![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
CDMB tiene lista la agenda para celebrar el día mundial del medio ambiente
ByMayo 30 de 2012
La CDMB tiene programada, en coordinación con diferentes instituciones y las alcaldías de los municipios que conforman su jurisdicción, una interesante agenda para celebrar el día mundial del medio ambiente, que inicia con el día de No Carro, en el área metropolitana de Bucaramanga.
Claudia Murcia, gestora institucional de la CDMB, afirmó que “para el día del medio ambiente que se celebra el 5 de junio, la Corporación con el acompañamiento de otras entidades, tiene prevista una agenda para la toda la semana que comprende diversas actividades lúdico pedagógicas”.
Para el día 5 de junio la jornada se inicia con un acto a las 7:00 a.m en la plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, allí las autoridades darán la apertura oficial, de igual manera se instalarán stands informativos sobre programas ambientales de las diferentes instituciones.
CDMB lidera procesos de educación y cultura ambiental en Bucaramanga
ByMayo 30 de 2012
Una exitosa jornada lúdico-pedagógica y de integración con la comunidad educativa del Colegio Gabriela Mistral de la ciudad de Bucaramanga, realizó en las últimas horas la CDMB por intermedio de su Oficina de Cultura Ambiental.
Esta actividad hace parte del plan de fortalecimiento de todos los procesos para comunicar y formar públicos que propendan por la conservación y protección del medio ambiente en los 13 municipios de su jurisdicción.
La jornada se desarrolló en el marco de la semana del desarrollo sostenible, evento tradicional en este plantel educativo del barrio La Salle y gracias a ella se realizaron diversas actividades con material reciclable y capacitaciones en biodiversidad y cultura ambiental, a cargo de Diana Caballero bióloga de la CDMB y Elsa García, Gestora Institucional.
Plantas de tratamiento de aguas residuales para tres municipios, construirá la CDMB
ByMayo 29 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, inició el proceso de licitación para construir plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas, PETARES, en Matanza, Suratá y el corregimiento de Berlín, en Tona.
El valor de la inversión por parte de la Corporación en estos proyectos, supera los dos mil millones de pesos y se proyecta que su construcción esté terminada antes de finalizar el año 2012. Es de anotar que estas PETARES están contenidas en los planes de saneamiento y manejo de vertimientos elaborados por la CDMB.
“Estas plantas mejoran sustentablemente la calidad de vida de las poblaciones beneficiadas, descontaminando las fuentes hídricas y las actividades que se produzcan en las cuencas aledañas al proyecto, especialmente para consumo humano”, explicó Oscar Mauricio Hernández, Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.
Mayo 29 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, continúa con su labor de vigilancia y control sobre la contaminación auditiva que afecta a algunos sectores del municipio de Piedecuesta.
En las últimas horas la autoridad ambiental inició un proceso de investigación sancionatorio en contra de un establecimiento nocturno ubicado en la calle 8 N. 6-15, por presuntamente exceder los límites de ruido establecidos por las normas, y no haber ejecutado obras de aislamiento acústico que se recomendaron el 25 de Julio de 2011.
En una visita técnica realizada por funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, el pasado 28 de abril del presente año, se realizaron mediciones de las emisiones de ruido frente al café bar.
Teniendo como base modelo de la CDMB, Bucaramanga lista para ser una ciudad sostenible y competitiva
ByMayo 29 de 2012
Así quedó ratificado en el taller “Ciudades Sostenibles y Competitivas”, que se viene realizando en la capital santandereana y que se constituye en el lanzamiento de Bucaramanga, como una de las 4 ciudades sostenibles del país.
Al respecto, Luis Fernando Arboleda, Presidente de Findeter, comentó que “se trata de una metodología de planificación a mediano y largo plazo donde escogen 4 factores importantes que son: La Sostenibilidad Ambiental, la Sostenibilidad Urbana, Sostenibilidad Fiscal y la Sostenibilidad Económica y Social y lo filtran con la opinión pública, con el cambio climático, dentro de este plan de acción se mira qué impacto y los costos de obras y el nivel de endeudamiento del Municipio” afirmó el Presidente de Findeter.
Mayo 29 de 2012
Después de ser decomisados en diversos operativos por malas condiciones de tenencia, y de ser sometidos a un periodo de recuperación en el Centro de Rescate, la Esperanza de la CDMB, 73 tortugas fueron liberadas por funcionarios de la autoridad ambiental, en zona rural de los municipios de Sabana de Torres y Rionegro.
Las primeras 43 tortugas morrocoy fueron entregado por los biólogos del Grupo de Fauna, en la reserva forestal que está a cargo de la organización Cabildo Verde en Sabana de Torres.
Posteriormente 19 tortugas Icotea, 6 tortugas de caja y 5 tortugas Icotea palmera, retornaron a su medio natural en las aguas del río Lebrija, después que los funcionarios ambientales las transportaran hasta la mitad del afluente para que volvieran a hacer parte del ecosistema.
De acuerdo con lo señalado por la bióloga Diana Caballero de la CDMB “la liberación de estos ejemplares permite la contribución al equilibrio de los ecosistemas y de las redes alimenticias que allí se realizan”.
Mayo 26 de 2012
Como parte de una iniciativa de la CDMB de crear un modelo de Ciudad Región Sostenible, el cual tuvo el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga y de diversas instituciones, los días 28 y 29 de mayo se inicia de la mano del BID y Findeter, un trabajo que permita visualizar las necesidades en materia de obras e indicadores en la ciudad de Bucaramanga, la cual entra a ser oficialmente, parte del grupo de las tres ciudades sostenibles de Colombia.
Mayo 26 de 2012
Para impedir la ocurrencia de un daño ambiental en el río de Oro, la CDMB adoptó una medida preventiva sobre el vertimiento de lixiviados proveniente de la Central de Abastos de Bucaramanga que va directamente al afluente.
Mayo 26 de 2012
![CDMB intensifica trabajo en Hidrosogamoso](/web/images/stories/Noticias/hidroso28.jpg)
En esta oportunidad la misión de la CDMB estuvo coordinada por el ingeniero Rafael Peña, de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la entidad, quien se reunió con los habitantes de las veredas Altamira, Motoso, el Diviso y la Parroquia, escuchó sus principales necesidades, y les explicó cuáles son los beneficios del convenio por valor de 2 mil millones de pesos, firmado entre la empresa ISAGEN y la CDMB, para mejorar sus condiciones de vida.
CDMB suspendió actividades en dos lotes para prevenir grave daño ambiental al Río de Oro
ByMayo 25 de 2012
Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, suspendieron las actividades que se desarrollaban en dos lotes ubicados en el barrio Bavaria 2, porque estaban representando un presunto grave daño ambiental al Río de Oro y al Quebrada Picha.
De acuerdo a lo que constataron los ingenieros de la CDMB en flagrancia, en estos lugares se venían arrojando desde volquetas grandes cantidades de tierra y escombros de construcción, que estaban afectando las franjas de protección de los afluentes hídricos, las diferentes especies de árboles y generando la esterilización de los suelos.
En los dos lotes se habían dispuesto aproximadamente unos 10 mil metros cúbicos de material, que estaban llegando al río y a la quebrada, con las consecuencias que esto representa para el medio ambiente.Más...
Mayo 25 de 2012
Así quedó protocolarizado en el auditorio de la alcaldía de Bucaramanga en donde la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, gracias a la entrega de dos terrenos de su propiedad, permitirá que la Alcaldía pueda construir 1.300 viviendas más, que hacen parte del gran proyecto de vivienda de interés prioritario que tiene la Administración de Luis Francisco Bohórquez, alcalde de la capital santandereana.
Iniciaron capacitaciones comunitarias para Controlar Caracol Africano
ByMayo 25 de 2012
Tras la permanente aparición de Caracoles Africanos en los diferentes municipios del Área Metropolitana, la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, inició una serie de talleres prácticos con la comunidad, para capacitarla en el manejo adecuado de estos moluscos.
La primera jornada se llevó a cabo en el barrio La Trinidad del municipio de Floridablanca, en donde asistieron cerca de 16 personas habitantes del sector, quienes recibieron orientación por parte de Diana Caballero, bióloga del grupo de fauna de la CDMB; además se recibió apoyo de los bomberos de la localidad.
Es de anotar que en los últimos días en el barrio mencionado aparecieron ejemplares pequeños de Caracol Africano, los cuales fueron neutralizados gracias a las recomendaciones de la autoridad ambiental.CDMB realiza Sincronízate y Jornada de reforestación en Floridablanca
ByMayo 25 de 2012
La CDMB de la mano con la administración del municipio de Floridablanca, adelantó durante la presente semana diversas actividades tendientes a promover entre los habitantes del barrio Lagos de la localidad, la conservación del medio ambiente.
Carlos Octavio Gómez Ballesteros designado como Director Encargado de la CDMB
ByMayo 25 de 2012
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en sesión extraordinaria realizada hoy jueves 24 de mayo en las instalaciones de la Gobernación de Santander, designó por unanimidad al abogado Carlos Octavio Gómez Ballesteros, como Director encargado de esta Autoridad Ambiental.
Gómez Ballesteros es el actual Subdirector de Control Interno de la CDMB y sucede en su cargo a la Dra. Elvia Hercilia Paéz Gómez, quien terminó su período como Directora de esta Entidad.
Perfil: Carlos Octavio Gómez Ballesteros es abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga egresado en el año 1985, tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomás.
Ha sido Abogado Investigador Administrativo, Instructor de la Oficina de Estupefacientes, Comisario de Departamental de Policía, abogado externo de diferentes entidades financieras; fue secretario de Gobierno Municipal durante la Administración de Luis Fernando Cote, Secretario General de la CDMB durante 10 años y actualmente Subdirector de Control Interno de la Entidad.
Frente a la designación, Carlos Octavio Gómez agradeció al Consejo Directivo la confianza depositada en él “llevo 12 años en la Corporación y es una Entidad a la que aprecio mucho, así como a los funcionarios que son de altísima calidad profesional. Mi propósito es continuar desarrollando la labor administrativa y todos los procesos que actualmente adelanta la Entidad, mientras se elige un Director en propiedad” dijo Carlos Octavio Gómez Director encargado de la CDMB.