
Noticias-recientes (4170)
null
En fallo de única instancia la Superintendencia de Sociedades respaldó la determinación tomada por la Asamblea General de EMPAS SA ESP del 23 de abril de 2014, cuando aprobó la separación del cargo del entonces gerente general Raúl Eduardo Cardozo, mediante acción de responsabilidad social.
La Supersociedades le halló razón a la Asamblea General cuando decidió apartar del cargo a Cardozo, quien para la época de los hechos incumplió con los deberes propios de su cargo al desconocer las decisiones de la Asamblea de accionistas y celebrar contratos sin autorización, entre otras acciones cuestionadas.
“Con el fallo de la Supersociedades, queda demostrado una vez más que la Asamblea de Accionistas siempre ha actuado con profesionalismo y apegada a la ley y que no se equivocó al remover de su cargo a Raúl Cardozo”, afirmó el gerente General de EMPAS, Humberto Prada.
A partir de esta determinación, la Empresa pública de alcantarillado contratará un grupo de peritos para entrar a cuantificar los daños causados por la administración de Cardozo, para que con su patrimonio propio entre a resarcir los daños ocasionados.
Hay que recordar que una vez se produjo la salida de Cardozo de la Gerente, éste interpuso varias acciones judiciales, entre ellas una tutela, buscando el amparo de sus derechos, las cuales fueron desestimadas por la Justicia.
“Seguiremos defendiendo la Empresa Pública de Alcantarillado como patrimonio de los santandereanos y en beneficio de los usuarios, a pesar de los cuestionamientos que hacen quienes se resisten a aceptar las determinaciones de la Asamblea”, puntualizó el gerente de EMPAS, Humberto Prada.
En días pasados, la Policía Ambiental rescató en la escarpa occidental de Bucaramanga una culebra de especie boa constrictor que llegó en malas condiciones al Centro de Atención Valoración y Rescate, CAV, de la CDMB, en la vereda helechales en el municipio de Floridablanca.
Según el médico veterinario, Vladimir Quintero Sánchez “la boa llegó tiene ausencia del 50 por ciento de dientes, llegó con abscesos en la boca al parecer producto del maltrato por parte de los humanos”.
En el Centro de Atención este animal ha recibido los cuidados necesarios con el fin de garantizar su vida. Según explicó el médico veterinario “se decidió realizar la extracción manual de los abscesos y se le aplicaron medicamentos en la boca para su posterior recuperación”.
En la CDMB seguimos trabajando por garantizar la vida de la fauna silvestre, “pedimos a la comunidad que sigan la campaña ‘Tu casa no es mi casa’ y le demos el hábitat natural a estos animales”.
El Oso Perezoso que fue entregado por una pareja esta semana al Centro de Atención Valoración y Rescate, CAV, de la CDMB, fue trasladado hacía Medellín, donde fue recibido por miembros de la Fundación Aiunau especialista en Xenarthas, para su recuperación.
Pese a que las condiciones de clima no eran favorables, hacia el mediodía del viernes, este pequeño animal viajó hacia su nuevo hogar donde será rehabilitado por esta fundación comprometida con la conservación de la vida silvestre.
En el Centro de Atención Valoración y Rescate, CAV, el médico veterinario Sebastián Mejía, prestó la atención, valoración y sirvió de madre canguro, mientras el animal permaneció en Bucaramanga.
“El perezoso se fue en condiciones normales, esperamos llegue bien a su destino final” manifestó el médico Sebastián Mejía.
Con la campaña “Tu casa no es mi casa” de la CDMB se busca que las personas que tienen fauna silvestre entreguen a estos animales, parar que así ellos lleguen a su hábitat natural.
Operativo en Centroabastos para evitar venta de carne y huevos de tortugas
ByTeniendo en cuenta la cercanía de la Semana Santa, la coordinación de Protección y Fauna de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Grupo Élite Ambiental GEA y la Policía Ambiental acudieron en la madrugada de ayer a la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos, con el fin de evitar la venta de carne y huevos de tortuga.
Por fortuna no fueron hallados lugares de expendio de esta especie, pero la visita sirvió para alertar a los propietarios y comerciantes de estos locales, para que se abstengan de comercializar estos productos de la fauna silvestre que deben protegerse.
“La comunidad puede reportar este tipo de comercio ilegal a las líneas 6338053 y al 123 de la Policía Ambiental”, indicó el coordinador de la Cdmb, Yeison Penagos.
Pescado en descomposición
El operativo sirvió para incautar 200 kilos de bagre rayado, que no cuenta con la talla normal de venta. Igualmente se encontró parte de este pescado en estado de descomposición, poniendo en riesgo la salud pública.
Los operativos continuarán los fines de semana en las plazas de mercado de los municipios de la jurisdicción.
CDMB espera que AMB gire recursos de la sobretasa ambiental y cumpla lo pactado con MinAmbiente
ByPorque fue voluntad de los alcaldes del área metropolitana, quienes expresaron mediante acto administrativo la determinación de que la sobretasa ambiental fuera girada 50% al área Metropolitana y 50% a la CDMB, es que estos recursos deben ser trasferidos directamente a la Corporación y no mediante un convenio como lo quiere el Área Metropolitana de Bucaramanga que ha retenido dicho gravamen.
Así respondió la CDMB ante la solicitud del AMB para que firme un convenio y esta última le trasfiera los recursos que por sobretasa ambiental de Floridablanca le corresponden legalmente a la Corporación, los cuales no han sido trasferidos durante cuatro trimestres de 2014.
“La CDMB es respetuosa de las determinaciones tomadas por la Junta Directiva del Área Metropolitana y por ello no suscribirá convenio alguno que tenga por objeto la transferencia inmediata de los recursos públicos que ilegal e indebidamente vienen siendo retenidos por la AMB relacionados con los recursos, ya que está claramente demostrado que no se requiere de dicho convenio si de cumplir la obligación legal de transferir se trata”, explicó el subdirector Administrativo y Financiero de la Corporación, Luis Alberto Flórez.
Hay que recordar que una vez adoptado el Acuerdo Metropolitano 016 del 31 de agosto de 2012, los alcaldes que integran la Junta Metropolitana del Área Metropolitana de Bucaramanga – es decir, los burgomaestres de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca – en reunión extraordinaria del 6 de mayo de 2013 decidieron el rumbo de los recursos y así consta en el Acta No. 005:“…impartir a sus tesoreros la orden de giro de los recursos recaudados como sobretasa sobre predios urbanos, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Metropolitano No. 016 de 2012, esto es, 50% a favor del AMB y 50% a favor de la CDMB, mientras se asumen integralmente las funciones de autoridad …”.
Es decir, la aprobación en Junta Metropolitana de dicha proposición se convierte en una manifestación unilateral de la voluntad de los alcaldes, la cual se constituye en acto administrativo de obligatorio cumplimiento.
Adicional a ello, hay que recordar que la propia Directora del Área Metropolitana se comprometió públicamente y ante el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su visita del pasado 3 de febrero, de que cumpliría con tal acuerdo y transferiría si más demoras los recursos, lo cual no ha sucedido a la fecha.
Luego de un proceso sancionatorio que se le impuso el año pasado al condominio campestre Hacienda San Miguel de Piedecuesta, por el vertimiento de aguas residuales al lecho de la quebrada El Verdón y en el que la comunidad se comprometió a tomar las medidas de mitigación para compensar el medio ambiente, el grupo Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB, les impuso de nuevo una sanción, pero esta vez de carácter pedagógico.
Este comparendo consistió en llevar a un miembro de cada parcela del condominio a una caminata ecopedagógica al área protegida El Rasgón, en jurisdicción de Piedecuesta, buscando con ello la educación ambiental, formación de valores en convivencia ambiental, contacto con la fauna, flora y el agua.
El recorrido ecológico duró un día al que asistieron 37 personas, en el que se logró el objetivo de sensibilizar en el cuidado y el uso eficiente del recurso hídrico, manifestó Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del GEA.
“La Cdmb además de los procesos sancionatorios por afectar el medio ambiente, busca que a través de estas sanciones pedagógicas los habitantes incrementen la pertenencia y aprecio por la calidad y la sostenibilidad del entorno” agregó Cacua Sánchez.
Así mismo señaló que terminado el recorrido ecológico, hubo receptividad por parte de los caminantes, quienes recapacitaron acerca del daño que los seres humanos constantemente hacen al ecosistema.
La Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el apoyo de la Policía de Rionegro, adelantó un operativo que permitió el decomiso del carbón vegetal que no contaba con salvoconducto para la movilización.
El carbón era transportado en una Turbo proveniente del sur de Bolívar sin su respectiva guía. El cargamento fue decomisado y descargado en el almacén de CDMB que procederá a la apertura de proceso sancionatorio contra quien lo transportaba.
Luego del sellamiento temporal impuesto en operativos de 2014 a granjas porcícolas en el municipio de El Playón, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, procederá a la apertura de sancionatorios a 3 de ellas y 1 con cierre temporal por ejecutar actividades en suelos urbanos.
Las medidas jurídicas se toman debido a la solicitud hecha por la Alcaldía, que emprendió el operativo conjunto con el grupo porcícolas, las secretarias de salud y planeación y la Policía, detectando que, de 10 granjas visitadas, 4 de ellas no cumplieron con las medidas impuestas por la Autoridad Ambiental.
Las porcícolas operan dentro de zona urbana POT, por lo que su actividad no está permitida y la CDMB procede a sus cierres definitivos. Se comprobó además, que las 7 porcícolas restantes ya no operan en El Playón.
Este jueves se instala mesa de trabajo para cierre definitivo de El Carrasco
ByEste jueves 19 de marzo se iniciará la mesa de trabajo de clausura y posclausura del sitio de disposición final de residuos sólidos El Carrasco, la cual contará con la presencia del Director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, así como con delegados del Ministerio de Ambiente ylos alcaldes, entre otros.
“Hemos convocado a todos los actores involucrados en el cierre definitivo de El Carrasco, obedeciendo al Decreto 0190 que determina la fecha máxima de cierre. Dentro de la agenda de trabajo se analizarán aspectos como el control de aguas superficiales, biogás y olores entre otros aspectos técnicos”, indicó Leydy Viviana Mojica Peña, coordinadora Gestión de Residuos Sólidos de la CDMB.
En el primer día de trabajo, es decir, el jueves 19 de marzo, se cumplirá una visita a El Carrasco para evaluar en el terreno las condiciones del sitio.
Al otro día, la mesa de trabajo se cumplirá en el auditorio Hernando Guevara de la CDMB.
Más...
Bucaramanga y el área metropolitana tiene 236 barrios o asentamientos que requieren atención urgente
ByTeniendo que Santander es uno de los departamentos que siente con mayor rigor los efectos de la variabilidad climática Fenómeno del Niño y que mantiene constante actividad sísmica debido a numerosas fallas geológicas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramangahizo un llamado a las administraciones de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta para que tengan en cuenta las advertencias que se evidenciaron en el estudio de asentamientos y barrios precarios del área metropolitana, a fin de tomar las medidas preventivas que corresponden.
El estudio de investigación multidimensional arrojó que en Bucaramanga hay un total de 114 asentamientos y barrios precarios donde hay 181 mil 993 habitantes. En Girón hay 63 asentamientos con un total de 49 mil 29 habitantes. Floridablanca registra 43 asentamientos y Piedecuesta 16, con un total para estos dos últimos municipios de 59 mil 380 habitantes.
En este sentido, la CDMB envió a los mandatarios de Bucaramanga, al Área Metropolitana, empresas de servicios públicos y empresas privadas, propuestas para trabajar de manera integral en este flagelo que está latente y así mismo le servirá de insumo a las administraciones municipales para tomar decisiones fundamentales, que le permitirán a la población superar carencias, optimizar las condiciones y la calidad de vida de sus habitantes.
La precariedad urbana requiere un abordaje integral urgente, por ello el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, hace un especial llamado a los mandatarios, empresas públicas y privadas para poner en marcha este observatorio de precariedad urbana con el fin de generar bases de planificación y proyección de acciones concretas y así tomar decisiones orientadas a la superación de esta problemática.
Apoyarla caracterización de los mineros en Santurbán y hacer seguimiento y control a los permisos para vertimientos y concesiones de agua, será la labor fundamental que prestará la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, dentro del proceso de formalización minera que emprendió el Viceministerio de Minas, en cabeza de María Isabel Ulloa.
Al término de una reunión a la que asistieron los alcaldes de Vetas, Surata y California, así como delegados de la Gobernación de Santander, entre otros, la Viceministra concluyó que este proceso no da más demora. “En marzo se deben formalizar los convenios de trabajo que serán exclusivamente con gente de la región y en abril arrancaremos en forma”.
Previo a este proceso, se instalará un Consultorio Minero Ambiental en Santurbán, que tendrá como objetivo reunirse uno a uno con cada propietario del título minero, a fin de evaluar el estado real en el que está.
El proceso de formalización minera, que forma parte del paquete de medidas que incluyeron la delimitación del Páramo de Santurbán efectuada por el Ministerio de Ambiente, tendrá un valor total de $2.187 millones. Este proceso incluye caracterización, propuesta de trabajo y eliminación del mercurio.
“La labor de la CDMB será vital en este trabajo de permitir la minería en las zonas acordadas, porque de esta manera podremos empezar a desmitificar aquello de que la minería destruye”, recalcó la Viceministra de Minas.
Para el próximo 20 de febrero quedó programada una reunión en el auditorio Hernando Guevara, a partir de las 8:00 de la mañana, para capacitar a todo el personal de la CDMB, en el manejo preventivo del Chagas y del virus del Chikungunya, evento organizado por el comité de Investigación Aplicada a la Gestión Ambiental, CDMB, Ciaga.
Allí, el médico epidemiólogo e investigador de la facultad de salud de la UIS y director técnico de la investigación, Gerardo Muñoz presentará los resultados de la investigación sobre el Chagas y las acciones preventivas de esta enfermedad y del virus del chikungunya que se adelanta con la Universidad Industrial de Santander, UIS.
Así mismo para el 24 de febrero se programó otra reunión con el mismo tema, pero va dirigida a los gestores ambientales de todos los municipios de la jurisdicción y al personal que labora en los predios de la CDMB, con este personal se busca que comuniquen en los diferentes municipios las acciones que se están tomando frente a estos virus que se propagan de forma inminente en todo el territorio.
El grupo de Fauna de la CDMB, realizó una visita técnica en el municipio de Rionegro con el fin de socializar el manejo del Caracol Africano que ha tenido bastante presencia en la región.
A la reunión asistieron representantes del Concejo de Rionegro, personal de la secretaría de Salud municipal y departamental, miembros de la empresa de Servicios, Emservir, bomberos y comerciantes.
Carlos Omar Ramírez, zootecnista de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, fue el encargado de impartir esta capacitación en la que se sensibilizó en el manejo y control de este animal.
El caracol africano es capaz de adaptarse a gran variedad de condiciones de vida y su reproducción es constante, por lo que es importante que los ciudadanos cuenten con una capacitación adecuada en el tratamiento, cuidados y conocimientos frente a este animal que se viene proliferando en diferentes regiones de la geografía nacional.