![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
CDMB inicia talleres con los Clopad de los municipios del área de jurisdicción
ByMarzo 23 de 2012
![Talleres en los Clopad de los Municipios del área de jurisdicción](/web/images/stories/Noticias/taller_clopad.jpg)
Universidades presentaron proyectos en el marco del Modelo de Ciudad Sostenible
ByMarzo 23 de 2012
19 proyectos de investigación en tecnologías limpias, residuos sólidos y mejoramiento de cañadas, fueron algunas de las iniciativas que presentaron las universidades de Bucaramanga, para alimentar el proyecto de Ciudad Región Sostenible liderado por la CDMB.
En la jornada con los centros de educación superior, que se desarrolló en el auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB, participaron representantes de la UDES, UPB, UTS, ITAE, Santo Tomás y la UNAB.
La Corporación con este ejercicio de socialización pretende adelantar la articulación entre las universidades y los entes territoriales, para lograr desarrollar los proyectos en pro de la conservación de los recursos naturales de la región.
“Se realizó una importante jornada con las universidades, ahora se estudiará la sostenibilidad de los proyectos¨, manifestó Marco Alirio Duarte, Jefe de la Oficina de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva de la CDMB.
Marzo 22 de 2012
Por lo menos 5 Mil personas participaron en la actividad
La celebración del Día Mundial del Agua en la jurisdicción de la CDMB superó todas las expectativas, tanto por la asistencia del público, como por la creatividad en las formas de conmemorar tan importante fecha.
Según Sandra León León, Jefe de la Oficina de Cultura Ambiental de la CDMB y coordinadora de la celebración en los 13 municipios que cubre la autoridad ambiental, más de 5 mil personas participaron en las actividades lúdicas, caminatas, comparsas y concursos organizados en alianza con otras entidades públicas y privadas.Marzo 22 de 2012
Amigas y amigos:
Saludo con regocijo el entusiasmo con el cual las autoridades, la comunidad estudiantil, las entidades ambientalistas, los grupos culturales y las organizaciones comunitarias se han unido para conmemorar el Día Mundial del Agua.
Y es que ese es el propósito que perseguía la Organización de las Naciones Unidas, cuando después de la Cumbre de Rio de Janeiro institucionalizó que todos los 22 de marzo de cada año se reservara para los habitantes del planeta Tierra reflexionáramos sobre la importancia del recurso hídrico y en especial, sobre la necesidad de no contaminarlo y preservarlo.
Hoy en el Día Mundial del Agua CDMB realiza actos en los municipios de su jurisdicción
ByMarzo 22 de 2012
Según Cifras de la Organización de la Naciones Unidas “Hoy en día hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1.500 litros”.
Ante la importancia del preciado líquido y la necesidad de reflexionar sobre la urgencia de preservarlo, hoy se conmemora el Día Mundial del Agua, fecha que se originó en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo realizada en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de la ONU declaró el 22 de marzo de cada año, como Día Mundial del Agua.
CDMB convoca al programa “Conservación a de Bosque Natural para Compensación”
ByMarzo 22 de 2012
La CDMB a través de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural, dentro de su Proyecto denominado: “Protección, Recuperación, Conservación y Manejo de Cuencas Hidrográficas Abastecedoras de Acueductos”, implementó desde el año 2009, el Programa “CONSERVACIÓN DE BOSQUES NATURALES PARA COMPENSACIÓN”, en el área de su jurisdicción.
Las hectáreas beneficiadas con incentivos aplicados en conservación de bosques naturales, son aquellas zonas con cobertura vegetal natural que se encuentran en las fincas de propiedad privada, las cuales, son adscritas por la entidad y reconocidas a un programa de Conservación de Bosques Naturales, con el fin de reconocer un incentivo económico a los propietarios y que ellos se comprometan a mantenerlas en conservación, evitando cualquier actividad de tala, quema, tumba u otra afectación que perjudiquen el equilibrio natural de éstos ecosistemas.
Marzo 22 de 2012
Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control de la CDMB, y del Grupo Élite Ambiental GEA, cumplieron una jornada de inspección a la zona ribereña del río de oro, en la jurisdicción del municipio de Girón.
Los funcionarios tomaron atenta nota de algunas zonas en donde se podrían estar configurando delitos ambientales relacionados con la fuente hídrica, y que tienen que ver con el manejo inadecuado de vertimientos domésticos e industriales, la ocupación inadecuada del cauce, y afectaciones ambientales derivadas de la explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.
Marzo 22 de 2012
Una medida preventiva de suspensión provisional de todo tipo de obras relacionadas con la intervención de la zona de aislamiento y la ocupación del cauce de la quebrada Menzuly, adoptó la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB en un lote de la vereda Casiano de Floridablanca, en donde se adelanta un proyecto de construcción de vivienda.
La posible infracción habría sido cometida en Septiembre del año 2011, y la medida preventiva está motivada en el auto administrativo 174 del 2012, dentro del proceso sancionatorio número 176 del 2011. Como presuntas faltas ambientales encontradas en la fecha mencionada se encuentran: la falta de lineamientos ambientales para movimiento de tierra y descapote de cobertura vegetal, establecidos en la resolución 0048 del 14 de enero del 2011, que se encontraba vigente en el momento de los hechos.
Autoridad Ambiental presente en Feria del Sector constructor del Oriente Colombiano
ByMarzo 22 de 2012
La CDMB participa con el montaje de un stand a través del cual exhibirá toda la oferta institucional en materia de servicios, proyectos de gran impacto social y ambiental, asesoría en trámites y disponibilidad de títulos bibliográficos especializados en el tema ecológico.
El evento ferial denominado Edifica, Primer Encuentro de la Construcción y de la Vivienda del oriente Colombiano, se desarrollará los días viernes 23 y sábado 24 de marzo en las instalaciones de Cenfer y es organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción Capitulo Santander. La coordinación de la presencia de la CDMB está a cargo del Jefe de la Oficina de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva, Odeic, Marco Alirio Duarte Olarte.
Más...
Marzo 21 de 2012
· El Parque del Agua será epicentro de actividades lúdico- pedagógicas y de reflexión sobre la necesidad de conservar el preciado líquido
Instituciones públicas, privadas y fuerzas militares se unieron para realizar este jueves 22 de marzo, el Primer Festival del Agua, en el marco el Día Mundial del preciado líquido.
El evento se realizará en el Parque del Agua entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde y es organizado por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la CDMB, Empas, Cemex, Electrificadora de Santander, Andi, Policía Nacional, Corfescu, Ecoeficiencia, Ejército Nacional, Telebucaramanga, Proactiva, Emab, y las Unidades Tecnológicas.
Marzo 21 de 2012
Los llamados Cerros Orientales de Bucaramanga, no han sido excluidos de las áreas protegidas declaradas por la CDMB, tal y como lo señalaron algunas versiones difundidas en medios de comunicación.
Según lo expresó el Ingeniero Héctor Amado, experto en el tema, y actual funcionario de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio, los cerros orientales hacen parte de un área protegida denominada Distrito de Manejo Integrado (DMI), que surtió una modificación en el año 2010 debido a una norma que establecía que las “áreas en donde existan viviendas nucleadas no pueden estar dentro de un área protegida. Así las cosas del total del DMI que era de 10.005 hectáreas, se sustrajeron aproximadamente unas 5 mil hectáreas, quedando 4.983 hectáreas, es decir, se sacaron áreas urbanas que pasaron a ser reguladas por el POT”.
Marzo 21 de 2012
La Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB, a través de la Coordinación de Seguridad Territorial, ha venido estudiando la situación que atraviesa el barrio Villa Helena II, en donde el crecimiento del caudal del río Suratá destruyó un muro en concreto que la Corporación había construido para mitigar el riesgo en esta zona.
De acuerdo con lo informado por el Coordinador de Seguridad Territorial, Ovidio Portillo, esta situación se viene previendo desde inicio de este año, cuando en la primera reunión de 2012 del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, Clopad, se determinó la necesidad de no permitir que los areneros continuaran trabajando en este sector, debido al daño que estaban causando en el río.
Marzo 21 de 2012
Se cumplió en el municipio de Lebrija una nueva jornada de capacitación liderada por la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, para los miembros de la fuerza pública que participan constantemente en operativos para controlar los delitos en contra del medio ambiente.
La capacitación está orientada a actualizar los conocimientos de los agentes en cuanto a nueva legislación y procedimientos, para realizar acciones como decomisos de flora y fauna en la región.