![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
La mayoría de buses pasaron la segunda prueba en la Campaña Sincronízate
ByAbril 11 de 2012
El 96 por ciento de los buses que habían sido rechazados en la primera fase de la Campaña Sincronízate de la CDMB, pasaron la contra muestra que tomaron los funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, en una jornada que se desarrolló en los parqueaderos del Estadio Alfonso López de Bucaramanga.
Del total de 381 buses revisados en el mes de Marzo, 213 (56%) había sido rechazado y 168 (44%) pasó las pruebas al registrar emisiones de contaminantes por debajo de los niveles que contemplan las normas.
Los 213 vehículos de transporte público rechazados en la primera fase, fueron sometidos a una segunda muestra para verificar que los conductores y las empresas cumplieran con los ajustes en la sincronización de los automotores, y de esta manera disminuir la cantidad de gases contaminantes.
De estos, el 96 por ciento aprobó la segunda prueba, y solo un 4 por ciento la perdió nuevamente, lo que demostró el compromiso de los transportadores para tomar las medidas correctivas.
En el mes de Marzo, 8 empresas participaron con sus vehículos en la campaña de la CDMB, y los funcionarios desarrollaron 26 operativos en los municipios de la jurisdicción de la autoridad ambiental.
Abril 11 de 2012
Con el propósito de fortalecer el volumen de peces en los afluentes de su jurisdicción, la CDMB, por intermedio de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural adelanta jornadas de siembra de alevinos que les permitirán a las comunidades obtener recursos económicos para su subsistencia, a la vez que generan un compromiso con la protección de las fuentes hídricas.
En las últimas horas, técnicos de la CDMB realizaron la siembra de 10 mil alevinos de Bocachico en la Ciénagas Pato y Papayal en el bajo Rionegro, sectores en los cuales la comunidad había expresado la necesidad de fortalecer no solo los cultivos de peces, sino los procesos de asociatividad para lograr mayores beneficios económicos de la pesca.
Por su parte Carolina Balaguera, tecnóloga de la CDMB expresó que la entidad continúa con la siembra de alevinos y la protección de cuencas mediante jornadas de reforestación que en muchas oportunidades son lideradas por los mismos habitantes de la región.
“Además fue instalada una valla de Distrito de Manejo Integrado, DMI, en la Ciénaga de Papayal, esto con el propósito de proteger este importante cuerpo de agua”, indicó la funcionaria.
Rendición de cuentas de la CDMB a la comunidad se hará el jueves 26 de abril
ByAbril 11 de 2012
Por cruce de compromisos en la agenda institucional, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas sobre la gestión ambiental desarrollada por la CDMB durante el período comprendido entre los años 2007 y 2011, se realizará el jueves 26 de abril y no el viernes 27 del mismo mes como se había informado inicialmente.
El acto será presidido por la Directora General de la Entidad, Elvia Hercilia Páez Gómez y a él están invitadas las autoridades del departamento y los municipios del área de jurisdicción, los organismos de control y contará con la participación de líderes comunitarios, representantes de las ONG ambientalistas, estudiantes, dirigentes de los gremios, las universidades y la comunidad en general.
Las personas que requieran informarse a tiempo de los temas que se tratarán en la Audiencia Pública, podrán consultar a partir del pasado 11 de marzo de 2012 el Informe de Gestión 2011, el cual se encuentra disponible en las Alcaldías, en la página web de la Corporación www.cdmb.gov.co y en el Centro de Documentación Científica y Tecnológica ubicado en el quinto piso de la Entidad.
Mediante edicto publicado en medios de comunicación impresos de amplia circulación, la CDMB recordó a las personas que se crean con derecho a intervenir, para que se inscriban en el primer piso de la Corporación o en las Alcaldías y Personerías de los municipios del área de jurisdicción, a partir del 12 de marzo hasta el 20 de abril de 2012 en el horario de 8:00 AM a 11:00 AM y de 2:30 PM a 5:00 PM.
Abril 11 de 2012
La Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB, incentiva no solo el cumplimiento de la Ley, sino la generación de alternativas que les permita a los propietarios de predios y aserríos trabajar legalmente sin afectar sus ingresos.
Una de estas posibilidades es la siembra de “Bosques de leña”, los cuales estarían conformados por especies de rápido crecimiento y aprovechamiento en el hogar como en los aserríos.
“La idea es establecer con los propietarios que están haciendo aprovechamiento ilegal en el municipio de Rionegro, la implementación de un paquete tecnológico de bosques endoenergéticos o bosques de leña, para que los siembren en sus predios. Esto significa buscar especies que permitan su aprovechamiento en 4 o 5 años, como Eucalipto, Leucaena y Acacia entre otras”, Explicó el ingeniero Rafael Peña.
De llegar a implementarse este tipo de bosques, se iniciaría un proceso de formación para su correcto aprovechamiento y la búsqueda de alternativas para atender al problemática del carbón con esas especies, indicaron los expertos de la CDMB.
Javier Rivera Gestor de la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB explicó que la entidad prepara jornadas de capacitación, para concejales, lideres, funcionarios de la alcaldía y especialmente las personas que derivan su sustento de esta actividad, “Hay una iniciativa para cultivar bosques de leña, y los cuales podrían generar ingresos para sus propietarios sin afectar el medio ambiente”, indicó el funcionario.
Abril 10 de 2012
Los ingenieros de la CDMB trabajaron durante varios días en el corregimiento de Santa Cruz de la Colina de Matanza, poniendo a punto los equipos que se encargarán de recolectar datos sobre las condiciones climatológicas que se presentan en la zona.
El Ingeniero Miguel Ángel Pulido Ramos de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB señaló que la estación de Santa Cruz de la Colina “permite registrar temperatura, precipitaciones, dirección del viento y brillo solar”.
La información que recoge este equipo de última tecnología es fundamental para que los expertos realicen estudios y puedan hacer proyecciones del comportamiento de las condiciones meteorológicas en épocas de invierno y verano.
CDMB abre proceso sancionatorio en caso de invasión de predios en norte de Bucaramanga
ByAbril 10 de 2012
Varias afectaciones ambientales detectaron los técnicos de la CDMB en el lote entre Chimitá y Café Madrid que fue desalojado en las últimas horas por orden de la Alcaldía de Bucaramanga.
De acuerdo con el informe técnico, se evidenció “la quema forestal sin ningún control en un área aproximada de 5 hectáreas y a cielo abierto de pastos, rastrojo bajo, arbustos y árboles, destruyendo una gran área de la zona ocupada, ocasionando la pérdida de la cobertura vegetal que protege y conserva el cauce del rio de Oro en su parte alta”.
Los expertos advierten que la pérdida de la capa vegetal deja expuesta parte de la ladera a la acción del agua y el viento. Además el suelo en la zona se esterilizó producto de la acción del hombre.Solamente dos propietarios de aserríos llegaron a la cita con la CDMB
ByAbril 10 de 2012
Pese a que la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, abrió el espacio para que los aserradores del municipio de Rionegro se acojan a las disposiciones legales en torno a la tala y transporte de madera, solamente dos propietarios de predios llegaron a la reunión convocada en la sede principal de la CDMB.
“Queríamos saber lo que piensa la comunidad frente a la problemática que se presenta en Rionegro, además conocer su disposición frente a la situación. Como solamente vinieron dos interesados, ahora vamos a convocar una nueva reunión y visitaremos los predios para presentarles las posibles alternativas”, señaló el ingeniero Rafael Peña. La reunión a la que se esperaba llegaran por lo menos 15 propietarios de predios y aserríos, fue solicitada por los mismos interesados en legalizar su situación.
De cara a la comunidad CDMB rinde cuentas sobre Gestión Ambiental desarrollada entre 2007 y 2011
ByAbril 10 de 2012
Audiencia Pública de rendición de cuentas sobre la gestión ambiental desarrollada por la CDMB durante el período comprendido entre los años 2007 y 2011, realizará la Directora General de la Entidad, Elvia Hercilia Páez Gómez
El acto especial se cumplirá en el auditorio Hernando Pineda Guevara de la CDMB el próximo jueves 26 de abril y a ella han sido invitadas las autoridades del departamento y los municipios del área de jurisdicción, al igual que los organismos de control y podrán participar líderes comunitarios, representantes de las ONG ambientalistas, estudiantes, dirigentes de los gremios, las universidades y la comunidad en general.
Más allá de las normas legales que obligan la realización de la Rendición de Cuentas y el Seguimiento al Plan de Acción 2007 – 2011 (Ley 99 de 1993 y Decreto 330 de 2007), ha sido costumbre de la Autoridad Ambiental mantener suficiente y oportunamente informada a la comunidad sobre los planes, programas y proyectos que se ejecutan en cumplimiento de los objetivos institucionales de administrar y preservar los recursos naturales, hacer efectiva gestión del Riesgo y contribuir el desarrollo y ordenamiento del territorio.
De acuerdo con las instrucciones impartidas por la actual Directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez, se busca igualmente cumplir con los compromisos adquiridos tras la firma del Pacto de Auditorías Visibles y Transparencia, suscrito en el 2007 con el Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción.
Abril 2 de 2012
Con la presencia del Subdirector de Evaluación y Control Ambiental Ludwing Mantilla Castro, la CDMB tomó parte activa en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars, que sesionó en la ciudad de Armenia, Quindío.
Marzo 31 de 2012
· Se formularán cargos de responsabilidad a los propietarios por daño a los recursos naturales
Un desolador panorama encontraron en las últimas horas técnicos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en dos predios ubicados en la vereda Altos de Palonegro, sector lateral a la pista del Aeropuerto de Palonegro en el Municipio de Lebrija.
La afectación cambiará considerablemente el comportamiento de las fuentes hídricas del sector, disminuyendo el caudal, debido a la mayor evapotranspiración por la falta de arborización, además sedimentación en el lecho por la desprotección de la capa vegetal en las laderas.Más...
12 mil personas serán beneficiadas con proyecto de la CDMB en el Municipio de Girón
ByMarzo 31 de 2012
Con el fin de atender la problemática del fenómeno de la inundación del rio Frio, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, elaboró el proyecto para la construcción de obras de control de inundación en el rio Frio, específicamente en el sector los Cámbulos, los Bambúes y Girón Campestre.
De acuerdo con lo informado por Julián Serrano Gómez, asesor Geotécnico de la CDMB “El proyecto consiste en la construcción de un muro en gaviones recubierto con concreto en espolones soportados en el lecho rocoso del río Frio, para garantizar la protección y mitigación de la amenaza de inundación de en los sectores y los barrios del sur de Girón”.
Este proyecto elaborado por la CDMB tiene un costo total $ 6.491’613.061,67, los cuales serán gestionados por el Municipio para la ejecución de las obras necesarias para este punto identificado como neurálgico, debido al aumento de la cota de inundación y la cual ha sido más acentuada en épocas de invierno y particularmente durante la pasada temporada de lluvias.Nueva fórmula de compensación ambiental comenzó a aplicarse en el Aeropuerto
ByMarzo 31 de 2012
Poniendo en práctica la nueva política implementada por la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, para promover la reubicación de árboles en lugar de la tala de los mismos, se llevó a cabo un acuerdo entre la Autoridad Ambiental y la empresa concesionaria que adelanta las obras de remodelación del terminal aéreo de Palonegro.
Producto del estudio que adelantaron los profesionales de la CDMB sobre las especies existentes en la zona del aeropuerto, el estado de los árboles y las posibilidades de traslado, se acordó entre las partes:
- Trasladar 134 árboles a otras zonas del terminal aéreo. Entre estos hay palmas, mangos, oitíes, y fiqus.
- Cortar 105 árboles, cuyo traslado no es posible.
- Sembrar 700 nuevos árboles de 1.5 metros de altura en compensación por los 105 que se tienen que cortar.Comienza actualización del mapa digital de cobertura vegetal de la CDMB
ByMarzo 31 de 2012
Haciendo uso de fotografías de satélite y de software especializados, un grupo de funcionarios de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la CDMB, inició la tarea de actualización del Mapa de Cobertura Vegetal de los 13 municipios que comprenden la jurisdicción de la CDMB.
De acuerdo con lo señalado por el Ingeniero Carlos Mauricio Torres Coordinador del Grupo de Información e Investigación ambiental de la CDMB, esta labor es muy importante porque permite “saber en imágenes que modificaciones hemos tenido en las coberturas vegetales, en la parte de bosques, en la parte de cultivos”.
El procesamiento digital de las imágenes se complementa con visitas de campo hechas a algunas zonas de interés señaladas por los investigadores. La actualización del mapa se hace cada 5 años por parte de la autoridad ambiental.Hoy en rueda de prensa CDMB entregará a Girón proyecto para Río Frío
ByMarzo 30 de 2012
Con el fin de atender la problemática del fenómeno de la inundación del rio Frio, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, entregará hoy viernes 30 de marzo a las 9:00 a.m en rueda de prensa al alcalde de Girón Héctor Josué Quintero, le proyecto para la construcción de obras de control de inundación en el rio frio, específicamente en el sector los Cámbulos, los Bambúes y Girón Campestre.
Este proyecto elaborado por la CDMB tiene un costo total $ 6.491’613.061,67, los cuales serán gestionados por el Municipio para la ejecución de las obras necesarias para este punto identificado como neurálgico, debido al aumento de la cota de inundación y ha sido más acentuada en épocas de invierno y particularmente durante la pasada temporada de lluvias.