
Noticias-recientes (4170)
null
Luego de denuncias hechas en las redes sociales de la CDMB, acerca de la tala de árboles en zona rural del municipio de Suratá, el Grupo Elite Ambiental se desplazó hacia el lugar en compañía de las Policía Nacional, Sijín y el inspector de la localidad y comprobó la tala de dos árboles de Urapán, una especie no nativa.
“Los árboles tenían un diámetro de 90 centímetros y el otro de 40 centímetros respectivamente”, aseguró Carlos García, Ingeniero Forestal de la CDMB.
El lugar donde ocurrió la tala, existe conflicto entre sus propietarios por qué el predio se encuentra en común y proindiviso.
“Es un aprovechamiento de bosque artificial y es una afectación al ambiente en la que incurrió el propietario de la finca por no haber solicitado un permiso a la autoridad competente en este caso el ICA, Instituto Colombiano Agropecuario”, agregó el funcionario de la CDMB.
Por esta razón la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, abrirá proceso sancionatorio al propietario de la finca donde ocurrió el hecho y deberá responder por la afectación al ambiente.
El grupo GEA solicita nuevamente a los usuarios, dar mayores detalles de las denuncias y no desinformar a la comunidad que está prestante a defender los recursos naturales.
Dieciséis metros cúbicos de madera que provenían de Santa Helena del Opón fueron incautados por la Policía Nacional en el centro de Bucaramanga.
Al momento de la requisa, el conductor presentó una guía de movilización de la madera, expedida por la Corporación Autónoma de Santander, CAS, pero esta tenía dos días de haber vencido.
Por esta razón, la Policía procedió a decomisar la madera y recomendó al propietario hacer los trámites respectivos, es decir que se acerque a la CDMB, y expedir un permiso de removilización, documento para autorizar la movilización o el transporte de material forestal.
Dentro de la madera que transportaban, se encontraban 9 metros de cedro y 7 metros de moncoro que iban a ser vendidas en el centro de la capital santandereana.
A la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, llegó la señora Graciela Becerra propietaria de una lora de año y medio de edad para legalizar su completa tenencia.
Al conocer las condiciones para tenerla en su apartamento y conocer la libertad y buen cuidado del Aviario del Jardín Botánico, cambio su decisión e hizo la entrega voluntaria a la Autoridad Ambiental.
“Las dietas de estas aves se basa en semillas y frutas, muchas veces la población le dan pan, vino, galletas, chocolate y hasta carne, alimentos que deterioran la calidad de vida de estas especies”, indicó César Augusto Ortíz Corredor, zootecnista especialista en planeación ambiental.
‘Lupe’ la ex mascota de Doña Graciela irá a valoración al CAV Cearfs de Floridablanca y posteriormente a reunirse con otros de su especie en el aviario del Eloy Valenzuela.
Personal de la CDMB y de Empas se desplazaron al municipio de California para llevar la Jornada de Ambiente para la Gente.
Siembra de árboles, limpieza de redes de alcantarillado por parte de Empas, poda y macaneo de las zonas verdes, embellecimiento de diferentes lugares y actividades con los niños y estudiantes del Colegio Integrado San Antonio estuvieron a la orden del día.
Personal de la CDMB, la Alcaldía Municipal y la empresa Ecooro integraron actividades para los niños como pintucaritas y juegos, sensibilizaron sobre el cuidado del ambiente, “les enseñamos la importancia de ahorrar agua, cuidar las plantas y proteger el entorno natural”, aseguró Patricia Pedraza Hernández, gestora de la Corporación en California.
Los estudiantes de los grados octavo y noveno realizaron artesanías con material reciclable, que servirá como material para exposición para otros grados de la institución educativa.
Asociación de Municipios del Páramo de Santurbán tendrá oficina en la CDMB
ByCon el fin de centralizar las acciones públicas y privadas que giran en torno a los municipios de Soto Norte, la CDMB, cedió espacio en el edificio administrativo para el funcionamiento de la Asociación de municipios del Páramo de Santurbán creada hace 14 años.
Adriana Guerrero Buitrago, directora ejecutiva de Asomupasan, celebró esta iniciativa que permitirá beneficiar a las poblaciones de Charta, Vetas, Suratá, Matanza, California y Tona.
“Nos alegra la apertura de la oficina aquí en la CDMB porque ya tendremos una sede donde podemos canalizar los esfuerzos e inquietudes de los alcaldes de soto norte”, indicó Adriana Guerrera.
“El objetivo básico es apoyar a toda la provincia a través de cada municipio a través de proyectos regionales que nos convierta en una sustentable”, acotó el Alcalde de Matanza, Orlando Lizcano García.
El funcionamiento de la oficina será igual al horario de atención de la CDMB: 7:30 a.m. a 11:45 a.m. y en las tardes 2:00 p.m. a 5:45 p.m.
Plantas de Tratamiento de Matanza y California ya están en funcionamiento
ByTres de las cinco Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que construye la CDMB en convenio con Empas, en la región de Soto Norte, ya están en funcionamiento.
La Planta de Tratamiento de Suratá se puso en funcionamiento a principios de julio, la planta de California comenzó operaciones desde el 17 de julio y la de Matanza a finales de julio se puso al servicio de la población.
Según Luisa Fernanda Ramírez, coordinadora de Gestión del Riesgo de la CDMB manifestó que estas plantas se encuentran en proceso de arranque, las obras se demoran en estabilizarse, pero estamos revisando que el sistema hidráulico de la obra esté funcionando.
La Planta de Tratamiento de California tuvo una inversión aproximada de 744 millones de pesos y beneficiará a una población de 1.200 habitantes. Por su parte la Planta de Matanza contó con una inversión aproximada de 523 millones de pesos y prestará el servicio a cerca de 5.500 habitantes de este municipio.
El llamado desesperado de la comunidad de los sectores de Papayal, Caño 10, Los Chorros y La Payanera en el Bajo Rionegro, fue atendido este martes por el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, quien acudió hasta el sector para escuchar las peticiones de sus habitantes.
Desviaciones inusuales, la excesiva contaminación en el Río Lebrija y la mortandad de peces tiene preocupados a los habitantes que hicieron una súplica a la comunidad de Bucaramanga y su área metropolitana, para que reduzcan la contaminación del río pues ellos reciben toda la carga que perjudica sus actividades económicas.
“Estamos sufriendo hasta tres mortandades de peces a la semana, nos están dejando sin trabajo, mucha gente ha tenido que irse al ciudad porque no tiene que pescar”, relató Campo Elías Rojas, presidente de la Asociación de pescadores del Bajo Rionegro.
Al respecto el director de la CDMB señaló “Una vez más destaco la importancia de construir la PTAR en Rionegro, para reducir la carga contaminante del rio Lebrija e insisto en la grave contaminación que genera los lixiviados sobre la quebrada la Iglesia que vierte sus aguas al río de Oro y posteriormente al Lebrija”.
Para la comunidad del Bajo Rionegro resulta de vital importancia construir la PTAR cuanto antes, pues ni siquiera tienen agua potable para el consumo humano teniendo que usar esta única fuente.
Finalmente, líderes de Caño 10 le pidieron al director de la CDMB, la construcción de estructuras de protección al margen del río Cáchira pues no quieren que se repita otra tragedia como la de 2010, cuando la creciente del río los dejo sin cultivos y sin casa.
El director de la CDMB anunció traslado de maquinaria y el inicio de estudios para invertir en una solución efectiva y definitiva para esta problemática social.
Como parte del proceso académico y ambiental de los alumnos del Colegio María Auxiliadora, los gestores institucionales de la CDMB guiaron la realización de un álbum natural en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela por parte de 130 estudiantes.
Con un recorrido de cuatro horas, alumnos y docentes conocieron de cerca la información de 470 plantas vivas que se alojan en el Jardín, espacio que les permite conocer las especies propias de la región y la forma en que pueden cuidarlas.
“Las visitas guiadas a colegios públicos y privados nos ha permitido llevar conciencia en los estudiantes futuros cuidadores de las especies de fauna y flora, este es una espacio verde por excelencia que todo niño debe visitar”, indicó Steven Edwin Morales, funcionario de la CDMB.
El álbum natural y otros proyectos ambientales cobran vida a través de la oficina de cultura y educación ambiental que asesora a las instituciones educativas de 13 municipios de jurisdicción.
Funcionarios del Grupo Élite Ambiental – GEA- de la CDMB, recorrieron el lecho de la quebrada Samacá en Rionegro para verificar mediante pruebas químicas, los vertimientos directos por parte de balnearios, fincas y porcícolas.
La medida se tomó luego de recibir el llamado de la comunidad que denunció malos olores y proliferación de vectores, además de la grave afectación a este cuerpo hídrico importante en la región.
“Mediante prueba comprobamos que las aguas residuales van directo a la quebrada. Se dará apertura individual y se abrirá proceso sancionatorio, todos debemos concientizarnos que estamos en verano y las quebradas bajan su nivel generando olores”, indicó Leicy Camacho Morales, coordinadora del GEA.
Es importante destacar que esta fuente hídrica es usada por la comunidad para su consumo y uso en labores que ponen en riesgo la salud pública.
Los malos olores y los movimientos extraños en un local del barrio Nápoles alertaron a la comunidad que reportó a través de la línea activa del Grupo Élite Ambiental, GEA, estas anomalías que tenían agobiado al sector por los olores ofensivos.
En efecto, funcionarios de la CDMB y la Policía Ambiental pudieron comprobar, mediante pruebas químicas, que las aguas sanguinolentas resultado del sacrificio de cerdos en el matadero clandestino, son vertidos al canal de aguas lluvias que llegan directo a las afluentes hídricas.
“Encontramos 32 animales listos para sacrificarse y lo más resaltable las pésimas condiciones higiénicas en este lugar”, agrego Leicy Camacho, coordinadora del GEA.
La CDMB abrió sancionatorio por grave afectación al ambiente.
Más...
Adultos mayores de Suratá elaboran manualidades con material reciclado
ByLos adultos mayores de la Fundación Manantial de Vida de Suratá, elaboran manualidades con material reciclable, asesorados por la gestora ambiental de la CDMB, Sonia Suárez.
“Con ellos realizamos materos, canastos con papel periódico, flores, accesorios de decoración entre otros y se les enseña a reciclar y trabajar con este material”, señaló la gestora institucional.
Los 25 adultos mayores de esta Fundación también realizan caminatas ecológicas acompañados de la Policía Ambiental. Juntos recorren los paisajes de este municipio santandereano, respiran aire puro y se mantienen en contacto con la naturaleza.
Luego de realizar las visitas oculares en la vereda Cantabria de Lebrija y verificar que no cumplían con la normatividad ambiental, el Grupo Élite Ambiental selló dos plantas porcícolas en este sector.
“En las dos fincas que visitamos se están haciendo vertimientos directos al suelo y a la quebrada, por lo cual procedimos a sellar, para evitar que sigan realizando estas actividades”, así lo corroboró Leicy Camacho Morales, coordinadora del GEA.
“La otra finca que se visitó, además de labores porcícolas, también tenían labores avícolas y no contaban con las instalaciones adecuadas, por lo cual también se selló”, dijo la funcionaria de la Corporación.
La CDMB les dio un plazo de 30 días a ambas granjas para hacer la limpieza total del terreno donde realizaban la actividad y cerrar los trabajos que se realizaban allí.
“Nosotros queremos es crear conciencia en la población sobre el problema grande que hacen al verter directamente a las fuentes hídricas, esto se puede evitar, llevando todas los trabajos en regla y en la CDMB estamos prestos a brindar la asesoría necesaria, para que así no se afecten los recursos ambientales” puntualizó Camacho Morales.
Consejo directivo de la CDMB aprobó informe de gestión del primer semestre de 2015
ByEl Consejo Directivo de la CDMB aprobó el informe de gestión de la entidad, que al concluir el primer semestre del año muestra un avance del 56%.
El director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, destacó la labor del Consejo Directivo porque gracias a su apoyo se han podido apalancar importantes obras del Plan de Acción de Ambiente para la Gente 2015.
Dentro de las obras que se destacan están las plantas de tratamiento de aguas domiciliarias que fueron entregadas al servicio en los municipios de Soto Norte: Vetas, Matanza, California, Suratá y Tona, así como la construcción de las ptar de Rionegro, Portugal y los trabajos en la ptar de Rio Frío en Bucaramanga y la puesta en marcha de la planta de Santuario.
Igualmente están los planes de ordenamiento de las cuencas hídricas,en los cuales las CDMB invierte 7 mil millones de pesos.
El director de la CDMB resaltó la Campaña “Tu casa no es mi Casa” que tiene a la Corporación posicionada como la mejor entidad que trabaja por la recuperación de estas especies de fauna.
Durante estos seis meses, la CDMB celebró convenios con el Ministerio de Minas y de Ambiente para el Páramo de Santurbán, con el fin de generar empleos de emergencia, proyectos productivos y formalización minera.
Por último y como regalo de la entidad a los bumangueses, en el marco de los 50 años de la labores, en octubre se entregará el Parque Carlos Virviescas Pinzón, ubicado en la carrera 40 de Bucaramanga, un espacio verde que se recuperó en esta zona de la ciudad y que será para el disfrute de las familias.
“Seguimos con el compromiso firme de trabajar por el ambiente” finalizó Ludwing Arley Anaya Méndez, director de la CDMB.
Al barrio El Carmen de Girón, llegó el Grupo Élite Ambiental, GEA, luego de recibir alerta de la comunidad a través de llamada telefónica sobre una retroexcavadora que estaba dentro de las aguas del río de Oro.
Funcionarios de la CDMB comprobaron que la máquina pertenece a la Alcaldía de Girón y se encontraba realizando afectación al lecho del río sin contar con el debido permiso ante la Autoridad Ambiental, por lo cual se abrirá proceso sancionatorio por la afectación al recurso.
“El operario de la retroexcavadora nos indicó que la máquina pertenecía a la Alcaldía y que los enviaron a remover unas ramas, acción que no se visualizó en el lugar”, dijo Leycy Camacho, coordinadora del GEA.
Cabe recordar que incluso las maquinarias que pertenecen a las administraciones municipales de jurisdicción de la CDMB, deben solicitar los permisos respectivos ante la Corporación, mucho más si se intervienen recursos naturales.