
Noticias-recientes (4170)
null
El Grupo Élite Ambiental, GEA, y El Grupo de coordinación de Fauna y Flora de la CDMB y la Policía Ambiental y Ecológica, Mebuc realizaron operativos en un sector de Bucaramanga con el fin de controlar el tráfico ilegal de fauna y flora.
En este operativo, se inspeccionó un camión color rojo, el cual transportaba madera en bloque procedente del departamento de Cundinamarca. Al momento de la inspección, el conductor presentó una guía de movilización con inconsistencias, debido a que la información del documento no coincidía con el material que se transportaba.
Por este hecho, la Autoridad Ambiental realizó un decomiso preventivo de la madera e inmovilizó el vehículo hasta tanto no se identifiquen las especies maderables y la legalidad del salvoconducto que presentó el conductor del camión.
En promedio fueron 22 metros cúbicos de madera en bloque que se decomisaron y según la información del permiso iba con destino a la ciudad de Cúcuta.
El director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Ludwing Arley Anaya Mendez realizó una visita de inspección a la obra del Parque Carlos Enrique Virviescas Pinzón, ubicado en la carrera 40 de Bucaramanga.
“Son 2,8 hectáreas de parque nuevo para la ciudad de Bucaramanga, una obra con amplios espacios de fauna y flora, además de zonas de recreación para niños y adultos, gimnasio y zonas para el disfrute de la comunidad”, así lo señaló el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.
Esta obra será entregada a la comunidad el próximo 9 de octubre, día del aniversario de la CDMB como regalo que la Corporación hace a la ciudad en las bodas de Oro.
“La obra tiene un avance del 50 por ciento, está pendiente el tema de los servicios públicos, se cumple con la primera fase de este importante proyecto que entregaremos a la ciudadanía de Bucaramanga”, así lo manifestó Anaya Méndez.
El valor de la inversión de esta obra es de 4 mil 200 millones de pesos, este Parque está siendo construido con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Empas, Electrificadora de Santander, Alumbrado Público entre otras empresas.
Este pulmón verde será un escenario propicio para el sano esparcimiento, para que la ciudadanía disfrute del ambiente. Contará con un caminódromo canino, es decir que los animales también tendrán su espacio.
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, acompañará a los trabajadores y productores del corregimiento de Berlín, municipio de Tona, en la implementación, adecuación y fortalecimiento de la planta de procesamiento agroindustrial e industrial del cultivo de la cebolla junca en la zona.
Mariano Suárez, técnico de la CDMB, aseguró: “Nosotros vamos a verificar que los lineamientos ambientales se cumplan y que sea acorde con el uso de suelo dentro del páramo, establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Von Humbolt”.
La primera fase de la planta de procesamiento de la cebolla tiene un valor de 850 millones de pesos, de los cuales $700 millones van a ser financiados por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder y los $150 millones restantes los aportará la Asociación de Trabajadores, Productores y Comercializadores Agropecuarios de Berlín, Asoprocab y el Grupo de Agroindustriales de Berlín.
Desde la Corporación “haremos seguimiento a las buenas prácticas agrícolas, es decir toda la parte ambiental que contempla el manejo de agua, suelo, aire y las buenas prácticas de manejo que exige el Ministerio de Salud, para evitar el uso de químicos y que no hagan vertimientos a las fuentes hídricas entre otros” agregó Mariano Suárez.
Este proyecto beneficiará a aproximadamente 400 productores de cebolla de esta zona.
Los funcionarios de Fauna y Flora de la CDMB recuperaron una guacamaya adulta de la especie Ara Chloroptera,que tenían en una empresa en el barrio Rincón de Girón.
Luego de una denuncia que llegó al Grupo de Fauna, los funcionarios se acercaron al lugar y encontraron a esta ave en condiciones paupérrimas “tiene ausencia de plumaje en un 70 porciento del cuerpo, presenta problemas articulares evidentes, lo que se considera maltrato de fauna” aseguró Freddy Giovanny Guarguatí, veterinario de la CDMB.
Los funcionarios de la Corporación buscaron que las personas hicieran entrega voluntaria del animal, ya que de no hacerlo podría acarrear una pena de 4 a 9 años de prisión.
Sebastián Mejía, médico veterinario, del Centro de Atención y Valoración, CAV de la CDMB, aseguró “por las condiciones en que se encuentra el animal esta ave podría tener un tiempo aproximado de recuperación de año y medio, al parecer tiene problemas nutricionales y es lamentable el estado en que está”.
Esta guacamaya habita en áreas costeras por lo que con este hecho se comprueba que aún se sigue traficando con fauna silvestre lo que es considerado como delito en el país.
CDMB y Aeronáutica hacen seguimiento a avícolas en alrededores del aeropuerto
ByCiento cuarenta avícolas, ubicadas dentro del cono de aproximación al Aeropuerto Palonegro, serán evaluadas por biólogos de la Aeronáutica Civil con el acompañamiento de personal técnico de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
A esta conclusión llegó el comité aviario conformado por la Aeronáutica Civil, CDMB, Fenavi, Gobernación de Santander y Área Metropolitana de Bucaramanga, que busca reducir la presencia de gallinazos en el sector y con ello, las amenazas a las operaciones aéreas.
“Cuarenta avícolas han sido evaluadas por la CDMB, pero por la presencia de la enfermedad de Newcastle, enfermedad zoonótica de aves altamente contagiosa, hemos tenido dificultad para el ingreso al resto de granjas”, indicó el subdirector de Evaluación y Control, Darwin Anaya.
Las avícolas que están sobre el cono de aproximación de las aeronaves, no tienen presencia de gallinazos, pero lo poco que se presenta es por mal manejo de basuras. El Carrasco sigue siendo la causa general de la presencia de estas aves que en los últimos años ha causado 21 incidentes en la operación aérea.
Araucaria de conjunto Los Trinitarios, no representa peligro para la comunidad
ByLos residentes del Conjunto Residencial Los Trinitarios, en la autopista Bucaramanga-Floridablanca solicitaron a la CDMB la revisión de un árbol de la especie Araucaria, ubicada en la plazoleta de la torre 5, por que según ellos, la vejez del árbol y las raíces sobreexpuestas representarían un peligro para la comunidad.
Iván Rodríguez, ingeniero Forestal de la CDMB, realizó la visita técnica al lugar y señaló que “el árbol se encuentra en buen estado fitosanitario, no hay evidencia de afectación mecánica, es decir que no presenta fisuras y tiene una altura adecuada que no sobrepasa el nivel de las fachadas”. Además resaltó que la Araucaria se encuentra retirada del bloque del edificio.
Por lo tanto, el Ingeniero forestal, indicó a los residentes de este conjunto que “no tienen autorización para intervenir el árbol por el buen estado y las condiciones en que se encuentra, es un árbol resistente, altamente flexible y de raíces profundas, con una vejez amplía”. El Funcionario les recomendó cuidarlo, haciendo las podas de copa respectivas y los invitó a seguir protegiendo la flora que aún hay en la zona.
Los gestores del Área de Cultura y Educación Ambiental, Acea de la CDMB, a diario realizan actividades en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, con los estudiantes de diferentes instituciones educativas que visitan el lugar.
Con el fin de fortalecer los conocimientos adquiridos acerca de la Flora y Fauna, se hizo un recorrido con 40 integrantes del Grupo Juvenil Ambiental “Amigos de la Naturaleza” de la Policía Nacional, acompañados del Patrullero Héctor Suárez.
Durante el recorrido ambiental se realizaron diversas actividades: dinámica de la confianza y terapias de relajación, allí los jóvenes se tapan los ojos y se dejan llevar por los sonidos de la naturaleza.
Con el fin de socializar la normatividad ambiental y mejores prácticas para el sector porcícola, la CDMB continúa con un ciclo de capacitaciones en municipios donde se ejerce esta actividad. El turno este viernes fue para Rionegro, actividad que se realiza en el Teatro Municipal a la que asisten 30 productores de la región.
Un grupo de técnicos porcicultores de la CDMB junto con la Asociación Colombiana de Porcicultores y la Alcaldía de este municipio, son los encargados de impartir estas capacitaciones que pretenden disminución la ilegalidad e incumplimiento de la normatividad actual.
La próxima semana se visitaran el resto de municipios del área de jurisdicción de la CDMB.
Ante las continuas denuncias que llegan al Grupo Élite Ambiental, GEA, por parte de habitantes y empresas del sector de la vereda Guatiguará, quienes aseguran que el agua no llega de manera adecuada a sus viviendas, la CDMB iniciará la revisión de todas las concesiones de agua en Piedecuesta, con el fin de solucionar este problema.
De acuerdo con las quejas de la comunicad, al parecer se estaría desviando el río Lato y de ahí se dificultaría el abastecimiento del agua. Sin embargo, los técnicos del GEA no pudieron verificar con certeza esta situación alertada por la comunidad.
El coordinador del grupo GEA, Pedro Cacua Sánchez, explicó que la Subdirección de Recurso Hídrico hará una revisión de las concesiones sobre el aprovechamiento del recurso, con el fin de evitar este tipo de inconvenientes en el sector”.
Durante 15 años, Oliva Ortíz tuvo bajo su cuidado a Totoy, una tortuga morrocoy que casi muere atropellada por un bus en el sector de Lagos en Floridablanca.
“Yo me encontré el morrocoy en el sector de Lagos, iba cruzando la calle y casi lo atropella un carro, lo recogí y espere que algún dueño buscará el animal, nadie llegó entonces me lo llevé para mi casa y durante este tiempo lo mantuve conmigo”, señaló Oliva Ortiz.
Esta mujer decidió hacer la entrega voluntaria del morrocoy, porque desde hace un tiempo ha notado que el animal necesita de una pareja, por ello se comunicó con el Grupo de Fauna y Flora de la Corporación, para que lo recogieran.“Me cuesta mucho dejar el animal, pero tiene necesidades y es mejor dejarlo para que comparta con más de su especie” agregó Oliva.
El morrocoy será llevado al Centro de Atención y Valoración de la CDMB, donde recibirá atención por parte de los médicos veterinarios y estará junto a otros animales de su especie.
La campaña “Tu casa no es mi casa” sigue haciendo eco en los ciudadanos de Bucaramanga y el área metropolitana que cada vez se hacen más conscientes que los animales deben estar en su hábitat natural.
Más...
Con el fin de reconocer la ardua labor ambiental emprendida desde 1965 por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, será sede de la Junta Directiva que reúne a las 33 Corporaciones Autónomas del país.
En octubre la CDMB celebrará los 50 años y será centro de reconocimientos y homenajes por la gestión y conservación del ambiente y los recursos naturales renovables en 13 municipios de su jurisdicción.
Así lo confirmó Luis Alberto Flórez, subdirector Financiero y Administrativo de la entidad, presente en la Junta Directiva Asocars realizada en San Gil.
“Hemos sido notificados aquí en esta versión, para nosotros es un orgullo y satisfacción poder recibir a los representantes de todas las CAR del país y mostrar los frutos sembrados en 50 años de existencia de la CDMB”, agregó el funcionario.
En esta oportunidad, el máximo organismo que reúne las corporaciones ambientales se unieron al cumpleaños número 20 de la CAS Santander.
Tala de árboles en Palonegro en zona considerada como área de bosque natural
ByCerca de 20 árboles de cedro, cafeto, mulato y mano de osos fueron cortados por el administrador de la finca La Macarena en el sector de Palonegro, jurisdicción de Lebrija, con el fin de comercializar la madera.
El Grupo Élite Ambiental, GEA, acudió al lugar y verificó que efectivamente allí había madera rolliza, es decir que estaba cortada y sin ningún proceso. Al solicitar los permisos expedidos por la autoridad Ambiental para dicho procedimiento, el administrador manifestó que no los tenía.
El coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua Sánchez, señaló: “Por esta zona discurre una fuente hídrica que está codificada dentro de la base de datos de la Corporación, los árboles se encontraban dentro de la franja de aislamiento, es una zona boscosa de protección, que aparece dentro del Esquema de Ordenamiento Territorial de Lebrija, como área de bosque natural”.
Los árboles tenían un diámetro superior a 50 centímetros, con una altura que puede alcanzar los 18 metros y tenían una edad aproximada de 30 años.
La CDMB abrirá un proceso sancionatorio al administrador del predio y deberá hacer un plan de compensación por la tala de estos individuos.
4 mil árboles fueron talados en el corregimiento de Pirita en Charta
ByLos propietarios de la finca Ave María,del corregimiento de Pirita en Charta, talaron aproximadamente 3 hectáreas de bosque natural secundario, de especies manchador, cucharo, arrayán, gaque, encenillo, eucalipto entre otros, sin tener permiso u autorización de la Alcaldía de este municipio, ni de la autoridad ambiental.
Fueron aproximadamente 4 mil individuos que estas personas talaron. Así lo comprobó el Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB, que atendió el caso. “Le impusimos medida preventiva y suspendimos las actividades de corte y aprovechamiento de los árboles talados”, señaló Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del GEA.
“Como autoridad ambiental, procedemos a realizar el informe que permita adelantar los procesos sancionatorios ambientales respectivos”, agregó Cacua Sánchez.
Desde la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, se recomienda a todas las personas que habitan en los municipios de la jurisdicción que ante cualquier actividad u obra que requiera la intervención al componente arbóreo, hídrico o suelo, tramitar los respectivos permisos u autorizaciones antes de realizar cualquier actividad y así evitar inconvenientes.
Por no contar con permisos ambientales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, suspendió las obras de un muro que se intenta construir dentro de las instalaciones de un restaurante sobre el Anillo Vial en Floridablanca.
El grupo de Evaluación y Control de la CDMB, suspendió temporalmente las obras, hasta que sus propietarios entreguen los permisos respectivos a la Autoridad Ambiental.
En el lugar se adelantan la construcción de un muro y un relleno muy cerca de un afluente del Río Frío, que de no ser controlada puede llegar afectarla.