Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Ante la preocupación de los residentes de los barrios La Castellana, Niza y el conjunto Residencial Bicentenario en Floridablanca por el foco de inseguridad y de basuras en que se ha convertido un lote cercano, la CDMB se permite aclarar que en este sector, hay dos terrenos, uno de propiedad de la Corporación y otro que es privado.

Por tanto “en el lote que es propiedad de la Corporación, se hizo el mantenimiento con guadaña y se recogió la basura del lugar”, explicó Nidia Centeno, coordinadora de predios de la CDMB.

“En junio pasado ya se había hecho labores de limpieza en el sector, esperamos que mejore la seguridad, se pide a la comunidad ser más conscientes y no arrojar basuras en estos lugares, hay que contribuir con el ambiente” añadió la Funcionaria.

En un operativo del Grupo Élite Ambiental, GEA, con apoyo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, unidades de la Sijín y del Invima, desmantelaron un matadero clandestino en la vereda Bocas de Girón.

"Encontramos el sacrificio de aproximadamente 200 animales, entre burros, caballos y mulas, 2 toneladas de carne, 10 toneladas de hueso, 10 toneladas de calcio y 400 cueros listos para curtir", explicó la coordinación del GEA.

Así mismo se pudo evidenciar en el operativo que había vertimiento directo de sangre al Río de Oro.

"En el lugar, la Policía capturó a una persona y decomisó un vehículo tipo furgón que se encontraba en el lugar" agregó el funcionario de la Corporación.

El GEA hizo el cierre temporal y se suspendieron las actividadeseneste lugar. La carne y el material que se incautó quedo bajo disposición de las autoridades.

Miércoles, 16 Septiembre 2015 19:00

Actividades en torno al ambiente en Suratá

By

La Policía Nacional, los niños y docentes de los hogares infantiles “Cariñositos y Ositos” de Suratá realizaron la limpieza en la zona verde, alrededor de las instituciones.

Como una enseñanza  para los más pequeños, que aprendan a cuidar y proteger el ambiente, se realizó esta actividad.

“Los niños aprenden mucho y desde su institución se les puede enseñar a valora el entorno en el que vive, cuidando el agua, los ríos, las plantas”, señaló Sonia Suárez, gestora de la CDMB.

Así mismo con la Fundación Manantial de Vida y alumnos del Colegio Integrado Camacho Carreño realizaron manualidades y clases de pintura.

Martes, 15 Septiembre 2015 19:00

Incendios en Tona dejan herido a venado locho

By

Por la grave afectación que provocan los incendios en Tona, venado lochohuyó hacia el área rural al ver afectado su corredor natural. Posteriormente fue atacado por perros,  dejándolo herido.

Efectivos de la Policía de Santander y funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, rescataron al venado con algunas mordidas.

El animal fue trasladado al Centro de Atención Valoración y Rescate de la CDMB, donde fue revisado y por no tener gravedad alguna fue dejado en libertad.

El animal fue llevado y liberado en zona rural de Tona, a su hábitat natural.

Por considerar que han pasado cinco años, sin que haya dado cumplimiento al fallo judicial que ordena el cierre del sitio de disposición final de residuos sólidos El Carrasco, la CDMB solicitó ante el Juez Séptimo Administrativo de Descongestión, iniciar un incidente de desacato contra los alcaldes que debieron cerrar, clausurar y buscar un nuevo sitio.

Así quedó planteado en la audiencia de verificación de cumplimiento del fallo por parte de los alcaldes de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y la empresa de Aseo de Bucaramanga, quienes defendieron la posición de que sí se han tomado correctivos frente a la contaminación que produce el sitio.

“Esta audiencia se hizo previo a abrir el incidente de desacato por que  las autoridades de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y la empresa de Aseo de Bucaramanga, no han cumplido con la decisión de cerrar El Carrasco y siguen disponiendo todas las basuras y los residuos en este lugar”, explicó Nisson Alfredo Vahos, secretario general de la CDMB.

Así mismo resaltó: “la CDMB con argumentos técnicos y jurídicos bien sustentados, fundamentados y argumentados solicitó al juez declarar el desacato

porque van un poco más de 5 años y en este momento no se ha dado cumplimiento al fallo”.

Después de escuchar los argumentos, el Juez declaró que recibirá  y analizará todos los documentos  para así pronunciarse frente al hecho.

Hay que recordar que a tan solo 15 días del cierre definitivo de El Carrasco, no hay alternativas para la disposición final de residuos.  Por ahora la decisión de qué sucederá con las basuras que se depositan en Bucaramanga queda en manos del Juez Séptimo Administrativo de descongestión.

El Grupo de Fauna y Flora de la CDMB adelanta  capacitaciones a la comunidad de Bucaramanga, área metropolitana y los  municipios de la jurisdicción con la campaña “Tu Casa no es mi Casa”, tráfico de fauna silvestre, caracol africano entre otras.

 

De igual manera personal de este Grupo, socializa a la comunidad, la labor que se desarrolla en el Centro de Atención y Valoración, CAV de la CDMB, “los animales que se recuperan junto a la Policía Ambiental son llevados allí, se revisan, se les hacen los tratamientos y si es necesario se dejan en cuarentena y posteriormente son devueltos a su hábitat natural”, así lo señaló Juan Sebastián Mejía Gómez, veterinario de la entidad.

 

El objetivo de estas capacitaciones es sensibilizar a la población sobre el cuidado que se deben tener a los animales, crear conciencia que los animales deben estar en su hábitat natural.

 

Estas capacitaciones ya han dado sus frutos, “durante estas actividades, nos han entregado, pericos, tortugas, culebras, entre otros animales” manifestó Mejía Gómez.

Los habitantes de Sabana de Torres y Lebrija están preocupados pues la contaminación de las fuentes hídricas que rodean el sector, está afectando la actividad económica de la que subsisten: la pesca.

 

En una reunión, los principales afectados presentaron fotos y videos “en los que se muestra la mortandad de peces causada por el crecimiento del río Lebrija debido a las altas precipitaciones que se presentaron en agosto, en la zona de la cuenca alta del Río Lebrija”, señaló Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB.

 

Para los pescadores, “la mortalidad de peces es causada por las grandes crecidas y el arrastre de sedimentos de residuos sólidos e inservibles depositados a lo largo del Río de Oro, la quebrada La Iglesia; del Río Suratá y del Río Negro, las cuales contaminan la fuente hídrica, disminuyen el oxígeno disuelto en el agua y los escasos peces que hoy quedan en el caudal son ahogados por la acumulación de lodos en sus agallas”.

 

Esta situación se puso en conocimiento de la autoridad ambiental con el fin de que se agilicen los trabajos que se adelantan para recuperar la Planta de Tratamiento de Río Frío, la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Santuario en Piedecuesta, el inicio de la Planta de Tratamiento de La Marino al norte de Bucaramanga.

 

Para los pescadores es importante, “una vez se logre ejecutar las obras, la cantidad de sedimentos y residuos que lleguen a la parte baja del Río Lebrija se va a ver en un gran porcentaje removida, pero los pescadores están a la espera que se definan estas obras”.

Luego de la denuncia de invasión de un predio en Floridablanca, en el barrio Palomitas, el Grupo Élite Ambiental GEA de la CDMB, realizó la inspección y comprobó que ese lote es propiedad de la Alcaldía de Floridablanca.

     “Este lugar efectivamente es de la alcaldía de Floridablanca, en manos del Banco inmobiliario” señaló Pedro Miguel Cacua, coordinador de la Oficina de Seguimiento y Control Ambiental de la CDMB, luego de verificar las coordenadas del lugar.

En indagaciones hechas por personal de la CDMB se encontró que está zona es preservada y conservada por la comunidad que rodea este sector, barrios cercanos, conjuntos residenciales y empresas privadas que protegen esta área con el objeto de que sigan siendo el pulmón verde que se ha configurado durante los últimos 20 años.

“Está área figura en el Plan de Ordenamiento Territorial de Floridablanca como zona de conservación y actualmente se encuentra en posesión de algunos residentes del lugar” acotó Pedro Miguel Cacua.

Ante la Inspección de Policía de Rionegro, la CDMB pidió protección para el lote conocido como CasaLoma donde será construida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el municipio, teniendo en cuenta que desde la semana pasada un grupo de personas del sector ha querido invadirlo con el fin de evitar dicha obra.

 

“Se interpuso el día 11 de septiembre de 2015 una querella por perturbación a la posesión del bien inmueble ya que la gente, al parecer, liderada por un candidato a la Alcaldía de Rionegro, ha pretendido obstruir una obra que traería un beneficio incalculable para el ambiente y para la misma comunidad, especialmente la del bajo Rionegro”, explicó la subdirectora Administrativa y Financiera de la CDMB, Leonor Pérez.

 

Hay que recordar que una parte de la comunidad se ha opuesto a la construcción de la PTAR, lo cual trae graves consecuencias para la ganadería, la agricultura y la salud humana en el bajo Rionegro, teniendo en cuenta que allí llegan las aguas residuales domiciliarias.

 

En ese mismo sentido, el Juzgado Décimo Penal del Circuito de Bucaramanga denegó por improcedente, una acción de tutela mediante la cual la Administración Municipal de Rionegro pretendía impedir la construcción de dicha PTAR.

 

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, continuará adelante con la construcción de la planta, ya que es un deber y una obligación velar por el cuidado del ambiente y de la salud pública, máxime cuando la comunidad del bajo Rionegro clama soluciones para la contaminación que se genera en la parte alta de su municipio.

 

Las cuadrillas de la CDMB llegaron al barrio Estoraques, con la jornada Ambiente para la Gente,  en donde realizaron la poda, macaneo y adecuación de las zonas verdes del sector.

 

 

Así mismo a los niños de este barrio se les enseñó mediante actividades lúdicas, el cuidado que deben tener con el medio ambiente.

 

 

“Desde la casa, todos podemos contribuir a cuidar y proteger nuestros recursos naturales” manifestó Lusalva Calderón, asesora de Cultura y Educación Ambiental de la CDMB.

 

 

Igualmente, los niños de las instituciones educativas del barrio Manzanares, se mantuvieron atentos a las actividades que los gestores de la CDMB, junto a la Policía Ambiental les llevaron en este día.

Página 98 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech