Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Una verdadera reconciliación con la naturaleza y el ambiente se vivió en el barrio Campo Hermoso y en el Parque Carlos Virviescas Pinzón de Bucaramanga, en donde la CDMB realizó la jornada Ambiente para la Paz que de manera simultánea se cumplió en las 33 CAR del país, lideradas por el Ministerio de Ambiente y Asocars.

De esta manera, las autoridades ambientales regionales del Sistema Nacional Ambiental, SINA, manifestaron su compromiso con la implementación del acuerdo de paz sembrando 75 mil plántulas en todo el país, que para el caso de la jurisdicción de la CDMB corresponde a 5.000 árboles.

La primera actividad de siembra se cumplió en el Parque de la Vida, con el apoyo de la Policía Ambiental, Alcaldía de Bucaramanga, EMPAS, el Colegio de Campo Hermoso, Asomijal y Asojuntas entre otros.

Posteriormente, en el Parque Carlos Virviescas Pinzón, el gobernador de Santander, Didier Alberto Tavera Amado, junto con el director de la CMDB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, sembraron ceibas barrigonas, especies insignes de Santander.

“Nos hemos trazado una estrategia, en cada expedición ayudamos las fuentes hídricas y sembramos árboles, pero lo que queremos es que todos Unidos junto a la CDMB y CAS”, agregó el Gobernador de Santander.

 “Estamos llevando un mensaje de optimismo y reconciliación, para que todos unidos en un solo propósito le digamos SÍ a la Paz”, recalcó el Director de la CDMB, quien llevará la jornada de siembra a los 13 municipios de la jurisdicción. 

 

Miércoles, 28 Septiembre 2016 00:00

Ambiente en el Parque de La Vida

By

Mañana jueves 29 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. en el Parque de La Vida, en el barrio CampoHermoso de Bucaramanga, la CDMB realizará la jornada Ambiente para la Paz, en que haremos una siembra de árboles y construiremos el símbolo por la paz.

En esta jornada contaremos con el apoyo de las instituciones y organizaciones sociales como EMPAS, ESSA, AMB, Policía, Ejército, Parques Naturales Nacionales, entre otros, quienes también participarán en la gran urna que será instalada para que los ciudadanos depositen sus Cartas por laPaz.

De igual manera, este día estaremos recibiendo la fauna silvestre que es mantenida como mascotas en las casas y se hará la siembra de 500 árboles.

Esta actividad de la CDMB se suma a la que de manera simultánea realizarán las 33 corporaciones autónomas regionales del país, que manifestarán su compromiso con la implementación del acuerdo de paz y que incluye como evento central la siembra masiva de más de 65 milárbolesen las regiones.

 

De manera alterna y contando con la presencia del gobernador de Santander, Didier Tavera, en el par

que Carlos Virviescas Pinzón, también se realizará una siembra de árboles como símbolo de paz.

Martes, 27 Septiembre 2016 00:00

Piedecuesta despide a un Caracolí de 150 años

By

Con un simbólico ritual las integrantes del grupo de la tercera edad del barrio Paseo del Puente en Piedecuesta, despidieron a un árbol Caracolí de 150 años, al que fue necesario talar por su pésima condición fitosanitaria y el riesgo que presentaba al estar en pie.

El diagnóstico hecho por la Alcaldía de Piedecuesta, la Piedecuestana de Servicios, y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, dio paso a la tala del gigante que incluso, fue usado para verter residuos dentro del tronco malogrado.

El próximo viernes 7 de octubre la comunidad realizará, con apoyo de las autoridades, una jornada de siembra de guayacanes en este mismo lugar, para seguir dando vida y ambiente al sector.

Lunes, 26 Septiembre 2016 00:00

Reembólsale al Planeta

By

Del 26 al 30 de septiembre los colombianos tendrán oportunidad de reembolsarle al planeta con distintas jornadas en todos los rincones del país que promuevan el uso racional de la bolsa plástica. A partir de la fecha, las últimas semanas de cada mes los supermercados, superetes, droguerías y centros comerciales entregarán las bolsas plásticas que sean estrictamente necesarias.

A esta convocatoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se suma la CDMB, que el próximo 30 de septiembre tendrá en todos los municipios de la jurisdicción punto de información y de recolección de bolsas, con el fin de desestimular el uso de estas.

Según estimaciones de WWF y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, un colombiano promedio usa 6 bolsas semanales, 24 al mes, 288 al año y 22.176 en una vida de 77 años. En muchos de los casos, se desconoce el destino final de la bolsa y se cree que no son reciclables. El objetivo de la campaña es cambiar el imaginario del consumidor.

Desde el 30 de diciembre de 2016, los distribuidores de bolsas plásticas que hacen parte de la Resolución 668 de 2016 dejarán de entregar las bolsas menores a 30x30 centímetros, cumplirán con las especificaciones de calibre lo suficientemente fuerte para soportar la carga y deberán contener un mensaje ambiental que invite a un consumo responsable.

La prestigiosa revista Science de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, acaba de publicar el artículo “Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their conservation implications”, del cual la bióloga de la CDMB, Alicia Rojas, es coautora y aporta toda la experiencia y conocimiento logrado a través del trabajo desarrollado en la escarpa noroccidental de Bucaramanga, principal bosque seco tropical del área metropolitana.

El trabajo resalta el área de la escarpa que son cerca de 3 mil hectáreas que están en conservación hace más de 30 años y que es la zona de amortiguación que soporta la estructura ecológica de Bucaramanga, para el control de erosión, entre otros beneficios.

También se hace referencia al bosque tropical de Floridablanca, Girón, Piedecuesta –principalmente del Cañón del Chicamocha-, en Lebrija y una transición a bosque húmedo al cañón del río Suratá, entre Matanza y Bucaramanga.

“Esas manchas de bosque tropical quedaron incluidas junto con las de otros departamentos y países desde México a Argentina, ya que es uno de los ecosistemas más amenazados y afectados en el último siglo, lo que ha llevado a que sus especies también afronten amenaza por extinción”, explicó la bióloga del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.

En el artículo intervienen 43 autores latinoamericanos y por Colombia hicieron su aporte Alicia Rojas de la CDMB, el Instituto Alexander Von Humbolt, el Jardín Botánico de Medellín, y las universidades Nacional y de Antioquia.

Con el fin de dar a conocer los alcances de lo que será la nueva norma ambiental para disposición de material refrigerante, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga y Sandesol, reunieron a empresas que trabajan con estos dispositivos de refrigeración, para dar a conocer el uso y disposición de condensadores y otro elementos.

Para el Ministerio es importante lograr la certificación en buenas prácticas de refrigeración y la red de recuperación, reciclaje y regeneración de gases refrigerantes de este sector, mientras que a la ciudadanía en general, las autoridades ambientales siguen realizando recomendaciones a la hora de comprar aires acondicionados, para disminuir su impacto a la capa de ozono.

Tenga en cuenta al comprar un aire:

-Identifique si los   acondicionados evitan el daño de la capa de ozono y son ecológicos.

-En caso de no poder adquirir esta línea, informarse de los centros de mantenimiento de los lugares certificados para el mantenimiento.

-Realizar periódicamente revisión de los aires acondicionados.

Viernes, 23 Septiembre 2016 00:00

El 29 de septiembre, gran acto Ambiente por la Paz

By

En el Parque Fontana de Bucaramanga, la CDMB realizará el próximo jueves 29 de septiembre el acto Ambiente por la Paz, en la que construiremos el símbolo por la paz a través de un gran rompecabezas.

En esta jornada contaremos con el apoyo de las instituciones y organizaciones sociales como EMPAS, ESSA, AMB, Policía, Ejército, Parques Naturales Nacionales, entre otros, quienes también participarán en la gran urna que será instalada para que los ciudadanos depositen sus Cartas por la Paz.

De igual manera, este día estaremos recibiendo la fauna silvestre que es mantenida como mascotas en las casas y se hará la siembra de 500 árboles.

Esta actividad de la CDMB se suma a la que de manera simultánea realizarán las 33 corporaciones autónomas regionales del país, que manifestarán su compromiso con la implementación del acuerdo de paz y que incluye como evento central la siembra masiva de más de 65 mil árboles en las regiones.

“En más de 20 años de gestión del SINA, las CAR han acumulado conocimiento del territorio en temas ambientales, sociales, culturales y económicos, convirtiéndose en aliadas estratégicas para la paz del Gobierno en las regiones, este potencialidad se quiere resaltar este 29 de septiembre con acciones que redunden en hacer visible el compromiso de las CAR como brazos regionales del estado para la implementación de los acuerdos en las regiones.

“Con este acto simbólico que se desarrollará en todo el territorio nacional, las CAR le apuntan al reconocimiento de las víctimas que durante los 50 años de conflicto armado ya han alcanzado los 8 millones de colombianos, de los cuales aproximadamente 6,500 pertenecen a los héroes de nuestras fuerzas armadas, por lo que los árboles simbolizan la memoria de las víctimas y la esperanza de un futuro prometedor para Colombia”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.

Página 68 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech