Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 98
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Marzo 28 de 2012

En una visita conjunta  con los integrantes del Comité Local de Atención y Prevención de Desastres de Bucaramanga, conformado por la  Secretaría de Salud, Bomberos y la Oficina de Atención de Desastres, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizó un recorrido por la quebrada  El Cacique, ubicada en la parte trasera del cementerio Jardines La Colina y la cual tiene incidencia en los barrios de la Comuna 9 de la Capital Santandereana.

Esta visita fue una iniciativa de la Corporación  en con el fin de verificar el estado de la quebrada El Cacique y ver las problemáticas que se puedan generar cómo una medida de prevención ante el aumento de las precipitaciones por la época de lluvia” afirmó William Eduardo Cortés,  geotecnista  de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB.

Marzo 28 de 2012

La CDMB y la Policía, sorprendieron en flagrancia al conductor de una volqueta cuando descargaba un cargamento de tierra proveniente de una excavación, en un lote que ya había  sido sellado para ese uso.

El material caía cerca a la cañada de la quebrada La Ruitoca, en el sector de Bosconia, en Ruitoque Bajo. De acuerdo con lo establecido por los funcionarios ambientales, la tierra aparentemente provendría de un proyecto de construcción del área metropolitana de Bucaramanga. El lugar había sido clausurado en el año 2010 para recibir desechos, debido a que no ofrecía garantías ambientales.

El vehículo estaba identificado con las placas OBA-312, y su conductor recibió un comparendo ambiental. Pedro Cacua, funcionario de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, le recordó a las empresas constructoras y a los transportadores “que los únicos sitios autorizados para la disposición de tierra y escombros son, el sitio el Parque y la escombrera Rancho Grande en el municipio de Piedecuesta”.

El vehículo inmovilizado fue llevado al almacén de la Autoridad Ambiental en el barrio Alfonso López, mientras se da inicio al proceso jurídico de acuerdo con la norma 1333 del 2009.

Marzo 28 de 2012

Atendiendo los llamados de la comunidad que señalaban la contaminación por diversas clases de desechos en la margen del río Frio, en el sector de la estación de buses del anillo vial, la Autoridad Ambiental emprendió acciones para controlar la situación.

Aunque la responsabilidad de control en la zona es directamente del municipio de Floridablanca, la CDMB intervino con el ánimo de no permitir que se siga afectando el recurso hídrico en el sector.

Los funcionarios encargados de la inspección encontraron que la contaminación se generaba desde una caseta de alimentos que funciona en la estación. La disposición de residuos sólidos no se hacía de manera adecuada, y los desechos terminaban en el talud que cae al río Frío. A esto se suma la actitud inconsciente de algunos ciudadanos que en la noche llegaban a arrojar sus basuras en la zona.

Miércoles, 28 Marzo 2012 09:07

CDMB instala punto para obsequiar material vegetal

By

Marzo 28 de 2012

Durante lo que queda de la presente semana, la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, realiza la entrega de material vegetal con miras a evitar la utilización de la Palma de Cera durante la celebración del Domingo de Ramos.

La actividad se lleva a cabo todos los días, en el horario de dos a cuatro de la tarde frente a la sede principal de la Autoridad Ambiental, localizada sobre la carrera 23, frente al parque Bolívar.

Sandra Lucía León, Jefe de la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB, indicó que la entrega de especies inició el pasado martes y se espera dejar en poder de la comunidad más de mil 500 plántulas.

Marzo 27 de 2012

Las inspecciones a la actividad minera que se desarrollan en los municipios de la CDMB, continuarán por parte del “grupo especializado” creado por la autoridad ambiental para este fin. El anuncio fue hecho por Ludwing Mantilla Subdirector de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB.

Según el funcionario se trata de evaluar, controlar y hacer recomendaciones a las empresas que adelantan labores, especialmente en los municipios de California, Vetas, Matanza y Suratá, con el ánimo de promover el desarrollo de una minería sostenible, legal y que respete los protocolos para preservar el medio ambiente.

Estamos haciendo vigilancia con las entidades de control del estado, estamos verificando. Sí encontramos infracciones ambientales vamos a hacer sellamientos”, indicó Mantilla.

Marzo 27 de 2012

· “Dios le confía al hombre administrar y cuidar la tierra, pero nunca  le manda que la destruya”, dice vocero de la Arquidiócesis de Bucaramanga

La Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB entregó más 600 plantas que pueden reemplazar a la Palma de Cera durante la celebración del tradicional Domingo de Ramos.

La actividad se realizó frente a la Catedral de la Sagrada Familia y estuvo presidida por Eugenia Aguilar, Directora (e) de la CDMB, autoridades eclesiásticas, representantes de la Hermandad de lo Nazarenos y la Policía Ambiental. En desarrollo del evento, la Doctora Aguilar recordó la importancia que tiene la Palma de Cera para el país, pues se trata de una especie en vía de extinción y fundamental para el habitad del Loro Orejiamarillo.

Marzo 27 de 2012

Con el objetivo de activar las alertas tempranas frente a la época de invierno, en los diferentes municipios que conforman el parea de jurisdicción, este lunes la CDMB, a través de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, presidió el Comité local de prevención y atención de desastres, Clopad, en el Municipio de Tona.

Al respecto William Eduardo Cortés,  Geotecnista  de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible, comentó que “se viene trabajando en coordinación con la alcaldía con el fin de  hacer una mejor organización del Clopad ante un determinado suceso, la idea de hoy fue comenzar a esa preparación estableciendo tareas específicas  como planes de evacuación y sitios de albergue el objetivo es lograr una organización adecuada ante la época de lluvias” .

Marzo 27 de 2012

En su propósito de proteger la biodiversidad de nuestros bosques, la Corporación Autónoma para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga adelanta controles en los 13 municipios de su jurisdicción para evitar que se comercialice carbón vegetal, elaborado a base de árboles que pertenecen a bosques nativos y a especies en peligro de extinción.

El personal adscrito a la Subdirección de Evaluación y Control, en asocio con la Policía Nacional, ha incautado durante el presente año 500 bultos de carbón que se presumen ilegales, porque sus tenedores no presentaron ante la autoridad ambiental los permisos para la obtención del material, y para su transporte hacia los centros de comercio.

Marzo 24 de 2012

· Desde 1998 se trabaja en la conservación y durante el 2010, la propuesta fue llevada en 10 ocasiones al Consejo Directivo

Una cordial y muy argumentada respuesta a la Función de Advertencia que formuló la Contraloría General de la República, presentó en las últimas horas la Directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez.

En este documento la doctora Páez Gómez detalla los estudios, supervisiones y acciones concretas que la Corporación ha hecho en procura de proteger y preservar la abundante e importantísima biodiversidad existente en el Ecosistema Estratégico localizado en la provincia santandereana de Soto Norte (municipios de de Vetas, California, Charta, Tona, Suratá y Matanza); y por ello concluye que: “la entidad no ha escatimado esfuerzo alguno para lograr la declaratoria del Parque Natural Regional Páramo de Santurbán y la delimitación del ecosistema de páramo a escala1: 25.000 en cabeza del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Marzo 24 de 2012

Una investigación de la CDMB y la Escuela de Economía de la UIS, dio a conocer las tarifas que estarían dispuestos a pagar los habitantes de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón por los servicios ambientales hídricos que reciben de la micro cuenca del río de Oro Alto, y la subcuenca del río Suratá.

La subcuenca del río Suratá, es la fuente de agua para los municipios de Bucaramanga y Girón, y la micro cuenca del río de Oro Alto suministra el preciado líquido a Piedecuesta. El estudio pretendía hacer una valoración en términos económicos del beneficio del agua que reciben los ciudadanos, y calcular cuánto pagarían para invertir en labores de preservación y restauración de bosques vitales en la zona.

Página 275 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech