
Noticias-recientes (4170)
null
Atendiendo quejas ciudadanas, el Grupo Élite Ambiental de la CDMB y la Policía Ambiental inmovilizaron una maquinaria pesada y detuvieron a dos personas en la vereda El Mansito, en Piedecuesta.
El personal del GEA comprobó que en el sector se adelantaba un movimiento de tierras que generaba caída de rocas y material de arrastre a una quebrada de la que se abastecen 18 familias, con concesión de agua de la Corporación.
“Evidenciamos las presuntas afectaciones ambientales debido a que no se tomaron las precauciones para evitar que a las cañadas rodaran las piedras y que al quedar desprotegido el suelo de la capa vegetal, y debido a la pendiente que se maneja y a los aguaceros que han caído, gran cantidad de material del suelo fuera arrastrado por corrientes hídricas iniciando el proceso de formación de erosión por surcos y cárcavas, afectando la zona de aislamiento de las dos fuentes hídricas”, explicó el Coordinador del GEA, Pedro Miguel Cacua Sánchez.
Las intensas lluvias que cayeron en la noche de ayer en Bucaramanga y su área metropolitana generaron una falla en el talud del Parque Morrorrico en la vía a Cúcuta, donde actualmente la Corporación Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) adelanta una obra de estabilización.
“Se detectó que había en ese sitio un problema de alto riesgo, estamos haciendo la inversión, estaba calculado que era factible que fallara, por eso la obra tenía contemplado tres espacios: un aislamiento cerrado con malla; los gaviones, que son los que iban a contener a la tierra cuando cayera; y un espacio vacío entre el gavión y el muro, para que la tierra cayera ahí”, explicó Cristhian Reyes, Subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB.
Parte del talud desprendido cayó en la carretera pero una gran porción fue contenida por el muro de gavión.
“Ahora entraremos nosotros a hacer la limpieza, a hacer reparación del muro y ya vienen los ingenieros calculistas para que, lo que está próximo a caerse, proceder a tumbarlo ya, directamente, y no esperar a que se caiga”, aseguró el Subdirector Reyes.
Las lluvias también ocasionaron emergencias en otro sector más arriba de Morrorrico donde colapsó un árbol cerca de una vivienda.
“Van a venir a hacer las podas pero eso no significa que el riesgo ya no esté…La comuna 14 está en riesgo”, enfatizó el Funcionario.
También hubo daños en la vereda El Angulito, en el sector de Villa Granja, en Girón, donde se desbordó la quebrada Las Papas, afectando parte de la calzada y socavando el talud; los técnicos de la CDMB harán una visita al sector en el que se requiere como solución final la canalización de la quebrada en mención.
Un muro también cedió en Arenales Cuarta Etapa por la fuerza de las aguas del río de Oro, que viene cambiando su curso y amenaza con seguir socavando el terreno; los funcionarios de la CDMB también visitarán el sector que necesita soluciones de fondo para frenar la problemática
Culminadas las obras civiles de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domiciliarias del corregimiento de Berlín, Tona y Suratá, la Corporación Autónoma Regional de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga hará entrega formal a los municipios de las obras que descontaminarán las afluentes hídricas de estas localidades.
Silvia Viviana Acevedo Vargas, coordinadora de obras de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, indicó que gracias al convenio firmado con las administraciones, las alcaldías asumirán a partir de la fecha de entrega como administradoras de las PTARD.
“Verificamos que los módulos de la PTARD funcionen correctamente, se realizó la prueba de estanqueidad, dándoles garantía de su funcionamiento”, expresó la funcionaria de la CDMB.
Programación
Para el martes 14 de octubre a las 10:00 a.m. está programada la entrega formal a la Alcaldía de Tona en el corregimiento de Berlín. De igual manera, este miércoles 15 de octubre a las 10:00 a.m. la Alcaldía de Suratá recibirá esta importante obra para su municipio.
La CDMB invirtió junto a la PTARD de Matanza, cerca de 1.900 millones de pesos, beneficiando a cerca de 15 mil habitantes de los tres municipios de la provincia de Soto Norte. Esta inversión se suma a la anunciada por el director general de la CDMB Ludwing Arley Anaya en Rionegro, donde oficializó la entrega de 3.650 millones para el inicio de obras de la PTARD.
POMCA del río Sogamoso podría afectar licencia ambiental para predio de Chocoa
ByCon el fin de verificar el estado de los procesos de licencias ambientales de los predios que podrían estar dentro en la baraja de posibilidades para reemplazar el actual Carrasco, el procurador delegado para Asuntos Ambientales, Jorge Camargo; el procurador provincial, Claudio Olarte; y el personero de Bucaramanga, Augusto Rueda, se reunieron con los subdirectores de la CDMB, a fin de verificar los trámites.
Una de las principales conclusiones que quedó del encuentro, es que la formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca y los Acuíferos, POMCA, para el río Sogamoso podría afectar la licencia ambiental aprobada para el predio ubicado en la vereda Chocoa, del municipio de Girón, por su proximidad a la ronda hídrica y a algunos cuerpos de agua (jagueyes) que utiliza la población rural para el riego de sus sembrados.
La formulación de los POMCA, explicó Carlos Suárez, subdirector de Ordenamiento y Planificación del Territorio, está reglamentada en el Decreto 1640 de 2012 por medio del cual se implementan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones.
La norma es posterior a la fecha de aprobación de la licencia ambiental de Chocoa (2011) por lo cual es un hecho sobreviniente que obligaría a la autoridad ambiental a replantear, si es necesario, la determinación sobre el licenciamiento, aclaró el secretario General de la CDMB, Luis Alberto Flórez.
Frente a esta situación, el predio de Chocoa podría estar condicionado para el uso de disposición de residuos sólidos.
Con respecto a los otros predios, sobre los cuales se ha solicitado licencias ambientales para la disposición, la situación está así:
1. Predio de Monterredondo: Está a la espera del resultado que proporcione la acción popular instaurada por un particular.
2. Predio de Peñas: Está suspendida por desistimiento del dueño
3. Predio de Uribe Uribe y Villamaría: No se ha radicado solicitud
El IDEAM en la publicación 235 de septiembre de 2014 Predicción Climáticas sobre Alertas para Planear y Decidir informa que octubre es el mes más lluvioso del año y que en noviembre las lluvias disminuirán notoriamente con respecto a dicho mes. Las amenazas por deslizamientos de tierra se prevén de altas a moderas en suelo inestables, para áreas localizadas, entre otras, se señala la cuenca del rio Magdalena y la cordillera Oriental. Por lo anterior la CDMB se permite emitir las siguientes recomendaciones e instrucciones a tener en cuenta por toda la comunidad, basado en lo establecido en la Ley 1523 de 2012, según el principio de Auto- Conservación: ¨Que toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo en su ámbito personal, o funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para el ejercicio de la solidaridad social¨
ACCIONES QUE ESTAN PROHIBIDAS
ð Quema a Cielo abierto
ð Construcciones en zona de aislamiento o protección de las fuentes hídricas.
ð Construcciones en zona de alto riesgo de deslizamiento e inundación establecidos en los Planes de Ordenamiento Territorial, y en los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo del municipio.
ð No desviar y taponar cauces o quebradas
ð No debe existir ningún tipo de construcción en zonas de aislamiento de taludes o dentro del nivel de aguas máximas de cota de inundación de fuentes hídricas, de acuerdo a lo establecido en las Normas Geotécnicas de la CDMB.
ð No cultivar en zonas inundables como orillas de ríos y alrededores de ciénagas.
ACCIONES Y RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
ð Estar pendientes de las comunicaciones de Nivel de alerta temprana establecidos por el IDEAM, mediante su página web:www.ideam.gov.co, para el tema de lluvia torrenciales, inundaciones y huracanes, y para el tema relacionado con sismos y movimientos en masa, consultar en la página del Servicios Geológico Colombiano en su página www.seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/
ð Estar pendientes de los reportes hidroclimatológicos de la CDMB, los cuales pueden ser consultado en la página web:www.cdmb.gov.co.
ð El departamento y los municipios deben generar sistemas de alertas tempranas y dar a conocer a toda la comunidad su estrategia de respuesta ante emergencia, mediante boletines, información en radio y televisión, circulares, email, etc.
ð Toda la comunidad debe acatar todas las recomendaciones e instrucciones que el departamento o municipio establezca dentro de la estrategia de respuesta ante emergencia que cada uno haya establecido y conocer el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de su municipio.
ð Se debe redoblar la vigilancia en áreas de alta vulnerabilidad, con el fin de tomar medidas pertinentes para evitar afectaciones y catástrofes por inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas.
ð Optimizar el recurso hídrico durante la temporada de lluvias.
ð Realizar mantenimiento de canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
ð Evitar que en el lecho de los ríos y canales se llene de sedimentos, troncos y materiales.
ð Si observa represamiento, debe advertir a sus vecinos, al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de desastres de su municipio, a la alcaldía, Defensa Civil, Cruz Roja, o Servicio de Salud.
ð Si se evidencia una disminución en el caudal del río, eso podría significar que una inundación repentina esta por presentarse.
ð Se debe realizar mantenimiento preventivo en las áreas de bocatoma de acueductos.
ð Los agricultores y ganaderos, deben tener en cuenta un aumento en la oferta hídrica y un aumento en la probabilidad de anegamiento en áreas de bajo drenaje.
ð Se deben realizar mantenimiento de desagües y canalizaciones de aguas lluvias en las vías principales y veredales, a fin de evitar deterioro en las mismas.
ð Revise, ajuste o cambie techos, canales, y canaletas en las viviendas, para evitar degradación del suelo y deslizamientos donde se encuentren cimentadas las viviendas.
ð Tenga previsto un lugar seguro donde pueda alojarse en caso de inundación o deslizamiento, realizando todos los preparativos necesarios por si necesita abandonar su casa por unos días.
ð Conozca la señal de alarma establecida por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de su municipio. Si este no existe acuerde con sus vecinos un sistema de pitos y campanas que todos conozcan donde avise el peligro inminente de su crecida.
Estar alertas y reportar, recomendaciones de la CDMB ante emergencias por lluvias
ByLas lluvias que de manera continua están golpeando a Santander elevaron la necesidad de mantenerse alerta y reportar cualquier cambio a las autoridades locales, para evitar tragedias, así lo recomienda la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, que adelanta el seguimiento de las afectaciones que se vienen presentando.
Sobre la situación del Bajo Rionegro, el subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, Germán Raúl Luna Martínez, explicó que “ayer en la mañana la comunidad nos indicó que estaban esperando la oleada de la inundación para las horas de la noche porque estaba lloviendo mucho… cabe recordar que el río Lebrija es muy cienagoso y ha sido muy intervenido por lo que es muy susceptible de salirse de su cauce y causar inundaciones en extensiones muy amplias”.
El continuo monitoreo al río permitió determinar la creciente y que la misma comunidad pudiese tomar medidas como ubicarse en zonas más altas y sacar los animales.
Por su parte, el subdirector de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial de la CDMB, Cristhian Reyes, informó que se siguen presentando derrumbes menores y caída de árboles en toda el área metropolitana de Bucaramanga, que se vienen atendiendo.
“En este momento que estamos en una época muy variable en el clima debido al Fenómeno del Niño, nos permitimos recordarle a la comunidad que debe mantenerse alerta, con los sonidos que da la propia naturaleza, los cambios que se vayan presentando y, especialmente, reportar a las autoridades las situaciones que se vayan presentando”.
Igualmente, Reyes invitó de nuevo a tratar de conservar la naturaleza en su estado natural “y no seguir en esa afán devastador de talar árboles y cortar montañas o edificar entre cañadas, esa es la medida más efectiva para evitar emergencias en el futuro”.
En cuanto a la población rural, la principal recomendación es para los habitantes de las zonas ribereñas, especialmente las que han sufrido procesos erosivos, para que mantengan las alertas comunitarias y el contacto constante con sus autoridades locales.
Esa es la posición de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), con respecto a la formalización minera, un propósito al que también se apunta esta autoridad ambiental.
Para el Coordinador de Minería, Infraestructura y Energía de la CDMB, Julio Giovanny Peña, “el objetivo es que la minería avance hacia la preservación del medio ambiente, evitando el uso de químicos como el mercurio que afectan gravemente a la quebrada La Baja, uno de los brazos que surte al río Suratá”.
La posición de la CDMB se reafirma previa a las reuniones sobre formalización de minería y respeto al medio ambiente, que organizan esta semana la Alcaldía de California, la Gobernación y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, dio 30 días para que el propietario de una piscícola en el páramo de Juan Rodríguez, en el corregimiento de Berlín, elimine los diques con los que taponó y desvió las quebradas La Parra y Albania, que dan nacimiento al río Jordán.
El descubrimiento de las desviaciones de los caudales de estas quebradas lo hizo el Grupo Élite Ambiental de la CDMB, que adelantó la visita tras recibir denuncias por parte de la comunidad de Berlín, durante la jornada de ‘Ambiente para la Gente’ realizada en esta localidad del municipio de Tona, Santander.
“Taponó el cauce y desvió el agua mediante canal abierto y mangueras de polietileno para un proceso piscícola que él tiene donde maneja unos 16.000 alevinos de trucha y debido a esta circunstancia afecta directamente a los vecinos del sector y también a la captación del acueducto del corregimiento de Berlín puesto que de esta fuente se nuere el acueducto del corregimiento”, explicó Pedro Miguel Cauca Sánchez, coordinador del Grupo GEA.
El cauce desviado alimentaba las piscinas y luego regresaba a su cauce, cargada con la sedimentación y la contaminación generada por la actividad piscícola.
“Se le dio un plazo de 30 días para que eliminara los diques, tramitara la concesión de aguas con la Corporación e hiciera las adecuaciones necesarias que permita que los sedimentos producto de la actividad piscícola no sean vertidos nuevamente a la fuente hídrica y se establezca un tema de sedimentador, de estas manera disminuimos la posible contaminación del recurso”, aseguró Cacua Sánchez.
ASOCARS solicitó al Consejo de Estado proferir sentencia de nulidad a Acuerdo Metropolitano No.016
ByLa Asociación que aglomera las 33 Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible, ASOCARS, solicitó respetuosamente al Consejo de Estado proferir lo antes posible la sentencia que ponga fin a la acción de nulidad presentada contra el Acuerdo Metropolitano No. 016 del 2012.
En virtud de lo dispuesto por dicho Acuerdo Metropolitano, que reduce en un 65% los recursos por sobretasa ambiental a partir de enero de 2015, motivó la preocupación de ASOCARS al igual que de la CDMB, ya que dichos recursos han sido destinados por 49 años al cumplimiento de políticas ambientales en los municipios de jurisdicción en Santander.
“Yo le hago nuevamente el llamado a los alcaldes del Área Metropolitana para que conozcan que la CDMB se propone realizar diferentes inversiones en sus municipios, estamos en disponibilidad inmediata y con la voluntad de trabajar con ellos, los acompañamos, los asesoramos, pero el llamado es a que detengan ese objetivo de pocos en terminar con la CDMB”, dijo Ludwing Arley Anaya Méndez, director general de la CDMB.
La puesta en funcionamiento de la PTAR Santuario de Piedecuesta, la presentación de planes de impacto en materia de saneamiento en el Área Metropolitana, los diseños del POT en Piedecuesta, la declaración de Áreas protegidas de Cerros Orientales, y la descontaminación del río de Oro son algunos de los proyectos representativos que requieren de recursos para continuar con su ejecución, y lo más importante dependen de la voluntad de los alcaldes del Área Metropolitana.
El director general de la CDMB, Anaya Méndez celebró el apoyo de ASOCARS, e indicó que en el tiempo que queda como represente de la CDMB, no permitirá su desfinanciación.
En sus 49 años, CDMB anuncia que es una entidad financieramente saneada
ByLa Cdmb celebró en grande sus 49 años de creación. En este aniversario la Autoridad ambiental entregó a los santandereanos como regalo, además de inversiones en Infraestructura y protección de las cuencas hídricas que superan los 15 mil millones de pesos, una entidad saneada financieramente, con cero deudas como lo explica su director general Arley Anaya Méndez.
“En los 49 años, celebro y es un orgullo y anunciar al Consejo Directivo que hemos sido eficientes, ahorradores en el gasto, y que hoy el cierre financiero de la entidad está en cero deudas y reportes a bancos”, anunció el director de la CDMB.
El ejecutivo destacó la puesta en marcha del Plan Oneroso de venta de predios, lugares que no están cumpliendo con el objeto misional de la Entidad como plazas de mercado, canchas de fútbol, y lotes abandonados, y que al contrario pueden ayudar a financiar a la entidad en proyectos de protección ambiental.
“Estos predios fueron entregados en comodatos y compensación, hoy queremos ponerlos a disposición de la ciudadanía, elementos claves para la financiación de la Cdmb”, agregó Anaya Méndez.
Celebración en grande
Y para celebrar las vísperas de las Bodas de Oro en 2015, la Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, preparó una serie de actividades de sano esparcimiento para unir en armonía a la planta funcional, esencia de la entidad.
Con una celebración eucarística, donde se anunció la entrega de un predio para la construcción de una parroquia en el norte, una divertida obra de teatro hecha por los mismos funcionarios, y una serenata, unieron no solo a la familia de la Cdmb sino a la de Empas, que también llega a sus 8 años de creación.
Más...
Medida preventiva a lavadero de carro El Gran Duque por uso ilegal del recurso hídrico
By
En una acción determinante, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, EMPAS S.A y la Policía Metropolitana, constataron la captación indebida de aguas subterráneas en el parqueadero y lavadero ‘El Gran Duque’, ubicado sobre la carrera 15.
“Por petición de EMPAS estamos brindando el apoyo en estos operativos ya que estas empresas no están reportando el dato real de los vertimientos, y usan el agua de pozos sin autorización de la CDMB”, indicó Pedro Miguel Cacua Sánchez, coordinador del Grupo Elite Ambiental, GEA de la CDMB.
Estos operativos se realizarán semanalmente en unión conjunta de las entidades ambientales, para controlar el volumen de los vertimientos generados por las empresas dedicadas al lavado de vehículos.
Quienes sean sorprendidos haciendo uso irracional del agua se arriesga a recibir medida preventiva de suspensión de su actividad comercial.
CDMB cederá terreno a la Arquidiócesis de Bucaramanga en el Norte
ByComo aporte social para las comunidades que residen en el Norte de Bucaramanga, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta, hará entrega a la Arquidiócesis de Bucaramanga de un terreno propiedad de la Entidad.
El anuncio lo hizo Ludwing Arley Anaya Méndez, director de la CDMB, durante la Eucaristía de celebración de los 49 años de la entidad presidida por Monseñor Ismael Rueda Sierra.
“Tenemos unos predios que no cumplen el objeto de protección ambiental, algunos incluso invadidos, por eso hemos querido entregarlo a la Iglesia para que se cumplan acciones sociales y nosotros adecuar una zona de juegos para los niños”, explicó Anaya Méndez.
En próximos días, el jerarca de la Iglesia Católica en Bucaramanga visitará el terreno en compañía del director de la CDMB, para iniciar los trámites legales y posterior construcción de una capilla.
CDMB entregará árboles gratuitamente y pondrá en venta especies de alto valor ecológico de sus viveros
ByCon el fin de proteger las cuencas hídricas del área de jurisdicción, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, ofrecerá a la ciudadanía en general material vegetal gratuito producidos en los viveros de su propiedad: El Rasgón, La Rosita y Nazareth.
Así lo indicó Lida Pineda, funcionaria de la Subdirección Gestión Ambiental Rural, quien recordó que estas acciones hacen parte del programa ‘Fomento’, que ayuda al poblador rural a cumplir las necesidades que el campo le exige.
De igual forma, la comunidad y empresas que lo requieran podrán acceder a bajos precios, especies como la Palma de Cera, Pino colombiano, Roble, Cedro de Altura entre otras.
“Tenemos dos viveros ubicados en Bucaramanga, donde se produce material vegetal para clima cálido; y el Vivero El Rasgón donde se produce el material vegetal para clima medio y frio, que sirven para la restauración y revegetalización de las plantaciones”,
La meta incluida en el plan de acción de la CDMB contempla la producción de 1.500.000 plántulas hasta 2015.
¿Cómo acceder?
Las especies gratuitas disponibles son el Nauno, Guayacán Manizales, Guayacán Amarillo, Teca, Samán, Acacia, Guadua, Moncoro, Palma Areca, Palma De Cera, Swinglea, entre Otros.
Para solicitar material vegetal debe dirigirse ala Sede Centralde la CDMB y radicar una carta de solicitud en la Oficina de Correspondencia ubicada en el primer piso, especificando qué material solicita, el lugar de disposición del material, y los datos personales del solicitante; nombre, cédula, teléfono y dirección. Así mismo informar el sitio exacto donde va a ser dispuesto este material.
Como Autoridad Ambiental, CDMB celebra por todo lo alto 49 años de historia
ByEn el día de su cumpleaños No.49 al frente de la gestión y conservación del Ambiente, así como el cuidado de los recursos naturales renovables, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, celebró por todo lo alto una año más de servicios a la comunidad santandereana.
Con una Eucaristía celebrada por el Arzobispo de Bucaramanga, Ismael Rueda Sierra, se inició un día de actividades que involucró a funcionarios de la CDMB y EMPAS S.A ESP, en esta nueva etapa de unión que hace más grande los alcances ambientales.
El director general de la Entidad, Ludwing Arley Anaya, aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los entes de control, indicando que existen intereses para acabar con la CDMB, no solo para obtener los recursos de la sobretasa ambiental, sino también los servicios de alcantarillado.
“Aún falta mucho camino por recorrer y no podemos bajar la guardia y dejar que este legado que construyeron hace casi medio siglo un grupo de líderes, se derrumben por intereses mezquinos ajenos a todos nosotros”, dijo Anaya Méndez.
49 años de acciones verdaderas
La CDMB se ha permitido posicionar como una de las CAR más importantes del país, logrando en esta administración, declarar el Parque Natural Regional Santurbán.
Así mismo, el cáncer de la Erosión controlado desde los años 50, fecha en la que comenzó a manifestarse en algunos sectores de Bucaramanga, la CDMB a través de sus administraciones ha logrado importantes recursos nacionales e incluso internacionales para evolucionar como autoridad ambiental.
“CDMB le pertenece a todos los funcionarios, a EMPAS que nació con nosotros y que ha permitido se mantengan espacios naturales, que garantiza a los bumangueses el agua a perpetuidad, que ha velado por la salud pública y un ambiente digno en los barrios preservando la especies de la flora y fauna”, manifestó el director de la CDMB en sus palabras de aniversario.
Es de destacar, que la CDMB ha logrado la consecución de más de 3 mil millones de pesos para programas alternativos en Soto Norte, y 7 mil millones más para cuidar las cuencas hidrográficas del departamento.
La construcción del nuevo pulmón de Bucaramanga, el parque Carlos Virviescas Pinzón, ubicado en la zona alta de Cabecera del Llano, es uno de los regalos que entregara la CDMB en 2015.