Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Con el fin de conocer en detalle los trabajos que adelanta la CDMB en el ecosistema del Páramo de Santurbán, se reunieron voceros de la ONG Colombia Support Network, que tiene su sede en Madison, Wiscon, y funcionarios de la Corporación que expusieron los proyectos y las inversiones que adelanta.

 

Cristhian Reyes Gómez, subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, recalcó que “desde la Corporación seguiremos haciéndole seguimiento a todo tipo de actividad que se genere en este territorio y trabajamos para el correcto manejo, el cumplimiento y la protección de los recursos”.

 

“Les aclaramos algunas dudas a los miembros de Colombia Support Network, quienes al parecer desconocían que las decisiones de licencias y permisos para las empresas mineras las otorgaban los Ministerios de Ambiente, Minas y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla”.

 

Los miembros de la ONG, quedaron pendientes de una nueva reunión en la CDMB, para seguir conociendo de cerca el tema de Santurbán y aclarar otros temas que les preocupan.

Ambiente para la Gente llegó este viernes al barrio Villas de San Ignacio primera etapa, en una jornada que la comunidad había solicitado desde hace algunos días.

 

Las cuadrillas de la CDMB realizaron poda de árboles, macaneo y limpieza en las diferentes zonas verdes que rodean esta urbanización.

 

Yolanda Orejarena, líder del barrio señaló: “esta era una actividad que necesitábamos, que vinieran para congregar a los habitantes de este sector, hacer poda, macaneo y así evitar la inseguridad en la zona”.

 

Los niños, adultos mayores y la comunidad en general, se reunieron en la cancha y participaron de las diferentes actividades y premios que la CDMB y Empas llevaron a esta comunidad den norte de Bucaramanga.

 

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, hizo también la entrega de plántulas a los participantes, para que las siembren en el sector y sirvan en adelante de oxigeno para todos.

Con el fin de contrarrestar la sequía que enfrenta Lebrija, la CDMB adelantó una jornada especial de siembra de especies maderables en la escuela Rural Angelinos en Lebrija.

 

Así lo manifestó la gestora institucional, Eliana Jácome, quien junto a las directivas de la institución educativa adelantó la actividad. “Capacitamos a los niños y profesores sobre ahorro y uso eficiente del agua, nuestro interés es que los niños y las niñas sean nuestro equipo para un mundo más consciente y ambiental”,  manifestó la Funcionaria.

 

La Policía Nacional acompañó el proceso que se seguirá la ruta ecológica por otras entidades.

El Tribunal Administrativo de Santander  negó, por improcedente, una acción de tutela que pretendía suspender los efectos legales de la resolución 2090 de 2014,  que adoptó la delimitación del Páramo de Santurbán, y que fue  expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en diciembre del año pasado.

 

El Tribunal  negó las pretensiones del Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán  y de la Corporación Colectiva de Abogados Luis Carlos Pérez, que aducían violación a los derechos fundamentales, al debido proceso administrativo, a la igualdad,  al derecho de petición, al agua potable y al disfrute de una vida digna, negadas, supuestamente, en la delimitación del Páramo de  Santurbán.

 

Según la argumentación del Tribunal Administrativo de Santander, los accionantes pretendieronatacar la legalidad de la resolución, para lo cual existen otros mecanismos establecidos en la ley como lo es el Control de legalidad, diferentes a la acción de tutela.

 

Concluye el  Tribunal  que la delimitación de Santurbán  hecha por el Ministerio de Ambiente no vulneró derecho fundamental alguno, como lo afirmaban los accionantes.

El área de Cultura Ambiental de la CDMB convoca a los 13 municipios de la jurisdicción para conformar la Red de Jóvenes de la Corporación.

 

Para integrar la Red, se busca que cada municipio tenga por lo menos 25 personas que harán parte de la coordinación municipal y serán los que conformen la coordinación de la CDMB.

 

“En esta red se busca que los jóvenes se involucren y se apropien del territorio, conozcan las necesidades de su municipio y generen  propuestas, proyectos, Proceda (Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental), Prae, (Proyectos Ambientales Escolares), para que sean los entes de cambio en el territorio” señaló Juliana Medina, coordinadora departamental de la Red Santander.

 

Los gestores ambientales de cada municipio, estarán recibiendo las inscripciones para conformar esta Red.    

Ciento diez productores porcícolas de Matanza y Floridablanca se actualizaron en normatividad y manejo ambiental para mejorar las prácticas en porcicultura  esta actividad agroindustrial y comercial.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en unión con la Asociación Nacional de Porcicultores y las alcaldías realizan estas capacitaciones en temas como el manejo de la mortalidad, el uso de agua y energía, control de olores entre otros.

La Autoridad Ambiental pretende evitar que los productores de carne de cerdo eludan la normatividad, así como procurar que las condiciones higiénicas se realicen de la forma correcta sin ocasionan daños al Ambiente. 

Miércoles, 15 Julio 2015 19:00

Jornada ambiental en el corregimiento La Corcova

By

En el Centro Educativo del Corregimiento La Corcova, municipio de Tona, se realizó la actividad del Proyecto Ambiental Escolar, Prae. Allí participaron los docentes, estudiantes y padres de familia de este centro y de Caragua Alto y Guarumales.

 

En la actividad se realizó mantenimiento de áreas verdes del Centro Educativo, macaneo, limpieza y mantenimiento de la institución, siembra de árboles de especies, crotos, francesinas, jazmines, camarones y durantas.

 

El gestor institucional de la CDMB, Hugo Josué Hernández manifestó que también se asesoró a esta población  en la elaboración de materas con material reciclable, sensibilización ambiental y la siembra de pasto para estabilizar el talud que amenaza la escuela por fenómenos de remoción en masa.

Un perezoso de dos dedos de nombre científico, Choloepushoffmannifue enviado a la Fundación Aiunau en Medellín, un centro especializado en rehabilitar Xenarthra con el fin de brindarle una mejor atención al animal.

Este perezoso llegó hace más de un mes al Centro de Atención y Valoración, CAV Cearfs de la CDMB, donde recibió atención por parte de los médicos veterinarios. “Le cambiamos la alimentación y se logró un buen estado físico  del animal”  así lo señaló Vladimir Quintero, Veterinario del CAV.

El animal permaneció durante 10 meses con una familia en la vereda Casiano Bajo de Floridablanca, alimentado con comida casera, hasta que decidieron entregarlo a la Policía Nacional.

La CDMB sigue comprometida con la diversidad y la protección de la flora y Fauna por ello este animal será rehabilitado en Medellín con el fin de darle el destino final adecuado a estos animales.

Como acompañamiento a una acción de  tutela interpuesta por la comunidad de Lebrija por altos niveles de ruido en un establecimiento comercial, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, midió el nivel de contaminación auditiva que se genera en dicho lugar.

 

Junto a la Alcaldía de Lebrija, se comprobó que la cancha sintética Bar La Piñalera ubicada en el sector de La Paz, excede los niveles permisibles de audio según escala regular, según lo confirmó Pedro Miguel Cacua, de la subdirección de Evaluación y Control. 

 

“Las mediciones realizadas al establecimiento son de acuerdo norma 627 de 2006, comprobamos que se exceden en volumen de sus aparatos electrónicos afectando la tranquilidad de los residentes”.

 

La situación fue reportada al juzgado promiscuo municipal de Lebrija, donde se aportaran las pruebas para tomar las medidas necesarias de control a estos negocios.

Un incremento del 11.5% -con respecto al año pasado- ha registrado la campaña “Tu Casa no es mi Casa”que adelanta el grupo de Fauna de la CDMB, mediante la cual ha recuperado 779 animales de fauna silvestre que vivían como mascotas en diferentes hogares.

El balance del primer semestre de 2015 indica que del total 506 fueron rescatados y 121 fueron entregas voluntarias que hizo la comunidad. Ciento setenta y siete son aves como loros, guacamayas, pericos, búhos entre otros.

“Las aves son los animales más predilectos por los hogares, los mantienen encerrados o en el peor de los casos, les cortan las plumas de las alas para impedirles volar. Por ello muchas de estas aves llegan en pésimas condiciones al Centro de Atención y Valoración, CAV, donde pasan por un proceso de recuperación que para muchas pueden durar años”, explicaron los expertos del Centro de Recepción de Fauna de la CDMB.

El segundo lugar en la lista lo ocupan los réptiles, con un total de 222  ejemplares rescatados durante el año, en su mayoría tortugas, culebras, babillas, 99 de las cuales han sido entregas voluntarias.

El tercer y cuarto puesto lo ocupan los mamíferos como monos cariblancos, monos aulladores, faras y tarántulas que suman 107 rescates y 41 entregas voluntarias.

Cabe destacar que el Grupo de Fauna de la CDMB recibió un total de 1.266 especies en 2014.

Con estos resultados, la CDMB se vincula a la campaña nacional que emprendió el Ministerio de Ambiente y Asocar, con el apoyo de Caracol Radio y Televisión, para promover la entrega voluntaria de especies de fauna silvestre en todo el país.

Página 104 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech