Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

 

En la reserva de la asociación Cabildo Verde en Sabana de Torres, en el Magdalena Medio, personal de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizó la más grande jornada de liberación de reptiles hecha a la fecha.

Doscientas especies, entre tortugas y babillas, fueron devueltas a su medio natural donde podrán vivir sin la intervención del hombre, que en algún momento alteró sus condiciones de vida.

La campaña ‘Tu Casa No es Mi Casa’ que promueve la CDMB y la Policía Ambiental, sigue brindado efectividad gracias a las acciones conjuntas de la comunidad y la atención del grupo de veterinarios del Centro de Atención y Valoración de Fauna - Centro de Educación Ambiental y Rescate de Fauna Silvestre, (CAV/CEARFS).

“Estos animales se decomisaron en diferentes operativos de control a la fauna silvestre y entregas voluntarias por parte de la ciudadanía, llevaban aproximadamente 5 meses en nuestras instalaciones recibiendo atención y cuidados del personal de la CDMB”, explicó Yeisón Penagos, profesional del Grupo de Protección de Fauna de la CDMB.

La mayoría de tortugas son capturadas, especialmente las hembras cuando salen a desovar. Cuando esto sucede los cazadores las golpean con piedras hasta noquearlas, consiguiendo así llevarse el animal y sus huevos que van a parar en restaurantes nacionales y extranjeros.

Repoblamiento

Esta jornada de liberación sin precedentes hecha por la Autoridad Ambiental, permitirá la repoblación de tortugas y babillas en vía de extinción. Las jornadas de sensibilización y el registro de tenencia de especies de fauna silvestre ante el Grupo de Protección de Fauna, permitirán mejorar la calidad de vida de los animales en cautiverio.

Los animales serán sometidos a un proceso de caracterización y evaluación para disfrutar luego de su libertad y propósito de repoblamiento de fauna, escaso en todo el país.  

Gracias al llamado de los propietarios de la veterinaria Fauna del centro de Bucaramanga, a donde una ciudadana entregó un pequeño tigrillo de tan solo dos meses, miembros de la Policía Ambiental recuperaron al felino que llegó en deplorable estado de salud debido a que lo alimentaban con comida para  gatos.

El tigrillo fue entregado a los veterinarios del Centro de Atención y Valoración de Fauna - Centro de Educación Ambiental y Rescate de Fauna Silvestre, (CAV/CEARFS) de la CDMB donde se hospitalizará para mejorar su estado de salud.

La ciudadana encontró este pequeño ejemplar en una finca de su propiedad en Barrancabermeja.

“Estaremos a cargo de realizar la atención y valoración en sus primeros inicios de vida, luego vendrá un proceso de rehabilitación”, indicó Yeisón Penagos, profesional del Grupo de Protección de Fauna de la CDMB.

Gracias a la acción decidida de su cuidadora, este felino podrá tener un final feliz al ser devuelto a su hábitat natural, propósito de la campaña  ‘Tu Casa no es Mi Casa’ que adelanta la CDMB con apoyo de la Policía Ambiental.

Teniendo en cuenta las recomendaciones del IDEAM ante un eventual verano a causa del Fenómeno del Niño, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, mediante la resolución No.1089 del 18 de noviembre de 2014, estipuló nuevas disposiciones para el otorgamiento de concesiones de agua.

Las empresas públicas y privadas, personas naturales y jurídicas que requieran una concesión de aguas, deberán ajustar sus estructuras de vertimiento acorde a las recomendaciones de dicha resolución, informó el coordinador del recurso Hídrico de la CDMB, Julio Camargo.

“La CDMB dará un plazo de 3 meses para quienes no han legalizado el uso del recurso hídrico, y para quienes ya la tengan, deberán actualizarlas con el fin de garantizar la protección de las microcuencas de donde obtienen el líquido para sus diferentes actividades, sin olvidar la racionalización y ahorro contribuyendo al Ambiente”.

La presentación de estudios y diseños de las estructuras, la contribución de arboles en el lugar de la concesión, la implementación de medidas de medición y control de cauces, y el uso de una valla informativa con toda la información de la entrega de la concesión son entre otras las disposiciones a cumplir por parte del usuario.

La resolución No.1089 del 18 de noviembre de 2014 podrá ser consultada a través de la pagina web www.cdmb.gov.co

Jueves, 20 Noviembre 2014 19:00

Se cumplió CIDEA en Tona

By

Con la participación de la comunidad educativa de Tona, la Policía, la Unidad de Servicios Públicos y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, se cumplió en el corregimiento de Berlín el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, CIDEA.

 

El objetivo era aprobar en forma definitiva el reglamento interno del CIDEA, que al igual que el Decreto van conformando las directrices de la operatividad de este órgano que tiene como finalidad trabajar por la preservación del ambiente.

 

Jornada de integración

 

El gestor institucional de la CDMB en dicho municipio, Hugo Hernández, explicó además que para clausurar las actividades de los proyectos ambientales escolares de los centros educativos La Corcova, Guarumales y Caragua Alto del municipio de Tona, se  desarrolló una jornada de integración de las comunidades educativas en el sitio la Truchera en inmediaciones del Río Frío.

 

El Gestor, en representación de la CDMB, hizo un reconocimiento a la participación de estos centros educativos en la ejecución de proyectos y actividades de carácter ambiental y destacó el proyecto productivo sostenible y ecoturístico de piscicultura desarrollado por un padre de familia del sector.

Con la entrega de 300 árboles tipo Duranta al Hospital Universitario de Santander, HUS, y canecas con motivos ambientales, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, llegó a embellecer los alrededores del ente hospitalario.

El HUS se integra a la lista de empresas responsables con el ambiente, a través del programa OCAMS, abriendo las puertas a la educación ambiental no solo de la planta de funcionarios sino de los visitantes.

Una cuadrilla de limpieza y mantenimiento de la CDMB se encargó de realizar la siembra con el apoyo valioso de los funcionarios del HUS.

La Entidad Ambiental estará pendiente del crecimiento de los árboles que desde hoy contribuyen con un ambiente más limpio y saludable. 

Con la participación de 27 de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, entre ellas la CDMB, se cumplió el Segundo Encuentro de directores de las CAR con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco de la XL sesión ordinaria de la Asamblea General de ASOCARS.

Durante el evento, desarrollado en Paipa –Boyacá, el ministro Gabriel Vallejo, dio un fuerte respaldo a las CAR y se comprometió a fortalecerlas financieramente. “La idea es revisar varias rentas como las tasas retributivas y el pago por uso, con el fin de generar recursos propios que permitan a las corporaciones proyectarse con solidez para los siguientes años”, afirmó el subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, Carlos Suárez, quien asistió en representación de la CDMB.

Al Encuentro asiste también el Procurador para Asuntos Agrarios y Ambientales, Oscar Darío Amaya, así como el director de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARS, Ramón Leal Leal.

Dentro de los temas tratados con el Ministro, está la revisión del componte ambiental del Plan Nacional de Desarrollo 2014–2018, cuyo capítulo se denominará “Crecimiento verde”; así como los resultados de los Encuentros Regionales del SINA, que lideró el ministerio en las regiones; y las principales modificaciones del Decreto 2041 de 2014 de licencias ambientales.

“En enero, se realizará un encuentro entre las direcciones del Ministerio y las CAR para temas de planificación ambiental”, dijo Ramón Leal Leal, director de ASOCARS.

La jornada de embellecimiento y capacitación ambiental llegó este viernes al Parque Gallineral en Girón, con una jornada más de Ambiente para la Gente, en la que la ciudadanía participó de los diferentes actos que se desarrollan en esta estrategia educativa diseñada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.

 

La gestora Social del municipio, Blanca Azucena Rodríguez Romero, agradeció a la entidad la gestión ambiental que recupera los espacios públicos y descongestionan las redes de alcantarillado, gracias a la acción de la Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, EMPAS S.A ESP.

 

La jornada incluyó actividades como macaneo, poda, limpieza, vacunación de mascotas entre otras actividades de capacitación por parte de cada una de las entidades, dejando a la ciudadanía que habita alrededor del Parque Gallineral las pautas y maneras para seguir cuidando estos recursos.

 

El valioso apoyo de la Policía, la Alcaldía de Girón entre otras entidades, lograron una exitosa jornada de Ambiente para la Gente, que seguirá rodando por los sectores de jurisdicción de la CDMB.

Un valioso aporte ambiental sin precedentes entregó la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, con apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al socializar el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río de Oro, producto de la investigación de un año sobre esta subcuenca hidrográfica.

Alcaldías, universidades, acueducto y alcantarillado del Área Metropolitana conocieron los resultados de este análisis, que por primera vez arroja datos no conocidos por tramos, su afectación y los programas para mejorar las condiciones físico, químicas e hidrobiológicas de este importante cauce.

“Esta, sin lugar a dudas, es la hoja de ruta para su recuperación ambiental”, indicó Carlos Alberto Suárez Sánchez, subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, Sopit, de la CDMB.

Materia orgánica el peor enemigo

Una de las conclusiones a las que llegó la CDMB y su equipo investigativo, es que la descomposición de la materia orgánica es la mayor causa de contaminación del río de Oro.

“Se quiere iniciar una fase de concertación con las entidades público-privada que aportan vertimientos al río, en el tramo desde Girón hasta el encuentro con aguas del río Suratá. Queremos cambiar su uso que hasta ahora es estético y convertirlo en agrícola para lograr descontaminar sus aguas en gran porcentaje”, explicó Andrea Carolina Báez Ardila, ingeniera Ambiental adscrita a SOPIT de la CDMB.

Cabe anotar que la puesta en marcha de proyectos como las PTAR Santuario en Piedecuesta y La Marino en Bucaramanga, mejorará la calidad de los recursos hídricos de esta arteria que atraviesa la capital santandereana.  

Con ocasión del Foro de Acercamiento de Gestión de Residuos sólidos que convoca la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, con apoyo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, AISEC Bucaramanga y la Alcaldía de Floridablanca, el grupo de jóvenes del movimiento cívico Lets Do It hará su presentación oficial ante los estudiantes de la facultad de Química Ambiental.

 

El propósito es ampliar la convocatoria de jóvenes que harán parte de la gran recolección programada para enero 2015, en el cual participaran más de 1.000 jóvenes voluntarios que cambiará la cara de puntos críticos invadidos por residuos. 

 

 

La cita es este jueves 20 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. en el Auditorio Sierra del edificio Santander, de la Universidad Santo Tomás sede Floridablanca. 

Con la entrega de 34 kilogramos de semillas certificadas, a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Promioriente se integra a la lista de empresas que contribuyen al ambiente por medio de acciones ambientales.

Así lo expresó su gerente, Cesar Augusto Torres Macías, quien agradece a la CDMB por ayudar a concretar sus proyectos ambientales, de los cuales se favorecen terrenos deforestados.

“Con la entrega de estas semillas, la CDMB nos ayuda a que estos árboles crezcan en sus viveros y posteriormente nos entregan las plantas con las cuales acudimos a sembrar en compañía de los niños que hacen parte de nuestra fundación”, expresó Torres Macías.

Cedros de Montaña, Guayacanes, Búcaros y Naunos entre otras especies arbóreas fueron entregados a la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.

La entidad promueve desde todos sus espacios la cultura de responsabilidad social ambiental, y hace una especial invitación a los gremios que quieran encontrar asesoría, coordinación e integración a los programas que la CDMB tienen en pro del cuidado del entorno natural.

Página 132 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech