
Noticias-recientes (4170)
null
Elinor, así le llamaba Camila Robayo a una morrocoy, que tenía como mascota en su casa desde hace más de un año.
Camila notó que a su mascota tenía unas cicatrices en su piel y por temor a que se enferme, decidió entregarlo a la CDMB, para su cuidado.
Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la Corporación relató “esta es una morrocoy de patas amarillas, es una especie protegida, presenta malformación en su caparazón, debido a una inadecuada dieta alimentaria”.
El animal será valorado por los veterinarios del Centro de Atención Valoración y Rescate de la CDMB y posteriormente será liberado en su hábitat natural.
Tona realiza consejo extraordinario de gestión del riesgo por incendios presentados
ByMás de 100 hectáreas afectadas por incendios en las últimas semanas, suscitó la realización de un consejo extraordinario de gestión del riesgo compuesto por las autoridades locales del municipio de Tona y la CDMB.
Desde el mes de agosto a la fecha, se han presentado siete incendios forestales en esta zona, lo que prendió las alarmas del comité que tomará medidas drásticas con la apertura de sancionatorios a quienes provoquen las conflagraciones, aplicación de comparendos ambientales entre otros.
“Nosotros como Autoridad Ambiental expedimos una resolución, la 0011 de 2010, mediante la cual están prohibidas cualquier tipo de quemas en la zona de jurisdicción de la CDMB”, señaló William López Oviedo, encargado del área de incendios forestales de la Corporación.
“Se va a realizar un ciclo de capacitaciones y sensibilización a la población, la idea es que la mano del hombre sea la causante de los incendios ya que el país afronta las consecuencia del fenómeno del niño”, aseguró Hugo Josué Hernández, gestor institucional de la CDMB.
La alcaldía y sus despachos en apoyo con la gestión institucional de la Corporación Autónoma, evaluaran el número de damnificados y la medición de impacto ambiental por los últimos hechos.
MODIFICACION Y ACTUALIZACION PLAN DE ACCION PARA LA INCORPORACION DEL COMPONENTE DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL PAIS
En zona rural del municipio de Tona se presentan 3 incendios forestales en los sectores de Golondrinas-Caraguas, Vegas de Chiscapa y en la vereda las Vegas parte alta.
Para Luisa Fernanda Ramírez Trujillo, Coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo de la CDMB “estos hechos se presentan por manos inescrupulosas y también por acciones como las malas prácticas agrícolas que la gente tiene”.
Una parte del municipio de Tona pertenece al Páramo de Santurbán y es una región con gran riqueza hídrica y bosque nativo, por lo cual la Autoridad Ambiental está atenta frente a este caso.
“Las llamas alcanzan los tres metros de altura y en este sector no hay si no tres bomberos para cubrir la emergencia”, agregó la ingeniera. Se hace necesario el apoyo de personal para que ayuden a controlar las llamas.
El juez décimo penal del circuito con función de conocimiento de Bucaramanga, negó por improcedente la acción de tutela interpuesta por el alcalde de Rionegro, José Alberto Rodríguez, que se oponía a la construcción de la Planta de Tratamiento para este municipio.
“El juez declaró improcedente la tutela por cuanto esa Planta de Tratamiento que la CDMB pretende construir, antes que vulnerar cualquier derecho lo que va a propender es por la protección al medio ambiente, tanto es así que con ella se busca descontaminar las fuentes hídricas que circundan la población”, así lo señaló el Secretario General de la CDMB, Nisson Vahos Pérez.
En la socialización del proyecto, la comunidad de Rionegro y el alcalde mostraron su inconformismo por el lugar en dónde sería construida la Planta de Tratamiento, pues argumentaban que quedaba muy cerca a la población y por los malos olores que se podrían generar.
Sin embargo, con este fallo asegura Vahos Pérez queda en firme “La Planta de Tratamiento se construirá en el lugar que se había determinado porque reúne las
características y condiciones técnicas y beneficiará a la población y al medio ambiente”.
Así las cosas, la CDMB dará inicio a la construcción de la PTAR, que contribuirá con la descontaminación en este sector santandereano.
Sancionatorio a propietario de lote en la vereda La Renta de Lebrija
ByEn labores operativas del Grupo Élite Ambiental de la CDMB que hacía un recorrido por la vía Bucaramanga – Lebrija encontró una máquina realizando movimiento de tierra o intervención al suelo y al recurso flora.
Los funcionarios de la Corporación solicitaron al operario de la máquina retro excavadora, los permisos de la Autoridad Ambiental para realizar esta labor, para lo cual el operador manifestó que no tenía este documento.
“En el lugar, también cortaron un fríjol de 25 metros de alto y 50 centímetros de diámetro a la altura de pecho, además del movimiento de 160 metros cúbicos de explanación”, explicó el ingeniero Carlos García, de la CDMB.
Por los hechos evidenciados, el GEA procedió a inmovilizar la máquina, hizo el decomiso preventivo de la madera, selló la obra e inició trámite sancionatorio por incurrir en este delito.
Mantenimiento a los bambúes en el Parque Carlos Virviescas Pinzón
By
A partir de las 8 de la mañana de este martes 8 de septiembre, cuadrillas operativas de la CDMB, realizarán mantenimiento de los bambúes ubicados en el predio del nuevo parque Carlos Virviescas Pinzón, en la carrera 40.
“La comunidad estaba preocupada porque hay un bambú que con las lluvias se está ladeando hacía la vía y presenta dificultad para la movilidad tanto de las personas como de los vehículos”, así lo señaló Nidia Centeno Medina, coordinadora del Área de Manejo Especial de la CDMB.
Así mismo recalcó la funcionaria “vamos a hacer mantenimiento de los bambúes y de las diferentes especies de árboles ubicados en la carrera 40, especialmente dentro del Parque Carlos Virviescas Pinzón”.
Comunidad presuntamente invade predio en sector de Palomitas en Floridablanca
ByEl Grupo Élite Ambiental acudió a verificar un requerimiento de la Policía Nacional, que denunciaba la invasión de un predio en el sector de Palmas del Campo en Floridablanca.
“Se mencionó que era un predio de la CDMB, pero se pudo comprobar que era un predio de la alcaldía de Floridablanca”, manifestó Leicy Camacho Morales, coordinadora del GEA.
En la denuncia tanto de la comunidad, como de la Policía se manifestó que allí estaban talando árboles, ante el cual en la visita técnica el GEA corroboró “no había ninguna afectación ambiental, estaban las personas presuntamente queriendo invadir, pero no habían cortado ningún árbol.
Funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, realizaron la visita respectiva y remitirá un informe a la oficina de Planeación de Floridablanca para que se encarguen del hecho.
En desarrollo de un control preventivo, la Procuraduría Regional inspecciona hoy las diferentes dependencias de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el fin de verificar una denuncia pública sobre supuesta participación en política.
“Bienvenida la Procuraduría, su visita nos da mayor tranquilidad porque pueden revisar libre y abiertamente todo lo que necesiten. Hemos hecho un proceso de depuración en la entidad y eso ha afectado muchos intereses políticos, así que era de esperarse este tipo de actuaciones”, afirmó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, quien directamente atiende la comisión encabezada por el procurador Carlos Arturo Ramírez.
Los representantes del Ministerio Público inspeccionan las diferentes dependencias, entre ellas la Coordinación de Contratación, Talento Humano y Secretaría General.
“El Director General siempre ha sido enfático con los funcionarios, que deben estar alejados de la campaña y si alguien que comparte un ideal político que lo haga de manera personal y no de manera institucional. En ese sentido no tenemos responsabilidad”, reiteró el secretario General, Nisson Vahos.
PLANES DE ACCION PARA LA INCORPORACION DEL COMPONENTE DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL PAIS
Descarga el Plan de Acción para el Municipio de CHARTA.
Descarga el Plan de Acción para el Municipio de el PLAYON.
Más...
CDMB adelanta encuestas para determinar el origen de los olores ofensivos
ByEl grupo de Seguimiento y Control de la CDMB adelanta la captura de la información en campo, mediante la realización de encuestas, con el fin de determinar de dónde provienen los olores ofensivos que incomodan a la población de Bucaramanga y el área metropolitana.
Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB manifestó: “estamos siguiendo lo que dice el decreto 1541 de la resolución 2087 en el que señala que se debe hacer un procedimiento para exigir el Plan de Reducción de Impacto por Olores Ofensivos, Prio, que actualmente están causando esa afectación ambiental”.
Por ello la Corporación, realiza estas encuestas con el fin de validar esta información de acuerdo a las exigencias del Prio en las industrias que emiten estos olores.
“Pedimos un poco de paciencia frente a la situación que se presenta, debemos seguir la ley, el decreto, el protocolo de procedimientos y no salirnos de esa línea, porque nos acarrearía investigaciones penales”, así lo aseguró Pedro Miguel Cacua.
Desde la Corporación, la Subdirección de Seguimiento y Control Ambiental, Grupo Élite Ambiental “seguimos actuando frente al tema de olores ofensivos, conocemos la situación y esperamos que antes de terminar el mes de octubre se tenga un Prio, solicitado a estas empresas y así amparados en la Ley, tomar las medidas correspondientes”, puntualizó Cacua Sánchez.
Dos hectáreas aproximadamente sembradas con guayacanes, zapán, nauno y coco cristal entre otros, resultaron afectados en la margen de protección del embalse de Hidrosogamoso.
Así lo verificó el grupo GEA de la CDMB, luego de que la comunidad aledaña al sector hiciera la correspondiente denuncia.
Al momento de la visita el GEA pudo comprobar que el propietario del predio pretende hacer una explanación en ese lugar, para posteriormente construir cabañas, sin ningún tipo de permiso por parte de la Autoridad Ambiental, explicó el ingeniero forestal Carlos García Borrero.
La CDMB inició trámite sancionatorio e investigativo al propietario del predio por incurrir en este delito ambiental.
Camión transportaba madera con guía que no correspondía con las especies
ByEn labores operativas del Grupo Élite Ambiental, GEA, se encontró un camión en el barrio Chapinero de Bucaramanga, descargando madera proveniente del municipio de Suratá. Al momento de la inspección presentó una guía de movilización expedida por el ICA, con información errada.
“Según la guía, el camión transportaba 14 metros cúbicos de Ciprés, pero al verificar se evidenció que la madera era de árboles nativos”, señaló Benjamín Ramírez Calderón, ingeniero forestal de la CDMB.
“Se pudo corroborar que el material, eran 9 metros cúbicos de cedro y algunas lauráceas cómo el amarillo”, agregó Ramírez Calderón.
La madera quedó bajo disposición de la CDMB hasta que se verifique la especie, “esta es una madera que no está vedada, pero tiene una importancia ecológica y económica muy importante”, dijo el funcionario que atendió el caso.
Las evidentes heridas causadas en la piel de una guacamaya, llamaron la atención de los vecinos de la vereda San Francisco en Piedecuesta, quienes reportaron a la CDMB el mal estado en el que se encontraba.
La respuesta del Grupo de Fauna y Flora de la CDMB fue inmediata, que llegó al sitio indicado, para lograr la entrega voluntaria del ave por parte del tenedor de esta especie.
“No hubo resistencia en la entrega, el propietario la entregó de forma voluntaria y eso es lo que buscamos que los habitantes nos ayuden a reportar la tenencia de especies de fauna silvestre que deben estar en su hábitat y no como mascotas”, expresó Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la CDMB.
La guacamaya se encuentra en mal estado, con problemas de autopicaje ocasionado por estrés. El ave será sometida a un periodo de cuarentena para estabilizar su estado y poderla trasladar a su nuevo hogar: El aviario del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.