
Noticias-recientes (4170)
null
En el asentamiento precario Villas de San Pedro en Floridablanca, la Policía Ambiental y ecológica encontró en flagrancia una máquina retroexcavadora propiedad de la Alcaldía de este municipio, arreglando la vía.
Según Pedro Miguel Cacua, coordinador del Grupo Élite Ambiental GEA de la CDMB, “esta zona es de alto riesgo y al parecer pertenece al Distrito Regional de Manejo Integrado, DRMI, de Bucaramanga, cerros orientales”.
Frente a esta situación, el GEA abrirá una investigación por las investigaciones por las infracciones presentadas.
De la misma forma, la Corporación hace un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir tierras en estos lugares, ya que hasta allí no llegará la cobertura urbana del municipio.
Con el argumento de ampliar la frontera agrícola, habitantes de la vereda Santo Domingo de Lebrija talaron cien árboles de las especies Mulato, Tachuelo, Yarumo, Macanillo y Copillo.
“Estos árboles estaban en un área de aislamiento cumpliendo funciones de protección de las fuentes hídricas”, manifestó Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del Grupo Élite Ambiental de la CDMB.
Ante la visita del GEA, los propietarios del predio manifestaron que “la tala se estaba realizando con el fin de ampliar cultivos, es decir cambiar el uso del suelo sin tener en cuenta la normatividad ambiental”, señaló Cacua Sánchez.
Los propietarios del predio deberán acercarse a la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, con el fin de establecer las medidas compensatorias que permitan recuperar esta zona afectada.
Campaña “mi casa no es tu casa” da resultados: Entregan loro cabeciazul
ByUn loro cabeciazul que vivía en un hogar del sector de La Malaña, al oriente de Bucaramanga, fue entregado a la CDMB para su cuidado y protección, en desarrollo de la campaña “Mi Casa no es tu casa” que adelanta el Grupo de Fauna Flora de CDMB.
El zootecnista de la Corporación, Carlos Omar Ramírez señaló que el animal tiene buena apariencia general, pero tiene las plumas cortadas, “lo que se considera maltrato animal”.
En Colombia, el Estatuto de Protección Animal, Ley 84 de 1989 condena formas de maltrato como golpes, quemaduras, cortadas, punzadas, mutilaciones entre otros, pero en la actualidad se busca ampliar más las penas para quienes cometan estos actos.
El cabeciazul será llevado al Centro de Atención y Valoración, CAV, donde será examinado por los veterinarios de la CDMB y posteriormente entrará al aviario del Jardín Botánico Eloy Valenzuela.
En menos de dos semanas la Corporación ha recuperado cerca de 10 animales, lo que significa un buen resultado de la campaña “Mi casa no es tu casa” que busca concientizar a la comunidad de que no todos los animales son mascotas.
Con ocasión de los 140 años de vida institucional del colegio Normal Superior de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, le otorgó el reconocimiento al mérito ambiental por su destacada lucha en la protección de los recursos naturales.
“Destacamos la gran labor que está haciendo la Normal, a través de la educación. Han sido unos coequiperos y abanderados de la defensa de la naturaleza, se han convertido en multiplicadores del compromiso para las futuras generaciones”, manifestó Heidi Tavera, asesora de Cultura Ambiental de la CDMB.
A su turno la rectora del Colegio La Normal, Dora Herrera señaló: “hemos hecho alianzas interinstitucionales con la CDMB, para que nos mantengan esta escuela verde y armónica y ser fiel al sello verde que tenemos”.
En la celebración de los 140 años de la institución, los invitados llevaron plantas ornamentales, que fueron sembradas frente al auditorio, como un homenaje a la vida y una manera de ver al maestro como un ser cuidadoso de sí mismo, de los otros y del entorno.
El 22 de abril se inicia Congreso Internacional de Residuos Sólidos
ByTeniendo en cuenta la crisis que genera el cierre del sitio de disposición final de residuos sólidos, El Carrasco, la falta de soluciones a la vista y en el marco de los 50 años de vida institucional de la CDMB, el próximo 22 de abril se iniciará el XV Congreso Internacional de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales, con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El evento será instalado por el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, y contará con las ponencias de destacados conferencistas mundiales expertos en el manejo de residuos sólidos, reciclaje. Incluso habrá un espacio especial para tratar el tema del mercurio en la minería, así como el manejo de los lixiviados.
El XV Congreso Internacional de Residuos Sólidos se realizará en el Hotel Chicamocha, donde habrá una muestra empresarial de cada uno de los participantes. Allí, CDMB y EMPAS – patrocinadoras del evento- tendrán un sitio especial donde se expondrá la experiencia del Carrasco y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR.
Con el fin de crear conciencia ambiental en los gironeses y apoyar las acciones de recuperación del casco urbano, la CDMB junto a la Alcaldía impulsan el proyecto ciudadano de educación ambiental con las diferentes juntas de acción comunal.
Esta vez la jornada se realizó en el barrio El Portal 1, donde la CDMB realizó una Sembratón, con el aporte de 200 cayenos nevados de los viveros de la entidad.
Posteriormente la Sembratón se trasladó a Floridablanca al barrio Zapamanga V etapa, con el fin de repoblar el sector a petición de la comunidad.
La emergencia que afrontan cerca de 2 mil familias en el barrio Nápoles, por cuenta de la inestabilidad del terreno, es un asunto que involucra a las diferentes entidades encargadas de velar por la seguridad territorial y la gestión del riesgo, “no es un asunto exclusivo de la CDMB que tiene una función diferente a la de reubicar familias”.
De esta manera, el subdirector Administrativo y Financiero de la Corporación, Luis Alberto Flórez, defendió la responsabilidad de la entidad ambiental frente a la controversia que se ha generado para entregar una solución definitiva a estas familias.
“No es cierto además, que el Área Metropolitana de Bucaramanga haya girado recurso alguno a la Corporación por concepto de un convenio, como de manera equivocada lo afirma la Directora del AMB. En todo caso, los recursos que tiene restringidos desde hace más de un año corresponden a la sobretasa ambiental que de manera errónea el municipio de Floridablanca al Área, asunto en el cual ha intervenido el Ministro de Ambiente e incluso el Director del Sistema Nacional Ambiental quienes han pedido que dichos recursos sean desembolsados cuanto antes, lo cual tampoco se ha producido no obstante existir un proceso penal”, explicó el Subdirector.
En todo caso, los recursos arriba mencionados que están por el orden de los $3.800 millones son de libre destinación, a los cuales el Área Metropolitana no le puede dar destinación a su acomodo.
“El asunto del barrio Nápoles debe pasar por el Comité de Gestión del Riesgo el cual no tiene límite territorial, es decir urbano o rural, y es en esa instancia donde se debe resolver de fondo la reubicación de las familias, porque entre otras cosas, la CDMB no tiene dentro de sus obligaciones garantizar el derecho a la vivienda”, recalcó el Subdirector Administrativo y Financiero, al aclarar que la CDMB no tiene por obligación comprar las casas afectadas como de manera equivocada lo señaló el Área Metropolitana.
Un tramo de aproximadamente 12 kilómetros de la quebrada Mensulí, resultó afectado por el derramede 11.400 galones de diesel, que cayó al afluente producto del volcamiento del cisterna que lo transportada por la autopista Piedecuesta-Floridablanca
Hasta la tarde de este lunes 13 de abril, la mancha de combustible no había llegado a la represa de Bocas, en el kilómetro 0 de la vía a Rionegro, ni tampoco había desembocado en los ríos Frío y de Oro, los cuales abastecen del líquido a las poblaciones ribereñas, de acuerdo con el monitoreo que desde el mismo momento del accidente iniciaron los técnicos de la CDMB.
Pedro Miguel Cacua, coordinador del Grupo Élite Ambiental – GEA- de la Corporación, explicó que una comisión de profesionales y técnicos revisaron la quebrada Mensulí para verificar la calidad del agua y permanecerán atentos ante cualquier variación.
Por su parte, la empresa de transporte tendrá que presentar un informe de la atención al accidente a la Corporación para verificar si es viable la apertura de un proceso sancionatorio.
Continúan los monitoreos a la quebrada Mensulí tras el derrame de combustible
ByFinalmente la quebrada Mensulí no resultó tan afectada tras el derrame de combustible que provocó el volcamiento de un camión cisterna el domingo por la tarde, gracias a las barreras que se instalaron.
Así lo comprobaron ayer los técnicos de la Corporación que cumplen tres días monitoreando el afluente del río Frío y que además trabajan en todas las labores previas a lo que será el lavado de la quebrada, hasta donde fue llevado un camión cisterna para retirar la totalidad de los residuos.
El subdirector de Evaluación y Control Ambiental Seyca, Darwin Fabián Anaya, señaló “con las barreras que se pusieron en la quebrada Mensulí, se evitó que el combustible corriera aguas abajo, por lo que la contaminación fue mínima”.
Ayer funcionarios de la CDMB, junto al laboratorio Albedo, contratado por la firma transportadora, hicieron toma de muestras puntuales en tres lugares en la quebrada Mensulí: el primero antes del derrame, otro donde se evidenció mayor residuo de hidrocarburo y el otro, 400 metros más abajo de donde hubo la mayor descarga de combustible. Estos análisis fisicoquímicos sirven para saber el estado actual y el posterior a la limpieza de la quebrada.
Entre las 9:00 p.m. y las 11:00 de la noche del martes, estará cerrada totalmente la vía entre Floridablanca y Piedecuesta debido a que van a realizar pruebas de resistencia y estado de la estructura física del puente afectado.
Un búho currucutú que chocó contra unas redes eléctricas fue encontrado en el sector de Chimitá y posteriormente entregado a la CDMB para su cuidado.
Los veterinarios de la Corporación, recogieron el animal y lo llevaron al Centro de Atención y Valoración, CAV, donde se le realizó la inspección respectiva. “El búho estaba en buenas condiciones corporales y sanitarias por lo que será dejado en libertad”, señaló el zootecnista Carlos Omar Ramírez.
Más...
Luego del derrame de 11.400 galones de diesel (derivado del pétroleo), sobre la vía Piedecuesta-Floridablanca, la CDMB alerta a la comunidad ribereña del río Frío en inmediaciones de Girón, para que se abstenga de consumir agua de este afluente pues está altamente contaminado.
El Grupo Élite Ambiental, GEA, atendió la emergencia que generó esta tarde de domingo, un vehículo transportador de combustible que se volcó sobre la autopista y provocó el derrame del combustible que cayó a la quebrada Mensulí, la cual vierte sus aguas a la Aranzoque y de allí a río Frío.
"A todas las veredas que atraviesa el río Frío, a la comunidad aledaña a las quebradas Mensulí y Aranzoque, les alertamos para que cierren compuertas y eviten el consumo, pues el diesel afectó la calidad del agua. En estos momentos estamos analizando muestras para establecer con certeza la afectación", manifestó el coordinador del grupo GEA, Pedro Miguel Cacua.
Con el fin de establecer el plan de contingencia para recuperar la calidad del recurso hídrico afectado, a las 6:00 de mañana lunes 13 de abril se reunirá el Comité Directivo de la CDMB.
“Buenas prácticas ambientales” tema central de la capacitación en la CDMB
ByCuidado del agua, ahorro de energía y el manejo de residuos sólidospara disminuir los impactos ambientales, fueron los principales temas que abordaron las 51 empresas vinculadas al programa de Producción más Limpia OCAMS, que lidera la CDMB con el apoyo de la facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Maria Carmenza Viccini, coordinadora de Ordenamiento, Planificación y Producción de la CDMB, habló sobre los nuevos retos que tiene el grupo OCAMS para el presente año, en las cuales se destaca abrir una nueva convocatoria para que nuevas empresas que ayudan al beneficio ambiental.
Al finalizar el evento se concluyó con la importancia de seguir con estas capacitaciones para el mejoramiento ambiental y desarrollo sostenible de la sociedad.
Movimiento de tierra sin autorización dejo sin agua a vereda El Guamo de Piedecuesta
ByAnte las reiteradas denuncias de la vereda El Guamo, que daban cuenta de un movimiento de tierra que afectaba el agua que los abastece para el consumo, el grupo GEA de la CDMB, atendió el llamado y verificó que en efecto, los trabajos ilegales para rehabilitar una vía afectó el recurso hídrico.
El Grupo Élite Ambiental, GEA, encontró en flagrancia una máquina tipo pajarita, perteneciente al municipio de Piedecuesta, que hacía movimientos de tierra para rehabilitar la vía que estaba en deshuso desde hace más de 20 años.
Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del GEA, señaló que “con el movimiento de tierra que se hizo, se alteraron las condiciones físicas del recurso hídrico, dejándolo no apto para el consumo”.
Asi mismo se verificó que con la reapertura de la vía “se afectaron algunas especies forestales tales como mulato, balso, manchador y algunos árboles con no menos de dos años de plantados de la especie cedro. Se hizo disposición de suelos en los taludes sin ningun control y se afectaron individuos de palma boba, helecho machoo helecho arborescente, especies en vía de extinción” agregó Cacua Sánchez.
Los operadores de la maquinaria no presentaron permiso, licencia o autorización por parte de las autoridades competentes que pudiera justificar las labores realizadas, por lo cual se procedió a inmovilizar la maquinaria y a presentar el informe por la presunta afectación ambiental.
Al finalizar el evento se concluyó con la importancia de seguir con estas capacitaciones para el mejoramiento ambiental y desarrollo sostenible de la sociedad.
Tres Guacamayas de la especie Ara Chloruptera de aproximadamente seis meses, fueron entregadas al grupo de Flora y Fauna de la CDMB, por Luis Rojas, en el barrio Porvenir de Bucaramanga.
Los animales fueron trasladados y sometidos a revisión en el Centro de Atención y Valoración CAV. Según manifestó el médico veterinario Zootecnista de la CDMB, Juan Sebastián Mejía Gómez “pasarán un periodo de cuarentena, luego se realizará el examen médico pertinente, para finalmente ser trasladadas al aviario del Jardín Botánico Eloy Valenzuela”.
De esta manera lograrán su libertad gracias a la entrega voluntaria de sus expropietarios, recordando que la campaña “Tu casa no es mi casa” promovida por la CDMB es una forma de incentivar a la ciudadanía que tienen como mascotas a especies de la fauna silvestre.