![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Ester Ardila la “Mamá Estrella” de los animales rescatados por la CDMB
ByMayo 11 de 2012
Ester Lucia Ardila y el Grupo de Rescate de Fauna Silvestre de la CDMB, han hecho una “llave perfecta” para la adopción de animales silvestres rescatados por la Autoridad Ambiental.
Ester es considerada como la “madre adoptiva estrella” de la entidad, que sin esperar nada cambio ha acogido en su casa a 26 especies, entre micos, tigrillos, guacamayos, tucanes, loras, pericos y mirlas, que se encontraban en el Centro de Rescate de la CDMB en la Finca la Esperanza de Floridablanca.
El médico veterinario Vladimir Quintero, Coordinador del Centro de Rescate Finca La Esperanza de la CDMB, asegura “que la experiencia que se ha tenido con Ester desde hace dos meses que empezamos a entregarle animales ha sido bastante gratificante, porque en el tiempo que se lleva entregando animales bajo tenencia autorizada, es la primera vez que encontramos a una persona que les haya suministrado tanto cariño y tanto amor”.CDMB propone alternativas para construir vivienda de interés social en Bucaramanga
ByMayo 10 de 2012
La entidad ambiental está dispuesta a entregar dos predios de su propiedad para que allí se reubiquen familias que viven en alto riesgo
Consciente de la necesidad de techo digno para decenas de familias asentadas en zonas de alto riesgo y en concordancia con los programas encaminados a darle vivienda de interés social a los sectores más deprimidos de la población, la CDMB le ofreció al Gobierno de Bucaramanga las primeras alternativas para hacer realidad dichos propósitos.
En ese sentido la Directora de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, Elvia Hercilia Paéz Gómez y la directora del Instituto de Vivienda de Bucaramanga, Invisbu, Silvia Johanna Camargo Gutiérrez, junto con sus equipos técnicos, se reunieron para concretar la viabilidad que podrían tener algunos terrenos propiedad de la Corporación.
Mayo 10 de 2012
Elvia Hercilia Páez Directora General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, encabezó la reunión durante la cual se conformó el Comité Integrado de Inteligencia Minero Ambiental, que buscará una acción interdisciplinaria de las autoridades ambientales y policivas para actuar frente la minería ilegal y contra otras manifestaciones delincuenciales que deterioran los recursos naturales.
La creación del Comité fue liderada por el Departamento de Policía Santander, y a este se vincularon la CDMB, Parques Nacionales, el Ejército Nacional, Ingeominas, la Fiscalía General de la Nación, la CAS y la Procuraduría.
Mayo 10 de 2012
Dos procesos sancionatorios contra igual número de propietarios de granjas porcícolas localizadas en el municipio de Floridablanca, fueron iniciados por la Autoridad Ambiental después de que se incumpliera con un plazo que vencía el 7 de Mayo para tomar correctivos sobre las actividades que realizaban, y que estaban generando presuntas afectaciones sobre el recurso suelo.
En los dos procesos sancionatorios, los funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental solicitan a la coordinación jurídica de la entidad, la suspensión de actividades ante la presunción de un daño al medio ambiente.
Dentro de las fallas que en forma preliminar encontró la CDMB están: las afectaciones al suelo por la descarga de fluidos, mal manejo de aguas residuales producto del lavado de las celdas de los animales, manejo inadecuado de las canaletas de recolección de residuos, y generación de malos olores.
Ludwing Matilla Castro, Subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, señaló que “estamos buscando que las porcícolas se mantengan dentro del margen de la ley, que no hayan afectaciones ambientales. Son un sustento para muchas familias, pero esto no tiene que afectar al resto de la comunidad. Hemos iniciado por el municipio de Floridablanca estos operativos que se extenderán a los 4 municipios del área metropolitana”.
Acciones de la CDMB para conservar área protegida de los Cerros Orientales de Bucaramanga
ByMayo 10 de 2012
Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB iniciaron actividades para saber sí se están levantando construcciones en el Distrito de Manejo Integrado DMI, que abarca la zona de los Cerros Orientales de Bucaramanga.
Con ese propósito, en las últimas horas se realizó un primer trabajo de exploración que consistió en una visita a la Vereda Cabecera en donde hay 25 lotes, los cuales albergan unas 35 viviendas urbanas.
Ludwing Mantilla Subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB señaló que “se ha iniciado este ejercicio piloto para encontrar posibles intervenciones al área protegida. Estamos geo referenciando los sitios, y pidiéndole a los propietarios de los predios que están cerca del DMI, que se conviertan en los mayores protectores de los cerros orientales”.
Portal del Talao en Piedecuesta, ejemplo comunitario de Cultura Ambiental
ByMayo 10 de 2012
En un humilde barrio al norte de Piedecuesta, se ha comenzado a gestar una iniciativa ambiental que podría ser replicada en muchos otros lugares de Santander y de Colombia. Se trata de Portal del Talao Casas, proyecto de vivienda de interés social en donde los vecinos se han puesto de acuerdo para cuidar su fuente hídrica, arborizar el sector y convertir el frente de sus residencias en verdaderos jardines.
Javier Rivera Presidente de la junta de acción comunal, explicó que la conciencia ambiental de sus vecinos surgió de la necesidad de cuidar entre todos el barrio, pues la quebrada Palmira está muy cerca. “Si no cuidamos la naturaleza la quebrada podría llegar a inundarnos. Cuando llueve fuerte nos causa mucho miedo, hace ruido e incluso al otro lado ya se llevó un pedazo de la banca”, dijo el señor Rivera.
Mayo 10 de 2012
Como parte del compromiso adquirido de apadrinar el parque Bolívar, la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, continuó las labores de mantenimiento y embellecimiento de este espacio que es insignia para los habitantes de la capital santandereana.
Dentro de las labores adelantadas por la Entidad, se encuentran la poda, macaneo y limpieza de las zonas verdes y duras del Parque.
“Este Parque es un espacio en el que la Corporación ha empeñado su esfuerzo, al igual que con el parque La Loma, del que también se asumió su padrinazgo, por tal razón se ha dispuesto de la cuadrilla para mantenimiento permanente”. Dijo Samuel Rodríguez, Coordinador de áreas protegidas de la CDMB.
Mayo 9 de 2012
Este jueves 10 de mayo a partir de las 9 de la mañana, se abrirán nuevamente las puertas del emblemático Jardín Botánico Eloy Valenzuela.
Nidia Centeno, administradora del escenario natural y científico, recordó que el pasado 15 de abril las lluvias causaron graves daños a las especies que se tienen en el lugar y esto obligó a su cierre para prevenir riesgos entre los visitantes.
El lugar natural ubicado en el sector Paragüitas del Municipio de Floridablanca (vía antigua), posee un área de 7.2 hectáreas, cuenta con una colección de 500 especies de plantas vivas identificadas, una colección de herbario de 6.400 exsicados (especímenes de herbario) y una colección entomológica con 2.000 insectos disecados.
Entre chefs y enfermeros,así son los cuidadores que garantizan la recuperación de la fauna silvestre
ByMayo 9 de 2012
Rodrigo Blanco y Saúl Ochoa se podría decir que son los “dietistas” de los 170 animales que están en el Centro de Rescate de Fauna de la CDMB en Floridablanca.
Los dos se encargan de prepararle a cada de una de las especies sus “particularidades culinarias”, que a juzgar por el desayuno de un mono cariblanco, no tienen nada que envidiar a las de un humano: una generosa ensalada de frutas combinada con yogurt, que resulta un apetitoso manjar para los primates.
Ellos son los cuidadores de animales que garantizan que las especies que llegan maltratadas a la Finca La Esperanza, puedan recuperarse para volver a su medio natural o para mantenerse en cautiverio, pero en buen estado.
Mayo 9 de 2012
En las últimas horas la comunidad del área metropolitana de Bucaramanga, reportó a la CDMB nuevas apariciones de caracoles africanos en zonas de espesa vegetación y espacios recreativos abiertos. Así lo señaló Diana Vanesa Caballero, bióloga de la Autoridad Ambiental.
La profesional indicó que los reportes se presentaron en los Barrios Granjas de Provenza de Bucaramanga, la Cancha del barrio Primero de Mayo de Girón y los Castellanos de Piedecuesta,
“Las personas aún tienen temor de manipular del caracol, pero si lo hacen siguiendo nuestras instrucciones no tendrán dificultades. También es satisfactorio encontrar comunidades que ya conocen el procedimiento, introducen el caracol en frascos con sal, los dejan ahí por varios días y una vez mueren, los entierran”, puntualizó la bióloga de la CDMB.
Más...
Mayo 9 de 2012
A partir de las 8 de la mañana los técnicos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, inician el programa “Sincronízate” en el municipio de Lebrija. La actividad se cumplirá en jornada continua hasta la 4 de la tarde en el punto conocido como La Virgen.
Pedro Méndez, Gestor Institucional de la CDMB explicó que “el interés de la autoridad ambiental es mitigar la contaminación generada por las fuentes móviles en el área de jurisdicción de la CDMB y por lo tanto se ha destinado el equipo y el personal necesario para realizar la revisión de la emisión de gases de los vehículos que lo requieran. Los conductores interesados en verificar el estado de sus vehículos podrán acercarse y realizar esta actividad totalmente gratis”, explicó el funcionario.
CDMB hace seguimiento al manejo de aguas residuales en la Microcuenca Oro medio
ByMayo 8 de 2012
Con el propósito de garantizar la adecuada operación de los sistemas individuales para el manejo de aguas residuales domesticas en la Microcuenca Oro medio, funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, recorren las zonas de influencia del Rio de Oro en jurisdicción de los municipios de Piedecuesta, Girón y Floridablanca.
Mayo 8 de 2012
Gracias a un trabajo conjunto desarrollado por la autoridad ambiental y la empresa Campollo en su planta de beneficio de Rionegro Santander, las descargas y vertimientos que realiza la empresa avícola al río Salamaga han reducido notablemente su efecto contaminante.
Durante el proceso de producción del pollo se generan desechos de partes de animales y aguas residuales que van al afluente, después de pasar por un proceso biológico y químico que tiene como fin sustraer los lodos y la carga orgánica del líquido que se utiliza.
Durante los dos últimos años el trabajo de control y seguimiento de la CDMB, y la voluntad de los administradores de la avícola, permitió que se ejecutaran inversiones de más de 1.660 millones de pesos para tecnificar los procesos que buscan reducir al máximo los impactos ambientales.Avanza programa de participación social para la gestión de riesgo impulsado por la CDMB
ByMayo 8 de 2012
Teniendo como premisa la intervención activa de la comunidad, la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, viene trabajando junto con la Oficina de Cultura Ambiental en el seguimiento al programa de Participación Social para la Gestión del Riesgo.
Dicho programa tiene como objetivo fundamental que la comunidad sea parte tanto de la prevención como de la solución cuando existe cualquier vulnerabilidad.
Juan Carlos Castro Ortiz, Subdirector Ambiental Urbana Sostenible afirmó que “en la reunión de seguimiento, los servidores de cada proceso asignados a los municipios que comprenden el área de jurisdicción de la CDMB, reportaron los avances e inconvenientes presentados en la ejecución del programa, los cuales comprenden la elaboración de un informe de situación de cada municipio en materia de gestión del riesgo y la validación de la información de la comunidad” dijo el funcionario.