Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

La Unidad Técnica de Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, eligió a la CDMB para que lidere el próximo 16 de septiembre, una cicloruta para conmemorar los 30 años de creación del protocolo de Montreal.

Con la presencia de delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Defensa Civil, Policía, Ejército de Colombia y la empresa privada se llevará a cabo la actividad que busca generar conciencia sobre la protección de los rayos del ultravioleta que por el deterioro de la capa de ozono, afecta la salud humana.

Con el apoyo de la Oficina de la Bicicleta de la Alcaldía de Bucaramanga, se realizará el trazado de la ruta en bicicleta que aspira a integrar al mayor número de familias.

Sanciones pecuniarias y un proceso judicial afrontan las cinco personas que fueron detenidas por la Policía, en un operativo desarrollado con el apoyo del Grupo GEA de la CDMB, en un matadero clandestino de pollos que estaba contaminando las fuentes hídricas de Floridablanca.

El matadero estaba funcionando en el Valle de Ruitoque de Floridablanca donde hacía vertimientos directos al suelo y a la fuente hídrica que atraviesa el sector. Tras la inspección ocular realizada por los técnicos del Grupo Élite Ambiental GEA, se verificó que al recurso agua iban a parar restos como vísceras, plumas y huesos.

En el sitio, la Policía Ambiental decomisó 500 pollos que ya había sido sacrificados y detuvo a cinco personas que realizaban tales acciones allí, quienes afrontarán el proceso sancionatorio.

De igual manera, en zona rural de Lebrija, fue desmantelado otro matadero pero de ganado vacuno, que hacía vertimientos en la quebrada La Angula.

Con el fin de fortalecer la cerca viva y mantener y conservación las fuentes hídricas de la vereda Capilla Alta en el corregimiento dos, la CDMB junto a la Alcaldía de Bucaramanga y la comunidad sembraron 250 árboles de la especie Aro.

La actividad hace parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, como un aporte importante para los nacimientos de agua, ya que los habitantes del sector recibieron  capacitación sobre el cuidado de estas especies que a largo plazo hacen un aporte importante al ecosistema.

En la actualidad, se proyecta realizar junto a la comunidad un vivero para que sus habitantes surtan sus propios espacios de especies de alto valor ecológico.

De otro lado, con material vegetal proveniente de los tres viveros de la CDMB, los municipios de El Playón, Rionegro, Vetas y Charta también celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente, con el apoyo de las alcaldías, Policía, colegios y personerías, con la respectiva siembra de árboles para la protección de los nacimientos.

Más de 500 árboles del grupo de especies en peligro de extinción y diferentes plántulas, fueron sembrados por la comunidad con el apoyo de la CDMB en el Día Mundial del Medio Ambiente.

En el barrio 23 de Junio y con la presencia del gobernador de Santander, Didier Alberto Tavera Amado, se realizó la siembra de especies Canelo, Caoba y Abarco sobre la escarpa occidental, con el fin de poblar estos predios para reforzar el soporte al ecosistema en este sector de Bucaramanga.

En Floridablanca, junto a los residentes en los alrededores de la Iglesia Santa María Reina de Cañaveral, se realizó la siembra de 100 plántulas para embellecimiento de sus zonas verdes.

Y en California se realizó la siembra de 150 Pinos colombianos y 150 palmas de cera.

En Piedecuesta y Girón se realizarán siembras de especies en el transcurso de la semana.

Luego de una inspección médico veterinaria por parte de profesionales del Grupo de Fauna Silvestre de la CDMB a las tortugas morrocoy e icoteas que se encuentran en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, verificaron que tan solo 3 tortugas morrocoy tiene pequeñas laceraciones en sus extremidades anteriores, las cuales son propias de su actividad ya que se encuentran en un hábitat totalmente natural.

Estos animales cuales fueron trasladados  al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre para su respectivo tratamiento y recuperación, en donde permanecerán hasta que se recuperen totalmente.

La revisión a las tortugas se hace de manera permanente, por parte de un biólogo y funcionarios de la Corporación que permanecen en el Jardín Botánico todo el tiempo, explicó el líder del Grupo de Protección de Fauna Silvestre, Donald Anaya.

En promedio allí permanecen 280 morrocoy y unas 150 icoteas entre adultos, juveniles y crías. El 80% de ellas fueron producto de reubicación por parte de la misma comunidad que las tenía en cautiverio desde hace varios años y las han ido dejando allí.

Sin embargo el Grupo de Protección de Fauna Silvestre advierte que el procedimiento para la reubicación de estos especímenes debe hacerse mediante entrega voluntaria en las mismas instalaciones de la Corporación, o previo aviso a la línea 6346100 ext. 1023 y 1034 ya que antes de agruparlas en un espacio, deben ser sometidas a una valoración médico-veterinaria en el Centro de Fauna, para posteriormente disponerlas en su respectivo espacio.

Un proyecto piloto emprendió el Hospital Universitario de Santander, HUS, con la firma del convenio de Producción más Limpia que lidera la CDMB a través del Programa OCAMS (Organizaciones Comprometidas con un Ambiente Sostenible).

Dentro del proyecto el HUS se compromete a mejorar sus procesos de disposición final de residuos sólidos, a optimizar el uso de agua y energía, entre otros, lo mismo que a fomentar las prácticas amigables y sostenibles con el ambiente.

El director de la Corporación, Martín Camilo Carvajal, destacó que con la firma de este convenio el HUS abandera el proyecto piloto de Hospital Verde, ya que es la primera institución pública de salud de tercer nivel, que asume el compromiso.

En un hábitat muy similar al suyo y con los cuidados que requieren en cuanto a hidratación y alimentación, quedaron los 4 flamingos rosados rescatados por el Grupo de Fauna de la CDMB de manos que comerciantes ilegales de aves exóticas.

Estos flamingos permanecían desde el año anterior en el Centro de Fauna de la Corporación, donde fueron rehabilitados y puestos en condiciones óptimas para su disposición final en el zoológico de Barranquilla, especializado en en la flora y fauna colombiana y conservación de especies nativas en vía de extinción como el manatí, el oso de anteojos, la nutria, los flamencos, el águila y una variedad de primates.

Mauricio Casas, coordinador del Grupo de Fauna, explicó que los animales fueron trasladados desde Bucaramanga en cajas especialmente diseñadas para sus condiciones. El desplazamiento se realizó por vía terrestre, por las restricciones aéreas, en un recorrido que incluyó hidratación cada hora y que se efectuó en horas de la noche para mitigar el calor.

Una vez fueron entregados en su sitio final, los flamingos así como dos tucanes más, entraron a formar parte del área acondicionada especialmente para este tipo de fauna exótica.

Más de 150 personas que forman parte de la academia, del sector ambiental y estudiantil, entre otros, aprovecharon el Primer Evento Ambiental Biodiversidad 2017, que se realizó en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela y que incluye la VIII Exposición Nacional de Orquídeas.

María Carmenza Vicini, coordinadora de Investigación y Gestión del Conocimiento de la CDMB, explicó que esta jornada académica  busca fomentar la investigación ambiental y trabajar de la mano con la academia para afianzar los semilleros.

Durante la jornada académica la bióloga de la CDMB, Alicia Rojas, hizo una disertación sobre la flora de Santander, su conocimiento y conservación, teniendo en cuenta su amplia experiencia en la Corporación y de manera particular, uno de sus más exitosos proyectos como lo es la propagación de la ceiba barrigona.

La Exposición de Orquídeas estará abierta hasta el domingo a las 6 p.m.

Página 53 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech