![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Julio 17 de 2012
A esta hora una brigada de cultura ambiental de la CDMB, EMPAS y Policía de Bucaramanga realiza una campaña para sensibilizar a la comunidad vecina del Parque Bolívar, sobre la importancia de la conservación de este espacio natural y aspectos ambientales básicos para el hogar y el comercio. La actividad se cumplirá hasta las 12 del día.
“El objetivo de este tipo de jornadas, es sensibilizar a la comunidad aledaña a cada uno de los parques de la ciudad, para que protejan y conserven dichos escenarios naturales a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad cercana con actividades y campañas ambientalmente sanas”, indicó Elsa García Camacho, Gestora Institucional de la CDMB para la ciudad de Bucaramanga.CDMB y Alcaldía de Bucaramanga unen esfuerzos para frenar el daño ambiental
ByJulio 17 de 2012
Los técnicos de la CDMB, que han realizado un seguimiento constante al caso, iniciaron dos procesos sancionatorios en contra de las personas que disponían irregularmente en el lugar.
Julio 17 de 2012
Ya son 40 familias del área metropolitana de Bucaramanga, las que han acogido el llamado de la CDMB para legalizar la tenencia de las especies de fauna silvestre, que se encuentran en sus residencias.
Esta legalización se da en el marco de la campaña Cero Tenencia Ilegal que adelanta la CDMB, con el fin de garantizar que la fauna silvestre, cautiva en los hogares, se mantenga en buenas condiciones y de acuerdo con las normas ambientales.
Los barrios con más solicitudes de legalización, son: Ciudadela Real de Minas, Campo Hermoso, Alfonso López y Gaitán (Bucaramanga), Los Andes (Floridablanca) y el Portal en Girón.
En sus visitas, los biólogos y veterinarios del Grupo de Fauna y Flora de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB verifican el hábitat del animal, la comida, el aspecto sanitario y el estado físico de la especie. Los animales que están siendo revisados en mayor proporción son pericos, loras y guacamayos.Hoy, campaña de la CDMB: ‘Dialoga con los vecinos del Parque Bolívar’
ByJulio 17 de 2012
“El objetivo de este tipo de jornadas es sensibilizar a la comunidad aledaña a cada uno de los parques de la ciudad, para que protejan y conserven dichos escenarios naturales, a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad cercana con actividades y campañas ambientalmente sanas”, indicó Elsa García Camacho, Gestora Institucional de la CDMB para la ciudad de Bucaramanga.
Julio 17 de 2012
Con una eucaristía, presidida por el reconocido sacerdote Pedro Fernández, quien también bendijo a los conductores y los vehículos, que a diario recorren los 13 municipios de su Jurisdicción, la CDMB celebró el día de la Virgen del Carmen.
“Todos los conductores y por supuesto, el Director de la CDMB, quieren continuar bajo la protección de la Virgen del Carmen, por eso hemos concelebrado una eucaristía en acción de gracias, para que la madre santa continúe protegiéndolos en todas sus misiones por todas la carreteras de Santander”, expresó el padre Fernández.El centro de conservación de biodiversidad de Los Andes estará ubicado en el Ecoparque del Santísimo
ByJulio 14 de 2012
En visita realizada por el Director General de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, y el Asesor de Mega Proyectos de la Gobernación de Santander, Carlos Fernando Sánchez Aguirre, a los terrenos en donde se levantará el Ecoparque Cerro del Santísimo, se definió la adecuación del Centro de Conservación de Biodiversidad de Los Andes, que le ofrecerá a los turistas una mirada a la fauna silvestre cautiva que existe en región.
Los dos funcionarios sostuvieron una reunión en la finca La Esperanza, de la CDMB, que se integrará al que es considerado como el Mega Proyecto turístico más importante de Colombia. El encuentro fue considerado la “hora cero” para el arranque del proyecto, que ya avanza en los diseños y el cual se espera culminar en 15 meses.
Julio 14 de 2012
La carta de navegación 2012-2015 de la autoridad ambiental
En intensas jornadas de trabajo, y con el firme propósito de actuar conforme a la ley y las necesidades de los 13 municipios de su jurisdicción, los funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, preparan el Plan de Acción para los próximos tres años y medio.
“El reto es que en dos meses tengamos un Plan de Acción fortalecido, institucionalizado y elaborado con todos los entes y autoridades. Recorreremos todos los 13 municipios de la jurisdicción y vamos a tener en cuenta las solicitudes de la comunidad en materia de medio ambiente”, manifestó Ludwing Arley Anaya Méndez, Director de la CDMB.
El Vicepresidente de la Comisión Quinta del Senado ofrece respaldo a Director de la CDMB
ByJulio 14 de 2012
El congresista santandereano Jaime Enrique Durán Barrera apoya temas ambientales
El Vicepresidente de la Comisión Quinta del Senado, Jaime Enrique Durán Barrera, visitó en las últimas horas al Director de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, con el propósito de conocer el trabajo que realiza la entidad en favor del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales en el área de jurisdicción.
“Esta es una entidad muy importante que tiene que ser respaldada y a eso vine en el día de hoy (ayer). Hablamos de temas del Ministerio el Medio Ambiente, de proyectos de Ley que se están tramitando y que tienen que ver con las corporaciones y programas de desarrollo que el Director tiene dentro de su visión”, expresó el senador Durán Barrera.
Julio 14 de 2012
Pecó y rezó. Se trata de un ciudadano habitante del barrio La Salle de Bucaramanga, que al ser recriminado por algunos vecinos por una poda irregular a un Oití, que se encontraba frente a su casa, decidió presentarse ante la CDMB, reconocer su error y buscar la forma de compensarlo.
Al ser enterados de los hechos, funcionarios del Grupo de Fauna y Flora de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental acudieron al barrio y verificaron que el ciudadano había eliminado uno de los brazos del árbol, que estaba interfiriendo con las redes eléctricas que pasan por el sector.
En este caso los funcionarios ambientales le solicitaron al ciudadano la poda técnica de la especie, que consiste en el corte de la copa y el follaje, un metro y cincuenta centímetros por debajo de las redes, además de la construcción de una matera para el árbol y su adecuada fertilización.
Julio 13 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, se convirtió en socia activa del proyecto del Cerro del Santísimo, que se construirá en zona rural del Municipio de Floridablanca, y, que sin duda, será un ícono turístico y religioso de la región.
Al respecto, el Director General de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, manifestó que “le propusimos a la entidad que lidera el proyecto que nosotros queríamos ser socios activos, y nos respondió SÍ, de manera oficial, de tal manera que realizaremos un convenio con ellos y el Departamento”.
Más...
Julio 13 de 2012
La gestión del riesgo en el Departamento de Santander y la protección del recurso hídrico, serán dos temas principales de la agenda conjunta que coordinaron los directores de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez y de la CAS, Flor María Rangel, después de una reunión sostenida en Bucaramanga.
En primer término se está organizando, conjuntamente, un evento denominado “Gestión de Riesgo y Desastres en Santander”, en la sede de la CAS en San Gil, la segunda semana del próximo mes de Agosto. Este encuentro va dirigido a los alcaldes, los secretarios de Planeación y los líderes comunitarios. Se busca determinar políticas conjuntas para prevenir y mitigar los riesgos, generados por fenómenos naturales en Santander.
Julio 13 de 2012
Control a emisión de gases y campaña de cultura ciudadana
Un equipo interdisciplinario de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, la Secretaría de Tránsito de Piedecuesta y la Policía de Tránsito, inició intensos controles preventivos a los vehículos que transitan por esa municipalidad, con el fin de reducir la emisión del material particulado que afecte el aire.
Sobre el particular, Mayelyth Rodríguez Martínez, Gestora de la CDMB de ese Municipio, indicó que la entidad se hace presente con todos los equipos de alta tecnología y los expertos que participan en el programa Sincronízate con tu Ciudad.
Julio 12 de 2012
El director general de la CDMB Ludwing Arley Anaya Méndez acompañado de su equipo de minería, y una comisión técnica de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales se reunieron en las últimas horas para revisar el trabajo de seguimiento que se viene haciendo a las labores de exploración, que adelantan varias empresas mineras en los municipios de Vetas y California, Provincia de Soto Norte.
Los abogados e ingenieros de ambas entidades revisaron los procesos de control que desarrollan desde el mes de febrero del presente año, cuando una comisión visitó la región. Desde ANLA y la CDMB se han generado recomendaciones técnicas a las empresas en cuanto al manejo de lodos, permisos, mejoras en procesos, pasivos ambientales, captaciones de agua y vertimientos, entre otros temas, que progresivamente vienen siendo adoptadas por las empresas que adelantan la etapa de exploración.
En Lebrija, la CDMB y la Policía incautan cargamento ilegal de madera
ByJulio 12 de 2012
La inmovilización de dos vehículos que transportaban ilegalmente más de 10 metros de madera, originaria de bosque nativo, es el resultado de operativos efectuados en las últimas horas por la CDMB y la Policía, en el municipio de Lebrija. Los cargamentos fueron detectados en puestos de control en los sitios conocidos como La Bomba de Translebrija y Lisboa.
Según Pedro Méndez, Gestor Institucional de la CDMB, para Lebrija: “continuamente se presentan en la vía Barrancabermeja-Bucaramanga este tipo de infracciones a la norma ambiental y las autoridades nos vemos en la obligación de inmovilizar los vehículos e incautar el material vegetal, que no cuente con los permisos y las guías de tránsito respectivas”.