![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Con la compra de tres predios que comprenden 147 hectáreas, la CDMB, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Girón y el Fonam, emprenden la recuperación del humedal El Pantano, el único en el área metropolitana de Bucaramanga.
De esta manera quedó garantizada la rehabilitación de este cuerpo hídrico que con el paso del tiempo y la acción del hombre, ha ido perdiendo su capacidad abastecedora.
“En unos cinco años, se puede recuperar completamente el humedal El Pantano. En este proceso, la comunidad será clave para que vigile el proyecto”, indicó el director de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro, durante la reunión realizada en la sala de junta de la CDMB, con la comunidad, delegados de las alcaldías de Girón y Lebrija, los subdirectores Administrativo y Financiero, de Oferta Ambiental, así como la jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental, en donde se anunció que en lo que queda del año se iniciará la compra de tres predios con los que se comenzará a proteger y fortalecer el humedal.
Vale la pena anotar, que muy cerca del Pantano pasa la quebrada La Angula, principal fuente abastecedora del acueducto de Lebrija, que recibirá de igual manera los beneficios que trae la recuperación del cuerpo hídrico.
Actualmente la CDMB adelanta un proceso de avalúo de los predios con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y posteriormente se procederá a la compra.
CDMB responde a inquietudes ambientales ante el Concejo de Piedecuesta
By
Revisar el uso de suelos del barrio San Francisco y sus alrededores, así como verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental de las porcícolas que funcionan en la vereda Granadillo, fueron dos de los compromisos asumidos por la CDMB durante la sesión ordinaria del Concejo de Piedecuesta, al cual fue invitada la Corporación.
El subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Oscar Hernández, indico a los concejales que dentro de la revisión al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, del municipio se analizan dichos temas así como el seguimiento a construcciones en sitios no aptos para las mismas, dentro de las cuales se adelantan ciertos procesos sancionatorios, de manera particular por la invasión de la ronda hídrica de la quebrada Suratoque.
“Con respecto a las porcícolas, le hemos venido haciendo seguimiento, nos hemos reunido con las comunidad para establecer acciones sancionatorias y subsanar los problemas ambientales que se puedan estar generando”, manifestó el Subdirector.
De hecho, en un mes se volverá a realizar la inspección a las porcícolas con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos ambientales.
Habrá entrega material de encerramiento para tres nacimientos en Vetas
By
Con el fin de preservar los nacimientos de agua en Vetas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, entregará mañana 300 postes y 300 árboles Alisos a la Alcaldía.
El material vegetal está dirigido al encerramiento de aproximadamente 15 hectáreas dentro del Páramo de Santurbán, donde hay varios nacimientos de agua que son vitales para el abastecimiento de la comunidad de Sotonorte y del área metropolitana de Bucaramanga.
El aliso es un árbol de alto valor ecológico precisamente por sobreponerse a altas temperaturas y necesita tener sus raíces permanentemente embebidas en agua, lo que permite seguir garantizando este ecosistema.
Debido a los últimos episodios de precipitación en Floridablanca, el Comité Municipal de Gestión del Riesgo del que forma parte la CDMB, aprobó la ampliación de la alerta amarilla, con el fin de prevenir desastres.
Funcionarios de la Subdirección de Gestión del Riesgo de la Corporación indicaron que por la temporada de lluvias los sectores más vulnerables son los aledaños a la quebrada La Guayana, en especial el Barrio Chino o Chico, así como la quebrada Las Minas y zonas de la ronda hídrica de la quebrada Aranzoque y Mensulí.
De igual manera, el Comité advirtió de la necesidad de ubicar sitio de disposición de escombros, debido a la proliferación de sitios de disposición ilegal especialmente en el Valle de Ruitoque.
ESTE ALERTA Y ATENTO A LAS RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL RIESGO
ByEn el centro de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón bajó la contaminación del aire
By
Girón bajó la contaminación del aire
“Si bien en el área metropolitana de Bucaramanga no estamos superando los niveles permisibles diarios, estamos muy cerca de los límites anuales, por lo que debemos trabajar en la construcción de un plan para la disminución de estas concentraciones”.
Esta es la principal conclusión que deja la medición de la calidad del aire, realizada durante el día sin carro y sin moto que se cumplió ayer en los cuatro municipios del área. Las disminuciones más significativas en los niveles de material particulado PM10 se registraron en las estaciones localizadas en Piedecuesta, Club del Comercio y Girón.
Para esta jornada la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga dispusieron de nueve estaciones de monitoreo de material particulado menor a diez micras (PM 10), en diferentes puntos estratégicos del perímetro urbano de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta: Carrera 23 con Calle 32; Puerta del Sol -Tanque amb; Av. la Rosita-Tanque amb; Carrera 20 con Calle 35 Club del Comercio; Calle 35 con Carrera 13; Calle de los Estudiantes - Colegio Aurelio Martínez; Carrera 33 Calle 52 Cabecera; Edificio Telebucaramanga-Cañaveral y Calle 10 Con Carrera 9.
Si bien fueron pequeñas las diferencias de los niveles entre el día típico (13 de junio) y el día sin carro (14 de junio), esto pudo originarse en que se registraron algunas precipitaciones lo que generó el lavado de la atmósfera disminuyendo los niveles de material particulado.
Las mayores concentraciones fueron reportadas por la estación de Cabecera. En la mayoría de zonas del área metropolitana de Bucaramanga se registraron concentraciones entre 40–50 ?g/m (microgramos por metro cúbico) en condiciones típicas (un día normal) y entre 25 – 44 ?g/m el día sin carro y moto.
Con el fin de socializar el Decreto 596 de 2016 que formaliza el oficio de los recicladores, el Ministerio de Ambiente y la CDMB adelantan el primer encuentro regional del gremio en el que participan las diferentes organizaciones de recicladores de Santander.
El Decreto 596 establece el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio y la obligación de los usuarios presentar los residuos separados en la fuente con el fin de ser aprovechados y entregados a la persona prestadora de la actividad de aprovechamiento, que será la responsable de su recolección y transporte hasta la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), y del pesaje y clasificación en la ECA.
La jornada de capacitación se extenderá hasta mañana viernes y participan de ella más de 60 personas de todo el Departamento así como delegados del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Superintendencia de Servicios Públicos, la Comisión Reguladora de Agua CRA, ANDI y Cámara de Comercio, entre otros.
Mañana se conocerá informe consolidado sobre la calidad del aire en Día Sin Carro
By
Con el fin de hacer un monitoreo integral sobre la calidad del aire en el Día sin carro y sin moto, las mediciones irán hasta después de las 8 p.m. cuando ya haya concluido la actividad. Hasta entonces se hará la consolidación de los resultados que de manera conjunta adelanta la CDMB con el Área Metropolitana de Bucaramanga.
Así lo determinaron los técnicos de la entidad, con el fin de verificar si en efecto se produjo una disminución del material particulado, por acción de la jornada desarrollada de manera simultánea en los 4 municipios del área metropolitana, y en los que la CDMB monitoreó la calidad del aire a través de la estaciones.
Como parte de la integración a la actividad, funcionarios de la Corporación realizaron una cicloruta por diferentes vías la ciudad, entregando mensajes de educación ambiental, sobre la importancia de disminuir las emisiones y optar por otros medios de transporte.
De igual manera, mediante una encuesta realizada de manera interna, se verificó que el 28% de los funcionarios llegó caminando a su jornada laboral, 21% utilizó colectivos, 19% bus convencional y 13% Metrolínea.
Desde hoy CDMB y AMB monitorean la calidad del aire por Día Sin Carro
By
En el sector de Cabecera, la Ciudadela Real de Minas y Floridablanca, entre otros, es monitoreada la calidad del aire desde hoy, previo al Día Sin Carro que se cumplirá mañana 14 de junio en los 4 municipios del área metropolitana de Bucaramanga.
De manera conjunta la CDMB y el Área Metropolitana de Bucaramanga trabajan para medir no solo la calidad del aire sino las variables climatológicas, que permitirán establecer el impacto que causará para el ambiente la restricción de vehículos.
Diego Armando Garzón, profesional encargado del mantenimiento de las redes monitoreo de la CDMB, explicó que la medición se inicia hoy y se prolongará hasta mañana en la noche, para entregar un informe completo sobre la calidad del aire en el Día Sin Carro. Se espera que haya disminución de PM10.
Esta es la primera vez que se hará una medición de la calidad del aire en los cuatro municipios.
En la vereda de Ucatá, sector de Cadillal del corregimiento de Berlín, se realizó la socialización del proyecto "Conservación de la Biodiversidad y recursos hídricos de los Andes Norte, Páramo Santurbán-Berlín", ante los asociados de las cooperativas Asoprocat y Agroindustrial-Berlín, organizaciones de productores y comercializadores de cebolla.
El objetivo de este proyecto, que se desarrolla con la Unión Europea y el Instituto Alexander Von Humboldt, es preservar el recurso hídrico haciendo uso de las buenas prácticas por parte de las personas que habitan el páramo.
El compromiso de la CDMB y los asociados es realizar prácticas amigables con el ambiente para proteger los nacimientos así como conservar la calidad del agua que surte a toda el área metropolitana y para ello, la Corporación trazó un plan de trabajo que incluye asesoría y apoyo técnico para los habitantes del sector.
Más...
Con avances significativos en los municipios de Santander, la coordinadora Nacional de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía, Mónica María Grant, destacó el trabajo realizado en 2016 por la CDMB y la CAS en estos procesos que buscan realizar minería sostenible.
Delegados de la Gobernación de Santander, el Ministerio de Minas, la Agencia Nacional Minera, alcaldes de los municipios y gestores institucionales, la Delegada de MinMinas reseñó que en Santander se intervinieron con capacitación a 548 UPM, 2.032 mineros de 29 municipios.
Desde 2013 a 2016 y gracias a Cinco convenios entre el Ministerio de Minas y Energía y las autoridades ambientales, se logró que en estas unidades fueran afiliados los mineros a seguridad social, se cumpliera el reglamento de seguridad minera y se implementara el instrumento ambiental para cada una ellas.
Que viene para 2017
El nuevo convenio GGC242 entre la CDMB y el MinMinas, intervendrá 40 unidades de productos de minería de pequeña escala de materiales de construcción y arrastre, oro, arcillas, calizas y yesos.
La Agencia Nacional Minera por su parte, destacó que en Santander se tienen 567 títulos mineros de los cuales 24 están en fase de exploración.
Como novedad para el 2017, se abrió un plan de bancarizacion y crédito junto al Banco Agrario, para otorgar más de 5 mil millones de pesos para que las UPM puedan acceder y mejorar sus procesos productivos en armonía con el medio ambiente.
Este martes en la CDMB, sexta sesión de la junta directiva de formalización minera
By
Con la presencia la viceministro de Minas y Energía, Carlos Andrés Cante Puentes; el director general de la CDMB, Martín Camilo Carvajal Cámaro; y los alcaldes de Suratá, Charta, California, Matanza, Rionegro, Bucaramanga Piedecuesta, Floridablanca y Girón se realizará la sexta sesión de formalización minera en esta zona del país.
Este es el primer encuentro del 2017, en el que la directora de Formalización Minera del Ministerio, Mónica María Grant, revisará los compromisos pactados en el acta anterior y se socializarán los alcances del nuevo convenio GGC 242 entre el MinMinas y la CDMB.
La reunión se realizará este 13 de junio a partir de las 9 am en el auditorio Hernando Guevara Pineda.
Comunidad del Parque Natural Regional Cerro La Judía recibirá educación ambiental
By
Con el fin de realizar un acercamiento con los presidentes de junta de acción comunal de las nueve veredas que componen el Parque Natural Regional Cerro La Judía, la CDMB recorrió junto a la comunidad las veredas San Ignacio, Aguablanca, La Judía, y Alsacia.
Floridablanca, Piedecuesta y Tona son los municipios con influencia en las 3.521 hectáreas que la componen y que por temporada de lluvias y otros aspectos, requieren el apoyo institucional.
“Dentro de las propuestas está el fortalecimiento de proyectos sostenibles ya que se trata de un área de protección, en la que está están prohibidas actividades agroindustriales que puedan impactar los recursos naturales, la siembra masiva de especies en vía de extinción y su seguimiento”, indicó Sandra Pachón, jefe de la Oficina de Gestión Social y Ambiental.
Un punto positivo de esta visita técnica, fue la necesidad que plantearon los presidentes de Junta de Acción Comunal, entre los que se encuentran la necesidad de mayor educación ambiental para que la población sepa cuidar de este tesoro natural.
Ampliado el plazo para participar en concurso de méritos para 2.371 empleos
By
La Comisión Nacional del Servicio Civil amplió la fecha del pago de derechos de participación para el concurso abierto de méritos 435 y proveer 2.371 empleos en los niveles asistencial, técnico, profesional y asesor para todas las Corporaciones Autónomas Regionales, la ANLA y Cormagdalena.
Según informó la CNSC, el pago de derechos de participación (PIN) por PSE o en Banco Popular va hasta el 5 de julio y la inscripción hasta el 7 de julio de 2017.
Del total de empleos, 2.302 corresponden a las autoridades ambientales regionales, 52 cargos a la ANLA y 17 a Cormagdalena; garantizando la credibilidad e integridad de la institucionalidad ambiental, ofertado a través de un proceso técnico y académico, con información clara y suficiente.
Para ello es necesario que consulten detenidamente la Oferta Pública de Empleos de Carrera – OPEC en la página www.cnsc.gov.co, enlace SIMO y en las páginas de las Corporaciones.