Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Mayo 19 de 2012

Funcionarios de la   Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB, continúan orientando el trabajo del Consejo Municipal para la Gestión de Riesgo (antiguo CLOPAD) de Floridablanca, con el fin de articular el esfuerzo interinstitucional y lograr que se consolide el plan operativo para este municipio.

Al respecto y sobre el trabajo que viene adelantado la Autoridad  Ambiental, Costanza  Toloza, Coordinadora de Gestión de Riesgo de la CDMB, comentó  que “se viene trabajando con el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Floridablanca que antes se llamaba Clopad, con la propuesta  de plan operativo, lo que se busca es  llegar a un plan de Gestión de desastres y una estrategia para la respuesta a emergencias”. Comentó la funcionaria.

Mayo 19 de 2012

Con el fin de articular el trabajo enfocado a la mitigación del riesgo, se cumplió en el Municipio de Charta, una jornada de caracterización del territorio por parte de los funcionarios de la CDMB, junto con la comunidad, dentro del programa de participación social para la gestión del riesgo que dirige la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible.

Con la orientación de funcionarios de la Corporación y el apoyo de la alcaldía municipal de Charta, se seleccionaron a los participantes de acuerdo a su situación de vulnerabilidad. “Este es el tercer taller, estamos trabajando con los habitantes de la vereda El Centro, la cual es una población en situación de vulnerabilidad. Se realizó la validación y el afinamiento de la caracterización por parte de la comunidad mediante el ejercicio de Marco Lógico, se trata de un trabajo participativo para que sean, los mismos habitantes, quiénes identifiquen sus riesgos y las reacciones” comentó María Hani, funcionaria de la CDMB.

Viernes, 18 Mayo 2012 09:09

Sanciones para los que contaminen el aire

By

Mayo 18 de 2012

CDMB hace requerimientos a empresa encontrada en flagrancia

Una serie de visitas a empresas de diversos sectores, clínicas, y fincas realizan funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, para exigir que se cumpla el protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas.

En la vereda San Cayetano sobre la vía al mar, se visitó una planta dedicada al procesamiento de piedra caliza. El horno utilizado para calcinar el material no cumplía con los requerimientos establecidos para disminuir la emisión de gases contaminantes hacia el aire.

Mayo 18 de 2012

Continuando con la ejecución de obras de mitigación de amenaza geotécnica, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, viene trabajando en la gestión integral del riesgo en el área de jurisdicción de la Entidad.

Al respecto la Directora, Elvia Hercilia Páez, durante una visita a las obras que viene adelantando la Corporación, afirmó “Estamos ejecutando un importante paquete de obras, a través de la construcción de estructuras de estabilización y  control de procesos erosivos”.

Como parte de estos trabajos, la CDMB viene adelantando una importante obra en el talud sector oriental del centro experimental La Esperanza, por un valor de 240 millones de pesos, la cual favorece a los habitantes del municipio de Floridablanca.

Si bien la obra se realiza en la finca la Esperanza que es predio de la CDMB, se realiza para evitar el desprendimiento de todas estas rocas que ya se encuentran meteorizadas, y que podrían generar un represamiento del río Frio, lo que podría desencadenar en una avalancha y poner en riesgo o en amenaza todos los barrios que quedan aguas abajo de este sector, como son los barrios La Ronda, sector de la Quinta del Puente y  Los Alpes” dijo la Directora de la CDMB.

Mayo 18 de 2012

En las últimas horas el programa Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura, seleccionó dos proyectos productivos de los municipios de Charta y Girón, los cuales han estado a acompañados desde su conformación por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.


El Proyecto de Alianzas Productivas, tiene como objetivo identificar y apoyar con recursos económicos alianzas conformadas por organizaciones de pequeños productores, que compartan riesgos y beneficios en un proyecto productivo en actividades vinculadas al agro.

Las organizaciones apadrinadas por la CDMB que fueron seleccionadas para la fase de pre inversión son: Alianza Productiva para el Cultivo y Certificación BPA en Mora de Castilla en Charta, de la organización ASOCHARTA que beneficia a 32 familias, y la Alianza Sostenimiento de 101 Hectáreas Productivas de Limón Tahití, en el municipio de Girón, Santander, de la Asociación de Campesinos de Girón, ASOCAMGIR, con 101 beneficiarios.

Mayo 18 de 2012

Muy temprano, más de 120 niños de diferentes colegios del municipio de Floridablanca, llegaron al Jardín Botánico Eloy Valenzuela de la CDMB, para celebrar el Día Mundial del Reciclaje, como una manera de proteger el medio ambiente y preservar así la vida.

Como es tradicional en estas fechas, la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, realizó una programación que incluyó reinado del reciclaje o “Ecofashion”, show de títeres, concurso de pintura, y actividad lúdica recreativa para promover el reciclaje en los hogares y el colegios.

Edinson Rodríguez,  Gestor Ambiental de la CDMB dijo que “la corporación se vinculó a esta actividad, para incentivar desde temprana edad, a los estudiantes de los colegios de florida a conservar el medio ambiente”, expresó.

Mayo 17 de 2012

Total respeto y acatamiento al fallo de la Corte Constitucional que da por terminados los periodos de los actuales Directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, expresó la Directora General de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez.

La jefe de la autoridad ambiental, sostuvo que el fallo no la toma por sorpresa pues se advertía dicha decisión desde el momento en que el Procurador General de la Nación, dio concepto desfavorable bajo el argumento de que el Gobierno Nacional no tenía competencias para modificar dichos periodos.

Una vez se conozca el texto definitivo de la sentencia, el Consejo Directivo de la CDMB deberá designar a la persona que ejerza en calidad de encargada, hasta el 30 de junio del presente año.

La doctora Páez Gómez, fue enfática al señalar que esta decisión no debe causar traumatismos por cuanto la CDMB es una entidad certificada que trabaja con procesos y planes operativos,  metas e indicadores precisos, que garantizan una gestión administrativa sin contratiempos y la continuidad de todos las actividades y proyectos para la conservación de los recursos naturales en los 13 municipios del área de jurisdicción.

Mayo 17 de 2012

Autoridad Ambiental inicia monitoreo a las fuentes hídricas de la zona

Un equipo de la CDMB encabezado por Oscar Mauricio Hernández, Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la entidad, realizó sorpresivamente una visita de inspección y control a las obras de la doble cazada Bucaramanga – Cúcuta, con el propósito de verificar el cumplimiento de las normas ambientales exigidas por la corporación, para mitigar el aporte de sedimentos a las fuentes hídricas de la zona.

La CDMB hace seguimiento a los requerimientos que como autoridad ambiental en la jurisdicción, le hizo al Consorcio Vías Nacionales en la zona de reconformación morfológica, ubicada en el kilometro 18, vereda El Mortiño de Floridablanca. En su momento se detectó el aporte de sedimentos a una fuente del Río Frio”, dijo el Subdirector de Gestión Ambiental Rural, quien explicó que el recorrido de las últimas horas fue para corroborar el cumplimiento de las exigencias de la CDMB en materia de: trinchos, siembra de prado, construcción de gaviones, y estructuras de manejo de aguas.

Mayo 17 de 2012

Una medida preventiva consistente en la suspensión temporal de actividades, impuso la autoridad ambiental a una empresa productora de cebo ubicada en el municipio de Girón.

En la empresa ubicada en el kilómetro 3 de la vía Café Madrid Palenque se queman huesos para producir cebo. Los funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, previniendo posibles daños al medio ambiente tomaron la decisión, al evidenciar el vertimiento de aguas residuales de forma irregular que van a parar al margen derecho del río de Oro, causando una afectación del recurso hídrico.

Además la autoridad ambiental constató que se estaba tomando agua del Rio de Oro mediante una motobomba. El preciado líquido era utilizado como materia prima en los procesos de transformación del hueso. Los encargados de la empresa no presentaron el permiso de concesión de aguas que expide la autoridad ambiental, para el aprovechamiento del afluente.  También se evidenció la inadecuada disposición de residuos sólidos, que pueden generar contaminación del río de oro, cuando las aguas lluvias circulan por el lugar y llegan al cauce.

Jueves, 17 Mayo 2012 08:44

Hoy Día Mundial del Reciclaje

By

Mayo 17 de 2012

 

Hoy jueves 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, fecha en la cual se busca que los ciudadanos se concienticen de la importancia tratar los desechos de manera adecuada.

Para conmemorar esta importante fecha la CDMB, ha programado diversas actividades en los municipios de su jurisdicción, en donde será fundamental la vinculación de la comunidad.

 

 

Página 264 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech