
Noticias-recientes (4170)
null
301 kilos de computadores y periféricos recoge punto verde ‘Ecopunto’ de la CDMB
By
En tres meses, habitantes de Bucaramanga y demás municipios de jurisdicción, depositaron 301 kilos de elementos electrónicos, entre ellos computadores, CPU, tabletas, teclados, mouse.
La recolección hace parte de la campaña EcoComputo, punto verde fijo en la entrada de la Corporación, que permite a la ciudadanía depositar estos residuos en contenedores para darle disposición final sin contaminar el ambiente.
La empresa LITO es la encargada de recoger mensualmente estos objetos para la recuperación y aprovechamiento de excedentes industriales.
La CDMB y Lito recuerdan a las empresas u organizaciones que tengan en sus domicilios más de 200 kilos, hacer la solicitud de recolección al teléfono 6467356.
Con seguimiento y control, CDMB trabaja contra la contaminación del río Lebrija
By
Con operativos contra los mataderos ilegales de equinos y seguimiento a empresas y usuarios que hacen vertimientos sobre el río Lebrija, la CDMB mantiene constante monitoreo y control a esta cuenca que cruza los municipios de Bucaramanga, Girón, Lebrija y Rionegro, el cual fue tema de debate de la Asamblea de Santander.
Dentro de las funciones de autoridad ambiental, la Corporación atiende de manera constante las quejas de la comunidad por quema de llantas y mataderos clandestinos de equinos y caprinos, especialmente en la zona de influencia de la represa de Bocas, en donde justamente ya avanza un proceso sancionatorio contra un infractor.
Igualmente, en el marco del Plan de Manejo Ambiental, la CDMB hace acompañamiento y seguimiento a los desembalses controlados del Embalse de Bocas, donde se hacen monitoreos físico-químicos al río, explicó la subdirectora de Seguimiento y Control, Andrea Melisa Serrano, quien en representación del Director de la Corporación, asistió a la Asamblea.
Adicional a ello, la Corporación adelanta la formulación del Plan de Ordenamiento de la Microcuenca del Alto Lebrija y Lebrija Medio, con la participación de la comunidad a través de los consejos de cuenca. Actualmente el Pomca se encuentra en fase de diagnóstico.
Como parte de Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, la CDMB trabaja de la mano con los municipios para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias en El Playón, Rionegro y a futuro, en Lebrija.
Estas y otras acciones serán expuestas ante la plenaria de la Asamblea por la invitación que fue cursada a la CDMB, para que informara sobre las acciones realizadas para el control de la contaminación sobre el río Lebrija. El debate fue aplazado por parte de los diputados.
Dos asociaciones de cacao recibirán apoyo del programa de alianzas productivas
By
La Asociación de Cultivadores Agropecuarios y Ambientalistas, ASOCAP de El Playón y la Asociación de Cacaocultores de San Pedro de La Tigra, Asocatigra, recibirán apoyo de la Comisión Intersectorial Regional del Programa de Alianzas Productivas para la Paz, que lidera la Presidencia de la República y el cual forma parte la CDMB.
Según explicó el subdirector de Oferta Integral Ambiental, Efraín Mendoza, la Corporación apoyará inicialmente estos dos proyectos, pero en el próximo mes ampliará los beneficios a tres asociaciones más.
Estas alianzas productivas para la paz, lideradas por el Ministerio de Agricultura también cuentan con el apoyo de la Gobernación de Santander y se encargan de ofrecer apoyo comercial y técnico para estos proyectos.
En esta época de marzo, el Yarumo florece resaltando sus características fisionómicas de hojas color blanco plateado, las cuales se destacan a gran distancia constituyendo un espectáculo en los bosques de la provincia de Sotonorte.
Lo sorprendente de esta coloración es que se trata solo una ilusión óptica, ya que las hojas del yarumo no tienen pigmento blanco o plateado. Vista de cerca son verdes como en la mayoría de las plantas y el efecto plateado es producido por la densa copa de pelos que cubre las hojas, las cuales difractan la luz, que incide sobre ellos y producen así el brillo característico que podemos contemplar a cierta distancia.
Se trata de una adaptación a los piedemonte de nuestros bosques andinos de la subcuenca del rio Suratá y es un árbol indicador de la línea natural de la frontera agrícola.
Las hojas de este árbol, son el alimento predilecto de los perezosos haciendo parte importante de la dieta de estos animales.
Funcionarios de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB practicaron una visita técnica al kilómetro 18 de la vía a Tona, donde la calzada se deslizó y afectó todo un carril.
El hundimiento de la vía amenaza con dejar incomunicado por vía terrestre a este municipio, dada la presencia de aguas lluvias que afecta la estabilidad de la vía.
Por esta razón, la Subdirección de Gestión del Riesgo recomendó a la Alcaldía de Tona desviar, de manera urgente, las aguas lluvias de la zona afectada y a corto plazo construir una estructura provisional de contención, para frenar el deterioro. La solución definitiva está en la construcción de un muro de contención, para el cual la CDMB se compromete a revisar los diseños y ayudar a gestionar el proyecto.
Estudiantes de varios colegio del área metropolitana de Bucaramanga disfrutaron al ciento por ciento de las actividades que programó la CDMB y 30 empresas, públicas y privadas, que participaron en el celebración del Día Internacional del Agua, realizada en el Parque del Agua.
“Jugando y aprendiendo del agua voy conociendo”, fue el lema bajo el cual las diferentes empresas vinculadas entregaron la información sobre la importancia de preservar este recurso vital.
De igual manera, los visitantes recibieron pautas sobre el ahorro del agua y su conservación, con el fin de que sean multiplicadores del mensaje en sus espacios de la vida cotidiana.
Los corregimientos de Lisboa, Angelinos, San Gabriel y San Benito de Lebrija, fueron los más afectados con las lluvias registradas en el fin de semana y de acuerdo con los reportes del Comité de Gestión del Riesgo, del cual forma parte la CDMB.
Así lo informó el subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, Juan Carlos Reyes, quien reportó que además pese a las lluvias el río Suratá reporta condiciones normales a la altura de Café Madrid
De igual manera, se presentaron afectaciones por deslizamientos en el sector de La Renta.
Continuaremos monitoreando las diferentes cuencas de la jurisdicción.
La CDMB y 30 empresas más de la región se unieron para conmemorar el Día Internacional del Agua, mañana 22 de marzo a partir de las 8 de la mañana en el parque del Agua del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
Los visitantes encontrarán los diferentes stand en lo que podrán jugar para conocer el ciclo del agua, que es una forma lúdica de aprender sobre la ruta de este importante líquido en el entorno, sus cuidados y la importancia de evitar prácticas que conducen a su contaminación.
Dentro de la jurisdicción de la CDMB, los ecosistemas más importantes que protege esta autoridad ambiental son el Páramo de Santurbán, la cuenca del río de Oro y Suratá, el complejo de ciénagas Papayal, el parque regional Bosques de Misiguay, bosques húmedos de El Rasgón, el parque natural Cerro La Judía, el humedal El Pantano y el DRMI de Bucaramanga.
150 rectores de Bucaramanga reciben orientación sobre normatividad ambiental
By
El Comité Técnico Integrado de Educación Ambiental, CIDEA, lideró un encuentro con 150 rectores de colegios públicos y privados quienes recibieron orientación sobre la importancia de implementar los proyectos educativos ambientales, PRAE, a través de los cuales se puede sensibilizar a los niños en su primera etapa de vida.
“Queremos integrar más proyectos ambientales que nos permitan ingresar con toda la oferta institucional para apoyar estas iniciativas”, explicó la jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental de la CDMB, Sandra Pachón.
Al evento también se vincularon la Alcaldía de Bucaramanga, academia, empresas de servicios y gremios económicos entre otros.
Hay que recordar que 2016 cerró con 22 proyectos educativos ambientales en los 13 municipios de jurisdicción.
Compartir información técnica que permita planificar de mejor manera las obras en la ciudad y retroalimentar una base de datos que pueda ser consultada por la comunidad en temas como calidad de aire, calidad el agua, niveles de los ríos, entre otros temas, es el objetivo del convenio firmado por el director General de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, el Área Metropolitana de Bucaramanga, Acueducto Metropolitano, EMPAS SA ESP, Piedecuestana de Servicios Públicos y ESSA – GRUPO EPM.
El Open Data Metropolitano integrará los sistemas de información de las entidades firmantes y una vez consolidada quedará disposición de la comunidad en general a través de las plataformas tecnológicas de comunicaciones.
Inicialmente la CDMB compartirá toda la información proveniente de la red hidroclimatológica.
El documento protocolario de constitución del Open Data Metropolitano fue firmado por: Victor Julio Azuero, director general del Área Metropolitana de Bucaramanga; Martin Camilo Carvajal, director general de la corporación CDMB; Laura Isabel Rodríguez, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga; Mauricio Montoya, gerente de la Electrificadora de Santander; Jaime Ordoñez Ordoñez, gerente de la Piedecuestana de Servicios Públicos; y Juan Carlos Riátiga Rincón, gerente suplente de EMPAS SA ESP.
Más...
Una nueva alternativa económica toma fuerza en Soto Norte gracias al impulso de la alianza estratégica entre la CDMB y la Cooperativa Agrícola Intereveredal, COINTO, que agremia 260 productores de Aguacate Hass de los municipios de Tona, Suratá, Charta y Matanza.
El aguacate Hass, producto de la canasta familiar que crece entre 1.400 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, es rico en vitaminas del complejo B y vitamina E, y en la actualidad es vendido en bajas cantidades en Centroabastos, Megafruvers y la plaza Guarín por los productores de la región.
Henry Laguado Castellanos, gerente de COINTO, espera que este producto con apoyo de la CDMB, pueda ser exportado al mercado europeo. “Queremos mejorar las condiciones de los agricultores que viven de este producto, que sus condiciones de vida sean mejores y lo mejor aportándole al ambiente con buenas practicas”.
La Autoridad ambiental, unida a otras entidades como el ICA, SENA, ANDI, MINESA entre otros, fortalecerá la asistencia técnica a estas familias para lograr una certificación ecológica.
Así mismo, en lo que tiene que ver con la legalización de concesiones de agua, coberturas vegetales, manejo de suelos, manejo de residuos sólidos entre otros temas, serán agilizados por la entidad, con el fin de apoyar a más campesinos a integrar esta red de productores como alternativa económica en la región.
En 2016, esta cooperativa logró comercializar 2600 kilos para la capital santandereana.
Con la presencia de delegados de Corponor, Acueducto Metropolitano, Gobernación de Santander, Asociación de Mujeres de Vetas y los alcaldes de Charta, Vetas y California, se realizó la tercera mesa de trabajo que busca formular proyectos sostenibles en el Páramo de Santurbán.
El encuentro se realizó en la Sala de Juntas de la CDMB y contó con el liderazgo del gerente de Santurbán, Heyner Mancera, quien destacó lo productiva de la reunión, ya que se plantearon proyectos exitosos adelantados en Cundinamarca que podrían ser replicados en el área del páramo.
La próxima reunión se realizará el 28 de abril y está previsto que sean invitados líderes comunales del Páramo así como los mineros de la región, a fin de que expongan sus propuestas de producción sostenible.
En cumplimiento de un amparo administrativo, técnicos de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, hicieron el acompañamiento para el cierre de 6 bocaminas en jurisdicción de Vetas, en el Páramo de Santurbán.
Una comitiva conformada por funcionarios de la Alcaldía de Vetas, Personería, Policía y CDMB realizaron el sellamiento de las bocaminas algunas de las cuales que están ubicadas dentro de la línea de páramo y otras en área del Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, donde la explotación de oro quedó prohibida de acuerdo con sentencia 035 de 2016 de la Corte Constitucional.
Las bocaminas selladas corresponden a títulos de la minera Vetas.
Por no contar con los permisos de ley, el Grupo Élite Ambiental de la CDMB decomisó 150 metros cúbicos de madera de especies nativas que eran transportada por vías rurales de Zapatoca.
De acuerdo con la información entregada por la Coordinación del GEA, la madera fue incautada en la vereda Barbosa, por la vía que de Girón conduce a Zapatoca, y no contaba con la documentación que indicara la legalidad de su procedencia.
Dentro de la madera decomisada se encuentran arrayanes y cedros, entre otros