
Noticias-recientes (4170)
null
Habrá mesa de trabajo para la clausura y posclausura
De acuerdo con las instrucciones impartidas por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, convocará a una mesa de trabajo con el fin de tratar lo concerniente al cierre definitivo del sitio de disposición final de residuos sólidos El Carrasco, que llega a su cota máxima el 30 de septiembre de 2015 (Decreto de emergencia sanitaria 190 de 2013).
El Ministro de Ambiente, en rueda de prensa, recalcó que “el relleno sanitario ya cumplió con su vida útil”, por ello se requiere trabajar en conjunto con las instituciones locales, departamentales, nacionales y ambientales involucradas en este proceso.
“El objetivo de esta mesa de trabajo es buscar una solución para minimizar el impacto ambiental que generará la clausura y posclausura de las cárcavas, y así mismo, buscar en un corto plazo un nuevo sitio para la disposición de residuos sólidos que cumpla con normas ambientales”, explicó el director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya.
Lo que más preocupa tanto a la CDMB como al Ministro de Ambiente y al Anla, es lo que sucederá en el futuro con los lixiviados del relleno, pues estos son generados a perpetuidad lo que prolonga en el tiempo el impacto ambiental.
Esto se podría traducir en enfermedades congénitas y respiratorias para la comunidad aledaña, y en una contaminación constante a la fuente hídrica quebrada La Iglesia, que vierte sobre el río de Oro y posteriormente al Lebrija, de donde se surte todo el sector rural del bajo Rionegro y municipios aledaños.
En esta mesa de trabajo participará el Anla, MinAmbiente, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, el Área Metropolitana y la CDMB. La fecha de realización depende de la agenda del Director del ANLA, quien anticipó que será antes de que termine febrero.
En bodega de Alcaldía de El Playón, hallan desechos de sacrificio animal
ByAtendiendo la petición de la comunidad del municipio de El Playón, funcionarios de la subdirección de Gestión Rural de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, hallaron gran cantidad de desechos producto del sacrificio ilegal de animales, en una bodega de la Alcaldía.
En la inspección ocular se encontró osamenta de más de 6 meses en este depósito, incluso tratada con cal, provenientes de mataderos clandestinos.
“Como autoridad ambiental hicimos indagación a funcionarios de la Alcaldía que se encontraban en el momento transportando la osamenta hacia el sitio de disposición final de residuos El Carrasco sin contar con los permisos ambientales”, afirmó Daren Rocío Meneses, coordinadora de la zona Piedemonte.
Por su parte, la Secretaría de Salud del Municipio aseguró que desconocía el funcionamiento de dicho depósito.
Vale la pena anotar, que El Playón no cuenta con una planta de sacrificio de animales lo que ha dado paso a los mataderos clandestinos haciendo de esta práctica un atentado a la salud pública.
En el Día Mundial de los Humedales, CDMB liberó 5.000 alevinos y 50 tortugas
ByPara conmemorar esta fecha especial en el calendario ambiental, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizó el repoblamiento de alevinos en 7 hectáreas de espejo de agua de la ciénaga de San Rafael de Lebrija.
Mariano Suárez, técnico de la Subdirección de Gestión Rural, informó que también fueron liberadas 50 tortugas, producto de la incautación por su venta ilegal en operativos conjuntos entre Policía Ambiental y la CDMB.
La entidad trabaja arduamente en mantener los tres humedales de su jurisdicción como lo son la Ciénaga de Papayal, El Pantano y de Alta Montaña (Santurbán), ya que son ecosistemas ricos en fauna y flora que generan beneficios para la comunidad en agricultura y en prevención contra inundaciones.
CDMB liderará mesa de trabajo para pescadores del bajo Rionegro y Sabana de Torres
ByPara escuchar las inquietudes de los pescadores afiliados de Sabana de Torres y el bajo Rionegro, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, la Alcaldía Municipal y la Ong Cabildo Verde propiciaron un encuentro que permitió analizar las amenazas que provocan la mortandad de peces por esta época.
La baja de caudales, el verano y las lluvias repentinas han ocasionado que una gran cantidad de lodo perjudique una de las actividades económicas de esta zona: la pesca.
La CDMB citará una mesa de trabajo que reúna actores del orden metropolitano y regional, para dar una solución pronta a los pescadores.
"Hemos concertado en esta reunión gracias al liderazgo de la CDMB, para propiciar una mesa de trabajo con las autoridades locales y regionales y buscar una solución que por años azota a estos trabajadores', indicó James Murillo, director ejecutivo de Cabildo Verde.
Otro de los análisis que surgió de este encuentro será la observación por parte de la CDMB de los planes ambientales de la represa en Bocas, que maneja la ESSA ubicada, la cual será citada para explicar su procedimiento de generación de energía.
“En este plan de trabajo se citarán para socialización de vertimientos las empresas avícolas y porcícolas para sensibilizarlos ante la problemática que haga parte de la solución”, expresó el subdirector de Seguridad Territorial. Nevy Villamil.
Rebosamiento de lixiviados en el Carrasco, evidencia falta de Plan de Contingencia
By
Un derrame de lixiviados, proveniente del sitio de disposición final de residuos El Carrasco, se registró hoy miércoles en la mañana en la vía de acceso a este lugar, lo cual produjo una severa contaminación en el ambiente y el recurso hídrico.
Así lo detectaron los técnicos del grupo de Residuos Sólidos de la CDMB, que hacen constante seguimiento al sitio, de acuerdo con la orden impartida por el ANLA que desde el 19 de junio de 2014 le indicó a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, que debía asumir el seguimiento, control y vigilancia del sitio.
“El derrame afectó la vía pública, pero especialmente la quebrada La Iglesia hacia donde cayó el lixiviado. Eso evidencia una vez más que la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga, EMAB, hace una mala conducción de los lixiviados y no tiene tratamiento para estos”, explicó la coordinadora del grupo de Residuos Sólidos de la CDMB, Leidy Viviana Mojica.
Vale la pena anotar, que el rebosamiento de los líquidos se debió a que colmató la alcantarilla por la cual discurre el lixiviado del sistema de alcantarillado y que además, la EMAB no tiene permiso para hacer vertimiento.
“Esta acción será denunciada ante los órganos de control que han hecho seguimiento al proceso de cierre del sitio de disposición final de residuos sólidos, pues una vez más se evidencia la inviabilidad del Carrasco, que con su mal manejo está afectando la salud pública y contaminando las fuentes hídricas”, recalcó la Coordinadora del grupo de Residuos Sólidos.
Santurbán una puerta dulce que cuenta con cadena productiva de miel
ByPara perpetuar el uso racional y sostenible de la biodiversidad en el corregimiento de Cachirí, municipio de Suratá, la producción de miel, polen, cera y propóleo la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, en Santurbán, asesora esta cadena productiva en la región.
Las visitas de la Subdirección de Gestión Rural Ambiental, Sugar, a 15 familias aproximadamente, permiten que esta importante cadena de producción brinde un sostén económico amigable con el ambiente en las veredas Tablanca, La Marcela, San José, El Centro, Gramalotico y La Violeta.
“La invitación a la comunidad es a consumir los productos de las organizaciones campesinas que trabajan en la cadena apícola y que producen una miel y mielato de roble puro y de alta calidad, teniendo en cuenta las bondades medicinales para la conservación de una buena salud”, dijo Mariano Suárez, técnico de Sugar.
Falta comercialización
Llevar los productos al mercado ha sido una de las necesidades urgentes de estas familias, que establecieron la producción de estos productos, respetando las bondades de la naturaleza y sin adulteración.
“Llevamos dos años continuos de capacitación, al instalar una colmena cuidándola por seis meses, tratándola adecuadamente, el productor recupera su inversión en ese tiempo, solo falta la comercialización y mayores incentivos para entrar al mercado””, agregó el técnico de la Cdmb.
El número de abejas, la presencia de una abeja reina joven, y el ecosistema indicado hace de Santurbán la casa perfecta para la producción de estas sustancias importantes para la salud humana.
Frente a las quejas de la ciudadanía que ha recibido la CDMB, por el corte de los árboles ubicados en la Puerta del Sol para darle paso a las obras del tercer carril, técnicos de la Subdirección de Seguimiento y Control se desplazaron hasta el sitio, para verificar con el concesionario los permisos correspondientes.
En efecto, el Área Metropolitana de Bucaramanga, según resolución 015 del 15 de enero de 2015, le otorgó permiso a la Alcaldía de Bucaramanga para la intervención de 691 árboles y el traslado de otros 169.
En compensación por esta intervención del componente arbóreo, el concesionario debe sembrar 94.961 árboles, según informó el mismo concesionario.
Ante este panorama, la CDMB hace un llamado a las autoridades municipales para que antes de proceder con el corte, se pueda replantear la decisión para evitar un daño al ambiente y en especial, por la conservación de estas especies que datan de largo tiempo en Bucaramanga.
450 docentes y 500 personas sensibilizadas en el cuidado del Ambiente en 2014
ByCon ocasión de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, el coordinador de Cultura Ambiental de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, Ludwing Hernández, destacó las acciones emprendidas por la entidad en los municipios de jurisdicción.
El año 2014 cerró con el asesoramiento a 5 proyectos educativos escolares, Prae, en los cuales se incorporó la dimensión ambiental de alto impacto en los estudiantes. Así mismo, más de 500 personas fueron capacitadas en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, centro científico donde acuden ciudadanos del común que aprenden y se sensibilizan con su entorno.
Así mismo 450 docentes tuvieron receptividad ante la convocatoria de la Cdmb, al recibir material educativo útil a la hora de sensibilizar a los estudiantes en la preservación del Ambiente.
“Continuamos con el firme propósito de disminuir y mitigar los impactos negativos en el Ambiente, nuestros gestores están realizando una tarea importante en los municipios haciendo eco de los objetivos del plan de acción 2012-2015”, dijo el funcionario de la Cdmb.
Para 2015, con ocasión de los 50 años de la Autoridad Ambiental, se desarrollarán de manera conjunta con los propósitos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, diferentes estrategias para lograr una participación global.
1.122 millones de pesos son invertidos en la estabilización de Suratá
ByRecursos por 1.122 millones de pesos hacen parte del paquete de obras que invertirá la CDMB con apoyo del Fondo de Adaptación, para beneficio de los surateños en 2015.
Las obras incluyen la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domiciliarias, PTARD; estudios técnicos que concluyeron la estabilización del municipio y la construcción de un muro de contención para su villa deportiva, según lo anunció el director general de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, LudwingArley Anaya Méndez, durante el inicio delas obras que comenzaron el fin de semana en Suratá, provincia de Soto Norte.
“La estabilización por un valor 18 mil millones de pesos incluyen la construcción de muros, pantallas ancladas entre otras obras, acordémonos que Suratá tiene una falla geológica. Gracias al apoyo del Fondo de Adaptación logramos estabilizar este municipio y minimizar la amenaza que representaba para la comunidad”, expresó el Director de la CDMB.
La alcaldesa de Suratá, Fanny Virginia Guerrero, resaltó la importancia de las obras: “Quiero dar las gracias a la Cdmb por esta gestión, ya que el pueblo las esperaba y así no tendremos que moverlo para ninguna parte”, finalizó la Alcaldesa.
Decomisados 177 bloques de madera ‘Melina’ por no portar documentos al día
ByLa Cdmb en operativo conjunto con la Policía Ambiental, realizó el decomiso preventivo de 10.5 metros cúbicos de madera tipo Melina, proveniente del municipio de Tenerife, Magdalena, por no portar al día ni el salvoconducto ni la guía del ICA para su movilización.
Según los funcionarios del Grupo Élite Ambiental, Gea, de la Cdmb, el decomiso se realizó en la carrera 15 con calle 13 en el barrio Comuneros de Bucaramanga.
La mercancía avaluada en 3 millones de pesos, está autorizada para fines comerciales, que serán devueltos tan pronto el propietario presente los permisos respectivos.
Más...
En Medellín, director de la Cdmb realizó propuesta de financiamiento rural a través del Plan Nacional de Desarrollo
ByUna mayor presencia y fortalecimiento de las Corporaciones Autónomas Regionales en el sector rural propuso este jueves el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, Ludwing Arley Anaya Méndez, al Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en el segundo día de trabajo con las 33 CAR del país.
Anaya Méndez indicó que para garantizar los recursos de la gestión ambiental rural, en ciudades donde las áreas metropolitanas asumen el papel de autoridad ambiental urbana, estas entidades tendrían una destinación del 50% de los recursos que reciben por sobretasa de avalúos catastrales hacia las CAR.
“Nuestros recursos se han disminuido, y a través de la inclusión de esta destinación específica en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, lograríamos mucho y nuestras acciones se verían mejor reflejadas”, indicó el director general de la Cdmb.
Finalmente el director de la Cdmb solicitó que se considere un aumento en los pagos de incentivo forestal, con recursos del 1% de las entidades territoriales y pagos de las empresas mineras, garantizando de esta manera la estabilidad de las CAR del país.
Instalarán primera piedra en Suratá para iniciar obras de mitigación del riesgo
ByUn año durarán las obras de mitigación que se realizarán en Suratá, donde este domingo se pondrá la primera pierda para dar inicio a los trabajos que permitirán estabilizar a este importante municipio de la provincia de Soto norte.
Con la presencia de la alcaldesa, Fanny Virginia Guerrero, y funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas y el Fondo de Adaptación, se dará el banderazo para comenzar los trabajos que se realizarán mediante un convenio interadministrativo por valor de 18.582 millones de pesos.
Los recursos destinados por el Fondo de Adaptación, serán supervisados por la Autoridad Ambiental, y consta de tres fases que incluyen obras de canalización de la quebrada Los Curos; trabajos en pozos drenantes y la instalación de pantallas ancladas, pilotes, gaviones, muros entre otros sistemas de protección.
El acto se realizará este domingo 25 de enero a las 11:00 de la mañana en el parque principal del municipio.
Llamado a Asociación de Areneros de Girón por alterar curso de Río de Oro
ByEl Grupo Élite Ambiental, GEA, de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa De la Meseta de Bucaramanga, CDMB, y la Policía Ambiental sorprendieron a ocho volquetas cargadas de arena y material de arrastre ocupando de manera ilegal el cauce del Río de Oro, en la quebrada La Picha.
Funcionarios de la CDMB recorrieron el sector y advirtieron a cada uno de los barequeros, que deben respetar el cauce de esta importante fuente hídrica que atraviesa el área metropolitana de Bucaramanga, cuya intervención puede poner en riesgo a asentamientos como Convivir y Galán en Girón.
“Hemos hecho esta advertencia para que se abstengan de ocupar el cauce con volquetas, debido a que hay asentamientos y la alteración de la corriente entra a socavar estos terrenos exponiéndolos en tiempos de invierno”, dijo el coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua.
La CDMB anunció sanciones y apertura de procesos sancionatorios, así como inmovilización de volquetas, a quienes no cuenten con permisos de la Secretaría de Gobierno de Girón para ejercer esta actividad.
Grupo GEA y Policía Ambiental atienden conato de incendio en El Carrasco
ByUna columna de humo y fuertes olores provenientes de la parte alta del sitio de disposición final de residuos sólidos, El Carrasco, alertaron a la comunidad aledaña del barrio El Porvenir que pidió la intervención inmediata de las autoridades.
La emergencia fue atendida por el Grupo Élite Ambiental, GEA, de la CDMB con el apoyo de la Policía Ambiental quienes verificaron que se trataba, al parecer, de una quema de residuos sólidos, la cual se produjo en el mismo lugar donde los primeros días de enero, se registró un incendio que consumió cerca de cinco hectáreas de material vegetal.
“Hacemos un llamado a la Empresa de Aseo, Emab, para que elimine este foco de fuego y evite que esto pase a mayores. Lo que estaría quemándose allí son residuos sólidos subterráneos que reposan de años atrás y mantienen la fuente viva de calor”, explicó el coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua.
Ante la presencia del Fenómeno del Niño, que suele caracterizarse por altas temperaturas, la CDMB reiteró el llamado a todas las entidades, públicas y privadas, para que tomen las precauciones del caso, pues cualquier mal manejo de residuos sólidos puede generar una emergencia de proporciones no calculadas.
Recuerde que las líneas de emergencia son 119 de Bomberos de Bucaramanga y 123 de la Policía Nacional.