![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Nuevo Certificado de Incentivo Forestal, oportunidad productiva para zona rural
ByJulio 12 de 2012
El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB y FINAGRO, presentaron ante la comunidad de la jurisdicción, el nuevo Certificado de Incentivo Forestal para Bosque Comercial, que conlleva beneficios para la zona rural.
Al respecto, el ingeniero Forestal Daniel Roncancio, vocero de FINANGRO y encargado de la presentación del nuevo certificado, señaló que “el Gobierno Nacional busca reducir los tiempos de respuesta y que los reconocimientos sean más oportunos a los beneficiarios. El Ministerio de Agricultura está enfocado a la parte de plantaciones productivas, en esa línea tiene destinados 100 mil millones de pesos para 2012 y la idea es que en estos tres años se logre completar 600 mil hectáreas productivas en todo el país”.
El funcionario destacó que se pueden beneficiar personas naturales o jurídicas con predios entre una o mil hectáreas, que estén interesadas en el proyecto de reforestación comercial.
Desde el Putumayo viajó el Bastón de Mando entregado al Director de la CDMB
ByJulio 12 de 2012
Detalles interesantes del símbolo indígena
Después de recorrer más de mil kilómetros, entre las selvas del Departamento del Putumayo y la ciudad de Bucaramanga, y luego de ser sometido a 10 ceremonias espirituales, llegó a las manos del Director General de la CDMB, Ludwing Arley Anaya Méndez, el Bastón de Mando entregado por los pueblos indígenas, en un gesto de amistad y confianza para proteger a la Madre Tierra.
El vocero de la Comunidad Inga, encargado de entregar el bastón al Director, reveló que “este símbolo de poder fue elaborado en madera chonta por las personas mayores del pueblo. Después del trabajo artesanal fue manejado espiritualmente en varias ceremonias de protección y fortalecimiento institucional”.
Empresa privada y CDMB trabajan en llave, sembrando especies vegetales
ByJulio 12 de 2012
Una jornada de capacitación en flora urbana, que incluyó la siembra de 38 especies vegetales en el parque Centenario de Bucaramanga, adelantó la CDMB en unión con un grupo de empleados de la empresa ING Pensiones.
Los funcionarios del grupo de fauna y flora de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, les enseñaron a los trabajadores cómo seleccionar y plantar una especie en los diferentes espacios públicos de la ciudad. Además de insistir en los beneficios que genera esta práctica para nuestro medio ambiente.
Después de recibir la teoría, los 18 empleados de ING Pensiones se dirigieron al emblemático Parque Centenario. Allí, en un terreno cercano al CAI, sembraron durantas, planta que ayuda en la formación de barreras vivas. Los empleados bautizaron las especies con sus nombres y se concientizaron de la importancia de mantener el componente arbóreo en el área urbana.
Director de la CDMB recibe el primer bastón de mando indígena que se entrega en Colombia
ByJulio 11 de 2012
En un acto que se desarrolló a las cinco de la tarde de hoy martes en la sede administrativa de la CDMB, el director general de la autoridad ambiental Ludwing Arley Anaya Méndez, recibió de manos del Pueblo Inga el primer bastón de mando que entrega la comunidad indígena en Colombia.
Los representantes de la Organización Pueblo Indígena de Colombia entregaron este valioso símbolo para reconocer al Dr. Anaya Méndez como un defensor de las causas ambientales y de la Madre Tierra.
El Director de la CDMB agradeció este gesto de confianza y reconocimiento, y se comprometió con el pueblo indígena a sacar adelante proyectos productivos y ambientalmente sostenibles, que ayuden a estas comunidades.
En Rionegro, aprovechamiento forestal solo para especies afectadas por el invierno
ByJulio 11 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, informó que solo se está autorizando aprovechamiento forestal de uso domestico o comercial, siempre y cuando los predios estén ubicados en sistemas agroforestales o aquellos árboles que hayan sufrido daños por la ola invernal, bien sea por caída, raíces expuestas o ladeadas que generen riesgo.
Comunidad de Ruitoque Alto, ejemplo en la conservación de fuente hídrica
ByJulio 11 de 2012
Una grata sorpresa se llevaron en las últimas horas los funcionaros adscritos a Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, al llegar a la Quebrada Rancho de Paja ubicada en la vereda Ruitoque parte Alta. Allí encontraron a una comunidad totalmente comprometida con el medio ambiente y la conservación de su principal fuente hídrica.
Según la ingeniera Luz Ángela Ramírez, de la CDMB: “la quebrada Rancho de Paja es muy bonita, tiene muy buena arborización y la comunidad ha tratado de protegerla y conservarla. Hay cinco captaciones las cuales abastecen a ocho predios que incluyen por lo menos 50 personas que se benefician de ella".
El trabajo realizado en dicha quebrada forma parte del proceso de reglamentación hídrica que adelanta en toda su jurisdicción la CDMB. “Estuvimos midiendo el caudal de la fuente, verificando su estado, georeferenciando a los usuarios, y analizando los aspectos en los cuales se puede mejorar su protección y conservación”, explicó la ingeniera Ramírez.CDMB orientó programa de participación social para la gestión del riesgo, en el municipio de Tona
ByJulio 11 de 2012
Con el fin de articular el trabajo enfocado a la mitigación del riesgo, se cumplió en el Municipio de Tona una jornada de caracterización del territorio por parte de los funcionarios de la CDMB, junto con la comunidad, dentro del programa de participación social para la gestión del riesgo que dirige la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible.
Con la orientación de funcionarios de la Corporación y el apoyo de la alcaldía municipal de Tona, se seleccionaron a los participantes de acuerdo con su su situación de vulnerabilidad.
“Estamos trabajando con los habitantes del barrio El Pueblito, de Tona, el cual se encuentra en situación de vulnerabilidad. Se realizó la validación y el afinamiento de la caracterización por parte de la comunidad, mediante el ejercicio de Marco Lógico. Se trata de un trabajo participativo para que sean los mismos habitantes quienes identifiquen sus riesgos y las reacciones” comentó Nelson González, funcionario de la CDMB.
El Plan de Acción Trienal y las Áreas Protegidas; dos retos de la Subdirección de Ordenamiento
ByJulio 11 de 2012
Liderar el diseño de la “hoja de ruta” de la autoridad ambiental durante los próximos años y fortalecer el sistema de áreas protegidas, son sólo dos de los retos más importantes que asume el Ingeniero Geógrafo German Raúl Luna como Subdirector de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMBLuna es Ingeniero geógrafo egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 1.989. Con experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería geográfica con perfil ambiental; el 90 porciento ejecutada en el departamento de Santander. Fue el primer asesor técnico para Santander en prevención y atención de desastres. Se desempeñó como evaluador ambiental de la CDMB durante 9 años, y asesor en gestión del riesgo a lo largo de 3 años.
“La formación base del ingeniero geógrafo es la planificación y en esta subdirección vamos a desempeñar esta función. Toda la experiencia profesional la he hecho en lo que son instrumentos de planificación. Las licencias ambientales son instrumentos de planificación, los ordenamientos territoriales en los cuales tengo bastante experiencia, los planes parciales, las áreas protegidas, los planes de manejo ambiental son instrumentos de planificación, y son la base misional de la corporación de acuerdo a la ley”, aseguró el ingeniero German Raúl Luna.
Más...
Julio 10 de 2012
Atendiendo la invitación del Comité de Gremios de Santander, el director de la Entidad, Ludwing Arley Anaya Méndez, se reunió con los miembros de esta importante representación del Departamento.
Anaya Méndez, presentó los objetivos de la dirección que él representa como Autoridad Ambiental y su propósito de hacer de esta Entidad, la más importante del país.
"Quiero poner a disposición del sector gremial el trabajo que bajo mi dirección realizaremos en la CDMB y que las tareas de esta Corporación sean en consenso con Uds." dijo el Director de la CDMB ante los gremios.
Los integrantes del Comité de Gremios le manifestaron al Director su apoyo solicitando entre otros temas, mayor representatividad en el Consejo Directivo.
Director de CDMB recibió informe de estudio de suelos en Vetas de la Fundación Guayacanal
ByJulio 10 de 2012
El Director General de la CDMB Ludwing Arley Anaya Méndez, conoció de primera mano la investigación que adelantó la Fundación Guayacanal acerca de las características de los suelos en el municipio de Vetas, como un insumo para profundizar en las características de las zonas que serían del páramo de Santurbán.
Este ejercicio hace parte de la estrategia que emprendió el doctor Anaya Méndez para saber de cerca la realidad de las comunidades de la región que eventualmente estarían cobijadas con la declaratoria del Parque Regional de Santurbán y por el trazado de la línea de páramo que delimita el Instituto Humboldt.
En reunión que se desarrolló en la sala de juntas de la CDMB estuvieron presentes representantes de las empresas mineras que trabajan en la región, el alcalde de Vetas David Augusto Gonzales, funcionarios de la autoridad ambiental y delegados de la Mesa de Integración del Río Suratá.
Director de CDMB presente en declaratoria del Embalse de Bucaramanga, como obra de Interés Nacional
ByJulio 10 de 2012
“Esta es una obra trascendental para la ciudad, por eso la corporación acompañará y realizará el control ambiental”, asegura Ludwing Arley Anaya
El Director General de la CDMB Ludwing Arley Anaya Méndez, acompañó al Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Germán Vargas Lleras y a las autoridades municipales en el acto de declaratoria del Embalse de Bucaramanga como una obra de Interés Nacional.
El mismo Ministro explicó que esta declaratoria significa “La posibilidad que la empresa constructora pueda hacer uso de los materiales que se encuentran en la zona reduciendo costos y tiempo, e iniciando ya la construcción de la presa propiamente. El túnel de desvío del rio y los accesos ya están terminados y esta semana inicia es la construcción de la presa como tal" indicó Vargas Lleras, al destacar que con esta declaratoria se agilizan los trámites y permisos que se requieren para avanzar en la obra.
Invitación este miércoles 11 de julio Lanzamiento incentivos reforestación comercial
ByJulio 10 de 2012
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) abrirá la convocatoria año 2012 para acceder al Certificado de Incentivo Forestal (CIF) en asocio con la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, para nuevos establecimientos de plantaciones forestales.
A partir del año 2012 la inscripción de los proyectos se efectuara a través de una plataforma que se encuentra en la página web de FINAGRO www.finagro.com.co ingresando al sistema de información “Artemisa”.
Con el objetivo de conocer el manejo de esta plataforma, invitamos a los integrantes de la Cadena Forestal de Santander y al público interesado, a una capacitación sobre el manejo de este programa.
LUGAR: Auditorio Hernando Guevara Pineda. 2° Piso CDMB
DIA: Julio 11 de 2012
HORA: 8:30 am -12 m
Expositor: FINAGRO