![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Abril 26 de 2012
Después de varios meses de atenciones médicas en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre La Esperanza de la CDMB, 93 pericos y cotorras salieron de su primera fase de recuperación y comenzaron la llamada fase de pre-liberación, para volver a su medio ambiente natural.
Estos animales habían sido maltratados y decomisados por las autoridades bajo pésimas condiciones de tenencia, y tuvieron que ser sometidos a cuidados especiales por parte de biólogos y veterinarios.
En desarrollo del proceso para regresar a su hábitat natural, en las últimas horas los 93 pericos y cotorras carisucias fueron trasladados a una jaula más grande en otro finca de la vereda Río Frío de Floridablanca con el fin de que se vayan acostumbrando nuevamente a su medio.
Cuadrante Hídrico de CDMB evidencia afectaciones ambientales en quebrada El Macho
ByAbril 25 de 2012
Una serie de afectaciones al medio ambiente que van desde abandono de espacios públicos hasta el funcionamiento de escombreras ilegales, registraron los funcionarios del cuadrante hídrico que tienen bajo su vigilancia el cauce de la Quebrada el Macho, ubicada en el sur de la capital de Santander.
Los ingenieros y técnicos ambientales de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, visitaron en primera instancia el sector de la quebrada que pasa por el barrio San Luis, en donde inspeccionaron la franja circundante del afluente, que permanece ocupada por algunas construcciones de particulares. Sin determinar aún la legalidad o ilegalidad de las mismas los funcionarios ambientales tomaron nota del estado de la cañada.
Abril 25 de 2012
Con el fin de realizar las actividades necesarias para preservar los predios de propiedad de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, esta semana la Coordinación de Áreas Protegidas de la CDMB, viene realizando un trabajo de recuperación de la quebrada Las Nieves en Girón y de los predios ubicados en el sector de la vía a Matanza.
La Corporación está llevando a cabo labores de mantenimiento y recuperación de estos predios, consistente en la empradización, macaneo, poda y retiro de residuos vegetales.
“El manejo y mantenimiento de dichas áreas, beneficia a toda la comunidad del municipio de Girón, al contar la ciudadanía con escenarios para la recreación pasiva y el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico, del suelo, paisaje y de las áreas naturales de gran significancia ambiental, dedicadas a la protección del medio ambiente y a los recursos naturales” afirmó Samuel Rodríguez, Coordinador de Áreas Protegidas de la CDMB.
Abril 25 de 2012
Ante líderes comunales, dirigentes sociales y directivos gremiales, mañana jueves la Directora General de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez, rendirá cuentas de la gestión ambiental y administrativa desarrollada durante el último año,
Temas como el cumplimiento de metas e indicadores según los programas y proyectos aprobados en el Plan de Acción; resultados de la auditoría de Control Interno, informe de peticiones, quejas y reclamos, reporte sobre Talento Humano y el presupuesto para la vigencia 2.012, serán presentados por la Directora Páez Gómez en un acto previsto para las 8 de la mañana en el auditorio Hernando Guevara Pineda, localizado en el segundo piso de la sede central de la entidad ambiental.
Dentro de los elementos que serán destacados por la Jefe de la Autoridad Ambiental se destaca el cumplimiento del 100% de las metas e indicadores en los seis programas y 24 proyectos definidos para la gestión d recurso hídrico, la planificación ambiental, el conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad, los procesos productivos y competitivos, la prevención de la degradación ambiental y el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental, SINA.
Abril 25 de 2012
Un grupo de funcionarios del Grupo Élite Ambiental llegó hasta la vereda Honduras, sector de Churricas, en jurisdicción de Rionegro, que resultó afectada por la caída de un puente que sirve para que los niños asistan a la escuela, y para la movilización de mercancías en la zona rural.
Pese a las dificultades de movilidad, los funcionarios ambientales se reunieron en la escuela con los representantes de la comunidad a quienes les ofrecieron una capacitación sobre las funciones que cumple la autoridad ambiental, los procedimientos que deben realizar para manejo de vertimientos, concesiones de agua, y cómo darle un uso sostenible a los recursos aire y agua.
“Trabajo de la CDMB en Sostenibilidad Urbana Podría ser replicado en todo el país”
ByAbril 25 de 2012
Resultados del Primer foro sobre el tema realizado en Bucaramanga
Luego de tres horas de ponencias sobre la importancia de implementar un modelo sostenible de ciudad para los municipios del área metropolitana de Bucaramanga, concluyó con positivos resultados el Foro “Sostenibilidad en el Marco del cambio climático y la precariedad urbana”, organizado por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB.
Al evento asistieron por lo menos 150 personas interesadas en conocer y aportar elementos para avanzar en la inclusión de Bucaramanga en el programa de Ciudades Sostenibles.
Hoy Primer Foro de Sostenibilidad reflexiona sobre precariedad urbana y cambio climático
ByAbril 24 de 2012
Hoy en las instalaciones del Club del Comercio de Bucaramanga y con la participación de autoridades locales, regionales y nacionales; se realiza el Primer Foro Metropolitano “La Sostenibilidad en el marco del cambio climático y la precariedad urbana”.
El evento inicia a las 9:00 A.M. y es promovido dentro de las actividades de celebración del Día Mundial de la Tierra y en cumplimiento del cuarto aniversario del proyecto de Ciudad Región Sostenible que ha liderado la CDMB en compañía del Ministerio de Ambiente, la Gobernación de Santander, las alcaldías del área metropolitana, las universidades, los gremios socioeconómicos y otros estamentos gubernamentales.
Abril 24 de 2012
Los integrantes del Grupo Élite Ambiental de la CDMB, sorprendieron a un grupo de personas que trabajaban en la quema ilegal de huesos de animales, en una finca de la vereda honduras de Rionegro Santander.
El lugar que se encontraba en malas condiciones sanitarias, era utilizado para la producción de cebo, chicharrón y calcio, elementos destinados para alimentar cerdos y otros animales.
El sitio generaba malos olores, emisiones atmosféricas contaminantes y promovía la presencia de gallinazos, que molestaban a los habitantes del área rural. El 30 de Junio del 2010 la CDMB ya había impuesto una medida preventiva en este lugar, y por la misma problemática. Sin embargo la acción siguió ejecutándose con las consecuencias ambientales que se derivan en la zona.
Los miembros del GEA impusieron nuevamente sellos en el lote.
Abril 24 de 2012
Después de un operativo conjunto de la policía nacional y el Grupo de Reacción Inmediata GEA de la CDMB en la vía que conduce de Bucaramanga a San Alberto, fue inmovilizado un camión que transportaba aproximadamente 15 metros cúbicos de madera, sin tener los salvoconductos para su tenencia y movilización.
El operativo se cumplió en el kilómetro 13 de la mencionada carretera, en donde las autoridades se percataron del cargamento ilegal. Los funcionarios de la CDMB iniciaron un proceso sancionatorio en contra del conductor del camión que no pudo explicar el origen legal de la madera.
En el momento los técnicos de la CDMB determinan la clase de madera que se incautó para conocer si se trata de una especie que esté en vía de extinción.
Abril 24 de 2012
Con el objeto de mejorar las condiciones ambientales, la sanidad animal, la inocuidad y el conocimiento sobre modelos productivos sostenibles en las granjas porcícolas, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Asociación Colombiana de Porcicultores, realizarán a partir a partir de la presente semana talleres en la jurisdicción de la CDMB, para mejorar la competitividad y condiciones ambientales de este importante sector de la economía regional.
En visitas de seguimiento y control, los funcionarios de la CDMB han detectado granjas que no cumplen con las normas ambientales y a las cuales se les ha abierto investigaciones administrativas y sancionatorias, “a muchas de estas agroindustrias que se encuentran en la zona les hemos realizado seguimiento, incluso se han formulado denuncios por el incumplimiento de las normas ambientales” dijo Oscar Hernández Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.
Más...
Abril 24 de 2012
Una investigación técnica inició una comisión de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB para establecer si existen afectaciones ambientales en el sector del llamado laguito, en el barrio Lagos del Caique de la Capital de Santander.
Los funcionarios de la autoridad ambiental visitaron la zona en donde se encuentra ubicado un pequeño lago, el cual es hogar de varias especies, y según las versiones de vecinos estaría recepcionando algunos sedimentos no permitidos. En el sitio los delegados de la CDMB advirtieron sobre el hundimiento de un sector de la carretera aledaña, que además se está inundando con las lluvias; y verificaron las condiciones de una obra de construcción que se desarrolla en la zona.
CDMB sigue fortaleciendo las Redes de Organizaciones Comunitarias para la Gestión del Riesgo
ByAbril 24 de 2012
En el marco del programa de participación social para la gestión del riesgo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, 170 líderes de diferentes Comunas de Bucaramanga, recibieron el certificado que los acredita como capacitados en la generación y fortalecimiento de redes de organizaciones comunitarias, para la Gestión del Riesgo en el Municipio de Bucaramanga.
Este trabajo ha sido liderado por la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB “es una actividad de gran importancia, dado que en ese caso, la comunidad entiende cuál es su rol cuando se enfrenta a situaciones de riesgo; además, le permite la Corporación hacer un contacto directo con los líderes de la comunidad, para articular una red social que permita agilizar la comunicación y generar mejores situaciones de seguridad territorial para estas comunidades” Afirmó Juan Carlos Castro, Subdirector de Gestión Ambiental Urbana Sostenible.
Abril 24 de 2012
El compromiso de la empresa privada en procesos ambientales, no solo al interior de las firmas sino hacia la comunidad, día a día se evidencia con acciones concretas que permiten la formación de multiplicadores y amigos del medio ambiente.
Una de estas empresas es CEMEX de Colombia que en alianza con la CDMB trabaja en el fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares, PRAE, en diversos colegios del área metropolitana de Bucaramanga, “nuestra empresa también traja en el fortalecimiento de nodos sociales que sirvan como estructuras sostenibles en todos los procesos ambientales en las instituciones y las comunidades”, aseguró Adriana Milena Landazábal, coordinadora de relaciones con la comunidad para CEMEX Bucaramanga,
La ejecutiva señaló que “En esta alianza macro fortaleceremos el PRAE del Instituto Club Unión sede los Colorados, a su vez vamos a trabajar en varios colegios del área metropolitana en la formación de líderes ambientales”