
Noticias-recientes (4170)
null
La CDMB participará del 5 al 7 de noviembre en BioExpo en Bogotá, con tres empresas exitosas que participaron en la pasada muestra de Mercados Verdes que se realizó en el marco de los 50 años de la Corporación.
En este evento, que se desarrollará en el Jardín Botánico de Bogotá, participarán Vinos Oviedo de Floridablanca, Sistema de Energía Solar Libre de Bucaramanga y artesanías Lupikarol de Charta.
BioExpo busca que promover procesos productivos sostenibles vinculados al uso y aprovechamiento de los recursos naturales.
“Lo que se pretende con estas experiencias es incentivar a los actores de cadenas de ingredientes naturales y buscar la conservación, protección de bosques naturales”, aseguró Mariano Suárez Bueno, técnico de la CDMB.
Así mismo destacó el técnico que con la participación en BioExpo “se quiere convertir el aprovechamiento de la biodiversidad de manera racional y sostenible en un negocio verde, amigable con el ambiente y despertar la conciencia de los productores del campo que la conservación genera riqueza”.
Se inició incidente de desacato por fallo que ordenó cierre del Carrasco
ByEl Juez Séptimo Administrativo de Descongestión de Bucaramanga abrió un incidente de desacato, por incumplimiento del fallo del Tribunal Administrativo de Santander que ordenó en marzo de 201, el cierre definitivo del sitio de disposición final de residuos El Carrasco.
En septiembre pasado, la CDMB le solicitó al juez que abriera este incidente de desacato contra los alcaldes de Bucaramanga y del área metropolitana, por considerar que luego de cinco años, no se le dio cumplimiento al fallo judicial y no cerraron, clausuraron, ni buscaron un nuevo sitio para disponer las basuras.
Así quedó estipulado en el auto con fecha 26 de octubre de 2015, en el que el Juez Séptimo de Descongestión dio apertura al incidente de desacato para verificar el cumplimiento de dicha decisión.
En la audiencia de verificación de cumplimiento del fallo en septiembre pasado, los alcaldes de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón, así como la Empresa de Aseo de Bucaramanga y el Área Metropolitana, defendieron la posición de que sí se han tomado correctivos frente a la contaminación que produce el sitio.
Por ahora los actores involucrados presentarán sus descargos, alegaciones, justificaciones. El Juez tomará la decisión y puede cerrar incidente de desacato sancionar con arresto o multa de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 472 de 1998.
En el marco del convenio N.158 entre el Ministerio de Minas y Energía y la CDMB, 19 unidades de pequeña minería de Vetas, Suratá y California sirvieron a un grupo de mineros, para aprender de experiencias exitosas de recuperación de suelos impactados por esta actividad.
El manejo de drenajes ácidos es uno de los métodos que se emplean para el mejoramiento y desempeño de una “minería bien hecha”, en la provincia de Soto Norte.
La actividad acompañada por la empresa Ecooro, tiene como objetivo responder a las necesidades y requerimientos de los mineros que vivirán la transgresión del método artesanal al tecnológico.
La jornada hace parte del Plan de capacitaciones teórico-prácticas para unidades de producción de pequeña minería que finaliza en el mes de noviembre.
En Lebrija, la CDMB plantea propuestas por el desabastecimiento del agua
ByCon el fin de tomar decisiones frente a la escasez de agua en Lebrija mañana miércoles 28 de octubre se realizará una reunión entre la CDMB, la Alcaldía, la Personería y la comunidad en general.
Humberto Sandoval Peña, profesional de la CDMB, aseguró que “se van a tomar decisiones frente a las franjas de protección de las fuentes hídricas aledañas al embalse de Piedras Negras y las restricciones que se deben tener en materia del uso del agua, sobre todo en esta época de fenómeno de El Niño”.
La reunión se realizará en la Escuela Piedras Negras a las 2:00 p.m. “Se espera la participación de todos, hay que tomar alternativas para evitar que nos quedemos sin agua en esta zona”, resaltó Sandoval Peña.
“Es muy importante racionalizar el agua, sobre todo en este tiempo cuando el fenómeno de El Niño toma mayor fuerza en cuanto a la sequía”, aseguró el Funcionario.
Ideam alerta sobre posibles tormentas eléctricas e incendios en la región
BySegún los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam para la noche de hoy se prevé tiempo lluvioso en el departamento y no se descarta que hayan tormentas eléctricas.
El fenómeno de El Niño que es de variabilidad climática trae en algunas zonas intensas lluvias, fuertes sequías, incendios, inundaciones entre otros.
Ante los cambios constantes que trae este fenómeno, la CDMB como Autoridad Ambiental recomienda no bajar la guardia y estar atenta ante cualquier evento que se presente y trabaja de la mano con las alcaldías municipales y organismos de socorro para hacer frente a esta situación.
En el informe del Ideam se destaca la alerta Naranja en el municipio de Girón, por la amenaza de alta ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, en zonas de bosques, cultivos y pastos.
Girón es uno de los municipios junto a Floridablanca donde se han presentado varios incendios forestales debido a las elevadas temperaturas y la resequedad de la vegetación, pero no se descarta que la mano del hombre también influye para que se generen estos hechos.
Desde la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se hace un llamado a la comunidad a estar atentos frente a este fenómeno, e invoca el principio de precaución, que se encuentra en la Ley 99 de 1993.
Con el fin de abastecer de agua a 53 veredas de Lebrija, CDMB y EMPAS se unieron hace dos meses en una campaña con el fin de mitigar la sequía que afronta este importante municipio de la jurisdicción, como consecuencia de los efectos del Fenómeno del Niño.
El suministro se realiza dos veces por semana y en cada viaje entrega a Empulebrija, cerca de 11 metros cúbicos de agua, la cual a su vez distribuye entre los usuarios.
“Es importante concientizar a las familias de que el bombeo de agua las 24 horas debilita la quebrada La Angula que surte a la gran mayoría de veredas donde la actividad avícola y porcícola están a la orden del día”, indicó Luisa Ramírez, coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB.
A la entrega del líquido, la Corporación Autónoma socializa con la comunidad la importancia de racionar el agua en tiempos donde el Fenómeno del Niño toma mayor fuerza debido al fuerte verano.
En la revisión excepcional del Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT, presentado por el alcalde de Tona, Francisco Javier González, la CDMB encontró doble documentación, por lo cual lo devolvió a la Administración el documento para que defina cuál es el documento final que presentará a la autoridad ambiental.
Según Carlos Carrasco, asesor de la CDMB, el EOT tenía documentos repetidos que no le permite a la Corporación tener claridad sobre cuáles serán los definitivos a estudiar.
El proyecto de revisión de EOT debe someterse a consideración de la CDMB para que esta apruebe lo concerniente a los asuntos exclusivamente ambientales, según lo estipula la Ley.
La revisión es un procedimiento técnico, participativo y jurídico establecido por la Ley 388 de 1997, que le permite a la Corporación revisar el EOT a iniciativa del Alcalde, siempre y cuando se demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación.
La revisión de este EOT de Tona es vital para el municipio, porque entre otras razones, le permite tener mayor claridad sobre el uso del suelo y la delimitación del Páramo de Santurbán.
El Grupo Élite Ambiental – GEA- acudió al lugar y verificó: “los árboles ya habían sido aserrados y habían extraído la madera, así mismo se encontró un árbol tirado en el piso que al parecer, por presentar problemas de pudrición, no se beneficiaron de él”, aseguró el ingeniero Carlos García Borrero.
En la visita el propietario del predio manifestó que había talado estos árboles, porque estaban proyectando sombra para un cultivo de pasto y no permitía que este creciera.
El funcionario de la CDMB señaló que aunque son propietarios de las fincas, tienen que tener un permiso de la Autoridad Ambiental para talar árboles o hacer algún trabajo que atente contra el ecosistema.
El dueño del predio, quien incurrió en el delito de aprovechamiento, deberá acudir a la CDMB para hacer compensación o por el contrario se le abrirá proceso sancionatorio. “El Caracolí está en su estado casi vulnerable en el libro rojo de especies vedadas de Colombia”, agregó García Borrero.
El próximo 29 de octubre la CDMB liderará una jornada de recolección de caracoles africanos, que están invadiendo la calzada de ingreso a la vereda Portugal, en Lebrija.
Ante el denuncio que hizo la comunidad en días anteriores, técnicos de la CDMB corroboraron que esta especie invade cultivos en este punto de Lebrija en gran proporción.
“Hay un gran número de moluscos en el lugar, vamos a enseñarles el manejo correcto para el retiro de ellos, así como una capacitación posterior para que actúen sobre el mismo”, indico, Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la CDMB.
La cita será en el km 49 vía Bucaramanga-Barrancabermeja, vereda Portugal.
Heraldo Medina Cárdenas y Mary Andrea Pimentel fueron elegidos, como nuevos miembros del Consejo Directivo de la CDMB 2016-2019 en representación de las organizaciones sin ánimo de lucro.
La elección se cumplió hoy en la mañana en el auditorio Hernando Guevara de la Corporación, a donde asistieron representantes de las organizaciones sin ánimo de lucro que cumplieron con los requisitos de la Resolución 606 de 2006 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Según explicó el secretario General de la Corporación, Nisson Vahos, en total se presentaron 64 organizaciones de las cuales solo 12 cumplieron con los requerrimientos del artículo 2 de la Resolución 606.
De ellas se postularon en dos planchas, Heraldo Medina Cárdenas, Mary Andrea Pimentel; y Javier Pérez y Eugenia Serrano. Los dos primeros fueron elegidos en representación de los sectores sociales y los otros dos, fueron designados en calidad de suplentes.
Heraldo Medina Cárdenas actuó en representación de la Cooperativa Agrícola de Desarrollo Rural de Tona; mientras que Mary Andrea Pimentel lo hizo en representación de la Corporación Tecnológica para el manejo del agua y saneamiento básico.
“Vamos a defender los recursos naturales y especialmente el agua. Vengo de Tona donde siempre hemos defendido el ambiente y todos los recursos, somos verdaderos ambientalistas que protegemos la naturaleza”, manifestó Heraldo Medina.
Más...
Dos loras frentiazul, nuevas amigas de campaña Tu Casa No es Mi Casa
ByLas aves fueron recuperadas por técnicos de la CDMB, que fueron llamados de forma anónima por la ciudadanía que ya entiende que las loras no deben estar en los hogares.
La coordinación de Flora y fauna acudió a los barrios Bucarica y Diamante II donde habitantes tenían como mascotas a cada una de las loras frentiazul, una especie amenazada de la fauna colombiana.
“Encontramos maltrato por corte de plumas, al llegar le indicamos al tenedor la importancia de entregar estos animales a la CDMB para ser recuperados”, indicó Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la CDMB.
Las aves entrarán a cuarentena para alimentarlas de forma adecuada en el Centro de Fauna en la vereda Helechales de Floridablanca, donde se les suministrará vitaminas para la reposición de sus plumas que crecerán en más o menos un año.
CDMB analiza afectación en la quebrada La Angula en el municipio de Lebrija
ByCon el fin de analizar los puntos de afectación de la Quebrada La Angula por la extrema sequía, una comisión técnica de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, visitó alrededor de 15 predios en Lebrija.
En las últimas horas se realizó un comité de gestión del Riesgo para evaluar las conclusiones tomadas por la CDMB, al que asistieron el alcalde Lebrija, Javier Uribe y funcionarios de Empulebrija.
Funcionarios pudieron comprobar, que las familias bombean agua de las subcuencas las 24 horas del día, en algunos casos.
“Queremos establecer algunas medidas en la zona rural para que se optimice el líquido sin perjudicar a los demás habitantes, hablamos con ellos y son conscientes del racionamiento que debe tenerse en pleno Fenómeno del Niño”, manifestó Humberto Sandoval de la oficina de Recurso Hídrico de la CDMB.
Con el fin de socializar las resoluciones vigentes de la Corporación y las medidas de emergencia para contrarrestar los efectos de la sequía, se visitará predio a predio para evitar las consecuencias del fuerte verano que azota al departamento.
Mañana, elección de 2 representantes de organizaciones sin ánimo de lucro ante el Consejo Directivo
ByCon el fin de escoger los dos representantes de las entidades sin ánimo de lucro que formarán parte del Consejo Directivo de la CDMB para el período 2016-2019, se presentaron 64 organizaciones de las cuales 12 cumplieron los requisitos estipulados en la Resolución 606 de 2006 emanada del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Las organizaciones sin ánimo de lucro, de acuerdo con el artículo 2 de la Resolución 606, deben demostrar ejecución de proyectos y gestión en beneficio de los recursos naturales; así como consultoría en materia ambiental; desarrollo de investigaciones aplicadas al ambiente y dentro del área de jurisdicción de la Corporación; y presentar un informe a la Corporación de las actividades que sin ánimo de lucro ha realizado en la jurisdicción.
Según explicó el secretario General de la CDMB, Nisson Vahos, “la elección de los representantes será el jueves 22 de octubre, con las organizaciones que cumplieron los requisitos y de acuerdo con el informe del Comité Evaluador publicado en la web de la entidad”.
Felicitaciones a EMPAS, 9 años trabajando por el saneamiento básico
ByLa modernización de la PTAR de Río Frio, así como la entrega del Emisario Río de Oro La Marino de Girón, que contribuirán a disminuir la contaminación del principal afluente hídrico del área metropolitana de Bucaramanga, son dos de los más recientes resultados que la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS SA ESP, le entrega a su 239 mil usuarios en el noveno aniversario de su creación.
EMPAS se constituyó hace 9 años con el aporte del 99.9% de las acciones de la CDMB, y desde entonces las dos entidades han trabajado de manera conjunta por el saneamiento básico y la educación ambiental, para beneficio de los municipios de Floridablanca, Girón y Bucaramanga, en donde la empresa de alcantarillado tiene su jurisdicción.
Prueba de ello es que la CDMB y EMPAS han aunado esfuerzos para la entrega de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Santuario de Piedecuesta, con el fin de seguir trabajando en la descontaminación de las fuentes hídricas del Área Metropolitana.
Actualmente EMPAS SA ESP, cuenta con 1 kilómetro de redes de alcantarillado, 18 mil sumideros, 18 estructuras de vertimiento y 40 controles de cauce.
“Para orgullo de los santandereanos esta empresa sigue sólida y con proyecciones de crecimiento, en ese sentido seguiremos defendiendo y protegiendo el patrimonio del Departamento representado en sus empresas. Felicitaciones a todos sus funcionarios, trabajadores, obreros y directivos, que con sus esfuerzos diarios fortalecen a EMPAS”, destacó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.