
Noticias-recientes (4170)
null
Ante la preocupación de los residentes de los barrios La Castellana, Niza y el conjunto Residencial Bicentenario en Floridablanca por el foco de inseguridad y de basuras en que se ha convertido un lote cercano, la CDMB se permite aclarar que en este sector, hay dos terrenos, uno de propiedad de la Corporación y otro que es privado.
Por tanto “en el lote que es propiedad de la Corporación, se hizo el mantenimiento con guadaña y se recogió la basura del lugar”, explicó Nidia Centeno, coordinadora de predios de la CDMB.
“En junio pasado ya se había hecho labores de limpieza en el sector, esperamos que mejore la seguridad, se pide a la comunidad ser más conscientes y no arrojar basuras en estos lugares, hay que contribuir con el ambiente” añadió la Funcionaria.
En un operativo del Grupo Élite Ambiental, GEA, con apoyo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, unidades de la Sijín y del Invima, desmantelaron un matadero clandestino en la vereda Bocas de Girón.
"Encontramos el sacrificio de aproximadamente 200 animales, entre burros, caballos y mulas, 2 toneladas de carne, 10 toneladas de hueso, 10 toneladas de calcio y 400 cueros listos para curtir", explicó la coordinación del GEA.
Así mismo se pudo evidenciar en el operativo que había vertimiento directo de sangre al Río de Oro.
"En el lugar, la Policía capturó a una persona y decomisó un vehículo tipo furgón que se encontraba en el lugar" agregó el funcionario de la Corporación.
El GEA hizo el cierre temporal y se suspendieron las actividadeseneste lugar. La carne y el material que se incautó quedo bajo disposición de las autoridades.
La Policía Nacional, los niños y docentes de los hogares infantiles “Cariñositos y Ositos” de Suratá realizaron la limpieza en la zona verde, alrededor de las instituciones.
Como una enseñanza para los más pequeños, que aprendan a cuidar y proteger el ambiente, se realizó esta actividad.
“Los niños aprenden mucho y desde su institución se les puede enseñar a valora el entorno en el que vive, cuidando el agua, los ríos, las plantas”, señaló Sonia Suárez, gestora de la CDMB.
Así mismo con la Fundación Manantial de Vida y alumnos del Colegio Integrado Camacho Carreño realizaron manualidades y clases de pintura.
Por la grave afectación que provocan los incendios en Tona, venado lochohuyó hacia el área rural al ver afectado su corredor natural. Posteriormente fue atacado por perros, dejándolo herido.
Efectivos de la Policía de Santander y funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, rescataron al venado con algunas mordidas.
El animal fue trasladado al Centro de Atención Valoración y Rescate de la CDMB, donde fue revisado y por no tener gravedad alguna fue dejado en libertad.
El animal fue llevado y liberado en zona rural de Tona, a su hábitat natural.
CDMB solicita incidente de desacato por fallo que ordena cierre del Carrasco
ByPor considerar que han pasado cinco años, sin que haya dado cumplimiento al fallo judicial que ordena el cierre del sitio de disposición final de residuos sólidos El Carrasco, la CDMB solicitó ante el Juez Séptimo Administrativo de Descongestión, iniciar un incidente de desacato contra los alcaldes que debieron cerrar, clausurar y buscar un nuevo sitio.
Así quedó planteado en la audiencia de verificación de cumplimiento del fallo por parte de los alcaldes de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y la empresa de Aseo de Bucaramanga, quienes defendieron la posición de que sí se han tomado correctivos frente a la contaminación que produce el sitio.
“Esta audiencia se hizo previo a abrir el incidente de desacato por que las autoridades de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y la empresa de Aseo de Bucaramanga, no han cumplido con la decisión de cerrar El Carrasco y siguen disponiendo todas las basuras y los residuos en este lugar”, explicó Nisson Alfredo Vahos, secretario general de la CDMB.
Así mismo resaltó: “la CDMB con argumentos técnicos y jurídicos bien sustentados, fundamentados y argumentados solicitó al juez declarar el desacato
porque van un poco más de 5 años y en este momento no se ha dado cumplimiento al fallo”.
Después de escuchar los argumentos, el Juez declaró que recibirá y analizará todos los documentos para así pronunciarse frente al hecho.
Hay que recordar que a tan solo 15 días del cierre definitivo de El Carrasco, no hay alternativas para la disposición final de residuos. Por ahora la decisión de qué sucederá con las basuras que se depositan en Bucaramanga queda en manos del Juez Séptimo Administrativo de descongestión.
Grupo de Fauna realiza capacitaciones por los municipios de la jurisdicción
ByEl Grupo de Fauna y Flora de la CDMB adelanta capacitaciones a la comunidad de Bucaramanga, área metropolitana y los municipios de la jurisdicción con la campaña “Tu Casa no es mi Casa”, tráfico de fauna silvestre, caracol africano entre otras.
De igual manera personal de este Grupo, socializa a la comunidad, la labor que se desarrolla en el Centro de Atención y Valoración, CAV de la CDMB, “los animales que se recuperan junto a la Policía Ambiental son llevados allí, se revisan, se les hacen los tratamientos y si es necesario se dejan en cuarentena y posteriormente son devueltos a su hábitat natural”, así lo señaló Juan Sebastián Mejía Gómez, veterinario de la entidad.
El objetivo de estas capacitaciones es sensibilizar a la población sobre el cuidado que se deben tener a los animales, crear conciencia que los animales deben estar en su hábitat natural.
Estas capacitaciones ya han dado sus frutos, “durante estas actividades, nos han entregado, pericos, tortugas, culebras, entre otros animales” manifestó Mejía Gómez.
Pescadores del bajo Lebrija piden con urgencia la puesta en marcha de Ptar
ByLos habitantes de Sabana de Torres y Lebrija están preocupados pues la contaminación de las fuentes hídricas que rodean el sector, está afectando la actividad económica de la que subsisten: la pesca.
En una reunión, los principales afectados presentaron fotos y videos “en los que se muestra la mortandad de peces causada por el crecimiento del río Lebrija debido a las altas precipitaciones que se presentaron en agosto, en la zona de la cuenca alta del Río Lebrija”, señaló Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB.
Para los pescadores, “la mortalidad de peces es causada por las grandes crecidas y el arrastre de sedimentos de residuos sólidos e inservibles depositados a lo largo del Río de Oro, la quebrada La Iglesia; del Río Suratá y del Río Negro, las cuales contaminan la fuente hídrica, disminuyen el oxígeno disuelto en el agua y los escasos peces que hoy quedan en el caudal son ahogados por la acumulación de lodos en sus agallas”.
Esta situación se puso en conocimiento de la autoridad ambiental con el fin de que se agilicen los trabajos que se adelantan para recuperar la Planta de Tratamiento de Río Frío, la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Santuario en Piedecuesta, el inicio de la Planta de Tratamiento de La Marino al norte de Bucaramanga.
Para los pescadores es importante, “una vez se logre ejecutar las obras, la cantidad de sedimentos y residuos que lleguen a la parte baja del Río Lebrija se va a ver en un gran porcentaje removida, pero los pescadores están a la espera que se definan estas obras”.
Predio ocupado en Floridablanca es zona de preservación y conservación
ByLuego de la denuncia de invasión de un predio en Floridablanca, en el barrio Palomitas, el Grupo Élite Ambiental GEA de la CDMB, realizó la inspección y comprobó que ese lote es propiedad de la Alcaldía de Floridablanca.
“Este lugar efectivamente es de la alcaldía de Floridablanca, en manos del Banco inmobiliario” señaló Pedro Miguel Cacua, coordinador de la Oficina de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB, luego de verificar las coordenadas del lugar.
En indagaciones hechas por personal de la CDMB se encontró que está zona es preservada y conservada por la comunidad que rodea este sector, barrios cercanos, conjuntos residenciales y empresas privadas que protegen esta área con el objeto de que sigan siendo el pulmón verde que se ha configurado durante los últimos 20 años.
“Está área figura en el Plan de Ordenamiento Territorial de Floridablanca como zona de conservación y actualmente se encuentra en posesión de algunos residentes del lugar” acotó Pedro Miguel Cacua.
Comunidad de Rionegro intentó invadir predio donde se construirá la Ptar
By
Ante la Inspección de Policía de Rionegro, la CDMB pidió protección para el lote conocido como CasaLoma donde será construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el municipio, teniendo en cuenta que desde la semana pasada un grupo de personas del sector ha querido invadirlo con el fin de evitar dicha obra.
“Se interpuso el día 11 de septiembre de 2015 una querella por perturbación a la posesión del bien inmueble ya que la gente, al parecer, liderada por un candidato a la Alcaldía de Rionegro, ha pretendido obstruir una obra que traería un beneficio incalculable para el ambiente y para la misma comunidad, especialmente la del bajo Rionegro”, explicó la subdirectora Administrativa y Financiera de la CDMB, Leonor Pérez.
Hay que recordar que una parte de la comunidad se ha opuesto a la construcción de la PTAR, lo cual trae graves consecuencias para la ganadería, la agricultura y la salud humana en el bajo Rionegro, teniendo en cuenta que allí llegan las aguas residuales domiciliarias.
En ese mismo sentido, el Juzgado Décimo Penal del Circuito de Bucaramanga denegó por improcedente, una acción de tutela mediante la cual la Administración Municipal de Rionegro pretendía impedir la construcción de dicha PTAR.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, continuará adelante con la construcción de la planta, ya que es un deber y una obligación velar por el cuidado del ambiente y de la salud pública, máxime cuando la comunidad del bajo Rionegro clama soluciones para la contaminación que se genera en la parte alta de su municipio.
Las cuadrillas de la CDMB llegaron al barrio Estoraques, con la jornada Ambiente para la Gente, en donde realizaron la poda, macaneo y adecuación de las zonas verdes del sector.
Así mismo a los niños de este barrio se les enseñó mediante actividades lúdicas, el cuidado que deben tener con el medio ambiente.
“Desde la casa, todos podemos contribuir a cuidar y proteger nuestros recursos naturales” manifestó Lusalva Calderón, asesora de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB.
Igualmente, los niños de las instituciones educativas del barrio Manzanares, se mantuvieron atentos a las actividades que los gestores de la CDMB, junto a la Policía Ambiental les llevaron en este día.
Más...
Cerca de 15 árboles de cedro fueron talados en la vereda Betania de El Playón
ByLa CDMB con apoyo de la Policía Ambiental sorprendieron a una mujer que talaba cedros en la vereda Betania, del municipio de El Playón.
La señora trasladaba tres bloque de cedro, cederla odorata, árbol que está reportado en el libro rojo de Plantas de Colombia como especie en veda.
“La finca de donde están sacando la madera, tiene aproximadamente 40 hectáreas, de las cuales al parecer el 30% tiene bosque nativo”, así lo aseguró Benjamín Hernández, ingeniero forestal del Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB.
En el lugar según pudo evidenciar el GEA, “encontramos 15 árboles apeados y aserrados de cedro, además hallamos unos orejeros aserrados, pero desde hace más de un mes” resaltó el ingeniero forestal.
Los infractores están sacando madera de esta finca y sobre todo de un sector cercano a la quebrada La Laguna, zona que es de protección.
La señora quedó bajo captura por el ilícito aprovechamiento de los recursos naturales y continúan las investigaciones a quienes incurren en este delito en este sector.
Planta de enfardados de AMB no soluciona el problema del Carrasco
ByAnte la propuesta del Área Metropolitana de crear una planta de enfardados como una solución a mediano plazo y al problema de las basuras, el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya, explicó que no es la solución de fondo, porque todo residuo sólido va a generar un lixiviado y “¿a dónde van a tratar ese lixiviado?, lo vamos a verter nuevamente en la Quebrada La Iglesia, que ya no soporta más contaminación?”
De esta manera, el Director de la Corporación, advirtió que si bien este tipo de plantas tiene una tecnología aceptada, hay que aclararle a la comunidad “¿con qué recursos se va a construir la planta?, ¿esto significará incremento en el servicio público?”, recalcó.
Explicó el funcionario además, que una planta de enfardados implica muchos níveles de energía que encarecerían las tarifas de los usuarios.
"No es la solución para los residuos sólidos, la solución es un nuevo sitio de disposición final que ya hoy se tienen identificados en el área, ante esta propuesta de crear una nueva empresa de servicios públicos para residuos significa incrementar la burocracia y no invertir en una deuda social y ambiental que se tiene en El Carrasco, la recuperación de pasivos ambientales, planta de gases para lixiviados, que en todo caso de cerrarse El carrasco debe hacerse", dijo Anaya Méndez.
Vale la pena recordar que por decisión de un fallo judicial, el sitio de disposición final de basuras más conocido como El Carrasco, debe ser cerrado y clausurado el próximo 30 de septiembre y que tal como están previstas las cosas, se prevé que nuevamente los alcaldes del Área Metropolitana decretarán la quinta emergencia sanitaria.
“La responsabilidad de dar una solución para el tratamiento de los residuos sólidos corresponde a los alcaldes del área metropolitana y a menos de 20 días nos proponen una planta de enfardados y una empresa pública que la maneje”, añadió el Director de la CDMB.
En ese mismo sentido se pronunció el gerente de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS SA ESP, Humberto Prada, quien advirtió que la planta de enfardado no es más que “una ‘cortina de humo’ para evadir la responsabilidad del fallo judicial, que trae de la mano una empresa sin mayor sustento jurídico, ni recursos para funcionar”.
“Si bien se trata de una planta tecnológicamente aceptada, no ofrece la solución que el ambiente y la comunidad necesita, porque no han solucionado el problema inmediato del Carrasco, ni de los lixiviados”, recalcó el Director.
Ante la intensificación del Fenómeno del Niño, como lo ha anunciado el Ideam, y que podría desabastecer a 300 municipios en el país, 38 de ellos en Santander, la CDMB como Autoridad Ambiental trabaja junto a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, las autoridades municipales y los sectores productivos en la prevención de los efectos de la variabilidad climática.
El ingeniero Julio Roberto Camargo Gómez, coordinador de Gestión de Recurso Hídrico de la CDMB, señaló que desde el año pasado, la Corporación expidió la resolución 000768 de 2014 en la que se toman medidas frente a este fenómeno.
“El Fenómeno del Niño es una variabilidad climática que se presenta en esta región y va a seguir a lo largo del tiempo, para lo cual estamos preparados para hacerle frente”, afirmó Camargo Gómez.
Hasta el momento, los municipios de la jurisdicción donde se ha presentado inconvenientes son: Lebrija, Girón, Piedecuesta, Floridablanca y Rionegro y en los últimos días se activó la contingencia en Tona, que suma hasta el momento 7 incendios forestales.
William López, encargado del área de incendios forestales de la CDMB, señaló: “Ya activamos las alarmas en este municipio, hicimos consejo extraordinario de Gestión del Riesgo y se determinó imponer medidas sancionatorias a quienes estén incurriendo o provoquen los incendios”.
La CDMB, como entidad responsable del cuidado y preservación de los recursos naturales cuenta con un equipo técnico, que estará presto para brindar asesoría a los alcaldes quienes como máxima autoridad municipal son los responsables de la coordinación de la atención inmediata ante cualquier eventualidad.
Con el fin de dar a conocer los pasos a seguir para la consecución de permisos de concesiones de agua, remoción de tierras y apertura de vías, la CDMB realizó capacitación a un grupo de 30 cafeteros del área rural del municipio de Matanza.
El grupo de productores de este grano, interesado en cumplir con la normatividad ambiental, se capacitó gracias a personal de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, con el fin de facilitar sus trámites ante la Autoridad Ambiental presente en todos los municipios de jurisdicción.
Cafeteros de las veredas San Isidro, San Marcos, Santa Cruz de la Colina y el Paujil, trabajan coordinadamente con la Asociación de cafeteros y la CDMB para mejorar sus cultivos y cumplirle al ambiente según lo exige la ley.