Welcome to CDMB Sitio Web Oficial   Click to listen highlighted text! Welcome to CDMB Sitio Web Oficial Powered By GSpeech
eszh-CNnlenitjaptru

CDMB Sitio Web Oficial

Font Size

Layout

Cpanel
Está aquí: Página Principal Ciudadano Prensa Noticias
Noticias-recientes

Noticias-recientes (4170)

null

Martes, 29 Marzo 2022 13:05

Victoriosa batalla de Pachita

By

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

Aunque la crueldad hizo de las suyas, triunfó la vida, el amor y la libertad 

 

"Los senderos y trazados ecológicos del parque natural El Diviso abrieron paso para recibir a Pachita, la kinkajú que hace más de dos meses fue víctima, al parecer, de la mano salvaje del hombre. El regresó a su hábitat natural se da luego de un exitoso procedimiento quirúrgico de reconstrucción facial, liderado por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB.”

 

 

 

Santander, 28 de marzo de 2022. “Hoy sucedió algo maravilloso. Esa historia que conmovió a tantos santandereanos y colombianos terminó con el final que todos esperábamos. El regreso a la libertad de nuestra querida Pachita. Ser testigos de su proceso de recuperación fue maravilloso pero verla en su hábitat natural es una sensación indescriptible. La satisfacción es enorme”. Así describió el director de la CDMB, Juan Carlos Reyes Nova, su experiencia como protagonista de la libertad de la kinkajú.

 

El reloj marcaba las 5:50 de la mañana de este lunes 28 de marzo cuando Pachita fue reubicada en un guacal por el equipo de médicos veterinarios para trasladarla de la finca La Esperanza al parque ecológico El Diviso, justo en el kilómetro 20 de la vía Bucaramanga – Cúcuta.

 

Sobre las 9:20 de la mañana, los senderos y trazados ecológicos de este escenario natural abrieron paso para recibir a Pachita, que en medio de una explosiva riqueza de fauna y flora volvió a recorrer los vientos de su propio albedrío. Se trata de un área de reserva con varios corredores biológicos que conectan a zonas de bosques primarios.

 

“Pachita vuelve a su verdadera casa, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y en el reflejo del maltrato al que están expuestos los animales silvestres por acción, omisión o desconocimiento de las personas”, expresó el director de la CDMB, mientras Pachita se perdía entre los arbustos.

 

Los aplausos, las sonrisas y las lágrimas de alegría no se hicieron esperar por parte del equipo de trabajo de la Corporación, médicos veterinarios, líderes ambientales, estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia y periodistas, quienes llegaron a la zona boscosa de la liberación tras 50 minutos de caminata.

 

“Estoy gratamente complacido al ver los resultados, no solo de la cirugía sino del manejo tal del animal, una cirugía bastante complicada por ser un animal silvestre que viene de un medio con una gran cantidad de patógenos y en un estado lamentable de tejido. (…) Vemos que la CDMB está realmente comprometida con la realización de todo este proceso, porque no es simplemente cumplir con una normatividad de darle atención primaria a una paciente, sino que se está haciendo el proceso completo de poder devolver a ese paciente a su hábitat natural”, expresó Héctor Leonardo Reyes Villa, médico veterinario y jefe de cirugía de la clínica Pequeños Animales.

 

Su historia comenzó a escribirse el pasado 15 de enero de 2022, cuando a medio maullar y con su rostro destrozado el pequeño animal fue rescatado por el grupo de Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y trasladado de inmediato al CAV de la CDMB.

 

"No podía comer ni beber agua. Su boca estaba completamente destruida, sus fosas nasales expuestas y su avanzado estado de desnutrición era estremecedor. De esos casos que nunca quisiéramos tener, pero que a su vez, en medio de la tristeza y la impotencia, sacan lo mejor de nosotros”, narró el director de la CDMB.

 

Al parecer, la kinkajú o también conocida como martucha fue víctima de un brutal ataque por parte de una persona. “La tristeza nos invadió y el silenció se apoderó del CAV. No podíamos creer lo que estábamos viendo, ni queríamos imaginar el dolor que pudiera estar sintiendo este indefenso animalito”, expresó Juan Sebastián Mejía, uno de los médicos veterinarios del CAV.

 

Sin embargo, la respuesta a este doloroso momento fue una sola: “hacer todo lo humano y profesionalmente posible para salvarla”, agregó Mejía. Sin dar espera, el equipo de profesionales inició el tratamiento correspondiente que dio paso a una exitosa cirugía plástica de reconstrucción fácil. La primera vez que se realiza este tipo de intervención a una especie silvestre en el departamento de Santander. Leer más sobre la operación: http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/prensa/noticias/item/5271-con-cirugia-plastica-la-cdmb-salva-la-vida-y-reconstruye-la-cara-de-una-kinkaju

 

“Y es así como Pachita comienza un complejo proceso posoperatorio, que representaría casi el 80% de todo su proceso de salvación. Pues se tiene que tener en cuenta que ella perdió parte de su cavidad nasal, por lo cual pudo haber existido alguna pérdida de su capacidad de olfato, siendo esta totalmente vital para encontrar su alimentación en el hábitat natural y de esta manera poder subsistir”, argumentó el médico veterinario Juan Sebastián Mejía.

 

El profesional explicó que, de acuerdo con el diagnóstico, procedieron a realizar algunas pruebas para determinar el grado de capacidad olfativa de Pachita. “Ocultamos alimentos en ciertas zonas del CAV y por fortuna Pachita naturalmente siempre encontró la comida, con lo cual se denota que sí tenía su capacidad de olfato activa y estaba totalmente apta para regresar a su hábitat natural. Además, la recuperación total de sus heridas nos da un parte médico favorable para proceder a su liberación”.

 

Como un hito en la veterinaria santandereana, Pachita regresa recargada de muchas dosis de amor a su verdadera casa, en donde cumplirá su proceso biológico y seguramente compartirá con otros animales de su misma especie. ¡Recuperada y libre!

 

#ElDato: La martucha es conocida científicamente como kinkajú (Potos flavus). Es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos de las selvas de México, Centroamérica y Suramérica. Es pariente de los mapaches y los coatíes.

Viernes, 18 Marzo 2022 17:49

Audiencia Pública Rendición de Cuentas

By

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

Audiencia Pública Rendición de Cuentas del Plan de Acción Cuatrienal CDMB 2020-2023 “El agua Siempre contigo: Hacia la Sostenibilidad”

 

 

 

 

El Director General de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB, en ejercicio de sus facultades legales y en especial las conferida por el artículo 2.2.8.6.4.11. del Decreto No. 1076 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible), convoca a los representantes de los diferentes sectores públicos y privados, a las organizaciones no gubernamentales, entes de control, veedores ciudadanos, niños, jóvenes, adolescentes y comunidad en general, a la Audiencia Pública Rendición de Cuentas del Plan de Acción Cuatrienal CDMB 2020-2023 “El agua Siempre contigo: Hacia la Sostenibilidad”vigencia 2021, que será transmitida en vivo el día 21 de abril de 2022 a las 9:00 a.m., a través de las redes sociales institucionales(Facebook).

 

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.8.6.4.3 del Decreto No. 1076 de 2015: el objetivo de la audiencia es presentar el estado de nivel de cumplimiento del Plan de Acción, en términos de productos, desempeño de la Corporación, en el corto y mediano plazo y aporte al cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR.

 

Así mismo, las personas interesadas en intervenir en la Audiencia Publica deben inscribirse previamente en la Secretaría General de la CDMB, ubicada en la carrera 23 No. 37 – 63, piso 1 en la ciudad de Bucaramanga o a través de la página web www.cdmb.gov.co, a partirdel 21 de marzo de 2022 y hasta el 18 de abril de 2022 a las 6:00 p.m.

 

Para mayor información comunicarse a través de la línea telefónica 6970241 o al celular 3187070030.

 

El documento del Plan de Acción y el Informe de Gestión podrán ser consultados en la página web de la Corporación www.cdmb.gov.co y en la Secretaría General de la CDMB.

 

Para el desarrollo de la Audiencia Pública se establecerá lo emanado en el decreto 1076 de 2015 y las demás normas que lo adicione o complemente.

 

 

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Los Héroes al Rescate Animal del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, - CAV - de la CDMB, realizaron un importante procedimiento quirúrgico, con el propósito de entregarle bienestar a una iguana, con problemas para ingerir sus alimentos.”

 

 

 

Bucaramanga, 17 de marzo de 2022. Una tierna iguana fue sometida a un delicado y complicado proceso de cirugía para reconstruirle la boca y parte de la zona nasal, después de resultar herida en esas áreas a causa de ataque por otro animal, golpes o por maltrato de alguna persona.

 

El animalito fue rescatado por la Policía Ambiental de Bucaramanga y llevado al Centro de Atención y Valoración de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga de la CDMB hace 20 días, donde se hizo la cirugía y ahora está en plena y exitosa recuperación.

 

Procedimiento médico

 

"El procedimiento médico incluyó, primero una antibioterapia para rescatar el tejido sano que tenía, luego se le hizo una cirugía en el paladar y otras partes de la boca para cerrar las heridas que tenía ahí, y continúo con un tratamiento médico de analgesia y antibioterapia para que el paciente pueda recuperarse adecuadamente", explicó Juan Sebastián Mejía Gómez, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, de la CDMB.

 

El funcionario agregó que en esta etapa de recuperación la alimentación también es parte fundamental para su nutrición y fortaleza física, debido a que cuando llegó al CAV estaba en estado bastante crítico porque las lesiones le impedían comer, situación que aún continúa y por eso es alimentada a través de una sonda naso-gástrica.

 

“La cirugía se efectuó en el quirófano del CAV de la CDMB y contó con la colaboración de estudiantes de último semestre de veterinaria de la Universidad Cooperativa de Colombia - UCC -, también del médico Vladimir Quintero quien ayudó en anestesiología y todo el personal de cirugía, en la operación que duró más de hora y media”, concluyó en médico veterinario.

 

“El animal llegó con unas fístulas palatinas que le impedían consumir bien sus alimentos, que comunican parte de la boca, y también, el área nasal, razón por la cual, su comida se desviaba hacia su zona respiratoria, generando complicaciones de infección para el  paciente.  Por eso la necesidad de la antibioterapia para rescatar el tejido sano que tenía, producto de diferentes circunstancias, cómo golpes u otras condiciones.  Posteriormente se realiza una cirugía que consta en unir y cerrar éstos espacios de la parte del paladar, transcurrido eso, continúa su tratamiento médico de analgesia y antibioterapia para su recuperación”, anotó el galeno veterinario.

 

En este momento la iguana se encuentra en buenas condiciones y solo se espera que cicatricen las heridas para liberarla en su hábitat natural, y pueda volver a “tomar café a la hora del té”.

 

Juan Carlos Reyes Nova, Director General de la CDMB, hace un llamado a toda la comunidad a no atropellar, maltratar, traficar, cazar o tener como mascotas a las iguanas ni ningún otro animal silvestre, porque el lugar de ellos son los árboles, el bosque.

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Para superar la emergencia provocada por la intensa lluvia que se registró la noche de este lunes en Piedecuesta, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - adelanta la evaluación de los daños causados, especialmente en el sector de Los Curos, donde resultaron afectadas vías, algunas viviendas y cultivos.”

 

 

Bucaramanga 15 de marzo de 2022. En la vía Curos-Málaga, el desbordamiento de quebradas y caídas de árboles y rocas impidieron el tráfico vehicular hacia la provincia de García Rovira, y en la carretera Piedecuesta - Curos - San Gil, los deslizamientos de tierra y roca también afectaron el paso vehicular.

 

Ante esta situación, funcionarios de la Coordinación de Gestión del Riesgo de la CDMB se desplazaron hasta Los Curos para conocer y evaluar, directamente, las afectaciones ambientales provocada por la fuerte lluvia y para adelantar las gestiones y acciones respectivas tendientes a superar esta emergencia.

 

Colapsó el sistema de drenaje

 

Pedro Miguel Cacua, coordinador de Gestión del Riesgo de la CDMB dijo que, “en menos de hora y media la lluvia causó caídas de árboles y depositó material de arrastre sobre la vía nacional Bucaramanga - San Gil, especialmente en la estación de servicio de combustibles EDS Los Curos, donde colapsó el box culvert y una alcantarilla con graves afectaciones a la movilidad”.

 

El funcionario agregó que ese sector se caracteriza por ser el cono de expulsión de agua de un drenaje natural que, en esta oportunidad, por la gran cantidad de agua que cayó provocó graves afectaciones ambientales.

 

“Evaluamos la situación y solicitamos a Invías intervenir de manera rápida para recuperar las vías afectadas, y recomendamos la intervención o poda de algunos árboles que presentan riesgos de colapsar. Desde la CDMB estamos atentos a seguir evaluando la situación por efecto de las lluvias, desde el conocimiento del Riesgo”, expresó Pedro Miguel Cacua, funcionario de la CDMB.

 

Llamado de atención a las alcaldías

 

La CDMB, desde la oficina de Gestión del Riesgo hace un llamado a las alcaldías del área de su jurisdicción a que ejerzan un estricto control sobre el urbanismo y las construcciones ilegales en suelos no aptos para vivienda o en zonas de alto riesgo, e invitó a las curadurías urbanas a que se acerquen a la CDMB a solicitar las normas sobre permisos y autorizaciones ambientales que se requieran en tema urbanístico.

 

De igual manera, pidió a las oficinas de Planeación Municipal conocer y acatar las disposiciones de la Circular 002 del 7 marzo, en la cual la CDMB advierte la llegada de la primera temporada de más lluvias de 2022 y la presencia del ‘Fenómeno de la Niña’.

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Para fortalecer la biodiversidad e incrementar la producción agrícola de la región, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - socializa la ejecución de dos programas de agroforestería en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Lebrija, El Playón y Rionegro, uno de ellos con el apoyo del Fondo Nacional Ambiental.”

 

 

Bucaramanga, 14 de marzo de 2022. La iniciativa contempla habilitar inicialmente cerca de 500 hectáreas bajo el sistema de agroforestería, que consiste en la combinación de cultivos de especies forestales, frutales y de pancoger, como maderables nativos, aguacate, limón criollo, cacaos especiales y coberturas alimentarias, para generar una economía sostenible a corto, mediano y largo plazo que beneficiará a más de 366 familias vinculadas al programa.

 

Un primer proyecto está dirigido a los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga, para beneficiar directamente a 76 familias rurales, con establecimiento de parcelas - productivas de una hectárea, según informó Cristian Reyes, subdirectorde Gestión Integral de la Oferta Ambiental – SUGOA- CDMB.

 

La otra iniciativa incluye a los municipios de Lebrija, Girón, Rionegro y El Playón, para beneficiar por lo menos a 290 familias, estableciendo un total de 422 hectáreas de sistemas de producción sostenibles, pero las expectativas de la CDMB es llegar con este programa a los 13 municipios de su jurisdicción, expresó Gildardo Efraín Palencia, profesional adscrito a la Subdirección de Gestión Integral dela Oferta Ambiental de la Corporación.

 

Para hacer parte de estos proyectos, los interesados deben cumplir conlos siguientes requisitos: demostrar la propiedad, expresar libremente su voluntad de participar en el programa y consolidar un acuerdo de responsabilidad y de continuidad en el proceso.

 

El proyecto aporta a los beneficiarios asistencia técnica, material vegetal, algunos insumos, herramientas para su implementación, capacitación en buenas prácticas de manejo ambiental, en cambios de políticas de uso de insumos en la producción agroforestal y transferencia de conocimientos para que estas familias entren en un nuevo concepto de desarrollo económico sostenible, afianzando el buen manejo de los recursos naturales y la conectividad biológica de la región, para así contribuir a la adaptación del  cambio climático.

 

“La importancia de esta iniciativa radica en el cambio de mentalidad de nuestros campesinos, a quienes siempre se ha enseñado que los monocultivos son los más rentables y sostenibles, y las investigaciones y el tiempo han demostrado que esa práctica va en contra del medio ambiente, por el incremento de plagas y enfermedades que nos obliga a usar pesticidas. La tendencia es la combinación de cultivos: árboles, especies frutales, maderables y pancoger, para mantener el equilibrio de la naturaleza y enriquecer la biodiversidad”, manifestó Gildardo Efraín Palencia.

 

Los dos proyectos ya están en curso y tendrá una duración aproximada de un año. En este momento se están realizando la selección de los usuarios beneficiarios.

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Frente al inicio de la primera temporada de lluvias en Santander, con alta probabilidad de que la acompañe el ‘Fenómeno de la Niña’, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - , advirtió a los habitantes, alcaldías y organismos de socorro de su área de jurisdicción, que deben estar atentos a esta situación para evitar emergencias y posibles tragedias.”

 

 

Bucaramanga, 10 de marzo de 2022. Los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informan “que ya damos por entendido que el ‘Fenómeno de la Niña’ se está manifestando en un mayor porcentaje en nuestro territorio, y que vendrán precipitaciones abundantes e históricas en los meses de marzo, abril y mayo, las cuales se podrán extender hasta el mes de junio”, explicó Pedro Miguel Cacua, funcionario de Gestión del Riesgo de la CDMB.

 

Circular 002 de 2022

 

Por esta razón, la Corporación, en cumplimiento de su responsabilidad, emitió la Circular 002 de 2022 que advierte sobre la llegada de más lluvias en esta temporada y hace un llamado a las alcaldías a que ejerzan un estricto control sobre los asentamientos humanos precarios y en zonas de alto riesgo, porque existe una alta amenaza de remoción en masa  - deslizamientos - , especialmente en sectores con viviendas ubicadas dentro de las rondas de ríos, quebradas y otras fuentes hídricas del territorio.

 

De igual manera, se advierte a las Curadurías Urbanas, a las oficinas de Planeación, inspectores de Policía y de Control Urbano, para que estén atentos a ejercer las acciones respectivas “para evitar tragedias por las construcciones en sitios no permitidos o en asentamientos precarios, sin ninguna autorización de entidad correspondiente”, expresó Pedro Miguel Cacua.

 

El funcionario afirmó, que desde la CDMB estará pendientes de apoyar a todos los municipios desde el conocimiento del riesgo, en cuanto así lo soliciten.

 

Recordó que los Cuerpos de Bomberos, Defensa Civil, Ejército y Policía Nacional, Oficinas de Gestión del Riesgo Departamental y municipales deben adoptar las medidas respectivas para evitar tragedias o responde oportunamente ante cualquier emergencia que se presente.

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Primero inició el Monitoreo Participativo del río Tona, ahora la proyección apunta, a otras cuencas hidrográficas de importante valor ambiental. Exitoso encuentro entre Autoridades Holandesas del Agua y Santander.”

 

 

Bucaramanga, 08 de marzo 2022. En el encuentro entre Santander y el programa InspirAgua Colombia, se desarrolló este martes en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, de Floridablanca, se evidenció un fortalecimiento de las acciones de las autoridades ambientales de la región en la gestión integral del recurso hídrico desde la Gobernanza del Agua en los ríos Tona y Curití, y las ciénagas de Corredor, Montecristo y Yarirí de Puerto Wilches.

 

En este encuentro, liderado por el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB -, Juan Carlos Reyes Nova, participaron el presidente de la Autoridad Holandesa del Agua de Países Bajos, Erick de Ridder, el director de InspirAgua Colombia, Louis Wilmakers, el director de la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), Hecney Alexcevith Acosta Sánchez y alcaldes de los municipios que hacen parte de InspirAgua.

 

Los funcionarios presentaron los avances e innovaciones del programa en sus respectivas jurisdicciones, ratificando el fortalecimiento de la gestión integral institucional de las fuentes hídricas, como el compromiso de las entidades a su cargo con el cuidado y protección de los recursos naturales que garanticen la vida humana, la flora y la fauna.

 

Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB, dijo que es muy grato recibir enseñanzas en el manejo del recurso hídrico por parte de las Autoridades Holandesas del Agua - Países Bajos -, debido a la alta experiencia e historia que ellos tienen en este tema.

 

El funcionario destacó el interés que las Autoridades Holandesas del Agua tienen en Colombia por tener la segunda biodiversidad más importante del planeta, al igual que los páramos, somos una fábrica de agua y por eso la necesidad de preservarla y cuidarla, porque sin ella, no existiría la vida.

 

“Trabajamos de la mano con ellos en la fuente hídrica del río Tona, donde hacemos un monitoreo participativo”, dijo el director de la CDMB, quien además destacó la participación de la CAS en este encuentro, que demuestra el trabajo conjunto por las fuentes hídrica de todo Santander.

 

Por su parte, el director de InspirAgua Colombia, dijo que es muy importante “la visita del presidente de las Autoridades Holandesas del Agua, quien tiene la responsabilidad final de este programa de intercambio de conocimientos entre Holanda y Colombia en la gestión de los recursos hídricos o Gobernanza del agua”.

 

De igual manera, indicó que: “es fundamental que el presidente conozca la gente y el medio ambiente de la región, para contextualizarse, para socializar con nuestros socios aquí en Colombia y acá en Bucaramanga. También es importante que conozca un poco más de Colombia, para fortalecer esta colaboración y así poder recibir a los representantes de nuestros socios colombianos cuando viajen a Holanda.

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"El tráfico ilegal de la fauna silvestre genera efectos nocivos sobre la biodiversidad y desequilibrios en las poblaciones de las especies silvestres, como la reducción en los tamaños de las poblaciones.”

 

 

Bucaramanga, 8 de marzo de 2022: Una frágil y maltrecha ‘bebé’ guacamaya, de escasos 2 meses de edad, fue rescatada por la Policía Nacional el pasado lunes 7 de marzo. De inmediato se realizó la entrega a los profesionales de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB - , para su cuidado, recuperación y liberación en su hábitat natural.

 

Un ciudadano realizó la entrega voluntaria en el CAI del Parque de Los Niños y luego entregada a funcionarios del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre - CAV -, de la CDMB, donde empezó a recibir la atención adecuada para su recuperación.

 

A pesar de que en el Código Penal colombiano el tráfico de fauna silvestre está estipulado como un delito, aún se presenta una gran demanda de animales, no sólo a escala interna, debido a que la práctica de adquirir animales silvestres como mascotas ha sido muy arraigada en el territorio.

 

Diana Pérez, médica veterinaria de la CDMB, quien tiene a su cargo el cuidado y recuperación de esta ave, de la especie Guacamaya Azul-Amarillo (Ara ararauna), dijo que, “se evidencia malformación en la parte inferior del pico al ser alimentada con cuchara, situación que hace más difícil el proceso de rehabilitación, porque no puede hacer la aprehensión de la comida correctamente”.

 

De igual manera, indicó que por ahora “se está alimentando con jeringas, dándole papilla de frutas para poder ofrecerle mejor bienestar y fortaleza, y así, completar su proceso de crecimiento y desarrollo”.

 

En incubadora

 

Este tipo de acciones forman parte de la misión de la CDMB de cuidar y preservar las especies de flora y fauna, especialmente las que están amenazadas de extinción por la irresponsabilidad de las personas, que las sacan de su entorno natural para maltratarlas como mascotas.

 

Para acelerar su recuperación, “la guacamaya está siendo tratada de la mejor forma posible, por eso la tenemos en una especie de incubadora, con calor, para ayudarla en su proceso de crecimiento”, dijo la funcionaria.

 

En el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CDMB, actualmente se encuentran 39 guacamayas, el registro indica que dicha especie es considerada con alto riesgo de maltrato, ya sea, por la exuberancia del color de su plumaje y también por su tamaño.

 

La CDMB hace un llamado a toda la ciudadanía a respetar la vida de las especies silvestres, no someterlas a torturas como mascota y tener presente que el maltrato animal ocasiona sanciones económicas y penales.

Lunes, 07 Marzo 2022 18:30

CDMB moderniza su red de monitoreo sísmico

By

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"Para brindar mejores servicios y atención a las comunidades del área metropolitana de Bucaramanga y demás municipios de su jurisdicción, la Corporación Autónoma Regional para Defensa de la Meseta de Bucaramanga - CDMB -avanza en la actualización, modernización y fortalecimiento de sus redes de monitoreo sísmico, hidroclimatológica y de calidad del aire.”

 

 

Bucaramanga, 7 de marzo de 2022.  En la actualidad, con recursos invertidos por la Corporación CDMB y mediante convenio con la Universidad de Santander  - UDES -  se realiza la modernización de la red de acelerógrafos de monitoreo sísmico que transmiten información al Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC), ubicado en la UDES.

 

La actualización de equipos inició en la estación de monitoreo de Campohermoso, con la renovación de tres acelerógrafos, y continuará  el proceso en las estaciones del Vivero Nazaret y Mesa de Los Santos.

 

“La modernización de los equipos nos ayuda a mejorar y fortalecer nuestra capacidad de monitoreo sísmico en la región, y obtener información de mejor calidad y mejor resolución de datos, para que el análisis y la evaluación de la respuesta sísmica del suelo en el área metropolitana de Bucaramanga sean óptimos”, dijo Carlos Fernando Lozano Lozano, profesor UDES y director del OSNOC.

 

Modernización de redes de monitoreo

 

Juan Carlos Reyes Nova, Director de la CDMB:  “los tres nuevos acelerógrafos llegan a fortalecer la red de monitoreo sísmico, en cumplimiento del Plan de Acción Institucional, en el cual está pactada la modernización de las redes de monitoreo de la entidad, para optimizar sus servicios ambientales y de prevención sísmica para Bucaramanga y su área metropolitana, además, tener como logro, poder vincular tres nuevos puntos de la red de monitoreo sísmico en los municipios de Lebrija, Rionegro y El Playón”.                 

                                              

Así podemos concluir que el objetivo de este convenio entre la CDMB con la UDES, es mostrar resultados y generar la suficiente información sobre los eventos sísmicos que se registran en la región, y así contribuir, con los procesos de conocimiento para la gestión del riesgo sísmico en Bucaramanga y el departamento de Santander.

 

El proceso se llevará cabo en las estaciones Mesa de Los Santos, Campohermoso y Vivero Nazaret con renovación de acelerógrafos.

 

 

BOLETÍN DE PRENSA

 

 

 

"La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB - expedirá los certificados de venta de especies vegetales hasta el próximo 30 de marzo del 2020.”

 

 

Bucaramanga, 03 de marzo de 2022. Las personas interesadas en comercializar plantas, plántulas, espigas y palmas vivas en la Semana Santa que se celebrará en abril próximo, deben solicitar el certificado de venta ante la Autoridad Ambiental - CDMB - 

 

El proceso para obtener el certificado es el siguiente, al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. deben enviar la siguiente información:

 

Nombres completos y cédula de ciudadanía del vendedor o vendedores.

Correo electrónico y número celular.

Número de plantas que desean vender.

En qué municipios de la jurisdicción de la CDMB y en qué lugar van a ubicar sus puntos de venta.

La procedencia de las especies.

Identificación de las especies.

Enviar fotografías de las especies que van a vender, para corroborar que sean las adecuadas.

 

Liseth Cañas Rueda, bióloga de la Coordinación de Evaluación de la CDMB, informó que la documentación se debe recibirá hasta el 30 de marzo del 2022 y solo se responderá al correo electrónico indicado por cada usuario, y aclaró que, aquellos documentos que se envíen después del 30 de marzo no generarán el certificado de venta solicitado.

 

Se decomisarán especies en veda

 

Por su parte, Carol Yiseth Duarte Manrique, ingeniera forestal del Grupo de Evaluación de la CDMB, expresó que entre el 9 y 17 de abril próximo, esta entidad hará operativos de control y decomiso de material vegetal en veda o cuya comercialización no haya sido autorizada. Estas actividades se realizarán junto con la Policía Ambiental de la Policía Nacional y el Grupo Élite Ambiental (GEA).

 

La funcionaria recordó que se mantiene la prohibición de comercializar especies vegetales en veda, especialmente la Palma de Cera, hábitat y alimento del loro orejiamarillo.

Página 3 de 298
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech