![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Junio 14 de 2012
En un operativo conjunto desarrollado entre personal del Grupo de Fauna y Flora de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, y miembros de la Policía Ambiental, fueron inmovilizados dos camiones que transportaban madera sin el cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley.
Los funcionarios de la autoridad ambiental adelantaron dos procedimientos simultáneos en horas de la noche, en las vías que conducen de Girón a Lebrija y de Rionegro a Bucaramanga. Según lo explicó William López funcionario de la CDMB, se trata de combatir el “tráfico ilegal de individuos que hacen parte de nuestra biodiversidad, ya sean de fauna o flora”.
En desarrollo del operativo fue inmovilizado un camión que transportaba 20 metros cúbicos de madera ordinaria. El conductor presentó un salvoconducto expedido por la CAS pero que entraba en vigencia a partir del día 13 de junio. En este caso el carro fue sorprendido movilizándose dos horas antes del permiso autorizado, lo que se constituye en una irregularidad para las autoridades. En estos casos los funcionarios están alertas para que un permiso o salvoconducto no sea utilizado para hacer varios viajes.Junio 14 de 2012
Ante las inquietudes de la comunidad y de las autoridades del municipio de Floridablanca sobre la muerte de polluelos de garzas en el antiguo parque recreacional el Lago, funcionarios del cuadrante Río Frío-Floridablanca y biólogos de la CDMB realizaron una visita técnica al lugar.
En el informe los funcionarios ambientales señalaron que la existencia de un cuerpo de agua permanente (lago) en buenas condiciones físicas y organolépticas, y de un islote con presencia de árboles han generado condiciones favorables para la presencia de dos especies de garzas: Egretta thula y Bubulcus ibis.
En el islote se evidenció la presencia de polluelos muertos, que de acuerdo al concepto de los especialistas no representan peligro para la especie, y obedece a un proceso de estabilización de la población allí asentada.
Los funcionarios consideran que no se hace necesario realizar actividades de recuperación y rescate de las especies, dada “su naturaleza de reproducción exitosa, migración y condiciones naturales en las que habitan”.
En un 50 % avanza construcción de obra de estabilización en el Municipio de Charta
ByJunio 13 de 2012
Una comisión de la CDMB estuvo, verificando el avance de la Obra de Estabilización del Instituto Técnico Agrícola del municipio de Charta, la cual es desarrollada por la Corporación con recursos del Fondo Nacional de Calamidades.
Esta obra hace parte del proyecto realizado por la CDMB, el cual fue presentado ante el Fondo Nacional de Calamidades en convenio con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Los funcionarios de la CDMB, orientados por el Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, Juan Carlos Castro, verificaron personalmente, el avance de esta obra, necesaria para proteger la infraestructura de la institución educativa donde estudian 505 niñas y niños, la cual se encuentra localizada en la corona de un talud con un altura promedio de 11 metros, ubicado en la margen derecha aguas abajo del cauce del río Charta.Junio 13 de 2012
Fue necesario cierre temporal del predio
A esta hora funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, trabajan en la limpieza y rehabilitación del Parque Ecológico La Flora, el cual sufrió graves daños a raíz de una gigantesca avalancha que se presentó al colapsar los sistemas de canalización o Box Coulver de la quebrada la Flora que pasa por el centro del predio, y la cual se une a la cascajera para desembocar en la quebrada La Iglesia.
Ricardo Arteaga Gómez, Sub Director de Recursos Físicos de la CDMB, señaló que prácticamente el parque fue arrasado “El agua reboso totalmente el sistema, levantó las tapas del alcantarillado, derribó muros de contención y canaletas, luego bajaron superficialmente en forma de avalancha, acabando con buena parte de la capa vegetal del sitio”, indicó el funcionario.La CDMB, el Min.Salud y la UIS, exaltarán a las entidades de salud con mejor desempeño ambiental
ByJunio 13 de 2012
Este jueves 14 de junio a las 4:30 p.m. en el salón Santander de la Sede UIS Bucarica, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Ministerio de Salud y Protección Social, y la Universidad Industrial de Santander, exaltarán a aquellas entidades de salud que hayan alcanzado los mejores indicadores de gestión y desempeño ambiental, en el marco del programa Hospital Verde ejecutado por la Corporación Ecoeficiencia.
El programa Hospital Verde cumple 9 años de consolidación en los Departamentos de Santander y Boyacá como un instrumento exitoso de aplicación de la Producción más Limpia -P+L- en las entidades de salud, a través de sus componentes básicos: Capacitación colectiva e individual, la asistencia técnica y el reconocimiento Hospital Verde y de nuevos elementos que se han incorporado para fortalecer la metodología y hacerla cada vez más atractiva para las entidades del sector salud participantes.
Los entes territoriales serán protagonistas del Seminario de Silvicultura
ByJunio 13 de 2012
Los municipios de la zona de jurisdicción de la CDMB y el departamento de Santander serán invitados claves al Seminario de Silvicultura Urbana que desarrollará el Comité de Investigación Aplicada para la Gestión Ambiental de la CDMB el próximo 21 de Junio, en las instalaciones del Jardín Botánico en Floridablanca.
Junio 13 de 2012
Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB evidenciaron en flagrancia como un grupo de personas disponía irregularmente desechos como escombros, tierra, arena, plásticos y cartón en la franja de protección de la Quebrada Aranzoque, en la zona cercana al anillo vial entre Floridablanca y Girón.
CDMB dispondrá de moderna plataforma que proporcionará información sobre Licencias ambientales
ByJunio 9 de 2012
Director Carlos Octavio Gómez Ballesteros firmó en Bogotá convenio interadministrativo de asociación para implementar la nueva herramienta
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga dispone a partir de la fecha de VITAL, un nuevo y sofisticado mecanismo que facilitará las solicitudes de servicios de información sobre licencias, permisos y trámites ambientales.
El anuncio fue hecho por el Director encargado de la CDMB, Carlos Octavio Gómez Ballesteros, luego de regresar de la capital de la república en donde asistió a la III Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA y en desarrollo de la cual se suscribió el convenio interadministrativo de asociación para implementar la nueva herramienta.
Junio 9 de 2012
Un evento denominado Seminario de Silvicultura Urbana, desarrollará el Comité de Investigación Aplicada para la Gestión Ambiental, CIAGA, perteneciente a la autoridad ambiental, con el fin de abordar con especialistas el tema de cómo involucrar el componente arbóreo en el desarrollo urbanístico del área metropolitana de Bucaramanga.
El evento que se desarrollará con la cooperación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA busca dar a conocer a los diferentes actores involucrados en mejorar el ambiente urbano, como los entes territoriales, las empresas deservicios públicos y de consultoría, centros educativos, empresas privadas, gremios, Ong, entre otras, los resultados de investigaciones realizadas en esta disciplina, complementados con información de interés en el tema.
CDMB lideró taller de capacitación a los Municipios de su área de jurisdicción
ByJUnio 9 de 2012
Gobernanza colaborativa, tema central del taller
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, desarrolló el taller Gestión de riesgo y gobernanza, el cual hace parte del trabajo que viene realizando esta Corporación en Apoyo técnico y económico a las administraciones municipales para gestión del riesgo y el manejo de la degradación de suelos, con este taller se realizó un trabajo de orientación a los Alcaldes y equipos de gobierno de cada uno de los municipios.
El Director de la CDMB, Carlos Octavio Gómez resaltó la importancia del evento “en el sentido de lograr la coordinación de todas las acciones y de la conformación de la red de apoyo, de saber los papeles de cada uno de los actores y las herramientas existentes para prevenir desastres” Dijo el Director de la Entidad.
Más...
Hoy en Bucaramanga primer Encuentro de Proyectos Ambientales del Río Sogamoso
ByJunio 8 de 2012
Organiza Fundación Natura Colombia, apoya CDMB
En las instalaciones del Centro Cultural del Oriente se inició el primer Encuentro de Proyectos Ambientales del Rio Sogamoso, organizado por la Fundación Natura Colombia y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
El encuentro que inició este jueves 7 de junio y que concluirá el viernes 8 de junio al medio día, reúne a 26 expositores del área de influencia del proyecto Hidroeléctrico del Rio Sogamoso, 6 de los cuales pertenecen a la jurisdicción de la CDMB.
Liliana María Botero Londoño, Jefe de Proyectos de Educación Ambiental de la Fundación Natura explicó que: “Esta es una experiencia que venimos trabajando desde hace dos años con la comunidades de nueve municipios del área de influencia del proyecto: Betulia, Zapatoca, Puerto Wilches, Sabana de Torres, Barrancabermeja, y Girón, Lebrija, Los Santos, estos últimos en la jurisdicción de la CDMB”.Proceso de investigación sancionatorio por quema ilegal cerca al Parque Industrial de Chimitá
ByJunio 8 de 2012
Un proceso de investigación para identificar y posiblemente sancionar a los responsables de una quema ilegal de especies arbóreas, inició la Corporación Autónoma Regional para la defensa de la Meseta de Bucaramanga.
La quema a cielo abierto se registró en un lote ubicado en el kilómetro 7 del anillo vial entre el barrio Café Madrid y el Palenque, en cercanías a la entrada del Parque Industrial de Chimitá.
Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB evidenciaron la afectación que comprometió un área aproximada de 1.000 metros cuadrados. De acuerdo con las versiones recibidas por los técnicos de la Autoridad Ambiental, el incendio habría sido originado de manera intencional por parte de un grupo de obreros que se encontraban haciendo la adecuación del lote.CDMB, Minsalud y UIS exaltarán a las entidades de salud con mejor desempeño ambiental
ByJunio 8 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, el Ministerio de Salud y Protección Social, y la Universidad Industrial de Santander, exaltarán por segunda ocasión a las entidades del sector salud que hayan alcanzado los mejores indicadores de gestión y desempeño ambiental, en el marco del programa Hospital Verde ejecutado por la Corporación Ecoeficiencia.
La ceremonia se llevará a cabo el próximo jueves 14 de junio a las 4:30 p.m. en el salón Santander de la Sede UIS Bucarica.
El programa Hospital Verde cumple 9 años de consolidación en los Departamentos de Santander y Boyacá como un instrumento exitoso de aplicación de la Producción más Limpia (P+L) en las entidades de salud, a través de sus componentes básicos: Capacitación colectiva e individual, la asistencia técnica y el reconocimiento Hospital Verde y de nuevos elementos que se han incorporado para fortalecer la metodología y hacerla cada vez más atractiva para las entidades del sector salud participantes.CDMB apoya Gestión integral del riesgo en los municipios de su jurisdicción
ByJunio 7 de 2012
En el marco del proyecto “Apoyo técnico y económico a las administraciones municipales para la gestión del riesgo y el manejo de la degradación de suelos” la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizará un taller de carácter técnico que permita orientar a los Alcaldes y equipos de trabajo de cada uno de los ente territoriales que integran su área de jurisdicción.
Juan Carlos Castro Ortiz, Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB afirmó que durante el taller, al cual asistirán los 13 alcaldes de los municipios que conforman el área de influencia de la Entidad, se trabajará “alrededor de la identificación de las principales temáticas que se deben fortalecer en la gestión del riesgo del municipio, además de determinar las necesidades de intercambio de comunicación entre las entidades que hacen parte del consejo municipal para la gestión del riesgo” dijo Castro Ortiz.
El taller que se llevará a cabo este viernes 8 de Junio a partir de las 8: 00 a.m., en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB y contará con la orientación de los funcionarios de la Corporación, así como también del experto Raúl Trujillo Cabezas, Especialista en pensamiento estratégico y prospectiva.