
Noticias-recientes (4170)
null
Por primera vez el municipio de Matanza recibió de la CDMB una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas, PTARD, que beneficiará a dos mil habitantes.
“En estos 50 años de la Corporación, seguimos con el firme propósito de entregarles a todos los municipios de Soto Norte estas plantas y garantizarles un mejor ambiente a nuestras futuras generaciones”, así lo manifestó el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez en la inauguración de la obra.
Los trabajos tuvieron una inversión de 802 millones de pesos.
La CDMB también entregó otras dos obras en Matanza: unos filtros en la parte alta del municipio, por $56 millones y un muro de contención en la cancha municipal en el que se invirtieron $134 millonesde los cuales la Alcaldía aportó $64 millones.
El alcalde de Matanza Orlando Lizcano García agradeció las inversiones que hizo la CDMB en este sector: “Por primera vez Matanza se ve beneficiado con obras tan importantes para el desarrollo sostenible de nuestro municipio que requería urgente la construcción de esta planta de aguas residuales, el muro en el barrio Sagrado Corazón y poner en funcionamiento la cancha que hace tiempo no estaba en servicio”.
Nuevos proyectos
El director de la Corporación anunció la ejecución de otras dos importantes obras para Matanza, una de ellas es la construcción de un muro para el corregimiento de Paujil por 400 millones de pesos y la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial que harán en convenio con la Administración municipal, la Gobernación de Santander y AUX.
Otro anuncio que hizo el Director fue la permuta de un predio suburbano en el corregimiento de Santa Cruz de la Colina y a cambio la Alcaldía entrega a la Corporación un predio rural que servirá para conservación.
Con la recolección de desechos vegetales y basura, barrido general, macaneo y poda de árboles, comenzó en forma la recuperación del Parque Ecológico La Flora ubicado en el oriente de Bucaramanga y a cargo de la CDMB.
Nidia Centeno, coordinadora de obras de la Corporación, señaló que “ya se está atendiendo el 50% del Parque, con el fin de que la comunidad que lo visita a diario cuente con el mejor escenario natural para el descanso”.
A su vez la Funcionaria hizo un llamado a los usuarios del Parque para que contribuyan con su cuidado y eviten arrojar papeles en los senderos, mantener las zonas verdes y evitar la presencia de mascotas, pues no es permitido el ingreso al lugar.
CDMB implementa alternativas productivas para prevenir la minería informal
ByMil 138 millones de pesos aprobó el Departamento Nacional de Planeación para que la CDMB ejecute un proyecto, que permita generar alternativas laborales a las familias que se dedican a la minería informal e ilegal en Santurbán.
La meta del proyecto es beneficiar a 30 familias residentes dentro del Parque Natural Regional de Santurbán, lo mismo que a 90 trabajadores de la industria minera despedidos por la pérdida de títulos mineros y otras 30 familias dedicadas a la minería informal (barequeo).
Con el apoyo de la Corporación Tecnológica para el Manejo del Agua Potable, la CDMB desarrollará el proyecto en 4 fases:
- Caracterización socioeconómica del número de familias y personas afectadas con la delimitación y con vocación minera
- Formulación de tres planes de negocios para las 15º familias beneficiadas
- Financiación y puesta en marcha de un fondo de inversión para la financiación de los planes de negocio aprobados
- Asistencia técnica y asesoría socio empresarial
CDMB Inauguró Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Berlín y Vetas
ByDos Plantas de Tratamiento para Aguas Residuales, PTARD, se inauguraron hoy en el corregimiento de Berlín, Tona y el municipio de Vetas, por parte de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y los mandatarios de esta región santandereana.
La Planta de Tratamiento para aguas residuales domésticas del corregimiento de Berlín tuvo un valor cercano a los 893 millones, servirá para descontaminar el río Jordán y beneficiará a una población de 714 habitantes de esta importante zona.
De igual manera en el municipio de Vetas también se inauguró la PTARD, con el objetivo de prestar un servicio y para descontaminar el río Vetas, esta obra contó con una inversión de aproximadamente 891 millones de pesos y será de gran utilidad para 610 familias que habitan este municipio.
El director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez resaltó que estas Plantas cuentan con nuevas tecnologías “tiene dos sistemas que mezclan lo anaeróbico y aérobico lo que da más efectividad a la hora de tratar los microorganismos por ser una planta biológica de última tecnología, este es modelo traído desde el Brasil”.
Por su parte el alcalde de Tona Francisco Javier González, señaló “es un gran beneficio que por primera vez se tiene en el corregimiento de Berlín, la entrega de esta planta de última tecnología que va a permitir el servicio de saneamiento básico primordial en esta zona del Páramo de Santurbán”.
Transcurrida la primera parte de la jornada de Posconsumo, que lidera la CDMB con el apoyo de la ANDI, hasta el punto de recolección ubicado en la entrada de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga han llegado luminarias, pilas y medicamentos.
Esta jornada de recolección de inservibles forma parte de las actividades que desarrolla el Programa Ocams, Organizaciones comprometidas con un ambiente sostenible, de la CDMB y mediante el cual se espera la entrega de medicamentos vencidos, luminas, eco punto, con el fin de que las empresas y la comunidad se vinculen con esta propuesta de recolección de residuos.
Esta es la segunda campaña en la que la CDMB participa, y es el primer punto de recolección junto con ocho puntos ubicados en el área metropolitana, donde se recibirá material durante el 6 y 7 de mayo de 9:30 am a 4:30 pm
El material que se recoja durante la campaña va para rellenos de seguridad, otros estarán procesados en la ciudad de Bogotá.
California y Suratá cuentan con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
ByCon el compromiso firme de seguir trabajando por los municipios de la jurisdicción, el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Ludwing Arley Anaya Méndez, entregó dos Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domiciliarias en los municipios de Suratá y California.
En el municipio de Suratá en Soto Norte se invirtieron 745 millones aproximadamente en la construcción de la PTARD y beneficiará a una población de 1100 habitantes que hay en la zona.
El director de la CDMB; Ludwing Arley Anaya destacó “Estas Plantas de Tratamiento que ponemos al servicio de la comunidad, cuentan con una tecnología UASB que es utilizada en Brasil, es tecnología de punta que queremos incorporar en saneamiento básico en la región”.
La alcaldesa de Suratá, Fanny Virginia Guerrero, resaltó la importancia de las obras: “Quiero dar gracias a la CDMB por esta obra, fueron cuatro años de lucha incansable para conseguir este gran trabajo, en nombre de los habitantes de Suratá agradezco la gestión del director Ludwing Anaya, por hacer de este sueño, una realidad”.
Otro de los municipios beneficiados con estos trabajos fue California, allí también se construyó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domiciliarias y se hizo con el objeto de descontaminar el río Suratá.
En California se invirtieron recursos por 795 millones de pesos y prestará el servicio a cerca 1170 habitantes de esta zona.
Estos recursos fueron gestionados por la CDMB con el apoyo del Fondo de Adaptación y servirá para descontaminar las fuentes hídricas que abastecen de agua a Bucaramanga.
Contaminación atmosférica en Rionegro por fabricación artesanal de ladrillos
ByLa comunidad de la vereda Portachuelo en Rionegro se venía quejando por la contaminación atmosférica que tenían que soportar, por cuenta de la fabricación artesanal de ladrillos y la explotación de material del suelo que realizaban en este sector.
El Grupo Élite Ambiental, GEA, de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, realizó una visita y encontró que efectivamente se estaban haciendo estos trabajos sin contar con los respectivos permisos expedidos por la Autoridad Ambiental, ni de la Agencia Nacional Minera, quien otorga los títulos respectivos.
El coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua, señaló que “el problema de contaminación radica en que los hornos en los que se cocina el ladrillo, no cuenta con las especificaciones técnicas necesarias que permitan desarrollar la actividad y al mismo tiempo se dé cumplimiento con la normatividad ambiental exigida para estos casos”.
Adicional a esto, la persona que está realizando la contaminación ambiental, también está explotando el suelo de propiedad privada, es decir que extrae la tierra de la finca sin el permiso del dueño, causando afectaciones ambientales y a su vez ocupación ilegal.
Un total de 1.949 luminarias entre tubos, fluorescentes, bombillas, 61 kilogramos de computadores y periféricos, 14,5 kilogramos de pilas AA y AAA, 78 kilogramos de medicamentos vencidos y 5 unidades de insecticidas domésticas, fueron entregados por el sector empresarial en el primer día de la jornada de recolección de residuos posconsumo en el punto ubicado en la CDMB.
María Carmenza Vicinni, coordinadora del Programa Ocams, Organizaciones Comprometidas con un Ambiente Sostenible, de la CDMB, señaló: “es satisfactorio en el primer día ya llevamos una cantidad que supera a la de octubre anterior, se espera que mañana, más empresas se hagan participes de esta campaña”.
En Bucaramanga los encargados de dar la disposición final de residuos peligrosos y/o especiales son las empresas gestoras de tratamiento Sandesol, Descont y Lito quienes ya se han llevado varios vehículos llenos de este tipo de materiales.
Mañana continuará la jornada, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, en el punto ubicado en la CDMB.
En la jornada también participan las empresas Empas, Sandesol, Ejército Nacional, Grupo de Carabineros de la Policía Nacional.
Una visita de inspección practicó la secretaría General y la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, Seyca de la CDMB con el fin de conocer en campo los problemas frente a lo que está proyectado como construcción urbanística y afectación a la flora en la carrera 26 con calle 89 en el barrio Diamante II.
Cabe recordar que en abril de 2014, la CDMB se opuso a la tala de 53 árboles ubicados en este sector, no sólo por el problema ambiental sino por el inconveniente social que generó en los habitantes, que una mañana despertaron con la noticia que por una construcción urbanística iban a cortar este pulmón verde de la zona.
La CDMB acompañó a los habitantes de Diamante II y advirtió en su momento que desarrollar este proyecto urbanístico, atentaría contra los pocos espacios verdes que existen en esa comunidad y generaría además un riesgo a futuro.
Un año después la Corporación realizó otra visita y evidenció que los árboles no han sido intervenidos, pero encontró que al interior del encerramiento se construye lo que sería una sala de ventas de un proyecto urbanístico.
Ante este caso, la CDMB manifestó que la Secretaría de Planeación de Bucaramanga tendrá que resolver esta situación.
Tres tortugas de especie Morrocoy y una de especie Icotea Palmera fueron entregadas voluntariamente al grupo de Fauna y Flora de la CDMB en el barrio el mutis de Bucaramanga.Al examinar los animales, los veterinarios encontraron que sus caparazones habían sido pintados lo cual perjudica la salud del animal por la presencia de plomo en la piel.
No es la primera vez que la CDMB recibe este tipo de casos, determinados como maltrato de fauna y flora según lo determina la Ley 84 del 2011.
“Muchas veces nos entregan estas especies, sometidas a los caprichos humanos, cabe advertir en su mayoría estas pinturas contienen plomo perjudicial para las pieles de estos animales”, indicó Carlos Omar Ramírez, Zootecnista de la CDMB.
Las especies fueron llevadas al centro de atención y valoración de fauna y flora de la CDMB, donde recibirán tratamiento alimenticio y descontaminación para retiras las pinturas.
Hay que tener en cuenta que las tortugas Morrocoy son de tipo terrestre y no deben estar en casa porque necesitan rayos solares para sobrevivir.
Como reptiles de sangre fría, las tortugas necesitan calor solar y agua para mantener equilibrio en su temperatura corporal.
Más...
CDMB inició proceso sancionatorio a propietario de finca en vereda Casiano
ByPor abrir una vía y talar árboles sin contar con los permisos legales, la CDMB inició un proceso sancionatorio contra el propietario de una finca en la vereda Casiano de Floridablanca.
En la visita que realizó la subdireccion de Evaluación y Control Ambiental, Seyca, encontró una vía de 240 metros lineales que al parecer iba a ser utilizada para la construcción de una vivienda, la cual no cuenta con los permisos expedidos por la autoridad ambiental.
Para abrir la vía, fueron talados 2 guamos, un caracolí y 3 ficus, entre otros árboles de la zona.
Así mismo ante el movimiento y la caída de tierra, se vio afectada una cañada, situación que puede generar represamientos en esta época de lluvias y perjudicar a las viviendas aledañas.
Al momento de la visita, la encargada del predio presentó un permiso de la Secretaría de Planeación de Floridablanca, pero no de la autoridad ambiental.
CDMB y secretaría de las TIC departamental lanzaron programa ‘Oficinas Verdes’
ByEn el Jardín Botánico Eloy Valenzuela se realizó el lanzamiento del programa ‘Oficinas Verdes’, un convenio entre la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y la secretaría de la Información y las Comunicaciones, Setic.
“Las Oficinas Verdes es un proyecto educativo para que en nuestros lugares de trabajo tengamos conciencia del buen uso de nuestros recursos naturales, tiene eco tips, para que lo vean no como un programa sino como un estilo de vida, afirmó Heidi Tavera, asesora de Cultura Ambiental de la CDMB.
El proyecto se va a implementar en las 13 alcaldías de los municipios de la jurisdicción de la CDMB y con las 9 empresas aliadas como son: Cemex, Proactiva, Lito, Copetrán, Ejército, Policía Nacional, Udes Verde, Empas.
Así mismo se realizarán visitas a las diferentes entidades del sector público y privado con el fin de que se certifiquen como ‘Oficinas Verdes’ y para ello deben superar algunas etapas de este proyecto, señaló Heidi Tavera.
¿Cómo ser una oficina verde?
Para ser una oficina verde se requiere la implementación de programas, como One Drive, Droopbox y otras nubes de almacenamiento para evitar imprimir o utilizar memorias o CD, configurar impresoras e instalar programas de ahorro de energía en los computadores, entre otras herramientas para ser una entidad que contribuye con el ambiente.
Empresarios del Parque Industrial se unieron a la CDMB en el Día Nacional del Árbol
ByPersonal directivo del Parque Industrial Bucaramanga II Etapa se unieron a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en una ‘sembratón’ sin precedentes en el sector aledaño al recién construido muro en gaviones que separa el rio de Oro de esta zona industrial.
500 especies fueron sembradas en cooperación con miembros del Ejército Nacional y personal técnico y profesional de la Autoridad Ambiental, que quiso en el Día Nacional del Árbol repoblar con especies nativas cerca a esta fuente hídrica.
“El planeta necesita un mejor ambiente, sembrar árboles es el principal paso, nosotros trabajamos en convenio con la CDMB con la protección de estas márgenes y generar conciencia en el sector empresarial, en tecnología más limpia y disminución de la contaminación”, dijo Ignacio Pérez Cadena, gerente de Parque Industrial
Responsabilidad ambiental
“Queríamos cimentar la obra de protección construida aquí en Girón, en diferentes jurisdicciones hemos sembrado más de 5000 árboles en lo que hemos denominado ‘sembratón’, que bueno que con todo nuestro talento humano podamos aportar soluciones al Ambiente”, agregó el director general de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.
La producción de los 3 viveros que posee la CDMB tiene en la actualidad disponibilidad de 500 mil plántulas de todas las especies. Quienes deseen adquirirlas pueden dirigir una solicitud a la oficina de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, indicando cuantos árboles necesita, especificar lugar de plantación y números de contacto.
Vanguardia Liberal y CDMB entregaron 500 especies de árboles en Día Nacional del Árbol
ByEn homenaje a la celebración nacional del Día del Árbol, el diario Vanguardia Liberal en convenio con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, entregaron 500 árboles de diferentes especies a la ciudadanía.
Cayenos Nevados, Jazmín, Guayacán Manizales, Aro, Galanes de La Noche y Palma Manila fueron entre otras las especies que los usuarios del área metropolitana pudieron llevar a casa para engrandecer más el entorno verde.
“Lo que se busca es que la gente sepa que en nuestros viveros poseemos la mayoría de especies nativas y no nativas para repoblamiento forestal, nuestra intención es ayudar con la conservación de los nacimientos hídricos y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en los 13 municipios de la jurisdicción”, explicó Miguel Ángel García, ingeniero agrónomo de la CDMB.
Aún hay arboles
Quienes no alcanzaron a recoger su plántula, podrán adquirirlos en la CDMB o comunicarse con el ingeniero Miguel García, en el teléfono 6346100 extensión 3121.
Comparte tus fotografías
También puedes compartir tus fotografías por las redes sociales de Vanguardia.com en Twitter: @vanguardiacom, en Instagram: Vanguardiacom y en nuestra página en Facebook. Solo debes utilizar la etiqueta #AmoLosÁrboles; y en el Twitter de la CDMB @carcdmb o Fan Page: Cdmb Corporacion