Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Mayo 3 de 2012

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, continúa los trabajos en el bajo Rionegro para construir estructuras de control de cause de los ríos que pasan por su jurisdicción. Es así como en las últimas horas incrementó el pié de obra para agilizar las obras.

Julián Serrano Gómez, asesor geotécnico de la autoridad ambiental explicó que específicamente en el sector conocido como “Curva Picha o Curva de la Esperanza” en la Vereda Venecia del municipio de Rionegro, se aumentó el ritmo de los trabajos. “Hemos ampliado el pie de obra para cumplirle a la comunidad de la región, actualmente tenemos dos retroexcavadoras, un vibro compactador, un bulldozer, y estamos apoyados por 6 volquetas que transportan el material con el cual se construye el dique”, señaló Serrano Gómez.

Mayo 3 de 2012

 

 

 

 

 

 

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en convenio con la Corporación Ecoeficiencia, realizará este jueves 3 de mayo la primera mesa de trabajo sobre optimización de la energía en las empresas, en la que se dará a conocer  el consolidado del diagnóstico inicial de las empresas pertenecientes al Club Ecoprofit frente al tema de energía.

Durante el encuentro se analizarán algunos hallazgos  evidenciados en las visitas empresariales y se discutirán las opciones de mejora que puedan implementarse con éxito para un manejo adecuado de la energía por parte de las compañías.

Mayo 2 de 2012

Un grupo de funcionarios de la Subdirección de Control y Evaluación Ambiental de la CDMB, realizó un monitoreo de ruido a los condensadores de la red de frío de un almacén de cadena de Bucaramanga, encontrando la superación de los límites permitidos, lo que viene causando molestias a los habitantes de los llamados apartamentos fiscales de la capital de Santander.

La evaluación de ruido incluyó mediciones con los motores encendidos y apagados, con el fin de verificar el impacto de las ondas sonoras generadas por los condensadores de la red de frío alimentario. La medición con los motores en funcionamiento ejecutada en campo abierto a 1.5 metros de distancia de los aparatos, registró un nivel de ruido de 79.3 decibeles, lo que de acuerdo a los expertos de la autoridad ambiental, supera los 55 decibeles establecidos por la norma para sectores residenciales entre las 21 horas y las 7 horas. Con los motores apagados la medición registro 53 decibeles.

Mayo 2 de 2012

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizará el próximo jueves 3 de abril a partir de las 8 de la mañana el taller regional, “Misión Gobernanza Agua, MGA”, correspondiente a la cuenca Magdalena Cauca.

La Gobernanza busca construir y poner en marcha arreglos y acuerdos políticos, institucionales, sociales y sectoriales para garantizar una Gestión Integral del Agua; ética, participativa, responsable, efectiva, transparente y equitativa en todos los niveles de acción y decisión.

La MGA es una iniciativa de la Presidencia de la República, articulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Presidencial para la Cooperación y el Departamento Nacional de Planeación, y fue incluida en Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 “Prosperidad para todos” en su capítulo VI: “Sostenibilidad Ambiental y Prevención del Riesgo” - Componente Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Mayo 2 de 2012

 

 

 

 

 

 

 

Para prevenir posibles daños ambientales y ante un movimiento de tierras que pondría en riesgo un nacimiento de agua y gran cantidad de árboles, el Grupo Élite Ambiental suspendió las obras que adelantaba un particular, para abrir una vía rural en la finca La Primavera, Vereda el Manco, en jurisdicción del municipio de Piedecuesta.

La carretera se estaba construyendo dentro de un predio privado, y según se puede ver en el trazado inicial, uniría la carretera Curos –Bucaramanga, con un sector de la vía entre Curos y Málaga. En el sitio las autoridades encontraron maquinaría pesada, que fue inmovilizada de manera preventiva.

Abril 28 de 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

Las estadísticas reflejan la efectividad de la entidad en contrarrestar los delitos ambientales

Durante los años 2009, 2010 y 2011, la Coordinación Jurídica de la CDMB ha logrado descongestionar y agilizar el 73 por ciento de los procesos sancionatorios que se han iniciado en contra de personas que generaron posibles afectaciones al medio ambiente, en los 13 municipios de la jurisdicción de la autoridad ambiental.

Desde la creación de la Coordinación Jurídica en el año 2009 por iniciativa de la directora de la entidad Elvia Hercilia Páez, han pasado por manos de los abogados  1.923 procesos sancionatorios, de los cuales 1.407 han sido resueltos de fondo, con sanciones, compensaciones o exoneraciones; lo que significa un porcentaje alto de efectividad a la hora de ejercer la autoridad ambiental que le delegó la ley a la CDMB.

Abril 28 de 2012

Con mucho optimismo y la ilusión de mejorar sus negocios, más de 25 propietarios de granjas porcícolas de Bucaramanga, iniciaron su participación en los talleres organizados por la CDMB, con el objetico de mejorar las condiciones ambientales de los sitios de trabajo y ajustarlos a las normas legales.

La primera jornada se realizó este viernes y contó con el apoyo técnico y legal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Asociación Colombiana de Porcicultores, entidades que ofrecieron información relacionada con la Política Nacional de Salud e Inocuidad de la Cadena Porcina, contemplada en el documento CONPES 3458 de 2007.

David Cárdenas experto de la CDMB y coordinador de los talleres, señaló que la integración interinstitucional es fundamental para el logro del objetivo ambiental “Estos talleres permitirán organizar la producción porcina en Santander y en especial los municipios que corresponden a las competencias de la CDMB, que la producción sea más limpia, sin afectar el medio ambiente y por supuesto sin sancionatorios”, dijo el ingeniero Cárdenas.

Abril 27 de 2012

Con la presencia de la comunidad que se beneficia diariamente de los programas y proyectos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, la Directora General de la entidad Elvia Hercilia Páez Gómez, presidió la audiencia de rendición de cuentas correspondiente a los logros alcanzados por la CDMB durante el año 2011.

Durante el evento realizado en el Auditorio Hernando Guevara Pineda, de la sede principal de la corporación, participaron 300 personas, entre las que se destacaron líderes comunitarios de los municipios pertenecientes a la jurisdicción de la CDMB, miembros del Consejo Directivo de la misma, organismos de control, funcionarios, representantes de los jóvenes y comunidad que se inscribió previamente.

Abril 27 de 2012

El primer Mapa de Ecosistemas de precisión, comenzó a elaborar la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, con el fin de tener una definición clara de la jurisdicción de la autoridad ambiental, en materia de los sistemas biológicos estratégicos.

El trabajo es liderado por dos funcionarios de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, que recolectan la información para tener el mapa de ecosistemas a escala 1 a 25.0000. “El área que conforma la estructura ecológica principal es aquella reporta los servicios ambientales básicos y necesarios para la población. La CDMB concentra su atención en estas áreas, para que queden identificadas en los planes de ordenamiento territorial de los municipios”, indicó sobre el particular Carlos Suarez Subdirector de la CDMB.

Abril 27 de 2012

Biólogos de la autoridad ambiental se desplazaron hasta la inspección de policía de la Corcova en jurisdicción del Municipio de Tona, ante el llamado de la población que reportó la presencia de centenares de mariposas que estaban causando alergias en los niños, y les impedían adelantar prácticas recreativas en su escuela.

De acuerdo a la denuncia de la comunidad, “las mariposas tienen aproximadamente 10 centímetros y desprenden una sustancia que generan salpullido en los menores”. En la comunicación a la CDMB se asegura que las mariposas se adhieren a las paredes de la escuela y hacen presencia en la cancha, obstaculizando a 23 niños, para utilizar este especio del centro educativo.

Página 268 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech