Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

En fallo de única instancia la Superintendencia de Sociedades respaldó la determinación tomada por la Asamblea General de EMPAS SA ESP del 23 de abril de 2014, cuando aprobó la separación del cargo del entonces gerente general Raúl Eduardo Cardozo, mediante acción de responsabilidad social.

 

La Supersociedades le halló razón a la Asamblea General cuando decidió apartar del cargo a Cardozo, quien para la época de los hechos incumplió con los deberes propios de su cargo al desconocer las decisiones de la Asamblea de accionistas y celebrar contratos sin autorización, entre otras acciones cuestionadas.

 

“Con el fallo de la Supersociedades, queda demostrado una vez más que la Asamblea de Accionistas siempre ha actuado con profesionalismo y apegada a la ley y que no se equivocó al remover de su cargo a Raúl Cardozo”, afirmó el gerente General de EMPAS, Humberto Prada.

 

A partir de esta determinación, la Empresa pública de alcantarillado contratará un grupo de peritos para entrar a cuantificar los daños causados por la administración de Cardozo, para que con su patrimonio propio entre a resarcir los daños ocasionados.

 

Hay que recordar que una vez se produjo la salida de Cardozo de la Gerente, éste interpuso varias acciones judiciales, entre ellas una tutela, buscando el amparo de sus derechos, las cuales fueron desestimadas por la Justicia.

 

“Seguiremos defendiendo la Empresa Pública de Alcantarillado como patrimonio de los santandereanos y en beneficio de los usuarios, a pesar de los cuestionamientos que hacen quienes se resisten a aceptar las determinaciones de la Asamblea”, puntualizó el gerente de EMPAS, Humberto Prada.

 

En días pasados, la Policía Ambiental rescató en la escarpa occidental de Bucaramanga una culebra de especie boa constrictor que llegó en malas condiciones al Centro de Atención Valoración y Rescate, CAV, de la CDMB, en la vereda helechales en el municipio de Floridablanca.

 

Según el médico veterinario,  Vladimir Quintero Sánchez “la boa llegó tiene ausencia del 50 por ciento de  dientes, llegó con abscesos en la boca al parecer producto del maltrato por parte de los humanos”.

 

En el Centro de Atención este animal ha recibido los cuidados necesarios con el fin de garantizar su vida. Según explicó el médico veterinario “se  decidió realizar la extracción manual de los abscesos y se le aplicaron medicamentos en la boca para su posterior recuperación”.

 

En la CDMB seguimos trabajando por garantizar la vida de la fauna silvestre, “pedimos a la comunidad que sigan la campaña ‘Tu casa no es mi casa’ y le demos el hábitat natural a estos animales”.

 

Jueves, 19 Febrero 2015 19:00

Oso perezoso fue trasladado a Medellín

By

El Oso Perezoso que fue entregado por una pareja esta semana al Centro de Atención Valoración y Rescate, CAV, de la CDMB, fue trasladado hacía Medellín, donde fue recibido por miembros de la Fundación Aiunau especialista en Xenarthas, para su recuperación.

 

Pese a que las condiciones de clima no eran favorables, hacia el mediodía del viernes, este pequeño animal viajó hacia  su nuevo hogar donde será rehabilitado por esta fundación comprometida con la conservación de la vida silvestre.

 

En el Centro de Atención Valoración y Rescate, CAV, el médico veterinario Sebastián Mejía, prestó la atención, valoración y  sirvió de madre canguro, mientras el animal permaneció en Bucaramanga.

 

“El perezoso se fue en condiciones normales, esperamos llegue bien a su destino final” manifestó el médico Sebastián Mejía.

 

Con la campaña “Tu casa no es mi casa” de la CDMB se busca que las personas que tienen fauna silvestre entreguen a estos animales, parar que así ellos lleguen a su hábitat natural.

Teniendo en cuenta la cercanía de la Semana Santa, la coordinación de Protección y Fauna de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Grupo Élite Ambiental GEA y la Policía Ambiental acudieron en la madrugada de ayer a la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos, con el fin de evitar la venta de carne y huevos de tortuga.

Por fortuna no fueron hallados lugares de expendio de esta especie, pero la visita sirvió para alertar a los propietarios y comerciantes de estos locales, para que se abstengan de comercializar estos productos de la fauna silvestre que deben protegerse.

“La comunidad puede reportar este tipo de comercio ilegal a las líneas 6338053 y al 123 de la Policía Ambiental”, indicó el coordinador de la Cdmb, Yeison Penagos.

Pescado en descomposición

El operativo sirvió para incautar 200 kilos de bagre rayado, que no cuenta con la talla normal de venta. Igualmente se encontró parte de este pescado en estado de descomposición, poniendo en riesgo la salud pública.

Los operativos continuarán los fines de semana en las plazas de mercado de los municipios de la jurisdicción. 

Porque fue voluntad de los alcaldes del área metropolitana, quienes expresaron mediante acto administrativo la determinación de que la sobretasa ambiental fuera girada 50% al área Metropolitana y 50% a la CDMB, es que estos recursos deben ser trasferidos directamente a la Corporación y no mediante un convenio como lo quiere el Área Metropolitana de Bucaramanga que ha retenido dicho gravamen.

Así respondió la CDMB ante la solicitud del AMB para que firme un convenio y esta última le trasfiera los recursos que por sobretasa ambiental de Floridablanca le corresponden legalmente a la Corporación, los cuales no han sido trasferidos durante cuatro trimestres de 2014.

“La CDMB es respetuosa de las determinaciones tomadas por la Junta Directiva del Área Metropolitana y por ello no suscribirá convenio alguno que tenga por objeto la transferencia inmediata de los recursos públicos que  ilegal e indebidamente vienen siendo retenidos por la AMB  relacionados con los recursos, ya que está claramente demostrado que no se requiere de dicho convenio si de cumplir la obligación legal de transferir se trata”, explicó el subdirector Administrativo y Financiero de la Corporación, Luis Alberto Flórez.

Hay que recordar que una vez adoptado el Acuerdo Metropolitano 016 del 31 de agosto de 2012, los alcaldes que integran la Junta Metropolitana del Área Metropolitana de Bucaramanga – es decir, los burgomaestres de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca – en reunión extraordinaria del 6 de mayo de 2013 decidieron el rumbo de los recursos y así consta en el Acta No. 005:“…impartir a sus tesoreros la orden de giro de los recursos recaudados como sobretasa sobre predios urbanos, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo Metropolitano No. 016 de 2012, esto es, 50% a favor del AMB y 50% a favor de la CDMB, mientras se asumen integralmente las funciones de autoridad …”.

Es decir, la aprobación en Junta Metropolitana de dicha proposición se convierte en una manifestación unilateral de la voluntad de los alcaldes, la cual se constituye en acto administrativo de obligatorio cumplimiento.

Adicional a ello, hay que recordar que la propia Directora del Área Metropolitana se comprometió públicamente y ante el ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, en su visita del pasado 3 de febrero, de que cumpliría con tal acuerdo y transferiría si más demoras los recursos, lo cual no ha sucedido a la fecha.

En la vía entre Bucaramanga y Aguachica, una pareja que se transportaba en una motocicleta encontró un oso perezoso de tres dedos, este es una especie de perezoso que habita en las cuencas del río Amazonas y del Orinoco. El Oso perezoso, de nombre científico “Bradypus tridactylus”, fue llevado por la pareja que escuchó de la campaña “Tu Casa no es mi casa”, al Centro de Atención, Valoración y Rescate, CAV, Cearfs de la CDMB, donde recibió valoración por parte de los médicos veterinarios. “El perezoso es un macho de aproximadamente 3 meses, llegó en buen estado de salud, pese a ser neonato” manifestó Juan Sebastián Mejía, veterinario del Centro de Atención que recibió el animal. Este animal se reproduce una sola vez al año de la que sale una sola cría que permanece abrazada a su madre, es una especie muy débil, por ello en el CAV, Cearfs, los veterinarios le prestan atención de mamá canguro, con el fin conservar y preservar la vida. El animal será trasladado a un centro de rehabilitación en Medellín, especialista en Xenarthras, dónde recibirá atención y será devuelto a la CDMB para su posterior liberación.

Luego de un proceso sancionatorio que se le impuso el año pasado al condominio campestre Hacienda San Miguel de Piedecuesta, por el vertimiento de aguas residuales al lecho de la quebrada El Verdón  y en el que la comunidad se comprometió a tomar las medidas de mitigación para compensar el medio ambiente, el grupo Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB, les impuso de nuevo una sanción, pero esta vez de carácter pedagógico.

Este comparendo consistió en llevar a un miembro de cada parcela del condominio a una caminata ecopedagógica al área protegida El Rasgón, en jurisdicción de Piedecuesta, buscando con ello la educación ambiental, formación de valores en convivencia ambiental,  contacto con la fauna,  flora y el agua.

El recorrido ecológico duró un día al que asistieron 37 personas, en el que se logró el objetivo de sensibilizar en el cuidado y el uso eficiente del recurso hídrico, manifestó Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del GEA.

“La Cdmb además de los procesos sancionatorios por afectar el medio ambiente, busca que a través de estas sanciones pedagógicas los habitantes incrementen la pertenencia y aprecio por la calidad y la sostenibilidad del entorno” agregó Cacua Sánchez.

Así mismo señaló que terminado el recorrido ecológico, hubo receptividad por parte de los caminantes, quienes recapacitaron acerca del daño que los seres humanos constantemente hacen al ecosistema.

Miércoles, 18 Febrero 2015 19:00

Decomisaron 140 bultos de carbón vegetal

By

La Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con el apoyo de la Policía de Rionegro, adelantó un operativo que permitió el decomiso del carbón vegetal que no contaba con salvoconducto para la movilización.

El carbón era transportado en una Turbo proveniente del sur de Bolívar sin su respectiva guía. El cargamento fue decomisado y descargado en el almacén de CDMB que procederá a la apertura de proceso sancionatorio contra quien lo transportaba.

Luego del sellamiento temporal impuesto en operativos de 2014 a granjas porcícolas en el municipio de El Playón, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, procederá a la apertura de sancionatorios a 3 de ellas y 1 con cierre temporal por ejecutar actividades en suelos urbanos.

Las medidas jurídicas se toman debido a la solicitud hecha por la Alcaldía, que emprendió el operativo conjunto con el grupo porcícolas, las secretarias de salud y planeación y la Policía, detectando que, de 10 granjas visitadas, 4 de ellas no cumplieron con las medidas impuestas por la Autoridad Ambiental.   

 Las porcícolas operan dentro de zona urbana POT, por lo que su actividad no está permitida y la CDMB procede a sus cierres definitivos. Se comprobó además, que las 7 porcícolas restantes ya no operan en El Playón.

Este jueves 19 de marzo se iniciará la mesa de trabajo de clausura y posclausura del sitio de disposición final de residuos sólidos El Carrasco, la cual contará con la presencia del Director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, así como con delegados del Ministerio de Ambiente ylos alcaldes, entre otros.

“Hemos convocado a todos los actores involucrados en el cierre definitivo de El Carrasco, obedeciendo al Decreto 0190 que determina la fecha máxima de cierre. Dentro de la agenda de trabajo se analizarán aspectos como el control de aguas superficiales, biogás y olores entre otros aspectos técnicos”, indicó Leydy Viviana Mojica Peña, coordinadora Gestión de Residuos Sólidos de la CDMB.

En el primer día de trabajo, es decir, el jueves 19 de marzo, se cumplirá una visita a El Carrasco para evaluar en el terreno las condiciones del sitio.

Al otro día, la mesa de trabajo se cumplirá en el auditorio Hernando Guevara de la CDMB.

Página 125 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech