![Noticias-recientes](/web/templates/goon_cdmb_2014/images/placeholder/category.png)
Noticias-recientes (4170)
null
Junio 16 de 2012
Por resolución de las Naciones Unidas este domingo 17 de Junio se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía.
Oscar Hernández Subdirector de Gestión Ambiental Rural de la CDMB señaló que la entidad trabaja “en la ordenación del territorio, en el manejo y restauración de los ecosistemas degradados, y avanza en los procesos de declaratoria de áreas protegidas, con el ánimo de evitar que nuestra tierra se convierta en una zona árida”.
La invitación de la autoridad ambiental es a que todos nos unamos en esta lucha, colaborando con el mantenimiento integral de nuestro medio ambiente.
Junio 16 de 2012
Con el objetivo de dar inicio a una investigación que determine como se distribuyen las aguas subterráneas a lo largo de la cuenca del río Suratá, la CDMB recibe la asesoría del doctor Sven Renner, un experto en hidrogeología del Instituto de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania.
Junio 16 de 2012
Ecoturismo potencial de la provincia de Soto Norte
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, le apuesta al Ecoturismo en los municipios de su jurisdicción y especialmente a los de la Provincia de Soto Norte. Así quedó plasmado en el proyecto final del Plan de Desarrollo Turístico de Santander concluido esta semana por la Gobernación de Santander, el Fondo de Promoción Turística, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la CDMB y otras entidades especializadas en el sector.
“Hemos articulado el plan turístico del departamento con la Política Nacional de Biocomercio y este con la cadena de valor de Ecoturismo. Logramos que en las discusiones generadas en los talleres preparatorios los expertos y la comunidad santandereana tengan en cuenta tres criterios fundamentales: 1) Planificación del territorio, 2) Zonificación ambiental y 3) Saneamiento básico, muy importante para la industria del turismo”, explicó José Alberto Peña, funcionario de la CDMB encargado del tema.Junio 16 de 2012
Buscando prestar asesoría a la comunidad frente a sus inquietudes acerca de posibles riesgos que se puedan generar el agua en sus viviendas, personal de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, realizó una visita técnica a los barrios Brisas Campestre y al asentamiento humano Pueblito Viejo de la vereda Rio Frio de la municipalidad de Girón.
- Dentro de los hallazgos referenciados por los técnicos están los siguientes:
- Existencia de un tramo vial de 50 a 80 metros pavimentado con estructura en huellas, iniciando en la casa 66 del barrio Brisas Campestre del municipio de Girón.
Junio 16 de 2012
130 policías del departamento de Santander durante 16 horas recibieron formación en temas ambientales, ofrecidos por diferentes entidades del estado; la jornada de dos días se cumplió en el Auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB.
Supervisor de Minambiente destaca avance de obra de estabilización que CDMB construye en Charta
ByJunio 15 de 2012
Una comisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en compañía de Ingenieros de la CDMB, verificó en las últimas horas el avance de la obra de estabilización en el Instituto Técnico Agrícola del municipio de Charta, la cual es desarrollada por la Corporación con recursos del Fondo Nacional de Calamidades.
Junio 15 de 2012
Hospital Verde, es el espacio en el que el Ministerio de Salud y Protección Social, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, la Universidad Industrial de Santander y la Corporación Ecoeficiencia, buscan reconocer las acciones que un selecto grupo de Entidades de Salud adelantan para mejorar el desempeño ambiental.
Junio 15 de 2012
Funcionarios de la Subdirección de Evaluación y Control Ambiental de la CDMB, impusieron los sellos que determinan el cierre definitivo de la actividad de disposición de escombros que se venía adelantando en un lote ubicado en el kilómetro 6 de la vía Palenque Café Madrid.
Esta medida está sustentada en el auto 5040-2012 expedido por la autoridad ambiental, que toma la determinación de cierre definitivo como parte final de un proceso sancionatorio que se llevó a cabo contra el infractor ambiental.
En este terreno se comprobó la inadecuada disposición de escombros y tierra amarilla, generándose una afectación al recurso suelo. Además del cierre definitivo de la actividad, la autoridad ambiental determinó una multa de un salario mínimo mensual legal vigente.
Junio 15 de 2012
Ese es uno de los planteamientos que hace la Ingeniera Forestal de la CDMB Gloria Séfora Lozano, al hablar acerca de la solución a una de las problemáticas que se presentan en el área metropolitana respecto al tema de la Silvicultura Urbana, y que será abordado a profundidad en el seminario que organiza la autoridad ambiental para el próximo 21 de Junio en las instalaciones del Jardín Botánico de Floridablanca.
Agrega que muchas veces por “el afán de sembrar y por el amor que se ha despertado por los árboles se plantan especies no convenientes para algunas zonas, lo que genera problemas hacia el futuro porque los árboles por su propio desarrollo pueden generar daños a redes y a estructuras”.
Gloria Séfora Lozano es una de las expositoras del Seminario de Silvicultura Urbana, con la conferencia denominada Problemática y Manejo de Zonas Verdes Urbanas del Área Metropolitana de Bucaramanga. Ella presentará un estudio que se hizo sobre las causas y los factores que estaban afectando a los árboles del área metropolitana, sometidos a malos manejos, y malas prácticas silviculturales.Junio 15 de 2012
Cerca de un centenar de integrantes de la Policía de Santander, inició ayer jueves en el Auditorio Hernando Guevara Pineda de la CDMB una jornada de 16 horas de capacitación en temas ambientales.
Según el Intendente Alexander Aguilar, Jefe de la Policía Ambiental en la región, los talleres buscan fundamentalmente ofrecerle a los uniformados de diversas áreas de la institución, conocimientos esenciales en cuanto al manejo y conservación del medio ambiente y los recursos naturales en la jurisdicción.
“Atendiendo el requerimiento que hace la comunidad a diario por las diferentes problemáticas que se suscitan en el tema ambiental, queremos reforzar los conocimientos de los miembros de la policía en legislación ambiental y otros temas relacionados, para ello contamos con el apoyo de la CDMB, el INVIMA, la Secretaria de Salud y Medio Ambiente y el ICA”, explicó el Intendente Aguilar.Más...
Junio 15 de 2012
La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, a partir de este viernes 15 de junio participa institucionalmente en la Feria Agropecuaria y Cultural del municipio santandereano de Tona, en la provincia Soto Norte.
Según Hugo Hernández, Gestor Institucional de la CDMB en dicha localidad, estos eventos tradicionales son un espacio ideal para crear conciencia ambiental entre los habitantes de las poblaciones, en este caso los del municipio de Tona.
Además de charlas que motivan a la conservación del medio ambiente, la Corporación realizará la entrega a la comunidad de 500 árboles para reforestar sitios públicos y proteger las cañadas; entre las especies se encuentran frutales y ornamentales.
Junio 14 de 2012
En una ceremonia especial que se cumple hoy en el Salón Santander de la sede UIS Bucarica, el país conocerá las entidades de salud, que por su buen desempeño ambiental, son exaltadas con la distinción Hospital Verde.
Con este programa liderado por la CDMB, la UIS, el Ministerio de Salud se busca mejorar el funcionamiento y la competitividad del sector salud en un proceso que genera beneficios económicos y ambientales inmediatos y está enmarcado en la política nacional de salud y es compatible con los sistemas de administración y calidad existentes.
Luz Marina Acevedo Vecino, Directora del Programa Hospital Verde comentó que “es una metodología que ha evolucionado a lo largo de estas cinco versiones y que pretende hacer sostenible la variable ambiental en la prestación de los servicios de salud a través de la implantación de alternativas de producción más limpia” dijo la Funcionaria
Dos personas capturadas por daño ambiental en zona de protección de la CDMB
ByJunio 14 de 2012
En labores operativas, funcionarios de la Subdirección de Gestión Ambiental Urbana Sostenible de la CDMB y miembros de la policía ambiental, se desplazaron hacia la zona de la escarpa occidental de Bucaramanga, con el fin desalojar a invasores que venían afectando un predio de propiedad de la CDMB, el cual se encuentra dentro del área de protección de la Entidad, ubicado en inmediaciones de los barrios Nariño y Gaitán de la capital santandereana.
Junio 14 de 2012
Luego de verificar durante varios días el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, en la promoción de la educación y la cultura ambiental, delegados del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hicieron un reconocimiento público al trabajo de la entidad en este campo.