
Noticias-recientes (4170)
null
Comunidad del Inem conoció la campaña “Tu Casa no es mi Casa” de la CDMB
ByAl barrio El Carmen de Girón, llegó el Grupo Élite Ambiental, GEA, luego de recibir alerta de la comunidad a través de llamada telefónica sobre una retroexcavadora que estaba dentro de las aguas del río de Oro.
Funcionarios de la CDMB comprobaron que la máquina pertenece a la Alcaldía de Girón y se encontraba realizando afectación al lecho del río sin contar con el debido permiso ante la Autoridad Ambiental, por lo cual se abrirá proceso sancionatorio por la afectación al recurso.
“El operario de la retroexcavadora nos indicó que la máquina pertenecía a la Alcaldía y que los enviaron a remover unas ramas, acción que no se visualizó en el lugar”, dijo Leycy Camacho, coordinadora del GEA.
Cabe recordar que incluso las maquinarias que pertenecen a las administraciones municipales de jurisdicción de la CDMB, deben solicitar los permisos respectivos ante la Corporación, mucho más si se intervienen recursos naturales.
La CDMB adelanta una campaña de embellecimiento de las zonas verdes de la ciudad para las comunidades que lo soliciten.
“Aunque la competencia de la CDMB son los cerros orientales y la escarpa occidental, atendemos a las comunidades que quieran arreglar las zonas verdes, o los parques en los diferentes barrios” señaló Nidia Centeno Medina, coordinadora de predios de la CDMB.
Ya se han desarrollado podas, macaneos manuales y mecánicos en diferentes barrios en el norte de Bucaramanga y en algunos barrios de Floridablanca que han solicitado el acompañamiento de la CDMB.
“Lo importante es que sigamos protegiendo el ecosistema, que cuidemos los espacios verdes que tenemos en Bucaramanga y el área metropolitana” destacó Centeno Medina.
Con el fin de evitar incendios y racionalizar el uso de agua en las actividades agrícolas, la CDMB realiza una campaña de capacitación dirigida a presidentes de juntas de acción comunal de la zona rural de Lebrija, municipio calificado como uno de los más vulnerables por el IDEAM.
La coordinación del Recurso Hídrico y el Área de Cultura Ambiental son los encargados de impartir la información de alerta para evitar quemas por esta época, así como la vigencia dela Resolución No 00011 del 07 de Enero del 2010, que prohíbe de la CDMB las quemas abiertas y controladas.
Recomendaciones
· Promover entre los usuarios, el uso eficiente del agua, incentivando el ahorro e incluso fomentando la reutilización de esta.
· Incentivar el almacenamiento y reservorio del agua
· Recuerde las líneas de emergencia 123 y 119. Si ve un incendio debe reportarlo inmediatamente al Comité Municipal de Gestión del Riesgo de su municipio.
· Las quemas son causadas generalmente por el hombre, ya sea de manera intencional (pirómanos)
· Negligencia (quemas por fumadores, fogatas, uso de la pólvora, globos, al realizar quema de vegetación para la preparación de terreno para establecer cultivos)
· Accidentales (chispa por caída de redes eléctricas).
CDMB alista Plan de Acción para reducir olores ofensivos en Bucaramanga
ByMediante la aplicación de encuestas en el norte de Bucaramanga y la escarpa occidental, la CDMB evaluará el grado de afectación que producen los olores ofensivos que emanan las empresas agrícolas, avícolas, alimentarias, entre otros.
Este sondeo forma parte del plan de acción elaborado bajo el instructivo de la Resolución 1541 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Hace días el Ministerio nos capacitó sobre el protocolo a aplicar a quienes generen olores a través de la producción, vamos a realizar más de 300 encuestas en sectores al Norte de Bucaramanga y escapa occidental”, indicó el coordinador de seguimiento y control, Pedro Miguel Cacua.
Según denuncia de la comunidad y por responsabilidad de seguimiento de la Corporación, se tienen identificadas las industrias que podrían estar generando los malos olores.
Las empresas que se hallen responsables de la generación de olores, deberán presentar ante la CDMB un Plan para la Reducción de Impacto de Olores Ofensivos, PRIO, que reduce y mejora los proceso internos de producción si afectación a la ciudadanía.
Aproximadamente 4 años vivió una tortuga Morrocoy en el hogar de los Fernández en el barrio Los Colorados al norte de Bucaramanga.
Pedro Fernández escuchó de la jornada nacional de entrega de mascotas silvestres realizada la semana anterior y luego de compartir la noticia en familia, decidió entregarla.
La misma decisión tomó otra vecina del barrio Altoviento, quien entregó su tortuga Morrocoy luego de tenerla por tres años."El Morrocoy lo dejaron en la puerta de la casa, nos dio pesar dejarlo ahí por eso lo mantuvimos en la casa por estos años", cuenta la habitante.
El zootecnista Carlos Omar Ramírez adscrito a la CDMB, atendió ambos casos y verificó el buen estado de los animales. Sin embargo, toda especie recuperada por la Entidad es sometida a valoración de médicos veterinarios del Centro de Atención y Valoración, CAV, ubicado en la vereda Helechales de Floridablanca.
La campaña "Tu Casa no es mi casa" lleva a la fecha más de 900 especies entregadas en el primer semestre del año. “Cada día la gente se concientiza más de dejar esos animales para que vuelvan a su medio natural”, finalizó el funcionario.
La empresa Proactiva Chicamocha S.A, ESP, la misma que presta el servicio público domiciliario de aseo, presentó nuevamente ante la CDMB los documentos de solicitud para tramitar la licencia ambiental del sitio denominado Peñas en el municipio de Girón.
Con el fin de darle celeridad al proceso,la CDMB convocó a mesas de concertación con la empresa Proactiva para ayudar en el proceso y solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación como una acción preventiva y con el fin de darle más transparencia al proceso tanto para el solicitante como de la comunidad.
La asesora de la CDMB, para el tema de residuos sólidos, Leidy Viviana Mojica Peña, señaló que se están revisando los términos de referencia contemplados en el decreto 2820 que son requisitos para adelantar este tipo de trámites y de verificar que se cumpla con todos los requisitos, una vez Proactiva cumpla con los requisitos y certificaciones se procederá a emitir el auto de inicio.
A su vez la autoridad ambiental solicitó a Proactiva para que exhorten al municipio a cumplir con el Pgir, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, de acuerdo con la resolución 754 de 2014 expedida por el Ministerio de Ambiente. “Nosotros como Autoridad estamos dispuestos a licenciar, pero nos apegamos a la normatividad” resaltó Mojica Peña.
Cabe resaltar que según el acuerdo metropolitano cinco lugares se han propuesto para la disposición de residuos sólidos, tras el cierre definitivo del Carrasco el próximo 30 de septiembre, son ellos: Chocoa, Peñas, Carrasco, Monterredondo y Ruitoque.
Teniendo en cuenta que la CDMB cuenta con un presupuesto de 3.650 millones de pesos para la construcción de la nueva PTARde Rionegro, la Corporación le solicitó al alcalde, José Alberto Rodriguez Montana, que en un plazo no superior a 10 días informe cuál sería el nuevo sitio para la construcción de la Planta teniendo en cuenta la negativa de la comunidad en el sitio Casa Loma.
Igualmente el secretario General de la CDMB, Nisson Vahos, le advirtió al Alcalde que en el eventual caso que se consolide un lugar diferente al inicial, la administración municipal debe asumir el costo adicional que implica el traslado, ya que este fue determinado y adquirido desde 2009.
Vale la pena anotar que el contrato para la construcción de la PTAR está en ejecución desde el pasado 4 de junio de este año, por lo tanto hay premura en la definición del sitio.
Conmovidos pero conscientes de que la fauna silvestre debe estar en su hábitat, 53 ciudadanos entregaron la fauna silvestre que tenían en sus casas como mascotas.
En el marco de la jornada nacional de liberación de fauna silvestre, liderada por el Ministerio de Ambiente y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales de País, la CDMB recibió 53 animales entre tortugas y loras que llegaron a los 3 puntos que instaló en Bucaramanga, Jardín Botánico y El Playón.
“Exitosa convocatoria cada vez toma más fuerza, nuestra campaña ‘Tu Casa No Es mi Casa’ toma mayor reconocimiento”, destacó Juan Sebastián Mejía, veterinario de la CDMB.
De manera particular la Corporación Autónoma recibió especies domésticas, como gatos y gallinas, pues la población aún tiene confusión en la clasificación de la fauna.
Con estos animales son más de 820 animales rescatados por la Autoridad Ambiental en su área de jurisdicción.
Obras del parque Carlos Virviescas Pinzón avanzan en un 65 por ciento
ByCon el aporte de todos los equipos de gimnasio al aire de libre y el mobiliario de juegos para los niños, Fénix Construcciones se vinculó a la terminación del Parque Carlos Virviescas Pinzón, que será entregado al servicio de la comunidad en octubre próximo con ocasión de los 50 años de la CDMB.
El Parque Carlos Virviescas Pinzón es una obra que se construye en la carrera 40 entre las calles 46 y 48 en Bucaramanga y es un proyecto de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Bucaramanga, en asocio con la Cámara de Comercio, EMPAS S.A, ESSA y la UNAB, entre otras empresas privadas.
Esta obra ya tiene un avance significativo de 65 por ciento y cuenta con cierre fiscal, pues el Consejo Directivo de la CDMB aprobó hace algunos días una adición presupuestal de $1.167 millones de pesos para la terminación de la obra, afirmó Cristhian Reyes Gómez, subdirector de la CDMB.
El Parque Carlos Virviescas Pinzón es una obra que Bucaramanga necesitaba “desde hace más de 20 años la ciudad no tenía una obra de esta magnitud, es un esfuerzo que la Corporación está haciendo, para dejar a la ciudad, la firma ha manejado el recurso natural que estaba perdido en esta zona”, destacó Horacio Blanco Guarín, Presidente de Fénix Construcciones.
A 69 días del cierre definitivo de El Carrasco, aún no hay un lugar definido para disponer los residuos sólidos de Bucaramanga y los municipios del área metropolitana, pese a que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo y advirtió: “la clausura del Carrasco es inminente y no hay más polémica, ni discusión: Se cierra el 30 de septiembre de 2015”.
Según la normatividad vigente, son los entes territoriales los encargados de ubicar un sitio adecuado para la disposición de basuras, sin embargo la “CDMB está presta para ayudar en el proceso de licencia ambiental, estudios técnicos y jurídicos con el fin de encontrar el sitio”, explicó la asesora de la CDMB, para el tema de residuos sólidos, Leydi Viviana Mojica Peña.
Cabe destacar que dentro del Acuerdo metropolitano 02 de 2005 los alcaldes tienen un orden de elegibilidad de sitios, tales como Carrasco, Monterredondo, Chocoa, Peñas, pero “estos sitios no cumplen con las especificaciones técnicas y jurídicas por cuanto los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Pgir no lo han allegado a la Autoridad Ambiental, resaltó Leidy Mojica.
La CDMB sigue dispuesta y está preparada técnicamente para asumir un proceso licenciatorio, con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Procuraduría General de la Nacional y la comunidad garante de estos proceso.
Más...
Con el fin de concientizar a los ciudadanos que retienen especies de fauna silvestre en sus casas y fincas, la CDMB se une a las 33 CAR del país para realizar este viernes 24 de julio, la jornada nacional de liberación de fauna silvestre.
La CDMB junto a la Policía Ambiental, ubicarán tres puntos de recolección, para que el ciudadano voluntariamente haga entrega de especies como loras, tucanes, tortugas, micos, entre otros.
A las 8:00 a.m. se hará un acto especial con show de mimos para los asistentes y entrega de plántulas para los ciudadanos. Así mismo quienes necesiten entregar alguna especie y no pueda desplazarse hasta los puntos anteriormente mencionados, puede llamar al teléfono 6346100 ext 1034/1020 y allí enviarán un equipo para recogerlo.
Estos son los sitios:
Bucaramanga: Parque Bolívar sede CDMB /Carrera 23 N0.37-63
Floridablanca: Jardín Botánico Eloy Valenzuela
El Playón: Parque principal
Abiertas las inscripciones para programa de incentivos conservación de bosque
ByHasta el 6 de agosto de 2015 están abiertas, en la CDMB, las inscripciones para el Programa de Incentivos a la Conservación de bosque Nativo.
Los interesados deberán hacer llegar a la oficina de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, Sugar de la CDMB los documentos requeridos entre los que se encuentran:
- Carta de solicitud para ser incluida en el programa en la que se relacione nombre del propietario, nombre del predio, vereda, municipio, número de hectáreas de bosque natural que vaya a inscribir y números de teléfono de contacto.
- Certificado de libertad y tradición del predio con fecha de expedición no mayor a 3 meses y fotocopia de la cédula del propietario del terreno.
Cabe aclarar que para entrar a este programa se aceptarán áreas de bosque natural de mínimo 5 y máximo 40 hectáreas.
Setecientos kilos de carne en descomposición, que iban a ser vendidos como embutidos, en un barrio de Floridablanca fueron decomisados en un operativo realizados en el barrio Girardot de Bucaramanga, dentro de un operativo conjunto entre la CDMB, la Policía Ambiental y la Secretaría de Salud.
La coordinadora del Grupo Élite Ambiental, GEA, Leicy Camacho Morales, informó que “encontramos que la carne que sacaban de las plazas de mercado, no era cebo como se mencionaba, sino que también iba carne para consumo humano. Por detener el proceso de refrigeración, la carne ya presentaba descomposición, mal olor y color negro”.
El propietario de la carne incautada no mostró permiso alguno ante las autoridades. “No contaba con permisos ni de Secretaría de Salud, ni de la autoridad ambiental por el tema de vertimientos, ni de manipulación de alimentos”, agregó la Coordinadora del GEA. La carne será destruida.
La CDMB seguirá realizando operativos con el acompañamiento de la Policía Nacional a estos lugares, así como a mataderos clandestinos, con el fin de erradicar este mal que sólo genera inconvenientes a la salud de los santandereanos.
los santandereanos.
CDMB se une a campaña nacional de entrega voluntaria de fauna silvestre
ByEste viernes 24 de julio a partir de las 8:00 de la mañana, funcionarios de la coordinación de Fauna y Flora recibirá especies de fauna silvestre que viven en casas y fincas en calidad de mascotas, con el fin de recuperarlas y devolverlas a su hábitat natural.
De esta manera la CDMB se une a la gran Jornada Nacional de Liberación de Fauna Silvestre que realiza ASOCARS con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que apoya la campaña que desde el año pasado adelanta la Corporación, denominada “TuCasaNoEsMiCasa” que a la fecha ha recuperado más de 800 animales.
Así las cosas, el viernes a partir de las 8 am. la CDMB estará lista para recibir los animales en los siguientes puntos de recepción, los cuales serán trasladados al Centro de Fauna:
- Bucaramanga: Carrera 23 N0.37-63 Parque Bolívar –CDMB
- Floridablanca: Jardín Botánico Ely Valenzuela
- El Playón: Parque principal