Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Banco2 y los POMCA son las experiencias exitosas lideradas por las CAR que serán socializadas en el Encuentro de Articulación por el crecimiento verde, que reúne al Sistema Nacional Ambiental SINA este 7 y 8 de julio en Bogotá.

Bogotá, 7 de julio de 2015. El presidente de la República Juan Manuel Santos instalará el Encuentro de Articulación por el Crecimiento verde, que se realiza este miércoles y jueves y que reúne a más de 400 actores del Sistema Nacional Ambiental SINA, incluidas las 33 Corporaciones Autónomas Regionales del país.

El evento, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible busca articular todas las instituciones y entidades del sistema, en torno al crecimiento verde, es así como se realizará el panel Retos y oportunidades del sector ambiental en el marco del Crecimiento Verde;  el lanzamiento del Mapa de Ecosistemas de Colombia, entre otras actividades.

Las Corporaciones Autónomas Regionales, participarán con la experiencia exitosa BANCO2 pago por servicios ambientales, que ha liderado CORNARE en Antioquia; así como los  Planes de ordenación y manejo de Cuencas – POMCAS, proyecto que junto con el Fondo Adaptación trabaja en la ordenación de 60 cuencas priorizadas luego de la ola invernal del año 2012, con el apoyo de 30 CAR en el país.

“Es necesario resaltar la autoridad ambiental como la principal función misional de las Corporaciones, que es el más efectivo instrumento para la administración de los recursos naturales, que con ejercicios de seguimiento, control y vigilancia nos permite tener presencia local, incluso en lugares en los que se ve limitada la presencia del nivel nacional, y que son de vital importancia para el presente y futuro del desarrollo sostenible del país, así como para el cumplimiento de las metas trazadas por este gobierno, como el pronto ingreso de Colombia a la OCDE y el desarrollo sostenible rural durante el anhelado periodo del pos conflicto”, destacó Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.

Durante el fin de semana diferentes grupo de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una gira ecológica por el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, en sus vacaciones recreativas.

Treinta y cuatro niños, hijos de personal de la Fiscalía General de la Nación y 4 adultos realizaron recorrido por las instalaciones, conocieron de la diversidad fauna y flora e historias que hay alrededor de las plantas que hay en este lugar.

Al final del recorrido los participantes realizaron una jornada de manualidades con plastilina y pasaron un rato agradable en contacto con la naturaleza. 

Domingo, 05 Julio 2015 19:00

Aparece Boa Constrictor en Acapulco, Girón

By

En la vereda Acapulco de Girón apareció una boa constrictor de dos metros y 10 libras de peso en una residencia del sector. Miembros de la Policía Ambiental y el Grupo de Fauna y Flora de la CDMB, asistieron al retiro de la serpiente que se encuentra en buen estado.

Según el experto, estas serpientes no son venenosas y no representan riesgo para los humanos. La Boa fue trasladada para tratamiento de garrapatas al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en la vereda Helechales.   

Cómo identificar una serpiente

Ante la presencia de una serpiente venenosa y no venenosa, se recomienda no intentar hacer daño al animal.

  • Las serpientes venenosas se identifican por tener cabeza  triangular, las no venenosas son alargadas
  • Las serpientes venenosas tienen colores geométricos, las otras no tienen geometría
  • Las venenosas tienen cola corta y gruesa, las no venenosas son largas y delgadas
  • Casi siempre las venenosas se encuentran de noche, las no venenosas de día

Con la presencia de 50 mineros de Vetas, el Ministerio de Minas y Energía y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se iniciaron hoy las primeras socializaciones del proyecto de Formalización Minera que por un valor de $1.800 millones beneficiará a más de 200 mineros artesanales.

Este es el primer piloto en el país que lidera el MinMinas y la CDMB, que tiene como objetivo que los mineros artesanales se vuelvan formales y contribuyan con su práctica a la preservación del ambiente.

El proceso de formalización se inició con un ciclo de capacitaciones en Vetas, California y Suratá, en donde se realizarán 8 cursos dictados por ingenieros, geólogos, trabajadores sociales y un grupo interdisciplinario de la CDMB, SENA y MinMinas.

“Una de las ventajas que tendrán los mineros es la posibilidad de acceso a una línea abierta de crédito con bajas tasas, para ayudarlo en el recorrido de la conversión”, explicó Silvio López, asesor del Ministerio de Minas.

Domingo, 05 Julio 2015 19:00

Este martes Ambiente para la Gente en Girón

By

Con el fin de fortalecer los conocimientos en la población a cerca del cuidado de los recursos naturales y el alcantarillado, funcionarios de EMPAS y CDMB asisten a la jornada ‘Ambiente para la gente’ en el barrio Portal del campestre en Girón.

A este sector llegarán a partir de las 7 de la mañana, cuadrillas de limpieza y mantenimiento para realizar labores de poda, macaneo, recolección de residuos sólidos y destape de redes.

De igual manera habrá actividades para los niños y entrega gratuita de 200 plántulas, material vegetal que se entrega a la comunidad para que hagan su aporte al ambiente precisamente en esta época de verano que vive el departamento. 

Con la presencia de las asociaciones de pequeños mineros, Asomical y Asopromisoto se cumplió en California la socialización del proyecto de formalización minera que impulsa la CDMB y el Ministerio de Minas.

Nevy Villamil, subdirector de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB, explicó que la Corporación hará especial acompañamiento para que los trámites de legalización sean ágiles.

“La Corporación hará acompañamiento a todo el proceso. La idea es lograr que las actividades cumplan con el requisito de formalización y cumplimiento a las normas ambientales, vamos a estar dispuestos con el equipo de profesionales que tenemos para lograrlo”, indicó el Funcionario a los asistentes de la socialización realizada en la Casa de la Cultura.

El convenio realizado entre el Ministerio de Minas y Energía y la CDMB incluye tres fases de trabajo: el primero que analizará casos especiales y los títulos de cada municipio;  el segundo de acompañamiento y capacitación teórico y el tercero, la puesta en práctica de los conocimientos en actividades de campo.

Por el tipo de cobertura vegetal, los municipios de Tona, Charta, Girón y Lebrija son los más vulnerables – en la jurisdicción de la CDMB- a los incendios forestales. Por esta razón y ante las posibles altas temperaturas en el clima, que ha anunciado el IDEAM, la Corporación lanzó una alerta a las comunidades para que tomen las debidas precauciones.

“Las altas temperaturas constantes y la sequíahacen que las especies vegetales se deshidraten y eso facilita que el fuego genere un incendio”, explicó William López, funcionario de la coordinación de Gestión del Riesgo de la CDMB.

De hecho, en menos de 15 días se han presentado 3 incendios: uno en la vereda Guarumales, municipio de  Tona, el cual superó las 6 hectáreas; otro en la vereda El Pantano de Girón; y uno más en la vereda Las Abejas, en Charta.

Por esta razón, la Coordinación de Gestión del Riesgo pidió a la comunidad evitar las malas prácticas agrícolas como las quemas que se hacen para preparar los terrenos para siembra;

“Debido a las fuertes corrientes de aire y las condiciones topográficas que son muy pendientes, fácilmente se puede propagar el fuego hacia la vegetación, lo que ocasiona pérdida de biodiversidad”, reiteró el Técnico de Gestión del Riesgo.

Para alertar de incendios forestales, la comunidad puede utilizar las siguientes líneas de emergencia: 123 o línea Avante 3505514226 o 3505514207. 

Como iniciativa para motivar en los niños el cuidado de la ecología, niños y niñas del Colegio Newport School de Floridablanca y Bucaramanga,  clausuraron el ciclo de sus vacaciones recreativas en el Ecoparque Cerro del Santísimo, lugar que protege la fauna y flora por excelencia.

Funcionarios de la Coordinación de Flora y Fauna de la CDMB, enseñaron a los estudiantes las especies que existen en inmediaciones de la vereda Helechales, así como la visualización del area protegida de la jurisdicción el Cerro de la Judía.

“Estamos contentos que se involucre a la CDMB en estas capacitaciones, pues son los estudiantes los nuevos cuidadores de los recursos naturales que abundan en la jurisdicción”, indicó Cesar Ortíz, funcionario de la CDMB.

 

 

Los municipios mineros de Soto Norte serán el primer piloto del país, en el proceso de formalización minera y cero mercurio en la pequeña minería. Ese es el objetivo del covenio, el Ministerio de Minas y la CDMB, que se pondrá en marcha el próximo lunes iniciando en Vetas, California y Suratá.

 

“Estamos enfocados en la pequeña minería de estos municipios así como en los barequeros. Tenemos identificadas 168 unidades con los que previamente se ha hecho un trabajo de identidad para la aplicación de nuevas técnicas”, manifestó María Teresa Rojas, funcionaria de MinMinas.

Agenda

El lunes 6 de julio a partir de las 10:00 a.m. se realizará la socialización del ciclo de capacitaciones en la Casa de la Cultura, y en horas de la tarde se realizará en el municipio de California, 2 pm, de igual manera en Casa de la Cultura.

El martes 7 de Julio, se reúne la población minera en el municipio de Suratá a partir de las 7:00 a.m. en el Centro del Adulto Mayor.

Serán expertos en el tema quienes se dirigirán a la población que trabaja en el sector aurífero, que enfocaran este ciclo de capacitaciones hasta noviembre de 2015 en temas mineros, ambientales, industriales, empresariales, sociales y normativos entre otros.

El municipio de Rionegro está a punto de perder una inversión de $3.600 millones para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, por la oposición que ha hecho una parte de la comunidad cuyos vertimientos contaminan el río Lebrija.

La resistencia a la construcción de esta PTAR afecta directamente al ambiente, ya que en la actualidad las 28 mil personas que habitan el municipio vierten sus aguas domiciliarias directamente en el Río Negro, generando una alta contaminación en este afluente que aporta sus aguas al Lebrija. Hay que recalcar, que el río Lebrija es la principal fuente hídrica del bajo Rionegro, que se abastece de él para la ganadería y la agricultura.

La construcción de la PTAR tendrá un costo de $3.600 millones, más $350 millones que cuesta la adquisición del lote, el cual está ubicado en la entrada del municipio y permite este tipo de uso, según el PBOT.

“Sorprende que la comunidad no tenga solidaridad con el medio ambiente y que se oponga, sin justificación válida a la construcción de esta PTAR. Una de las misiones de la CDMB es la descontaminación de la fuente hídrica, que aguas abajo está afectado a la comunidad”, manifestó el director de la Corporación, Ludwing Arley Anaya, quien se reunió con la comunidad para explicarle algunos detalles del proyecto.

Desde 2009 se venía trabajando en el proyecto para la construcción de la planta de tratamiento, de la cual ya están listos estudios. “La planta contará con toda la tecnología y no va a generar olores ni incomodidades a la comunidad”, añadió el Director de la CDMB.

Con el fin de socializar la construcción de la PTAR, el próximo 13 de julio la CDMB realizará un cabildo abierto en Rionegro en el que la comunidad podrá participar y recibir toda la información que necesita.

“Lo más importante es frenar esta contaminación que afecta a la población del bajo Rionegro. Estamos seguros que la desinformación es lo que está creando la resistencia de este proyecto”, recalcó el secretario General de la CDMB, Luis Alberto Florez.

Página 106 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech