Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Aprovechando la disminución de vehículos por el Día sin Carro en Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, junto a la Alcaldía de Girón e Invias lideraron una sembratón en zona verde del Puente Antonia Santos.

 

 

3 mil Durantas de encerramiento y 10 Palmas Arecas fortalecerán el equilibrio ecológico de este sector por donde transitan cientos de vehículos.

 

 

De esta forma, el municipio en alianza con la CDMB continúa sembrando en lugares apropiados, con el fin de devolver un entorno más verde al municipio de Girón

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, será partícipe de la intensa programación académica del VIII Salón de la Joyería y el Primer Salón Especializado de Minería que se desarrollará este 9 y 10 de julio en Neomundo.

 

 

Al evento asisten expertos de la Autoridad Ambiental que tratará temas como el registro único de comercialización de minerales RUCOM, Política Minera y los proyectos de formalización minera así como la protección al Páramo de Santurbán.

 

Crece el oro ecológico

 

Cada vez Santander se acerca a la consecución del Certificado ‘Fairmined’ o Oro Ecológico, que municipios como Nariño, Chocó y Antioquia ya ha logrado posicionar en el mercado internacional.

 

 

“Esta certificación se da por instituciones europeas, donde la minería cumple unos requisitos como la conservación del ambiente, que no haya trabajo infantil, existan trabajadores con seguridad social, y haya desarrollo social”, indicó William Amaya, director del Centro de Desarrollo Productivo de Joyería.

 

Los mineros artesanales que cumplen estos estándares han podido vender su oro en un sobreprecio del 15% en el mercado internacional. 

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga realizó monitoreo de la calidad del aire en tres estaciones de ubicadas en Cabecera, Floridablanca y el sector de la ciudadela.

 

Con equipos analizadores de gases para la medición del dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y un muestreador de material particulado PM10, se examinó la calidad del aire en estos sectores que son importantes para identificar la problemática de la movilidad en Bucaramanga.

 

Leve disminución

Los funcionarios de la CDMB realizaron un comparativo con el miércoles anterior, 17 de junio y se destaca que en el sector de Cabecera se redujo en un 53% el CO, monóxido de carbono que es el contaminante principal generado por los vehículos que dejaron de transitar, mientras que los otros dos contaminantes, dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado tuvieron un leve incremento de 4 y 5 % respectivamente, muestra de la circulación de vehículos que tiene por combustible, diesel.

 

En el punto ubicado en Floridablanca se mide la calidad del material particulado que tuvo una disminución de 10% comparado con el miércoles anterior.

 

En la Ciudadela se incrementó hasta el momento el material particulado un 17% y una disminución de 8 % de monóxido de carbono y 26% de dióxido de nitrógeno, estos resultados pueden darse por los vientos de la obra que se adelanta en Viaducto de la Novena pueden arrojar esos resultados, confirmó Manuel Antonio Campos, Operador del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de la CDMB.

 

Para el funcionario es importante destacar “la integración de cada uno de los actores que tienen que ver con la movilidad de Bucaramanga y el área metropolitana entorno a la disminución de los niveles de contaminación y al mejoramiento d la movilidad, porque cuando se mejora la movilidad, los niveles de contaminación reducen”.

La CDMB  se une al día del no carro y para ello ubicará un estand en la parte de afuera de la sede administrativa ubicada en la carrera 23 37- 63 en el Parque Bolívar dónde se obsequiarán plantas ornamentales.

 

La actividad comenzará a las 9 de la mañana y se entregarán plantas forestales y ornamentales como cayenos, nogal, francesinas, palmas, guayacanes entre otras especies y se brindará asesoría para su siembra y posterior cuidado.

 

Bucaramanga y el área metropolitana se están llenando de cemento, necesitamos recuperar  espacios verdes que tanto bienestar brindan, por eso acérquese hoy en el día del no carro y siembra un árbol, siembra vida.

 

En este mismo lugar estarán los gestores ambientales realizando actividades lúdicas, entregando detalles y enseñando a los ciudadanos el cuidado del ambiente

Veinte tortugas de la especie Chelonoidis Carbonaria o mejor conocida como Morrocoy, fueron entregadas a la CDMB en la vereda Tablanca del municipio de Piedecuesta luego de permanecer por más de 19 años junto a una familia y lejos de su hábitat natural.

“Los animales se encontraban en una finca estaban en buenas instalaciones, pero lejos de su hábitat”, manifestó Carlos Omar Ramírez, Zootecnista de la CDMB.

Los profesionales del Grupo de Fauna y Flora, recibieron los animales “son 20 morrocoy adultos, tienen buena apariencia general y buenas condiciones sanitarias” señaló  el zootecnista de la Corporación.

Estas morrocoy serán revisadas por los médicos veterinarios del Centro de Atención y Valoración de la CDMB  y luego retornarán a su hábitat natural, gracias a la Campaña “Tú casa no es mi casa” que sigue dando buenos resultados.

Las cuadrillas de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, y la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander EMPAS S.A viajarán al Corregimiento de San Rafael de Lebrija en el municipio de Rionegro.

Una jornada de embellecimiento que incluye poda, siembra y recolección de residuos, así como la limpieza de redes serán las principales actividades que se ejecutarán en esta actividad.

La cita será en el parque principal del corregimiento de San Rafael a partir de las 8:00 a.m., al que asistirán funcionarios de la Alcaldía de Rionegro y colegios públicos que recibirán capacitación para el cuidado ambiental.

Luego de dos años de obras de ejecución del Ecoparque Cerro del Santísimo, ubicado en la vereda Helechales de Floridablanca, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizó mes a mes seguimiento y control a los 15 lineamientos ambientales exigidos.

Con visitas técnicas, la Subdirección de Evaluación y Control comprobó el estricto  cumplimiento a la normatividad ambiental concerniente a permisos de captación, vertimientos y aprovechamiento forestal.

 “El Consejo Directivo de la CDMB a través del Acuerdo 1223 del 2012 aprobó que la Entidad  aunara esfuerzos al megaproyecto que beneficia a todo Santander posicionando la actividad turística como proceso dinamizador del desarrollo económico y social de la comunidad”, destacó el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez.

Seis mil 636 están en proceso de ser sembrados en el área de construcción como compensación al desarrollo de las obras con especies arbóreas adecuadas para el clima.

Beneficios para CDMB

La CDMB procedió a la enajenación del predio la Esperanza, de propiedad de la entidad, por el cual recibió de la Corporación Parque Nacional del Chicamocha la construcción de unas nuevas y modernas instalaciones para el Centro de Valoración y Atención De Fauna Silvestre.

Proyecto ecológico y estable

El Ecoporque el Cerro el Santísimo no implicó afectación notoria al paisaje, por cuanto esta obra comprende un avistamiento visual del componente arbóreo existente.

Cabe destacar que el proyecto no requirió licencia ambiental debido aque la vereda ‘Helechales’ no corresponde con el área protegida del Cerro La Judía de la CDMB. 

Jueves, 18 Junio 2015 19:00

Ambiente para la Gente estuvo en Girón

By

El barrio Altos de Arenales en de Girón recibió la visita de los funcionarios de la CDMB en la Jornada Ambiente para la Gente.

 

En este lugar se realizó macaneo y poda de árboles, mantenimiento a las redes de alcantarillado, limpieza general de las zonas peatonales, se recogió una tonelada de material vegetal y se socializó con la comunidad sobre el cuidado del Ambiente.

 

Los habitantes de este sector manifestaron satisfacción por esta jornada, pues se estaba convirtiendo en foco de inseguridad.

 

Los niños también disfrutaron de este espacio y dieron ejemplo en el cuidado del entorno, la protección del ambiente que es de vital importancia para las futuras generaciones.

Jueves, 18 Junio 2015 19:00

15 caracolíes fueron talados en Piedecuesta

By

Ante las quejas de la comunidad por la tala de varios árboles en un predio de Piedecuesta, el Grupo Élite Ambiental, GEA, atendió la queja y verificó el corte de 15 especies, para darle paso al a construcción de un edificio habitacional.

 

 

Lo más grave de la situación es que entre los árboles talados se encuentran varios caracolíes, especie que se encuentra en el libro rojo de las especies amenazadas en Colombia.

 

No obstante, durante la visita el GEA comprobó que la constructora tiene permiso del Área Metropolitana para talar estas especies, así como para cortarlos en bloque y utilizarlos con fines comerciales.

Ante los cuestionamiento del Concejo de Floridablanca por la construcción del proyecto urbanístico Abadías, la CDMB explicó que la firma constructora Urbanas S.A cumple con los lineamientos ambientales del proyecto Benedicto XVI (hoy Abadías) y que se encuentra en un terreno destinado a la construcción dentro del POT, contando las licencias de la Curaduría Municipal  y la Secretaría de Planeación de Floridablanca.

 

Los trámites realizados por Urbanas S.A ante la Autoridad ambiental, reúnen permisos de movimientos de tierra y construcción de terraplenes, así como ocupación del cauce para construcción de un puente y canalización de la quebrada Mensulí.

 

“Dichos trámites tienen estricta vigilancia en su cumplimiento por parte de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, Seyca. Como autoridad ambiental lo que conceptuamos es que no se requería Plan Parcial para Abadías, como quiera que el POT de Floridablanca destinó esa zona para el desarrollo urbanístico”, destacó Luis Alberto Flórez Chacón, subdirector General de la Entidad.

 

Informes bimensuales

La CDMB tiene en su expediente de seguimiento cuatro informes bimestrales de cumplimiento ambiental, que garantizan el respeto a los lineamientos exigidos por la normatividad.

 

Parte de la compensación ambiental, contempla la siembra de 8000 árboles que Urbanas S.A deberá entregar a la CDMB terminada las obras.

Página 108 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech