Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Los Procuradores 26 y 24 Ambientales y Agrarios de Santander, Juan Gabriel López Bautista y Carlos Arturo Serpa Uribe, ordenaron hoy “suspender, revisar  y rehacer TODO el proceso de elección de Director General de esa Corporación para el periodo 2016-2019”, con el fin de evitar falencias que se configuren eventualmente en violación de la ley y derechos.

 

De acuerdo con el Oficio de la Procuraduría emanado hoy 6 de octubre y notificado personalmente al director, Ludwing Arley Anaya Méndez, de seguirse el proceso y modificarse el acuerdo 1294 de 2015 como lo tenía previsto el Gobernador de Santander en la sesión extraordinaria convocada por él mismo para mañana 7 de octubre de 2015, “afectaría gravemente la legalidad del proceso de elección y los principios de objetividad, imparcialidad, transparencia y debido proceso”.

 

Por esta razón, los Procuradores le indicaron de manera expresa al Secretario General que en su condición de Secretario del Consejo Directivo de la CDMB, no permita la discusión y aprobación de la modificación del Acuerdo 1294 de 2015, que establecía el proceso inicial para dicho proceso de elección, por cuanto ya se ha ordenado la suspensión de todo el proceso.

 

Así mismo, lo procuradores solicitaron al Procurador General de la Nación conformar una comisión especial con el  fin de garantizar, desde el inicio del nuevo proceso que se establezca en sesión ordinaria del Consejo Directivo de la CDMB, la legalidad y transparencia del procedimiento de elección del Director General de la CDMB para el periodo institucional 2016-2019.

Hasta septiembre de 2015, el Grupo de Fauna y Flora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, con la Campaña “Tú Casa no es mi Casa”,  ha recuperado 362 aves de 43 especies diferentes.

De este total de aves, 162 han sido por entregas voluntarias de los ciudadanos; 199 producto de rescates; y 1 que ha sido decomisado por las autoridades por tráfico ilegal.

“Un mayor porcentaje lo ocupan las entregas voluntarias, cada vez la gente se concientiza más de que las aves deben estar en libertad y no limitándolas a pequeños espacios” aseguró Vladimir Quintero, veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna, CAV  de la CDMB.

De estas aves 138, fueron liberadas en la Finca La Esperanza y 43 fueron trasladadas al aviario ubicado en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, otro porcentaje mayor permanece en el CAV en cuarentena o tratamiento debido al estado en el que se encuentran.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el fenómeno de El Niño se ha venido fortaleciendo en los  últimos meses y en estos momentos alcanza la categoría de fenómeno fuerte, es decir que se disminuye la cantidad y frecuencia de las lluvias en las regiones Andina y Caribe.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga con el fin de hacer frente a esta situación de el Fenómeno de El Niño, expidió la Resolución 768 del 1 de agosto de 2014 y elaboró un Plan de Contingencia con el fin de atender esta situación y mitigar sus efectos.

Luisa Fernanda Ramírez Trujillo, coordinadora de Gestión del riesgo de la CDMB, manifestó que ante el fenómeno de El Niño se deben tomar medidas: “se debe reutilizar el agua, disminuir el tiempo de ducha y de lavado, evitar las quemas, no hacer fogatas, cerrar el grifo mientras se lavan los dientes, entre otros”.

Ramírez Trujillo resalta las líneas de emergencia, 123 de la Policía Nacional y la 119 de Bomberos para que ante cualquier hecho que se presente denuncien y así se pueda atender de manera oportuna la situación.

La resolución 768 de 2014, establece medidas para que se aproveche el recurso hídrico y se toman medidas para afrontar la época de verano intenso y los incendios forestales y asesora en estos temas a todos los municipios de la jurisdicción, manteniendo contacto con los comités de Gestión del Riesgo en cada localidad.

Así mismo en el sector agrícola y el sector industrial la CDMB realiza acciones de seguimiento y control a concesiones de aguas, dando prioridad al consumo humano y exigiendo los programas de ahorro y uso eficiente del agua.

 

‘Hace años no se construía un parque natural en Bucaramanga, mi llamado es a las ciudades para que se sigan realizando, este es un ejemplo para todos’.

Con estas palabras el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, destacó la recuperación del terreno donde hoy se erige gracias al empeño de la CDMB, el Parque Carlos Virviescas Pinzón.

“No hay nada más importante que generar espacios distintos, donde se pueda caminar, dialogar, usted vive en apartamento y quiere tener cerca un espacio verde, la CDMB les abre esa opción para hacer deporte y distraerse”, agregó el Ministro Vallejo.

En un mes se abrirá al Público

La última fase del Parque, la instalación del sistema de luminarias LED, amigables con el ambiente, termina el ciclo de intervenciones al predio que será abierto al público en próximos días.

Así lo señaló el ejecutor de la obra, el director general de la Corporación Autónoma, Ludwing Arley Anaya Méndez.

“Quiero que toda la ciudadanía disfrute el Parque Carlos Virviescas, no solo son senderos aquí desprevenidamente estarán rodeados de especies de flora y fauna, y tendrán la posibilidad de disfrutar actos culturales, hacer deporte y dar paseos exclusivos con sus mascotas”, finalizó Anaya Méndez.

Los directivos de las Corporaciones Autónomas Regionales del país reunidos en Bucaramanga en Junta Directiva Ordinaria de ASOCARS, concluyeron que la responsabilidad frente al fenómeno de El Niño no es responsabilidad exclusiva de las corporaciones sino de todos.

“Uno de los puntos más importantes que hoy en el país están afrontando las autoridades ambientales, son los efectos del cambio climático, no podemos aceptar de ninguna manera que somos las Corporaciones, los culpables de los  fenómenos naturales”, así lo señaló el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.

Los directivos coincidieron que cada una de las 33 corporaciones adelantan desde 2014, soluciones inmediatas frente al fenómeno de El Niño. ‘Estamos reduciendo un número significativo de concesiones de agua en algunos sectores críticos, así como el incremento de campañas de cultura y educación ambiental”, agregó el director general de la CDMB.

Incrementar acciones

Flor María Rangel, directora de la Corporación Autónoma de Santander, CAS,  destacó que las decisiones que toman las Corporaciones se hacen de manera conjunta y con base en la política nacional.

“Hemos tomado acciones propias en el ahorro y uso eficiente del agua, evitar las quemas, prohibir el lavado de vehículos y de fachadas de viviendas, y sobre todo motivando a la comunidad que la responsabilidad en el cuidado  en la preservación y conservación de los recursos naturales es una tarea y compromiso de todos”, agregó la directora.

A su turno, el delegado y asesor del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Omar Guevara, sostuvo que ‘Desde el Ministerio tenemos algunos temas clave sobre los que hay que trabajar, adaptación al cambio climático, educación ambiental, fortalecimiento en las relaciones con los sectores productivos”, entre otros.

El trabajo “El renacer de las barrigonas” trabajo presentado por Xiomara Karina Montañez y publicado en el Periódico 15 de la Unab, el 6 de julio  de 2015, fue el ganador en la modalidad prensa escrita del primer Concurso de periodismo ambiental Región Verde la de CDMB.

“Fue un trabajo sobre un vivero que está destinado a la conservación de estos árboles del Cañón del Chicamocha, allí hay alrededor de 250 plantas de esta especie que se espera puedan repoblar su hábitat natural y sobrevivan en Bucaramanga”, señaló la ganadora de este galardón.

Veintidós trabajos periodísticos se presentaron para este Concurso en las modalidades de fotografía, radio, multimedia y televisión y estudiantes.

En fotografía el primer lugar fue para “Maltrato y peligro” de César Flórez, publicado en el diario Vanguardia Liberal, el 6 de julio de 2014.

En radio el primer lugar lo obtuvo el trabajo “Santurbán la montaña mágica”, de César Augusto González, emitido el 22 de marzo de 2013, en oxígeno AM 1120.

En la modalidad de televisión y multimedia el primer lugar fue para el trabajo “Sin garras sin tierra”, de Vlamidir García, emitido en el Canal TRO, Edición especial, Crónicas y Reportajes, el 16 de noviembre de 2014.

Para los estudiantes quienes fueron en mayor número los participantes, ganó el “El Río que dejó de ser Río”, un trabajo realizado por estudiantes de la Universitaria de Investigación y Desarrollo, UDI, publicado el 27 de mayo de 2015.

Para Yesid Lancheros miembro del jurado calificador de este concurso, fue una experiencia periodísticamente muy enriquecedora, “los trabajos que se presentaron fueron de una alta calidad, demuestran que en el departamento hay una preocupación sensible y sana por lo que está ocurriendo con el agua, los páramos, los ríos, la Flora y la Fauna de la región y esperamos que se sigan haciendo estos concursos”.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga,  CDMB, en la celebración de sus 50 años preservando y cuidando los recursos naturales, rinde homenaje a nuestro Planeta Tierra y a la innumerable cantidad de beneficios que nos proporciona para mantener calidad de vida en la población.

Por ello quiso vincular a los niños de las diferentes instituciones educativas de Bucaramanga, el área metropolitana y los municipios de la jurisdicción en el Concurso de cuento “Mi planeta Tierra un compromiso de Todos”, para que destacarán su creatividad y compromiso con la conservación y protección del ambiente.

Yuri Katherine Pinto del Colegio Rafael Uribe Uribe, del municipio de Tona, obtuvo el primer lugar en la modalidad primaria, su cuento “Ayudemos a cuidar el medio ambiente” fue reconocido en esta oportunidad. “a mí me motivo los desastres que han habido y los racionamientos de agua en el mundo, estoy muy feliz por haber ganado este premio”.

En la modalidad secundaria, el jurado calificador destacó el trabajo de Cristhian Ferney Vera Ruíz, de la Institución Educativa Camacho Carreño, quien con su cuento “Mario y su abuelo” se llevó el primer lugar.

Para Diana Saray Giraldo, jurado de este concurso, esta fue una gran experiencia “me voy feliz por el talento que hay en Santander, es satisfactorio ver los textos de los niños y la emoción al recibir estos premios, es de destacar que estos niños desde pequeños tengan esta conciencia ambiental”.

Fueron más de 180 cuentos los que se presentaron para este primer concurso que dejó ver la creatividad y el amor por el entorno que plasman los niños.

Este miércoles a partir de las 8 de la mañana se hará historia en el periodismo de Santander y el ejercicio de preservación ambiental que desarrolla en toda nuestra región, cuando se realice la ceremonia de entrega de los premios de periodismo "Región Verde" CDMB 50 años.

Por primera vez en la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en desarrollo de la celebración de los 50 años de fundación, realizará la primera versión del premio de periodismo verde, "evento que esperamos institucionalizar y realizarlo año a año y así reconocer la vocación de nuestros periodistas y medios por hacer difusión de todas las buenas historias de preservación que se dan en Santander", sostuvo el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.

Con el apoyo de la Corporación de Periodistas de Santander (CPS) y Eco Oro se entregarán premios a los dos primeros clasificados en 5 categorías, en donde además de la exaltación y trofeo, los reconocidos recibirán una bolsa de premios que supera los 15 millones de pesos.

En la entrega de esta distinción estará además la jefe de prensa del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Natalia Ochoa, Carlos Alberto Bermudez, de la Corporación de Periodistas de Santander y el editor de El Tiempo.com, Yesid Lancheros, quienes oficiaron como jurados principales del premio "Región Verde".

La ceremonia se realizará en el auditorio Hernando Guevara Pineda, de la CDMB con entrada abierta para todo el público.

Con el fin de incentivar en los jóvenes el conocimiento, la creatividad y el  compromiso con la conservación y protección del ambiente como único fin para la sostenibilidad de nuestro planeta, se creó el concurso de cuento ambiental, “Mi Planeta Tierra un compromiso de todos”.

Este miércoles 30 de septiembre, a las 9 de la mañana en el Auditorio Hernando Guevara Pineda de la Corporación se realizará la premiación al cuento ganador. “Participaron muchos trabajos de niños de los 13 municipios de la jurisdicción, hubo mucha creatividad, los niños escribieron sobre temas actuales, Páramo de Santurbán, Berlín, cambio climático entre otros”, manifestó la asesora de Cultura Ambiental de la CDMB, Lusalva Calderón.

Se premiarán dos categorías, estudiantes de básica primaria y estudiantes de básica secundaria, “esperamos que esto sea un incentivo para que sigan escribiendo, cuidando y protegiendo nuestro entorno”, agregó la asesora de Cultura Ambiental.

“Queremos que este Concurso de cuento Ambiental se institucionalice, que cada año se reconozca esa labor de los estudiantes que siempre trabajan por la conservación y preservación del ambiente”, puntualizó Lusalva Calderón.

Por considerar que la decisión de prolongar la emergencia sanitaria decretada sobre el sitio de disposición final de basuras estaría viciada y con presuntas irregularidades, la CDMB analizará jurídicamente los argumentos para demandar el decreto 0158 de 2015, mediante el cual los alcaldes prorrogaron por 24 meses más la vida útil de El Carrasco.

“Consideramos que esta decisión falta a la verdad, atenta contra un derecho fundamental colectivo como es la salud pública y además incumple el fallo judicial que ordenó el cierre definitivo”, expresó el director de la Corporación, Ludwing Arley Anaya.

Vale la pena recordar que mediante fallo judicial, hace cinco años se ordenó el cierre del Carrasco, tras verificar y considerar que ya cumplió su vida útil.

“La determinación de cierre no obedece a un capricho de la Corporación como se ha querido mostrar, se trata de la legítima defensa del ambiente y la salud de miles de personas que viven alrededor de este sitio, en barrios como El Porvenir y Manuela Beltrán, entre otros. Incluso El Carrasco pone en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas, por su proximidad con el aeropuerto Palonegro”, resaltó el Director de la CDMB.

Por ahora, el único sitio que solicitó la revisión de licenciamiento está ubicado en la vereda Peñas de Girón, pero por ahora “es falso que haya lugares o alternativas viables para disponer las basuras, hay sitios potenciales identificados por la Autoridad Ambiental”, añadió.

El Director de la entidad destacó el hecho de que la Procuraduría General de la Nación haya abierto investigación disciplinaria contra los cuatro alcaldes del área y contra el Gerente de la Emab por el incumplimiento de la orden judicial de cerrar el relleno sanitario.

 

Página 96 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech