![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Un puma sería el causante de ataques a animales en Tona y Bucaramanga
ByJunio 27 de 2012
![Un puma sería el causante de ataques a animales en Tona y Bucaramanga](/web/images/stories/Noticias/puma_27.jpg)
Después de dos meses de investigación, expertos de la Fundación Pantera que trabajan en convenio con la CDMB, establecieron que un puma sería el animal responsable de por lo menos 6 ataques a ovejas y cabras, que se han registrado en zonas rurales de los municipios de Tona y Bucaramanga.
Los resultados completos de las investigaciones de los expertos que trabajan con la Autoridad Ambiental se presentarán a las comunidades en tres reuniones que se realizaran este jueves en la Casa de la Cultura del municipio de Tona desde las 10 y 30 de la mañana, el viernes a las 10 de la mañana el encuentro será en la vereda Magueyes de Bucaramanga, y el sábado en la vereda El Gramal de Tona.
182 predios ingresan al programa de incentivos por la conservación de bosques
ByJunio 27 de 2012
![182 predios ingresan al programa de incentivos por la conservación de bosques](/web/images/stories/Noticias/conservacion_bosques.jpg)
Tras la convocatoria realizada por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, 186 predios fueron inscritos por sus propietarios para recibir el incentivo económico que les ofrece la autoridad ambiental por conservar bosques.
Luego de realizar la evaluación respectiva, los profesionales de la CDMB concluyeron que únicamente 182 predios cumplieron con los requisitos exigidos para hacerse beneficiarios del incentivo. En total son 4.500 hectáreas, tal como se tenía proyectado por la Corporación para el presente año.
Bomberos de Santander recibieron capacitación para atender emergencias
ByJunio 27 de 2012
![Bomberos de Santander recibieron capacitación para atender emergencias](/web/images/stories/Noticias/bomberos.jpg)
La jornada fue organizada por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, coordinado por el Coronel (r) Miguel Gómez, quien aprovechar el escenario para explicar que la nueva Ley de Bomberos obliga a que todos los municipios del país deben tener cuerpo de bomberos, así sea oficial o voluntario.
Junio 27 de 2012
![CDMB socializa los Planes de Ordenamiento Hídrico](/web/images/stories/Noticias/odrenamiento_hidrico.jpg)
El evento organizado por la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del territorio y programado para que inicie a las 9 AM, busca además identificar los problemas sociales denunciados por la comunidad y que están relacionados con el uso del agua.
El Plan de Ordenamiento Hídrico de la microcuenca la Angula, es el producto de una investigación adelantada por la Autoridad Ambiental en los años 2009 y 2010, que da a conocer las características esenciales que tiene el afluente en cuanto a calidad, usos y características socioeconómicas, principalmente.
Junio 26 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, envía un mensaje especial a los municipios de su jurisdicción, hoy 26 de junio, consagrado como el Día Internacional de los Bosques Tropicales.
28 personas oficialmente habilitadas para aspirar al cargo de Director de la CDMB
ByJunio 26 de 2012
![28 personas oficialmente habilitadas para aspirar al cargo de Director de la CDMB](/web/images/stories/Noticias/logo_cdmb.jpg)
Ocho de las treinta y seis personas que inicialmente se habían inscrito para aspirar al cargo de Director de la CDMB fueron excluidos del proceso tras confirmarse que no cumplieron con los requisitos legales exigidos.
Ese es el resultado de la verificación de la documentación que el pasado viernes hizo la Comisión Especial conformada por el Consejo Directivo de la CDMB. En esta oportunidad la Comisión abrió los sobres cerrados que contenían las hojas de vida y los anexos que presentaron los candidatos el día de la inscripción
Para la garantizar la transparencia del proceso dichos documentos habían sido depositados en la urna triclave y su existencia fue corroborada delante de funcionarios de la Delegación Departamental de la Registradurìa.
Junio 26 de 2012
![CDMB entrega informe final del Día Sin Carro](/web/images/stories/Noticias/monitoreo_carros.jpg)
En el documento los funcionarios de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio hacen un balance de los resultados que se registraron para el medio ambiente, en cuanto a la disminución o aumento de contaminantes nocivos para la salud humana, cuya incidencia fue medida cada hora del día sin carro, y comparada con los últimos 4 martes del mes de Mayo.
Autoridad Ambiental llega con sus equipos multidisciplinarios a Microcuenca La Angula
ByJunio 26 de 2012
![Autoridad Ambiental llega con sus equipos multidisciplinarios a Microcuenca La Angula](/web/images/stories/Noticias/microcuenca_angula.jpg)
Según la funcionaria, “en el año 2.000 se realizaron las visitas respectivas y se otorgaron las concesiones de agua de las veredas de esta parte, especialmente en el municipio de Lebrija, y en 2.007 se emitió una resolución en donde se realizó una reglamentación más completa de la que se hizo inicialmente”, indicó Libia Gisela.
La retoma que realizará la Autoridad Ambiental cubre las veredas: Piedras Negras, Manchadores, La Puente, El Pantano en la zona de motoso que corresponde a la microcuenca La Angula que abastece a Lebrija.
Junio 26 de 2012
• CDMB Inicia proceso de capacitación a comunidades que trabajan con
el producto de las abejas
Consciente de la Importancia que tienen la apicultura y la apiterapia en la economía de algunos municipios santandereanos, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, inició una serie de talleres con la comunidad de los municipios de Suratá y Tona.
Mariano Suárez Bueno del grupo de Biocomercio de la CDMB y coordinador del proyecto, señaló que cerca de 40 familias se beneficiaran con las capacitaciones que inicialmente se realizan en el corregimiento de Cachirí en el municipio de Suratá, de la mano con la organización “Mujeres Sembradoras de Paz”.
“Primero vamos a trabajar en las veredas El Centro, Tablanca, La Violeta, Gramalotico, allí se va a realizar la instalación de un apiario, la forma de adecuarlo, su seguridad y otros aspectos fundamentales para que sea productivo”, dijo Suárez Bueno.
CDMB entregó estudio de caracterización de sitios con alta amenaza al Municipio de Floridablanca
ByJunio 24 de 2012
![CDMB entregó estudio de caracterización de sitios con alta amenaza al Municipio de Floridablanca](/web/images/stories/Noticias/mpio_floridablanca.jpg)
Nelson Enrique González Tarazona, funcionario de la CDMB encargado del estudio, explicó que “con este estudio de lograron Identificar las amenazas que tiene el municipio nos damos cuenta que en Floridablanca tenemos grandes amenazas por causa de deslizamientos y por el tema de inundaciones y eventualmente avalanchas”.
Según el estudio, Las zonas vulnerables del municipio de Floridablanca se encuentran localizadas en zonas de ladera, las cuales presentan una alta densidad de ocupación, debido al urbanismo acelerado y descontrolado que permitieron su localización en zonas de condiciones geotécnicas muy desfavorables, difícilmente controlables con obras normales de ingeniería.
Más...
Junio 23 de 2012
![Comenzó campaña “Cero Tenencia Ilegal” de fauna silvestre](/web/images/stories/Noticias/cero_tenencia.jpg)
Con el ánimo de buscar la conservación adecuada de la fauna silvestre que es mantenida en cautiverio en los hogares de los 13 municipios de la jurisdicción de la CDMB, la autoridad ambiental expidió la resolución 0714 fechada el 12 de Junio de 2012, en donde se establecen las condiciones definitivas para legalizar su tenencia.
En la disposición de la CDMB, firmada por el Director General (e) Carlos Octavio Ballesteros, se resuelve:
• Dar inicio a la campaña por un periodo de tres meses contados a partir del 12 de Junio de 2012.
• La CDMB hará la evaluación de la tenencia de fauna silvestre, con el fin de establecer la viabilidad de entregar la tenencia de los especímenes.
• Las fechas en las que se legalizará la tenencia serán programadas por la Coordinación de protección ambiental adscrita a la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental.
• Los costos de manutención y alojamiento de los animales entregados en tenencia estará a cargo del tenedor.
Junio 23 de 2012
Un grupo de 120 personas que será contratado por la Alcaldía de Bucaramanga para efectuar la labor de vigías de parques en la capital de Santander, inició un ciclo de capacitación de tres días sobre temas de cuidado y mantenimiento de árboles en las zonas verdes de la ciudad.
La labor de instrucción que es liderada por ingenieros forestales al servicio de la CDMB, se adelanta en la Biblioteca Pública Gabriel Turbay.
El cronograma de actividades incluye un componente práctico que será desarrollado en los espacios públicos, con el fin de reforzar el conocimiento adquirido por parte de los vigías.
Según el ingeniero Rafael Villabona Coordinador del Grupo de Fauna y Flora de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental, “primero que todo se enseña a valorar la riqueza forestal de la ciudad, que ayuda a la eliminación del gas carbónico. Además se les habla sobre las aves y las especies de fauna silvestre que hay en las zonas verdes de Bucaramanga”.
Junio 23 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, alertó a las comunidades que viven en zonas rurales de los 13 municipios de su jurisdicción y a las personas que están ubicadas cerca a zonas boscosas, para que tomen medidas de prevención y eviten la generación y propagación de incendios forestales.
De acuerdo con el reporte del IDEAM, continúa acentuándose la temporada seca (o de menos lluvias) de mitad de año en el centro y sur de la región Andina, aumentando la probabilidad de ocurrencia de incendios de cobertura vegetales.
En este sentido la CDMB recordó que mediante la Resolución 11 del 7 de enero de 2010, fueron prohibidos todos los tipos de quemas en la región para evitar daños al ecosistema a causa de incendios; además la autoridad ambiental ratificó plenamente que no se permiten las quemas que generalmente realizan los agricultores en su proceso de alistar el terreno, fogatas, o “paseos de olla”, pues todas estas actividades generan riesgo de incendio y por ende daño ambiental.
Junio 23 de 2012
El municipio santandereano del Playón, hace parte de los 13 municipios de influencia de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, por tal razón día a día la entidad realiza actividades, tendientes a la conservación del medio ambiente en dicha localidad.