdió en la espesura de las copas del bosque.
De esta manera, la osa fue trasladada al sector donde fue hallada, pero esta vez lejos de las torres de energía.
Atendiendo las recomendaciones de la segunda temporada de lluvias hecha por el IDEAM y la Gobernación de Santander, la CDMB intensificó las jornadas de socialización a los 13 Comités Locales de Gestión del Riesgo de la jurisdicción.
Con el apoyo de los gestores institucionales y personal de Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, se imparten las instrucciones generales con los diferentes actores, a fin de entregar pautas a seguir no sólo con el invierno, sino también con las recomendaciones generales en caso de sismos.
Tenga en cuenta para las lluvias:
- Revise y ajuste la infraestructura de su vivienda, techos y postes que representen riesgo.
- Revise los árboles que representen amenaza y realice solicitud de corte si es necesario.
- Hacer limpieza de caños, desagües utilizando la maquinaría amarilla dispuesta en cada municipio.
- No exponerse en zonas de crecientes y deslizamientos
- Evite transitar de noche
Mañana viernes 14 de octubre, se realizará la jornada de socialización de las recomendaciones de manera simultánea en la Gobernación de Santander, Acrópolis y Calle de los Estudiantes.
El fin de semana será en Floridablanca, Mesa de Los Santos y Girón.
Más...
La osa perezosa rescatada el pasado 11 de octubre en zona rural de Lebrija, tras permanecer tres días colgada a una línea de alta tensión, volverá a la libertad mañana luego de que se comprobara que está en buen estado de salud.
Así lo determinó el grupo de veterinarios de la CDMB, quienes alimentaron a este ejemplar con hojas de yarumo, mientras se le practicaron exámenes para comprobar su estado.
La osa perezosa bautizada por los cibernautas como -Oro Miel- en la cuenta de Twitter @CARCDMB de la entidad, será liberada en zona rural de Lebrija.
ACCIONES DE PREPARACIÓN TEMPORADA INVERNAL 2016 Y PROBABLE DESARROLLO DEL FENÓMENO DE LA NIÑA
ByCDMB e Icontec premian a 8 empresas de la región por hacer Producción Más Limpia
ByPor cumplir con los estándares de calidad contemplados en la metodología del OCAMS, Organizaciones con Producción Más Limpia, certificada por el Icontec, la CDMB entregó el reconocimiento especial a 8 empresas de la región.
Las empresas que recibieron el galardón son Eco Oro Minerals Corp, la cual alcanzó el máximo puntaje; Higuera Escalante; Foscal; Clínica Chicamocha; Abonos Integrales Mi Granja Limitada; Abimgra Ltda; Fantaxias; Harinera Pardo; y Carlixplast.
“El ambiente y las futuras generaciones sabrán agradecerles a estas organizaciones todo lo que están haciendo por preservar los recursos. La producción más limpia debe ser una condición vital para todas las empresas que quieran ser competitivas y amigas del ambiente”, recalcó el director de la CDMB, Marín Camilo Carvajal Cámaro, durante la ceremonia de premiación que se cumplió en el auditorio Hernando Guevara de la Corporación.
En la misma jornada, otras cuatro organizaciones recibieron un reconocimiento especial por su esfuerzo por establecer estrategias y acciones ambientales. Se trata de Zona Franca, ESE Isabu Hospital del Norte, RVG IPS S.A.S y Cooperativa Especializada de Educación de Comfenalco, Santander.
Hasta la fecha alrededor de 70 organizaciones forman parte del OCAMS.